Siempre ponemos el pecho, los mismos, los sanitarios de a pie. Las peleas son ajenas.

Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Universidad ISALUD.

No vivimos de los aplausos de la gente los integrantes del equipo de salud, que encima ya no están, porque nos moviliza la vocación, menos los cinco mil o seis mil pesos miserables, que nunca llegan, pero nos afecta la falta de reconocimiento real, el descanso (hace dos años que no tenemos vacaciones), la mención, el respeto de los ciudadanos, esto se refleja en un constante empeoramiento de las condiciones de trabajo, nada cambió. Nada cambió para los políticos en cuanto a la importancia de la salud, del factor humano que atiende a los enfermos, las condiciones de trabajo, descanso y la remuneración, son más proclives a escuchar voces aliadas de los gremios de la educación y de camioneros, que los gremios de la sanidad, o de pensar en los médicos.

Encima quedamos en el frente de otra pelea ajena, de conflicto de intereses. Entre las obras sociales y los gremios – las prepagas y sus cuotas, contra la idea de manejar los fondos de la salud, por parte del ala bonaerense, en un gobierno donde los que lo quieren hacer tienen antecedentes, que deberían impedirle ser funcionarios.

El zorro, por más que esté adiestrado, no es conveniente colocarlo en el gallinero. El aumento de las prepagas es un indicador del índice de precios al consumidor, utilizado para medir la inflación. Si se le concede un aumento a las prepagas. Este se traduce en aumento del costo de la salud y por carácter transitivo de la inflación y su lifting. Es llamativo, que sobre este mismo rubro autorizan o no controlan el aumento del precio de los medicamentos, totalmente liberado luego de la salida del ministro. Así tenemos recaudación disminuida de la seguridad social por caída del caída del salario real con respecto a la inflación que afecta el financiamiento de prestadores. De modo tal, que quieren controlar el 7% del PBI, con las manos amigas de la Cámpora, disciplinar voluntades, tener fondos para comprar voluntades y formar opinión, más que transformar el modelo de prestación de la salud. Como se observa, nada de lo que se dice en el discurso es real, sino la construcción de un relato interesado para manejar poder, recordando claramente que poder-dinero, para esta facción es lo mismo. La militancia es rentada. Para rentar hay que tener dinero. Para dominar hay que tener militantes. Para tener muchos militantes hay que tener mas dinero. El ciclo Kirchner de la militancia mercenaria.

Las decisiones erróneas de la política frente a la pandemia pusieron al personal de salud en un esfuerzo distinto e imponderable, obliga a respuestas intuitivas, improvisadas y consumidoras de esfuerzos de los “mismos de siempre”, los “sanitarios de a pie”, los médicos y enfermeros, kinesiólogos, administrativos, camilleros, de los equipos de salud tanto de guardia, emergencia, terapia intensiva.

Los representantes profesionales, los gremios, las sociedades científicas, los ministerios de salud, las carreras de especialistas, los formadores de médicos residentes están dejando pasar la oportunidad de mejorar las condiciones de trabajo, por ejemplo, que los profesionales tengan una carrera profesional, beneficios, una jubilación digna, una protección, mejorar las horas de trabajo, no para que sean menos, sino más repartidas. Formar los intensivistas, los emergentólogos, los enfermeros, los kinesiólogos, que se necesitan. Que los sistemas de salud aseguren sus camas, su disponibilidad, se consoliden redes de atención. Se solucione el problema de las empresas de salud, que desde el 2002 están postergando sus quiebras por una ley de emergencia sanitaria. Las casas de estudio forman profesionales para un ámbito que no existe, topándose con una realidad que los frustra.

Esta pandemia nos obligó a instalar y establecer esquemas de continuidad de cuidados, entre los niveles asistenciales, mejorar las transiciones, el cuidado ambulatorio y en internación, llamados telefónicos, tele consulta, tele seguimiento, mejorar nivel de accesibilidad WhatsApp Bot,  incursionar en la salud digital, aceptación de la receta electrónica, la telemedicina, tele consulta, las compras centralizadas, los precios de referencia, la mejora en el financiamiento del sistema, aumento de la capacidad instalada, creando nuevas áreas de cuidados intensivos, modificando la asistencia respiratoria mecánica con respiradores microprocesados, y monitores de signos vitales e intercambio gaseoso modernos, allí surgió como verdadera limitante el factor humano profesional, pero también se generó una deuda interna con la suspensión de vacaciones y descansos, con el aplazamiento no planificado de tratamientos postergables, que fue aceptado el año pasado, por el miedo, el desconocimiento de la transmisión del virus y la justificación del incremento a la exposición de los pacientes con otras patologías al Covid, en los ámbitos asistenciales, pero ya no se tolera con la misma aceptación, estos años llevando a situaciones de tensión con la relación de agencia del financiador, del proveedor del servicio de salud.

La pandemia debiera ser un catalizador de grandes cambios, hasta tal punto que los que no estén atentos a ellos pueden resultar víctimas de su falta de adaptación

La salud es el motor de arranque de la economía para salir de la pandemia, de la sindemia, de la crisis social, y moral. Los costos de la no salud son inadmisibles. Pero la salud nunca fue una prioridad para la política, a pesar de todo lo que se habla, cuando ocurren efectividades van en otra dirección y las inversiones en salud compiten con otros aspectos de la sociedad.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

3 comentarios sobre “Siempre ponemos el pecho, los mismos, los sanitarios de a pie. Las peleas son ajenas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: