
Gestión y Economía de la Salud
-
Destacados
Calidad, eficiencia y valor en National Health Service.
Stephan Abella. La calidad y la eficiencia son cruciales para la prestación de la mejor atención posible a través del esfuerzo continuo para mejorar los estándares de atención y reducir el desperdicio, tanto de mano de obra como de recursos financieros. En el NHS de Inglaterra y Gales, esto se obtiene a través de lo… Leer más
-
Destacados
Uso de Deep Learning. Rx de Tórax Nódulos Pulmonares.
Pregunta ¿Puede un modelo sintético con supresión ósea (DLBS) basado en el aprendizaje profundo mejorar adicionalmente la detección de nódulos pulmonares en las radiografías de tórax? En este estudio de modelado analítico de decisión de 1449 pacientes, el modelo DLBS fue más sensible a la detección de nódulos pulmonares en radiografías de tórax en comparación con el… Leer más
-
Destacados
Equipos de salud multidisciplinarios.
Esta intervención se genera por un artículo seleccionado por el Dr. Roberto Coronel: Jefe de Procesos Cardiovasculares y Trasplante Cardíaco del Sanatorio Sagrado Corazon Buenos Aires Argentina. Comentarios Preliminares: La convicción de que los pacientes en la actualidad más complejos, que viven más años con polipatología y multimorbilidad requieren otra forma de cuidado, que signifique… Leer más
-
Destacados
Errores de Medicación. Uso de sistemas de registro electrónicos.
El esfuerzo por disminuir los errores en la atención de los pacientes debe involucrar a la medicación. la incorporación de los sistemas de control electrónico especialmente en la transición de pacientes puede ser muy útil y costo efectivo. Por ello, es que le presento este estudio que ofrece una solución alentadora. The Impact of Electronic… Leer más
-
Destacados
Importancia del Flujo de pacientes en un hospital.
Dr. Carlos Alberto Díaz. Flujo de pacientes. El flujo de pacientes es el movimiento de pacientes a través de un centro de salud. Implica la atención médica, los recursos físicos y los sistemas internos necesarios para llevar a los pacientes desde el punto de admisión hasta el punto de alta manteniendo la calidad y la satisfacción… Leer más
-
Destacados
Editorial: National Health service. Comienza el año con varios aspectos en crisis.
Cuando se editorializa sobre un sistema de salud de otro país, que estudia como profesor utilizando publicaciones sin habitar el lugar, genera incertidumbre analítica, pero admirándolo como ejemplo en cuanto a trayectoria, continuidad, resultados, eficiencia, liderazgo, mejora continua, que se representa con una autocrítica e induce al desarrollo de nuevas iniciativas. Se los observa Preocupados… Leer más
-
Destacados
Costo de las caídas de pacientes hospitalizados y análisis de costo-beneficio de la implementación de un programa de prevención de caídas basado en la evidencia
Patricia C. Dykes, PhD, MA, RN1,2; Mica Curtin-Bowen, BA1; Stuart Lipsitz, ScD1,2; et al Dykes PC, Curtin-Bowen M, Lipsitz S, et al. Cost of Inpatient Falls and Cost-Benefit Analysis of Implementation of an Evidence-Based Fall Prevention Program. JAMA Health Forum. 2023;4(1):e225125. doi:10.1001/jamahealthforum.2022.5125 Este trabajo lo subo al blog, porque es una investigación que generará un impacto fundamental en la bibliografía de la seguridad de los pacientes… Leer más
-
Destacados
Digitalización e innovaciones en el cuidado de la salud
Sanjoy Kumar Chanda, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de Khulna, Khulna 9208, Bangladesh Correo electrónico: skcsoc@gmail.com Afsana Polly Sociología Disciplina, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de Khulna, Khulna 9208, Bangladesh Resumen El proceso de digitalización e innovación afecta en gran medida a los servicios de salud de las personas. El proceso de digitalización ha fortalecido… Leer más
-
Destacados
El puntaje nacional de alerta temprana del Reino Unido: ¿debería usarlo todo el mundo?
Mark Holland & John Kellett (2023) Hace siete años desde que dirigí una tesis de Maestría en la Universidad ISALUD, para aplicar el score NEWS en un servicio de medicina interna para predecir el deterioro clínico y generar alertas tempranas que estoy siguiendo el tema, en todos los sitios en los cuales me desempeño lo integro al sistema… Leer más
-
Destacados
Cirugía asistida por robot en el espacio: pros y contras. Una revisión desde el punto de vista del cirujano
Pantalone, D., Faini, G.S., Cialdai, F. et al. Robot-assisted surgery in space: pros and cons. A review from the surgeon’s point of view. npj Microgravity 7, 56 (2021). https://doi.org/10.1038/s41526-021-00183-3 El objetivo del vuelo humano en el espacio ha cambiado de permanencia en la Estación Espacial Internacional a misiones más allá de la órbita terrestre baja y el Lunar Gateway… Leer más
-
Destacados
El riesgo de internarse los fines de semana en un Hospital. The Weekend Effect in Hospitalized Patients: A Meta-Analysis
Lynn A. Pauls, BS1 , Rebecca Johnson-Paben, BS1 , John McGready, PhD2 , Jamie D. Murphy, MD1 , Peter J. Pronovost, MD1,3, PhD, Christopher L. Wu, MD1,3* 1 Department of Anesthesiology and Critical Care Medicine; The Johns Hopkins School of Medicine, Nota para el posteo: Este es un Meta Análisis, realizado reuniendo 51 millones de… Leer más
-
Destacados
Equidad en hospitales de Medicare Medicaid.
Este artículo publicado en el New England Journal de esta semana, pone en la consideración, si los elementos empleados para evaluar la situación social y económica de los pacientes contribuirá a la equidad. Es el inicio de un largo trayecto estratégico, que se enfrentará a las fuerzas del mercado, que intentan cobros agresivos y beneficios… Leer más
-
Destacados
Evitar malgastar los recursos para la atención. Desinversión en procedimientos médicos.
No utilizar, lo que no añade valor en la prestación médica y desinvertir en prácticas que no añaden valor, que son fútiles, que han sido superadas. Desde mi libro «Gestión Clínica o como vencer al despotismo ilustrado». dedique un capítulo que me lo supervisó Carlos Campillo Artero sobre desinversión, que puse este tema en la… Leer más
-
Destacados
Editorial. La principal falla en la atención de la salud está en la prevención y la promoción
Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor titular universidad ISALUD. No es posible identificar en el sistema público ni en el privado, un sistema que se preocupe por la prevención y la promoción de la salud, por nominalizar, por seguir el trayecto de los pacientes dentro del sistema de salud, por mitigar los efectos que genera los… Leer más
-
Destacados
ECONOMIC FACTORS BEHIND THE PANDEMIC DEATHS. A REGIONAL PERSPECTIVE
Haz clic para acceder a WP2213.pdf Factores económicos detrás de las muertes por la pandemia. Una perspectiva regional. Beatriz González López-Valcárcel* Guillem López-Casanovas** * Con este último posteo cierro el año 2022, agradeciendo a los lectores, prometiéndoles que si les es útil continuaré buscando en el océano de las publicaciones algunas interesantes para continuar difundiéndolas,… Leer más
-
Destacados
La crisis de recursos Humanos.Cambios en el número de médicos y capacidad de camas de hospital en Europa
Argentina está atravesando una crisis de recursos humanos en salud, que no se aborda, ni se visibiliza, esta es una urgencia del largo plazo, como yo les llamo. Esta falta de graduados y que no se cubren los cargos de residencia ofrecidos ocasionará en pocos años falta de médicos y enfermeros, como así también otras… Leer más
-
Destacados
Encuestas de satisfacción o percepción:
Monitor de experiencia del paciente (PEM): el desarrollo de nuevos cuestionarios de experiencia de selección de formato corto para pacientes hospitalarios con una amplia gama de niveles de alfabetización Bastemeijer CM , Boosman H , Zandbelt L , Timman R , de Boer D , Hazelzet JA Bastemeijer CM, Boosman H, Zandbelt L, Timman R, de Boer D, Hazelzet JA. Patient Experience Monitor (PEM): The… Leer más
-
Destacados
La importancia de la segunda opinión en cirugía.
Oportunidad de segunda opinión rechazada: tipología de pacientes y experiencias con respecto al proceso de toma de decisiones que precede a las cirugías electivas en Alemania Investigación de servicios de salud de BMC volumen 22 , Número de artículo: 1329 ( 2022 ) Abstrac Antecedentes Para abordar el problema del uso excesivo de la cirugía electiva y ayudar a los pacientes en… Leer más
-
Destacados
Costo del Covid Prolongado.
David M Cuttler. JAMA. May 2022. Más de 6 millones de personas han muerto de COVID-19 en todo el mundo, incluyendo casi 1 millón en los Estados Unidos. 1 Pero la mortalidad no es la única consecuencia adversa del COVID-19. Muchos sobrevivientes sufren deterioro a largo plazo, oficialmente denominado secuelas postagudas de la infección por SARS-CoV-2 y comúnmente llamado COVID… Leer más
-
Destacados
Efectividad de una intervención móvil basada en la atención médica sobre patrones sedentarios, actividad física, bienestar mental y resultados clínicos y de productividad en empleados de oficina con diabetes tipo 2: protocolo de estudio para un ensayo controlado aleatorizado
Alòs, F., Colomer, M.À., Martin-Cantera, C. et al. Effectiveness of a healthcare-based mobile intervention on sedentary patterns, physical activity, mental well-being and clinical and productivity outcomes in office employees with type 2 diabetes: study protocol for a randomized controlled trial. BMC Public Health 22, 1269 (2022). https://doi.org/10.1186/s12889-022-13676-x Antecedentes El comportamiento sedentario y la inactividad física se asocian con un… Leer más
-
Destacados
La mejora en la calidad asistencial y la seguridad de pacientes no mejora el descontento social.
René AmalbertiDirector of FonCSI and member of the Academy of Technologies. 2022 Artículo Gentilmente cedido por el Dr. Julio Tussedo Mar del Plata. Vivimos tiempos extraños: la complejidad nos proporciona resultados difíciles de analizar, especialmente si seguimos utilizando las herramientas que se desarrollaron para una época anterior, cuando todo era más simple no podremos solucionar… Leer más
-
Destacados
Microsistemas clínicos. Equipos de alto desempeño
Carlos Alberto Díaz. La transformación de la gestión clínica tanto en la atención primaria y especializada en los hospitales o instituciones asistenciales, para el cuidado progresivo requiere desarrollar equipos pequeños, circulares, que se hagan cargo de pacientes, para desarrollar un cuidado longitudinal y de calidad, que decidan, disminuyan los desperdicios, busque la mejora continua y… Leer más
-
Destacados
Editorial. La crisis de la residencia médica.
Es el mejor sistema de formación médica de postgrado, por la enseñanza académica, la capacitación incidental al pie de la cama, las evaluaciones, por la construcción de experiencias siguiendo casos, de consolidar actividades profesionales confiables, por ello, debemos y proponemos discutir este tema, entendiendo que tenemos una oportunidad. No es solo una discusión salarial, que… Leer más
-
Destacados
En el sistema de salud la peor enfermedad es la lista de espera oculta o sombra.
Dr. Carlos Alberto Díaz Lista de espera, es una nueva entidad nosológica, que acompaña a muchas otras patologías. Es además una enfermedad epidémica, que no distingue entre sector público, social o privado. Que hace perder oportunidades. Que parece ponerle precio a la vida. La crisis nos ha igualado. Son pocas las listas de espera que… Leer más
-
Destacados
Análisis comparativo de los sistemas de salud. El sistema de salud superior de IBM Watson 15
Para ser elegible para Watson Health™ 15 Top Health Systems,8 el sistema debe tener al menos dos hospitales de cuidados agudos y debe informar una relación de pares u organización relacionada en el informe de costos de Medicare del hospital. Los hospitales de acceso crítico también se incluyen en el análisis. Se seleccionan quince sistemas (cinco… Leer más
-
Destacados
El impacto de la gestión en el desempeño hospitalario
Es un título atrapante y desafiante, si bien el término desempeño hospitalario, es a todas luces polisémico, puedo decir que es necesario aclarar que el desempeño que se intenta medir puede ser en costos, resultados, producción, calidad, eficiencia, evaluación económica, cumplir con las expectativas de los usuarios, mediante la mejora en los procesos, eliminar desperdicios,… Leer más
-
Destacados
Gestión clínica en el área cardiovascular. Medir para mejorar
Manejo clínico en cardiología. La medición como medio de mejora José R. González-Juanatey , a, b, ⁎ Alejandro Virgós Lamela , a, b José M. García-Acuña , a, b y Beatriz País Iglesias c Rev Esp Cardiol. 2021 ene; 74(1): 8–14. El desarrollo de los sistemas nacionales de salud debe incluir, además del acceso de los ciudadanos a una medicina de calidad con independencia de su nivel socioeconómico y su procedencia social,… Leer más
-
Destacados
Insights claves en el liderazgo en los hospitales
Las personas tienden a buscar orientación y apoyo en los líderes, especialmente en una crisis, como la pandemia de COVID-19 en curso. Una situación de crisis se identifica como un contexto en el que «las condiciones de incertidumbre, ambigüedad y presión de tiempo se agravan». 1 Estas situaciones fomentan sentimientos de estrés e incertidumbre que los líderes… Leer más
-
Destacados
Liderazgo profesional entre pares para rediseñar el trabajo de los médicos
Jaana Woiceshyn Comprender el liderazgo de los médicos es fundamental durante las pandemias y otras crisis de salud cuando los líderes organizacionales formales pueden ser incapaces de responder rápidamente. Este estudio examinó cómo los líderes médicos lograron diseñar rápidamente un nuevo modelo para el trabajo de los médicos de cuidados agudos, adoptado en cuatro grandes… Leer más
-
Destacados
Impacto de la telemedicina en la mortalidad, la duración de la estadía y el costo entre los pacientes en unidades de cuidados progresivos: experiencia de un gran sistema de atención médica.
Armaignac DL, Saxena A, Rubens M, Valle CA, Williams LS, Veledar E, Gidel LT. Impact of Telemedicine on Mortality, Length of Stay, : Experience From a Large Healthcare System. Crit Care Med. 2018 May;46(5):728-735. doi: 10.1097/CCM.0000000000002994. PMID: 29384782; PMCID: PMC590825 Resumen Objetivos: Determinar si la intervención de Telemedicina puede afectar la mortalidad hospitalaria, la duración… Leer más
-
Destacados
Capacidad de respuesta del sistema de salud en atención primaria valorada por pacientes con enfermedades crónicas
Eva Rodríguez Eguizabala, María Josefa Gil de Gómezb, Miguel San Sebastiánc, Bárbara Oliván-Blázquezd,, Valle Coronado Vázqueze, María Antonia Sánchez Calaveraf, Rosa Magallón Botayag DOI: 10.1016/j.gaceta.2021.02.00 Este artículo cuando lo leí, dije es especial para consolidar lo que hablamos en la gestión estratégica de la universidad, la sustancial importancia de tener en el radar a la enfermos… Leer más
-
Destacados
Comparación de los precios de los biosimilares en los EE.UU., Alemania y Suiza
Comparison of Uptake and Prices of Biosimilars in the US, Germany, and Switzerland David L. Carl, MSc1; Yannic Laube, BA1; Miquel Serra-Burriel, PhD1,2; et al Los productos biológicos representan una proporción sustancial de los gastos de atención médica. Se ha proyectado que sus costos alcancen los US $ 452 mil millones en gastos globales para 2022. Dada la reciente expiración de la protección de… Leer más
-
Destacados
Daño prevenible de la medicación en entornos de atención de la salud: una revisión sistemática y un metanálisis
Hodkinson, A., Tyler, N., Ashcroft, D.M. et al. Preventable medication harm across health care settings: a systematic review and meta-analysis. BMC Med 18, 313 (2020). https://doi.org/10.1186/s12916-020-01774-9 Este es el metanálisis más grande para evaluar el daño prevenible de la medicación. Concluimos que alrededor de uno de cada 30 pacientes está expuesto a daños prevenibles por medicamentos en la atención médica,… Leer más
-
Destacados
Errores de medicación graves y mortales en los hospitales: resultados del Sistema Noruego de Notificación de Incidentes
Mensajes clave Lo que ya se sabe sobre este tema Lo que añade este estudio Objetivos Describir la frecuencia, etapa y tipos de errores de medicación en hospitales noruegos, con énfasis en los errores de medicación más graves y mortales. Métodos Los errores de medicación notificados en 2016 y 2017 (n=3557) se obtuvieron del Sistema de notificación… Leer más
-
Destacados
Factores que afectan el alta hospitalaria
Kerry Kuluski ybLauren Cadel _cMichelle Marcinow _Jane Sandercock unaSara JTGuilcherbc El alta tardía es un problema de calidad de la atención que afecta a los sistemas de salud en todo el mundo• A pesar de que el retraso en el alta es un problema de larga data en los hospitales, el problema persiste• Desglosamos las causas, políticas y preferencias que afectan el alta tardía… Leer más
-
Destacados
Score News.
Sistema de alerta temprana para mejorar calidad del cuidado. The National Early Warning Score: from concept to NHS implementation Bryan Williams DOI: https://doi.org/10.7861/clinmed.2022-news-concept Clin Med November 2022 ¿Por qué se desarrolló el Puntaje Nacional de Alerta Temprana? Varios informes nacionales en los años, anteriores al desarrollo y posterior lanzamiento del Puntaje Nacional de Alerta Temprana (NEWS)… Leer más
-
Destacados
Clásicos: la miopía del marketing. Levitt Theodore
Cada industria fue una vez una industria en crecimiento. Pero algunos que ahora están montando una ola de entusiasmo por el crecimiento están muy a la sombra del declive. Otros, que se consideran industrias de crecimiento experimentado, en realidad han dejado de crecer. En todos los casos, la razón por la que el crecimiento se… Leer más
-
Destacados
Liderar el cambio con Valentía.
Entrego en este posteo un resumen del documento de la transformación de cinco England trust del National Health Service y el hospital Virginia Masson de EE UU desde fin de 2015 hasta la actualidad. Título original: Liderando el cambio en un sistema de salud: cómo desarrollar la capacidad de mejora y fomentar una cultura de… Leer más
-
Destacados
Cirugía de Revascularización Miocárdica. Controversias.
La Asociación Americana de Cirugía Torácica (AATS) y la Sociedad de Cirujanos Torácicos (STS) han decidido no respaldar las Pautas de Revascularización de la Arteria Coronaria del Colegio Americano de Cardiología / Asociación Americana del Corazón / Sociedad de Angiografía e Intervenciones Cardiovasculares (ACC / AHA / SCAI) 20211ya que no reflejan la interpretación del… Leer más
-
Destacados
Editorial. Sustentabilidad de las obras sociales. «Juntando amigos»
Profesor Titular Universidad ISALUD. Fui invitado a disertar en unas jornadas, sobre el sistema de obras sociales, hace unas semanas, en nombre de la Universidad Isalud. El Sistema de las obras sociales está nuevamente en riesgo, como en cada crisis, cada déficit en las cuentas del estado, y el retraso en los salarios, las jubilaciones,… Leer más
-
Destacados
Editorial: Costos y calidad asistencial.
Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Universidad ISALUD. La mejora de la calidad y la contención de los costos en los hospitales son objetivos centrales en la política sanitaria actual. Siempre nos preguntamos donde está la intersección entre controlar los costos y los resultados de salud. Estimo que la relación entre ambas variables, es un… Leer más
-
Destacados
Reducción y prevención de errores médicos
Thomas L. Rodziewicz ; Benjamín Houseman ; John E. Hipskind . Introducción Los errores médicos son un grave problema de salud pública y una de las principales causas de muerte en los Estados Unidos. Es un desafío descubrir una causa consistente de errores e, incluso si se encuentra, proporcionar una solución viable consistente que minimice las posibilidades de un evento recurrente. Al… Leer más
-
Destacados
Blockchain llega al hospital para digitalizar los servicios de atención médica
RobertoCerchioneaPieraCentobellibEmanuelaRiccioaStefanoAbbatebEugenioOropallo Introducción En la última década, las tecnologías digitales e inteligentes se han vuelto adecuadas para administrar grandes conjuntos de datos en tiempo real, lo que permite una detección e identificación más rápida de enfermedades y apoya a los ecosistemas de atención médica para repensar sus estrategias globales (Bardhan et al., 2020; Cobianchi et al.… Leer más
-
Destacados
El primero de Diciembre los espero en la presentación del Libro «Gestión Clínica Por Cuidado Progresivo»
Autor Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Universidad ISalud. Buenos Aires. Argentina. Fecha: 1 de Diciembre Horario: 18:30 hs. Lugar: Sede Marcelo Ondarcuhu de ISALUD, Venezuela 847. «La cultura organizativa de un hospital es importante por razones obvias: afecta el rendimiento del hospital. Es necesario que quienes dirigimos estos hospitales fortalezcamos los paradigmas de la seguridad, la calidad, la eficiencia, la excelencia y… Leer más
-
Destacados
Experiencia internacional con cuidado progresivo:
Existen experiencias internacionales en cuidado progresivo, integral, este caso que analiza 5000 episodios de internación expresa la posibilidad que esta forma de cuidado integral disminuya el Average Length of stay, que es un incremento de la eficiencia o desempeño hospitalario, en una estrategia en la cual todos ganan. Una cama, un equipo: ¿Un modelo integrado… Leer más
-
Destacados
Alfabetización en salud. Un programa costo efectivo.
La alfabetización en salud (HL) se refiere a la capacidad de las personas para acceder, comprender, evaluar y utilizar la información y los servicios de salud para promover y mantener una buena salud y bienestar para ellos mismos y quienes los rodean [1] . Las habilidades y capacidades representadas por HL incluyen la alfabetización funcional de las personas,… Leer más
-
Destacados
Porque es importante la alfabetización en salud.
Carlos Alberto Díaz Profesor titular Universidad ISALUD. La alfabetización en salud se define como «el grado en que los individuos tienen la capacidad de obtener, procesar y comprender la información básica de salud y los servicios necesarios para tomar decisiones de salud apropiadas». La alfabetización en salud se refiere a las habilidades necesarias para que… Leer más
-
Destacados
Covid 19 y Salud Mental
La pandemia transformó el planeta, provocó 2,5 millones de muertes en exceso en países de la oecd y en argentina, rondan las 40.000 muertes que se podrían haber evitado, se puso en evidencia la fragilidad de los sistemas de salud y sociales, económicos y los comportamientos de «soberanía sanitaria» que cristalizaron la desigualdad que existe… Leer más
-
Destacados
Colaboraciones europeas en la adquisición de medicamentos y vacunas
Sabine Vogler , a Manuel A Haasis , a Rianne van den Ham , b Tifenn Humbert , c Sarah Garner , c y Fatima Suleman d Introducción El acceso a los medicamentos esenciales se ha convertido en un gran desafío a nivel mundial. Incluso los países de altos ingresos con sistemas de salud basados en la solidaridad social están luchando cada vez más para pagar el alto precio de los medicamentos. 1 En respuesta,… Leer más
-
Destacados
Precio de los medicamentos. Como mejorar el acceso. Compra por precio volumen. La demostración que no existe la bala mágica. Modelo multidimensional
Xing, Q.; Tang, W.; Li, M.; Li, S. Has the Volume-Based Drug Purchasing Approach Achieved Equilibrium among Various Stakeholders? Evidence from China. Int. J. Environ. Res. Public Health 2022, 19, 4285. https://doi.org/10.3390/ijerph19074285 1. Introducción Controlar el aumento de los costos de los medicamentos es una preocupación mundial. Diferentes países, a través de sistemas de seguro social o comercial, han… Leer más
Sigue mi blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.
Interesante información. Una puesta al día en Gestion
Me gustaMe gusta
Inscriban sumail
Me gustaMe gusta
Estimado Dr. Diaz agradecida de poder acceder a este espacio y nutrirme con sus enseñanza, que fueron tan importantes en el desarrollo de mis actividades en el ámbito de la Salud
Me gustaMe gusta
Nelly el mejor de los recuerdos al instituto médico constituyentes
Me gustaMe gusta
Excelente reflexión !
Me gustaMe gusta
Estimado Carlos me interesa recibir
Publicaciones
Me gustaMe gusta
Solo con instalar tu mail te llegarán los artículos
Me gustaMe gusta
La ANMAT es unainstancia de registro y no de regulaciòn. Deberìa asumir algunas de esas ideas que por otra parte hay muchos paìses que tomaron medidas similares para regular precios y mejorar la utilizaciòn
Me gustaMe gusta
En realidad la expresión del ANMAT, ES una instancia de regulación, al acreditar laboratorios y otorgarles trafico interprovincial, aumenta la competencia de mercado.
Me gustaMe gusta
estoy escribiendo sobre el futuro de los hospitales, que no será único, pero basado en procesos, en tecnologías de información, en convertirse en un hospital abierto a la comunidad, organizado para procesos standard y complejos, un hospital de producción industrial y personalizada
Me gustaMe gusta
Intelligent Frozen Towels
Me gustaMe gusta
monitor
Me gustaMe gusta
Associate
Me gustaMe gusta
SDR
Me gustaMe gusta
heuristic
Me gustaMe gusta
gracias.
Me gustaMe gusta
schemas
Me gustaMe gusta
Estimado Dr. Diaz en http://WWW.AXONICO.NET los profesionales de la salud pueden administrar integralmente sus consultorios medicos Es una plataforma totalmente gratuita. Pueden gestionar sus turnos, sus fichas de pacientes, llevar una hc basica de sus pacientes, registrar sus atenciones para presentar sus liquidaciones. Saludos
Me gustaMe gusta
Muy buen blog
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Dr. Diaz. Estoy interesado en el tema de la identificación de menores en instituciones de salud.
La hipótesis de la sustracción de menor es de una gran relevancia, y amerita ocuparse de ella con gran esmero.
Pero también es importante la identificación unívoca de los pacientes con identificadores claros y sencillos que ayuden a evitar errores terapéuticos y de otra índole.
Me interesaría conocer su opinión al respecto, y agradecería mucho cualquier orientación al respecto.
Desde ya muchas gracias.-
Me gustaMe gusta
Steel
Me gustaMe gusta
conglomeration
Me gustaMe gusta
Security
Me gustaMe gusta
Hola
Me gustaMe gusta
si perdón en respuesta estoy
Me gustaMe gusta
Alumno de Isalud especializacion de Sistemas de Salud y Seguridad Social.
Me gustaMe gusta
bienvenido espero que participes, en esta comunidad.
Me gustaMe gusta
Hola doc, simplemente agradecerle el haberme introducido en el universo apasionante de la gestión. Un saludo y estaré atento a su blog. Un saludo
Me gustaMe gusta
por nada, quiero que me ayuden a difundirlo
Me gustaMe gusta