Lean Healthcare

1.    Gestión Lean: Es una necesidad urgente por la sostenibilidad del sistema de salud mejorar la calidad y la eficiencia mientras controlamos el costo de las prestaciones. Es posible lograr una gestión efectiva, que logre buenos productos, excelente atención, trato humanizado, ser eficiente y construir equidad, utilizando diversos elementos, basados fundamentalmente en la gestión Lean,Sigue leyendo «Lean Healthcare»

Mitos en la gestión de las enfermedades crónicas

1.     Mitos de los sistemas de atención de las enfermedades crónicas: Mito 1: El crecimiento económico mejorará automáticamente todas las condiciones de salud.El desarrollo puede mejorar la salud, pero el crecimiento económico también puede estimular el crecimiento de enfermedades acordes con el nuevo ‘estilo de vida’, tales como la diabetes, la obesidad, el sedentarismo ySigue leyendo «Mitos en la gestión de las enfermedades crónicas»

Gestión de la cronicidad parte 3

Nuevo paradigma de paciente, definido por una serie de características:[i][ii] Perfil de enfermo crónico con dos o más enfermedades concomitantes. Persona más activa y deseosa de participar en las decisiones sobre su tratamiento. Conoce su derecho a tener acceso a su historia clínica personal, incluso cuando se dispone de formato electrónico. Acude a la consultaSigue leyendo «Gestión de la cronicidad parte 3»

El desafío de la cronicidad

Los sistemas de salud, los sistemas prestadores, y los modelos de atención, deben cambiar, otorgar prestaciones integrales, proactivas, personalizadas, que se introduzcan en la historia natural de la enfermedad, para evitar que se deteriore el status de su salud: función renal, fracción de eyección cardíaca, capacidad vital, funciones cognitivas, motoras, autonomía y motricidad. La mayoríaSigue leyendo «El desafío de la cronicidad»

El desafío de la cronicidad en la gestión de salud.

La cronicidad es el desafío más importante que tenemos en este siglo, implica una transformación profunda y adaptación de los sistemas de salud a los cambios demográficos, y de cambios en la carga de enfermedad; esto debe ocurrir en su modelo de financiamiento, de cobertura, de evaluación, de interacción, de organización, de modelo prestador, diferente,Sigue leyendo «El desafío de la cronicidad en la gestión de salud.»

salud y determinantes sociales

: «Salud es la manera de vivir libre, solidaria, responsable y feliz.Es un bien ser y no un bien-estar« esta definición des-medicaliza a la salud y la considera un derecho humano y como tal es universal, igualitario, innegociable y un deber del Estado asegurar su acceso a toda la población. “Reducir las desigualdades en materiaSigue leyendo «salud y determinantes sociales»

la importancia de los determinantes sociales en la salud

Tenemos que enfrentarnos a una verdad incómoda pero innegable: las vidas de millones de niños están malogradas por el solo hecho de haber nacido en un país, en una comunidad, con un género o en determinadas circunstancias. Un verdadero riesgo país, es el de la desnutrición infantil y el sobrepeso de la alimentación incorrecta. LasSigue leyendo «la importancia de los determinantes sociales en la salud»

El sistema de Salud de Uruguay

Presentación La Estrategia de Salud Universal que la OPS/OMS impulsa, con un énfasis específico en la región de las Américas que implica aseguramiento de cobertura y acceso universal a una atención integral, oportuna y de calidad para toda la población, es un marco muy apropiado para valorar y apreciar los avances del Sistema Nacional IntegradoSigue leyendo «El sistema de Salud de Uruguay»

Información relacionada a Salud

Soy el Dr. Carlos Alberto Diaz, docente de Isalud y director médico de una institución de salud de alto prestigio de la Ciudad de Buenos Aires. Tengo una larga trayectoria como docente, investigador y gestor en la cuál siempre compartí el conocimiento con mis pares, alumnos y colegas. Este blog va a contener información relacionadaSigue leyendo «Información relacionada a Salud»