Cuando levantar la cuarentena en Argentina.

Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular de la Universidad ISALUD.

Deben darse algunas condiciones, y debemos estar preparados, seguros que se habrá logrado conquistar la conciencia colectiva, en cuanto a los cuidados, la distanciamiento social, mejorado la frecuencia de los transportes públicos, que nadie viaje parado y la propagación de la enfermedad este controlada. ¿Responderán los Argentinos con racionalidad?. ¿Aparecerán las conductas oportunísticas que nos caracterizan?. ¿Tendremos solidaridad con los que deben continuar con el aislamiento social?. ¿Entenderemos que la globalización tiene sus beneficios, pero es conveniente tener industrias propias, o tener reservas? . Intensas campañas de difusión y comunicación.

Levantamiento de la cuarentena.

Actividades a considerar y su secuencia.

Incremento de los controles y las determinaciones de PCR.

Circulaciones o flujo de personas entre estados y provincias.

Regiones.

Consideraciones

Cada acción de avance a la liberación debe ser de dos semanas, y como nosotros contuvimos y mitigamos antes, al abrir, y existir mucha población sensibles se podrían expandir los casos, y no tenemos que tener sensación de fracaso, porque ganamos en preparación, conocimiento, entrenamiento y aprendizaje, en ver con quien contamos y quien no, en tener más posibilidades de conseguir insumos y en entrenar a más personas, luego tal vez si esto ocurre tendremos que volver hacia atrás con el aislamiento. Pero en el caso que esto no ocurra, la apertura igual tiene que ser gradual. Puede modificarse esto por razones de aparición de tratamientos efectivos que eviten la tormenta inflamatoria, o que se produzca mutación del virus y deje de infectar en formas graves.

Puede modificarse esto por razones de aparición de tratamientos efectivos que eviten la tormenta inflamatoria, o que se produzca mutación del virus y deje de infectar en formas graves.

Recordar

Que en nuestra geografía hay conglomerados urbanos la Matanza, Florencio Varela, Quilmes, Almirante Brown, Merlo, Jose C. Paz, etc, la gente vendrá a trabajar a Capital y generará un tránsito interurbano, difícil de manejar, sería impensado chequear a todos los que salen para ver si pueden ir a trabajar. Se debería desplegar una fuerza de control y tecnología imposibles de tener en las próximas dos semanas.

Existen cosas que se deben liberar muy al final en diez semanas desde ahora: Deberán recomenzar a mediados de Junio como lo son las clases en los tres niveles. Luego los ancianos en julio siempre que no vuelva a circular el virus en la comunidad. Las reuniones sociales en agosto.

Restaurantes en Junio con limitaciones como se hizo en Francia o Dinamarca.

La población de inmunocomprometidos, o que están en tratamiento oncológico deberán liberarse en último lugar y con medidas de protección extremas.

El deporte masivo recién en Agosto. Podría empezar con público reducido.

Los espectáculos en agosto, los shoppings en el mes de Junio con restricciones horarias y de circulación. las visitas a las cárceles y a los asilos de ancianos al final de agosto.

Los viajes al exterior deberían reanudarse primero para la salida y a países donde no haya circulación de virus, y luego de dos semanas para la llegada, seleccionando los países en relación con la situación epidemiológica. Luego de hacerlo podrá haber un rebote.

La cuarentena se debería liberar cuando existan menos de treinta casos por día. Estar preparados para reimplantarlo

Existe otra consideración que se puede ir liberando en las provincias con menos casos, con falta de circulación de virus. Desde la periferia hacia el centro. De las provincias que tienen más estructuras de las que menos tienen. Las más comprometidas obviamente son la ciudad de buenos aires, el conurbano, ciudades como Mar del Plata que naturalmente los residentes muchos son jubilados. Rosario, por su gran Rosario, la provincia de Santa Fe en general. Cordoba. Los alrededores de estas grandes urbes. Las provincias limítrofes con Brasil, Chile y Bolivia dependerán como esté la situación en esos países.

Desarrollo:

Después de más de dos meses de aislamiento total y forzado en Wuhan, capital de la provincia de Hubei , las autoridades han anunciado que relajarán parcialmente los controles a partir del 8 de abril.

Las restricciones de viaje en el resto de la provincia de Hubei se levantaron a partir de la medianoche del martes, para los residentes que estén saludables.

Con la excepción de una infección reportada en Wuhan el martes, la ciudad pasó casi toda una semana sin reportar un solo caso de contagio.

Eso quiere decir, según los funcionarios chinos, que todo el que tenga un código «verde» en una ampliamente usada aplicación móvil podrá salir de la ciudad a partir de la fecha.

Ese sistema se conoce como el Código de Salud Alipay , al cual se afilian los usuarios y se les asigna un color -verde, amarillo o rojo- según cuán saludables estén

Esta plataforma de pago incorporó este código de salud, que deberán exhibir los ciudadanos cuando entran a un lugar.

“Por favor, para entrar muestre su código de salud en el teléfono”. El aviso pegado en la puerta de un restaurante de Shanghái puede desconcertar a quien no haya seguido de cerca las medidas que China ha puesto en marcha para contener la propagación del coronavirus SARS-CoV-2. Pero los residentes saben perfectamente lo que deben hacer: encienden sus smartphones, abren la aplicación móvil desarrollada por el Gobierno, y muestran el código QR que genera en la pantalla. El camarero que hace guardia en la puerta se cerciora de que sea de color verde antes de dejar pasar a los pocos clientes que se aventuran a comer fuera. “Tenemos órdenes de advertir a las autoridades si se presenta un código rojo y de tomar la temperatura de los que tengan el amarillo”, explica el joven, que se protege con mascarilla quirúrgica y guantes de látex y apunta con un termómetro de infrarrojos a la frente de todo aquel que trata de franquear la entrada.

La app en cuestión es Suishenban. Se puede descargar de forma individual o anidada como miniprograma en las aplicaciones de Alipay y WeChat, y su uso es obligatorio para todo aquel que quiera acceder a servicios públicos y, como es el caso de ese restaurante, también a muchos privados. El funcionamiento es relativamente sencillo: el usuario concede a la app todo tipo de permisos y culmina el registro enviando un SMS a su compañía telefónica para permitir que esta comparta también sus datos de ubicación. Suishenbang entonces genera el código QR que viene en los colores de un semáforo: verde, sin peligro; amarillo para quienes han estado fuera de Shanghái -pero no en zonas de riesgo- durante los últimos 14 días; y rojo para aquellos que deben permanecer en cuarentena.

En Wuhan, a partir del 8 de abril, se permitirá a los ciudadanos entrar y salir de la ciudad, siempre y cuando no estén enfermos. Aunque todavía les quedan dos semanas de reclusión, la ciudad reanudó el servicio de 117 rutas de autobús . Además, algunos negocios locales ya han empezado a operar de nuevo.

Dos fábricas de automóviles en la ciudad ya iniciaron la producción en línea, como lo informa el diario South China Morning Post.

La OMS advierte sobre el peligro de levantar antes de tiempo la cuarentena

La cuarentena obligatoria por la pandemia del Covid-19,  se cumple en varios países del mundo. Sin embargo algunos mandatarios estudian levantarla por temas políticos y económicos.

Ante esto la Organización Mundial de la Salud lanzó una advertencia a los países para que continúen las restricciones.

“Si los países se apresuran a levantar las restricciones rápidamente, el coronavirus podría resurgir y el impacto económico podría ser más severo y prolongado”, dijo el director de este organismo en su rueda de prensa diaria, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En Wuhan se aplicó este modelo. Dejando un ciclo completo del virus entre las aperturas.

Semana 1: La fuerza de trabajo pasa de un 10% a un 25%.

Semana 3: La fuerza de trabajo pasa de un 25% a un 50%.

Semana 5: La fuerza de trabajo pasa de un 50% a un 100% y se reanudan las clases.

Comentario Final:

No nos olvidemos de la importancia de la salud para el ser humano. De la significación del sistema de salud en una sociedad- De los determinantes sociales de la salud. Del sector público como sostén en la cohesión de una nación. Lo privado no puede nunca reemplazar a lo público. Deben complementarse y cooperar. Esta es una enfermedad que se combate con cambios de hábitos sociales, información, transparencia, cooperación y solidaridad.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Un comentario en “Cuando levantar la cuarentena en Argentina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: