
Gestión y Economía de la Salud
-
Destacados
Secuelas e inmunidad Covid 19
Un estudio longitudinal de las secuelas e inmunidad de COVID-19: hallazgos basales Dr. Michael C. Sneller, C. Jason Liang, PhD, Dr. Adriana R. Marques. Una proporción sustancial de personas que desarrollan COVID-19 informan síntomas persistentes después de una enfermedad aguda. Varios mecanismos fisiopatológicos se han implicado en la patogénesis de las secuelas posagudas de la… Leer más
-
Destacados
De las 500 empresas más facturación 77 son de salud.
La 68ª edición de Fortune 500 fue lanzada el 23 de mayo. La lista anual de las corporaciones más grandes de los Estados Unidos clasificadas por ingresos para el año fiscal 2021 incluye 77 compañías de atención médica. Conclusiones clave de la atención médica de la lista más reciente de Fortune: 1. La lista incluye 11 empresas especializadas… Leer más
-
Destacados
Editorial: Al rescate del bienestar perdido del personal de salud.
Se ha dejado pasar un tiempo prudencial, y nada ha pasado, una nueva ola se avecina, la cuarta, aparentemente sin tanto stress para el sistema sanitario. Ya basta con 5 días de aislamiento en los casos leves. El personal se inmunizo a su dolor pero no quiere más engaños ni da crédito a esfuerzos adicionales.… Leer más
-
Destacados
Monkey Pox
A medida que continúa el brote del virus de la viruela del mono (MPX), una gran cantidad de datos que surgen en tiempo real y se difunden rápidamente (así como la desinformación). Cumplí con los datos científicos que se estaban desarrollando (con enlaces directos a artículos e hilos) sobre lo que (no) sabemos hasta ahora. En… Leer más
-
Destacados
Bundle para los líderes en seguridad de pacientes
«El liderazgo es fundamental para desarrollar una cultura de seguridad del paciente y la creación de capacidad de liderazgo requiere una visión del conocimiento, las habilidades y los comportamientos necesarios para lograrlo. El Paquete de Liderazgo de Seguridad del Paciente proporciona esto y será una herramienta práctica para que los líderes de la salud en… Leer más
-
Destacados
Siete preguntas que nos tenemos que hacer en seguridad de pacientes.
Comenzamos una nueva edición de la diplomatura en seguridad de pacientes en la universidad isalud la octava edición, la primera hace siete años, con los contenidos renovados, con abundante material de lectura obligatoria, complementaria y documentación para tener de referencia, deseamos que muchos más se hagan eco de la misma, porque entendemos dos cosas, que… Leer más
-
Destacados
Sistemas Ingenieros como iniciativa en la seguridad de los pacientes
El marco de los factores humanos para mejorar la seguridad de los pacientes El modelo SEIPS: Holden RJ, Carayon P. SEIPS 101 and seven simple SEIPS tools. BMJ Qual Saf. 2021;30(11):901-910. doi:10.1136/bmjqs-2020-012538 El modelo SEIPS es un modelo teórico basado en la ingeniería de sistemas centrados en el ser humano o «factores humanos / ergonomía». 8 9 Todas… Leer más
-
Destacados
Los cirujanos no son pilotos de avión.
Este artículo que posteo es para llamar la atención con las comparaciones entre la prestación de salud y algunas industrias más seguras, sus paralelismos y diferencias, para discutir en profundidad y encarar un programa de mejora de la seguridad en los quirófanos y los cirujanos, como operadores y personas entrenadas. El quirófano es un ambiente… Leer más
-
Destacados
Nueva visión compartida de la Seguridad de los pacientes
Seguridad 2.0 Siguiendo a Hollnagel y a Fabían Vítolo: En las Organizaciones de atención de la salud (Jordon et al., 2010; Sittig y Singh, 2010) y la profesión de enfermería (Chaffee y McNeill, 2007) se han caracterizado como sistemas adaptativos complejos (Braithwaite et al., 2013), con demandas y barreras desiguales y ondulantes para la prestación… Leer más
-
Destacados
Hepatitis aguda grave en niños: investigar los superantígenos del SARS-CoV-2
Recientemente, ha habido informes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, los Estados Unidos, Israel y Japón.1 La mayoría de los pacientes presentan síntomas gastrointestinales y luego progresan a ictericia y, en algunos casos, insuficiencia hepática aguda. Hasta ahora, no se han encontrado exposiciones ambientales comunes, y un… Leer más
-
Destacados
Editorial: ¿Faltan Anestesiólogos en los quirófanos de la República Argentina?.
Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Gestión Estratégica Universidad ISALUD. Quienes gestionamos hospitales, sanatorios, clínicas, establecimientos públicos y privados, padecemos muchas veces limitaciones en nuestra planificación, teniendo que adecuarla a la cantidad de anestesiólogos disponibles. Los contratos se hacen con las sociedades de anestesiólogos, para obtener las prestaciones de especialistas con respaldo y habilitación, que son… Leer más
-
Destacados
Liderazgo clínico para mejorar la Microgestión. Gestión Clinica Riikka Hofmann, Jan D. Vermunt
09 agosto 2020 https://doi.org/10.1111/medu.14343 Este trabajo me interesó por la importancia capital del liderazgo en la microgestión, para administrar mejor los recursos de diagnóstico y tratamiento y disminuir variabilidad, aumentar la apropiabilidad, el choosing wisely. Como logramos la comprensión y voluntad del cambio fundamentalmente en los médicos, generar capacidad de involucramiento de las partes interesadas,… Leer más
-
Destacados
Prevalencia global y motivos de cancelación de casos en el día previsto de la cirugía: revisión sistemática y metanálisis.
Este es un tremendo metaanálisis que permite estudiar la causa de las suspensiones de cirugía en el día previsto, por ello lo traemos al blog. Global prevalence and reasons for case cancellation on the intended day of surgery: A systematic review and meta-analysis Semagn MekonnenAbate 2020. La cancelación de la operación en el día previsto… Leer más
-
Destacados
Nueve atributos de liderazgo
Este posteo se basa en un trabajo que discurre por las prácticas innovadoras del líder. De quién perteneciendo a una organización viviente como la de salud, tiene capacidad de influir en los otros, necesitamos muchas de estas personas de champions, que colaboren en cambiar el hospital público, para que aumente su efectividad y eficiencia, económica… Leer más
-
Destacados
Estrategias emergentes de células T con CAR para el tratamiento de la LMA
Este posteo establece la oportunidad de tratamiento de los CART T en la Leucemia Mieloide Aguda. Vishwasrao, Paresh et al. “Emerging CAR T Cell Strategies for the Treatment of AML.” Cancers vol. 14,5 1241. 27 Feb. 2022, doi:10.3390/cancers14051241 Las inmunoterapias adoptivas, que han demostrado ser prometedoras en el tratamiento de neoplasias hematológicas malignas, pueden dirigirse a la… Leer más
-
Destacados
La terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR-T)
introducción: Cuando egrese de la Universidad de Medicina de Buenos Aires a principios de 1981, los conocimientos evidentemente eran macroscópicos, era una medicina naturalmente macroscópica, de museos, preparados y disecciones, de semiología, mucha incertidumbre y poca precisión, que no me satisfacía, empecé mi carrera clínica, estudiando el metabolismo celular postisquémico, y los daños que provocaba… Leer más
-
Destacados
Estrategias para mejorar la eficiencia de reparación genómica dirigida a la homología de los sistemas CRISPR-Cas
Las CRISPR, acrónimo en inglés de Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, o Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Espaciadas, se producen en el genoma de ciertas bacterias, de las que el sistema fue descubierto. Mientras que el Cas9 es una endonucleasa asociada a CRISPR (una enzima), conocida por actuar como “tijeras moleculares”, que corta… Leer más
-
Destacados
El camino de CRISPR a la clínica
Annarita Miccio El sistema CRISPR-Cas ha revolucionado el campo de la edición del genoma, permitiendo la rápida generación de modelos de enfermedades y el desarrollo de estrategias terapéuticas para enfermedades genéticas y no genéticas. Este número especial proporciona una interesante colección de artículos originales y de revisión sobre el uso de la tecnología CRISPR-Cas para… Leer más
-
Destacados
Alternativas a la mejora de la gestión de los quirófanos.
Los quirófanos son uno de los recursos más importantes de los hospitales, capaces de generar el 60% de sus ingresos, pero así también el 40% del gasto. La programación de las cirugías, la extensión durante el día y la dotación, no tienen tanta flexibilidad, pero deben contar con decisores que no inclinen la balanza en… Leer más
-
Destacados
Editorial: el lenguaje inicial de Dios.
El Señor Dios hizo un jardín en el este, en el Edén; y allí puso al hombre que había hecho. De la tierra, el Señor Dios hizo crecer todo árbol que es hermoso y bueno para la comida; el árbol de la vida también en medio del jardín, y el árbol del conocimiento del bien… Leer más
-
Destacados
Mejora continua para una Cirugía de rápida recuperación.
Constituye una forma de ejecutar el proceso que implica la puesta en marcha de medidas de cuidado antes, durante y después de una cirugía con el propósito de mejorar la experiencia del paciente a lo largo del periodo perioperatorio. Sin embargo, la aplicación aislada de medidas determinadas no es suficiente tienen que ser todas juntas… Leer más
-
Destacados
La atención médica, es ineficiente
Por lo menos, en un 25-30% de los gastos en salud son ineficiente o fútiles, como tales podrían evitarse para ser reasignados a otras condiciones, que permitan mejorar el sistema de salud, la calidad y la equidad. Estos gastos son por atenciones de peor calidad que las esperadas, por tener infecciones de procedimientos médicos en… Leer más
-
Destacados
Gestión de las camas:
Hace una década hemos implementado una gestión centralizada de camas, con determinación de las estancias promedio, las causas que provocan un diferimiento del alta de los pacientes, para tener oportunidades de mejora. Como también la implementación del seguimiento post alta de los pacientes. Por ello entrego este posteo recientemente publicado sobre un equipo multidisciplinario para… Leer más
-
Destacados
Lean Management in Healthcare Polonia
En nuestra institución SSC empezamos a aplicar la metodología Lean management desde el 2011, revisamos muchas mejoras con los procesos para responder al objetivo estratégico de justificar la integración vertical entre financiador y prestador, entre obra social y sanatorio, utilizamos todas las técnicas, cambiamos la forma de pensar, construimos una identidad compartida y movilizamos la… Leer más
-
Destacados
Editorial La épica de la nada:
«La ley universal es para lacayos. El contexto es para los reyes». Gabriel Lorca, Estamos inmersos en un tiempo sin tiempo, sin tiempo futuro, la atemporalidad de la mentira, de los hipócritas, cínicos, corruptos, sin proyección, ilusiona solo, que todas las cosas terminan algún día, nada es eterno, ahora resta descontar días para que vengan… Leer más
-
Destacados
Un déficit de muchas buenas iniciativas en salud, la implementación.
Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular de la Universidad ISALUD. Estudio realizado como lectura complementaria de la diplomatura en gestión de sanatorios, clínicas y hospitales de la universidad isalud. Para cada problema complejo, hay una solución que es simple, ordenada e incorrecta. — H. L. Mencken Definición La ciencia de la implementación es un conjunto… Leer más
-
Destacados
Competencias Básicas para acreditación profesional.
En 1999, el Accreditation Council for Graduate Medical Education (ACGME) seleccionó y aprobó un conjunto de competencias para ayudar a definir las habilidades fundamentales que todo médico en ejercicio debe poseer. Estas seis competencias básicas de ACGME, como se les llama, se desarrollaron como una forma de dar entidad y evaluar la educación de los… Leer más
-
Destacados
La comunicación efectiva. Técnicas. ¿Se puede implementar SBAR con alta fidelidad y mejora la comunicación entre los trabajadores de la salud? Una revisión sistemática
Posteo esta revisión sistemática y sus resultados, para proponer a la comunidad de gestión sanitaria de este blog el abordaje de sistemas de comunicación segura y efectiva, por ello propongo la revisión de la técnica SBAR y en otra ocasión IPASS, Que abordamos, por otra parte en un módulo extenso en el diplomado en seguridad… Leer más
-
Destacados
Enfoque para mejorar la seguridad del paciente: comunicación
marzo 10, 2021 Introducción Cada uno de los innumerables puntos de comunicación necesarios entre los proveedores y entre los proveedores y los pacientes o cuidadores familiares representa una oportunidad no deseada para un evento de seguridad del paciente. Durante un año en que la sociedad se ha centrado en limitar el número de interacciones en… Leer más
-
Destacados
Evaluación del Score News frente al covid 19 y las alertas tempranas.
Introducción de la herramienta National Early Warning Score: La escala NEWS (National Early Warning Score) se introdujo por primera vez en el sistema de salud de Reino Unido en el año 2012 y fue creada para identificar por medio de un puntaje objetivo los llamados «puntos de alerta temprana» (EWS) es decir aquellas manifestaciones basadas en parámetros clínicos en el… Leer más
-
Destacados
Mejorar la seguridad del paciente y la comunicación del equipo a través de reuniones diarias
Ulfat Shaikh, MD, MPH, MS | enero 29, 2020 Fondo Las fallas de comunicación entre el personal de atención médica son contribuyentes significativos a los errores médicos y al daño al paciente.1 Cuando se usan de manera consistente, los grupos, una técnica para mejorar la comunicación del equipo, son una forma efectiva y eficiente para que… Leer más
-
Destacados
Los determinantes morales de la salud
Donald M. Berwick, MD, MPP1 Sostiene en este artículo que los compromisos morales de las profesiones, los valores que sostienen deben complementar a la corrección de los determinantes sociales de la salud, convirtiéndonos de esta forma en un agente activo de cambio. la construcción de la equidad es la causas de las causas, implica menor… Leer más
-
Destacados
Las 5 P, para lograr la transformación de los sistemas de salud:
Dr. Carlos Alberto Díaz profesor titular Universidad ISALUD. Cambios de los paradigmas de complejidad por la medicina basada en el valor, segura, de calidad, con un plan que asegure acceso y transiciones. Proactivo, para meterse en la historia natural de la enfermedad. haciendo crecer a los profesionales y que estén satisfechos de pertenecer a la… Leer más
-
Destacados
El quíntuple objetivo en la salud, la equidad:
La evolución del objetivo quíntuple Equidad en salud, resultados de salud y economía J Am Coll Cardiol. 2021 Nov 30; 78(22): 2262–2264. «Porque el que tiene salud tiene esperanza; y el que tiene esperanza, lo tiene todo».—Owen Arthur (1) La pandemia de COVID-19 ha subrayado muchas realidades existentes de nuestro sistema de atención médica, incluida la… Leer más
-
Destacados
El mayor hecho de seguridad de pacientes en obstetricia y neonatología.
EDITORIAL The Lancet | VOLUME 399, ISSUE 10333, P1359, APRIL 09, 2022 El 9 de abril del 2022 se publicó en The Lancet una editorial que motiva mi máxima atención y quiero compartir con ustedes, . El informe final de la revisión de Ockenden, publicado el 30 de marzo, detalla cómo la provisión de atención de maternidad de… Leer más
-
Destacados
Paneles de controles de última generación Dashboard para mejorar gestión hospitalaria.
Esta revisión está dedicada al equipo de gestión del hospital Ramón Carrillo de San Luis, con el liderazgo de un grupo de profesionales que han desarrollado el hospital más moderno y tecnológico de la Argentina con un Dashboard que es esta creciendo y madurando para incorporarlo al sistema técnico de toma de decisiones con indicadores… Leer más
-
Destacados
Resiliencia de los equipos sanitarios
Este desarrollo sobre la resiliencia está vinculado al fenómeno dinámico de adaptación a las amenazas del entorno que requiere recuperarse de la adversidad como lo constituye el aumento de los costos, de la dificultad la inflación sanitaria, ser tomadores de precio como prestadores. No formamos precios, no generamos aumento de costos, sino que lo hacen… Leer más
-
Destacados
Medición del Desempeño. Indicadores de rendimiento sanitario.
Barbazza E, Klazinga NS, Kringos DS. Exploring the actionability of healthcare performance indicators for quality of care: a qualitative analysis of the literature, expert opinion and user experience. BMJ Qual Saf. 2021;30(12):1010-1020. doi:10.1136/bmjqs-2020-011247 La capacidad de acción de un indicador de rendimiento sanitario debe evaluarse mediante su alineación con el propósito de uso previsto más allá… Leer más
-
Destacados
Editorial sobre Lean Healthcare:
Dr. Carlos Alberto Díaz. El Lean Healthcare es una filosofía de gestión de salud basada en el valor, un viaje interminable hacia la calidad, disminución de la variabilidad y seguridad del paciente, que cambia en la forma como se organizan y funcionan los hospitales, como empresas de servicio, no es un conjunto de herramientas que… Leer más
-
Destacados
La importancia del control de gestión para los jefes de servicio.
Dr. Carlos Alberto Díaz. El funcionamiento efectivo del hospital requiere el diseño y seguimiento constante de cuadros de mando dinámicos con indicadores de calidad específicos. Los gerentes de los hospitales y los directores de las instalaciones deben realizar un seguimiento de estas métricas de calidad para una práctica exitosa y efectiva. https://www.linkedin.com/pulse/20-key-performance-indicators-every-hospital-healthcare-bhati/. Trasladar esta visión a… Leer más
-
Destacados
Demanda inducida:
Dr. Carlos Alberto Díaz. Existe un concepto que la demanda inducida por la oferta, por los prestadores, por la forma de pago, por las cobertura, los pacientes, la tecnología, el riesgo defensivo, son inflacionarios del gasto en salud, afectando la equidad en salud porque los recursos que pueden ser destinados a otros fines, quedan comprometidos… Leer más
-
Destacados
Alta Temprana. Alta adecuada. Lean Healthcare
Es necesario mejorar la eficiencia en la gestión hospitalaria, a través de la toma de decisiones de las gestión clínica, con el acortamiento de las estancia, su adecuación, acortar los tiempos de realización de estudios complementarios. Este trabajo será parte de diplomatura de gestión de las instituciones privadas de salud de este año. Introducción: La… Leer más
-
Destacados
Que caracteriza a los cambios organizacionales exitosos.
Per Nilsen La única constante en las organizaciones de atención de la salud, como dice el refrán, es el cambio. El cambio impulsado por Los avances tecnológicos, el envejecimiento de la población, los patrones de enfermedades cambiantes y los nuevos descubrimientos para el tratamiento de enfermedades requieren que las organizaciones y los profesionales de la salud… Leer más
-
Destacados
Choosing Wisely: Medicamentos para el control de la obesidad a largo plazo
Joseph Proietto AM Agosto Prescr 2022;45:38-40 1 de abril de 2022 La obesidad es siempre de origen genético o epigenético en un entorno obesogénico. La terapia dietética es necesaria para la pérdida de peso. Los medicamentos para suprimir el hambre y aumentar la saciedad pueden ayudar a perder peso y son esenciales para la mayoría de… Leer más
-
Destacados
Una nueva forma de pensar Choosing Wisely. Una nueva forma de actuar.
Choosing Wisely: Prescribir adecuadamente y basado en la utilidad, en la evidencia, y en la apropiabilidad. Prescribir en forma racional implica preguntarse en cada caso si lo que uno esta indicando trae beneficio, utilidad y efectividad, si está indicado, si hay evidencias, si no tenemos otras opciones más económicas. Además, en pacientes que vienen a… Leer más
-
Destacados
¿Qué es la atención centrada en el paciente?
Poner al paciente en el centro de la atención, su participación, sus inquietudes, la posibilidad de preguntar, de ofrecer esquemas de atención sin interrupciones, seguras, de calidad, de confianza y con longitudinalidad. Recurro para ello un artículo muy citado y tradicional, que es muy didáctico. ¿Cómo se traduce la atención centrada en el paciente en… Leer más
-
Destacados
Editorial: La profunda crisis del sector salud.
Son tiempos complejos para la argentina toda, parece que estamos evolucionando hacia el 2001 que fue una crisis terminal de este país, pero en este caso es en cuotas, con una fuerza destituyente dentro de la coalición gobernante, comandado por la vicepresidente y su hijo. Esta disidencia va por la abdicación sin condiciones del actual… Leer más
-
Destacados
Deterioro de la confianza de los pacientes en su sistema de salud
Este posteo tiene la motivación de un lector del Blog, el Dr. Julio César Tussedo (a quien le agradezco) Diplomado en Seguridad de Pacientes de la Universidad ISALUD, Docente Universitario, que comenta un posteo anterior, https://wordpress.com/post/saludbydiaz.com/10875 generando un tema de debate interesantísimo, es correcto suponer una perdida de confianza de 73% a 35% en una… Leer más
-
Destacados
Editorial Gestión clínica
Como síntesis de este término polisémico, luego de un debate en el aula de la Universidad ISALUD puedo decir que la gestión clínica Es: involucrar, integrar, sustentar las decisiones en la evidencia, en la continuidad, en alinear las lógicas asistenciales con las gestores, pensando en la calidad, en la atención centrada en la persona. Involucrar… Leer más
Sigue mi blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.
Interesante información. Una puesta al día en Gestion
Me gustaMe gusta
Inscriban sumail
Me gustaMe gusta
Estimado Dr. Diaz agradecida de poder acceder a este espacio y nutrirme con sus enseñanza, que fueron tan importantes en el desarrollo de mis actividades en el ámbito de la Salud
Me gustaMe gusta
Nelly el mejor de los recuerdos al instituto médico constituyentes
Me gustaMe gusta
Excelente reflexión !
Me gustaMe gusta
Estimado Carlos me interesa recibir
Publicaciones
Me gustaMe gusta
Solo con instalar tu mail te llegarán los artículos
Me gustaMe gusta
La ANMAT es unainstancia de registro y no de regulaciòn. Deberìa asumir algunas de esas ideas que por otra parte hay muchos paìses que tomaron medidas similares para regular precios y mejorar la utilizaciòn
Me gustaMe gusta
En realidad la expresión del ANMAT, ES una instancia de regulación, al acreditar laboratorios y otorgarles trafico interprovincial, aumenta la competencia de mercado.
Me gustaMe gusta
estoy escribiendo sobre el futuro de los hospitales, que no será único, pero basado en procesos, en tecnologías de información, en convertirse en un hospital abierto a la comunidad, organizado para procesos standard y complejos, un hospital de producción industrial y personalizada
Me gustaMe gusta
Intelligent Frozen Towels
Me gustaMe gusta
monitor
Me gustaMe gusta
Associate
Me gustaMe gusta
SDR
Me gustaMe gusta
heuristic
Me gustaMe gusta
gracias.
Me gustaMe gusta
schemas
Me gustaMe gusta
Estimado Dr. Diaz en http://WWW.AXONICO.NET los profesionales de la salud pueden administrar integralmente sus consultorios medicos Es una plataforma totalmente gratuita. Pueden gestionar sus turnos, sus fichas de pacientes, llevar una hc basica de sus pacientes, registrar sus atenciones para presentar sus liquidaciones. Saludos
Me gustaMe gusta
Muy buen blog
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Dr. Diaz. Estoy interesado en el tema de la identificación de menores en instituciones de salud.
La hipótesis de la sustracción de menor es de una gran relevancia, y amerita ocuparse de ella con gran esmero.
Pero también es importante la identificación unívoca de los pacientes con identificadores claros y sencillos que ayuden a evitar errores terapéuticos y de otra índole.
Me interesaría conocer su opinión al respecto, y agradecería mucho cualquier orientación al respecto.
Desde ya muchas gracias.-
Me gustaMe gusta
Steel
Me gustaMe gusta
conglomeration
Me gustaMe gusta
Security
Me gustaMe gusta
Hola
Me gustaMe gusta
si perdón en respuesta estoy
Me gustaMe gusta
Alumno de Isalud especializacion de Sistemas de Salud y Seguridad Social.
Me gustaMe gusta
bienvenido espero que participes, en esta comunidad.
Me gustaMe gusta