
Gestión y Economía de la Salud
-
Destacados
The economics of healthy and active ageing series
The Politics of Healthy Ageing Myths and realities Scott L Greer Julia F Lynch Aaron Reeves Minakshi Raj Jane Gingrich Michelle Falkenbach Jonathan Cylus Clare Bambra La investigación de la serie Economía de la Salud y el Envejecimiento Activo del Observatorio Europeo concluye abrumadoramente que el envejecimiento de la población no es un problema importante… Leer más
-
Destacados
Mitigar la externalidad de las enfermedades de la pobreza a través de la ayuda en salud
-
Destacados
Los determinantes morales de la salud
Berwick D. 2020. JAMA. 2020;324(3):225-226. doi:10.1001/jama.2020.11129 La fuente de lo que el filósofo Immanuel Kant llamó «la ley moral interior» puede ser misteriosa, pero su papel en el orden social no lo es. En cualquier nación que no sea una dictadura, alguna forma de pacto moral, implícito o explícito, debería ser la base de una sociedad… Leer más
-
Destacados
Infraestructura hospitalaria inteligente: seguimiento geomagnético de trabajadores médicos en el hospital
Keiko Yamashita, Shintaro Oyama , Tomohiro Otani , Satoshi Yamashita , Taiki Furukawa , Daisuke Kobayashi , Kikue Sato , Ak Sugano , Chiaki Funada , kensaku-mori Keiko Yamashita and others, Smart hospital infrastructure: geomagnetic in-hospital medical worker tracking, Journal of the American Medical Informatics Association, Volume 28, Issue 3, March 2021, Pages 477–486, https://doi.org/10.1093/jamia/ocaa204 Objetivo La visualización de la ubicación es esencial para ubicar personas/objetos, mejorar la eficiencia y prevenir accidentes. En los hospitales, Wi-Fi,… Leer más
-
Destacados
Tecnología 5G para el cuidado de la salud: características, pilares útiles y aplicaciones
Mohd Javaid a,* , Abid Haleem a , Ravi Pratap Singh b , Rajiv Suman c a Departamento de Ingeniería Mecánica, Jamia Millia Islamia, Nueva Delhi, India b Departamento de Ingeniería Mecánica, Instituto Nacional de Tecnología, Kurukshetra, Haryana, India c Departamento de Ingeniería Industrial y de Producción, G.B. Pant Universidad de Agricultura y Tecnología, Pantnagar,… Leer más
-
Destacados
Resiliencia organizacional: una conceptualización basada en la capacidad
Este artículo responde a clásicos de la gestión ya que resulta un documento sustancial para entender la resiliencia organizacional. Duchek, S. Organizational resilience: a capability-based conceptualization. Bus Res 13, 215–246 (2020). https://doi.org/10.1007/s40685-019-0085-7 En tiempos altamente volátiles e inciertos, las organizaciones necesitan desarrollar una capacidad de resiliencia que les permita hacer frente de manera efectiva a eventos inesperados,… Leer más
-
Destacados
Se está afectando el ADN de la residencias médicas.
Es el mejor sistema de educación médica de postgrado, no el único, pero el que ha generado a través de décadas excelentes médicos asistenciales, investigadores y gestores. Eran muy buscadas por los egresados que se preparaban ingentemente para rendir examen con preguntas de opciones múltiples, que exigía entrenamiento, al cual se sometían con diferentes bases… Leer más
-
Destacados
Prevención de lesiones por presión entre pacientes en la unidad de cuidados intensivos: percepciones obtenidas
Coyer, F., Labeau, S. & Blot, S. Preventing pressure injuries among patients in the intensive care unit: insights gained. Intensive Care Med 48, 1787–1789 (2022). ¿Por qué, en el primer cuarto del siglo XXI, las lesiones por presión (LP) siguen siendo un problema perenne para los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI)? Los PI… Leer más
-
Destacados
Responsabilidades climáticas en la medicina de cuidados intensivos: ¡seamos ecológicos!
Bein, T., McGain, F. Climate responsibilities in intensive care medicine—let’s go green! An introduction to a new series in Intensive Care Medicine. Intensive Care Med 49, 62–64 (2023). Junto con la extinción masiva de especies y la pérdida de biodiversidad, el cambio climático significa la entrada agobiada de la humanidad en el Antropoceno [ 1 ]. Durante los últimos dos siglos,… Leer más
-
Destacados
Estrategias para prevenir infecciones del sitio quirúrgico en hospitales de agudos: Actualización 2022
Publicado en línea por Cambridge University Press: 04 de mayo de 2023 Comentarios introductorios No pertenecientes al trabajo original Los antibióticos administrados antes y durante la cirugía deben suspenderse inmediatamente después de cerrar la incisión del paciente, de acuerdo con las recomendaciones actualizadas para prevenir infecciones en el sitio quirúrgico. Los expertos no encontraron evidencia de que continuar… Leer más
-
Destacados
PERSPECTIVAS DE LA ATENCIÓN MÉDICA 2023. LAS SECUELAS DE LA PANDEMIA
The Economist Intelligence Unit Limited 2022 2023 © • El gasto en atención médica caerá en 2023 en términos reales, dada la alta inflación y el lento crecimiento económico, lo que obligará a tomar decisiones difíciles sobre cómo brindar atención. • La digitalización del sistema de salud continuará, pero el uso de datos de salud… Leer más
-
Destacados
Reformas esenciales de los registros electrónicos de salud para esta década
Don Eugene Detmer, MD, MA1; Andrew Gettinger, MD2 JAMA. Publicado en línea el 4 de mayo de 2023. doi:10.1001/jama.2023.3961 Pocas innovaciones en el cuidado de la salud han sido más penetrantes y ubicuas que los registros electrónicos de salud (EHR). A pesar de las claras ventajas de los EHR, la estructura de los servicios de atención… Leer más
-
Destacados
Mapeo del viaje del paciente
Reporting and conducting patient journey mapping research in healthcare: A scoping review Ellen L. Davies, Lemma N. Bulto, Alison Walsh, Danielle Pollock, Vikki M. Langton, Robert E. Laing, Amy Graham, Melissa Arnold-Chamney, Janet Kelly INTRODUCCIÓN Los sistemas y servicios de salud son complejos, están interrelacionados y, para muchos, son intimidantes y difíciles de navegar (Griese et al., 2020 ). Los médicos e investigadores han adaptado un… Leer más
-
Destacados
Comunidades virtuales, un recurso en la era digital de salud.
Shaw L, Jazayeri D, Kiegaldie D, Morris ME. Implementation of Virtual Communities of Practice in Healthcare to Improve Capability and Capacity: A 10-Year Scoping Review. Int J Environ Res Public Health. 2022 Jun 29;19(13):7994. doi: 10.3390/ijerph19137994. PMID: 35805649; PMCID: PMC9265616 Las comunidades virtuales de práctica están formadas por personas que utilizan una plataforma en línea… Leer más
-
Destacados
Editorial: Las nuevas empresas de salud
Dr. Carlos Alberto Díaz. Director de la Especialización de la Economía de la Salud. Universidad ISALUD. Las empresas de salud son sistemas complejos abiertos y adaptativos que deben ser capaces de informar, absorber y responder los cambios que se producen en su entorno y dentro de la organización Introducción: Los hospitales son cuatro empresas dentro… Leer más
-
Destacados
Organización de la consulta ambulatoria. Personas que no asisten a la consulta médica.
La ausencia de los pacientes a la consulta, conocida como citas perdidas, afectando el uso de los recursos, el costo y los ingreso, disminuye la productividad y la eficiencia del proveedor del sistema de salud u hospitalario. Es un problema de todos los sistemas de salud, pero su abordaje no es simple, la recomendación es… Leer más
-
Destacados
Healthcare 4.0 los avances que exigen una participación diferente, inteligencia artificial y costos de ineficiencia en el uso del quirófano
Se comienza con una referencia en general como está avanzando la inteligencia artificial y luego su inicio de aplicación, en la primer evolución de la organización del quirófano, control del bloque quirúrgico, seguridad del paciente, simulación, entrenamiento, análisis de los tiempos quirúrgicos. «Una encuesta realizada por McKinsey en 2022 muestra que la adopción de IA se ha… Leer más
-
Destacados
La inteligencia artificial. Utopía. Distopía. Eutopia.
Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor titular de la Universidad ISALUD. Estamos ante una nueva era en el ecosistema del Healthcare donde la digitalización, el almacenamiento y compartir datos, analizar los mismos que ayuden a mejorar el diagnóstico y el tratamiento seguro, preciso y personalizado. Con la inteligencia artificial existen hasta ahora dos visiones una utópica… Leer más
-
Destacados
EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS HABILIDADES DE LOS TRABAJADORES: MEJORA Y RECICLAJE PROFESIONAL EN LAS ORGANIZACIONES
Morandini, S., Fraboni, F., De Angelis, M., Puzzo, G., Giusino, D., & Pietrantoni, L. (2023). The impact of artificial intelligence on workers’ skills: Upskilling and reskilling in organisations. Informing Science: The International Journal of an Emerging Transdiscipline, 26, 39-68. https://doi.org/10.28945/5078 INTRODUCCIÓN El uso de la tecnología, particularmente la Inteligencia Artificial (IA), impacta significativamente la economía,… Leer más
-
Destacados
Editorial: Humanos con recursos.
Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Universidad ISALUD. Recursos para prepararnos para ser resilientes: La nueva gestión de los recursos humanos requiere formar equipos, servicios, microsistemas preparados para la resiliencia que exige el entorno volátil, por un mundo que cambia mucho. Un sector incierto. Un mercado que se ha vuelto muy complejo. Ambiguo: hay que… Leer más
-
Destacados
Riesgo de muerte en pacientes hospitalizados por COVID-19 vs influenza estacional en otoño-invierno 2022-2023
Yan Xie, PhD1; Taeyoung Choi, MPH1; Dr. Ziyad Al-Aly1 En el primer año de la pandemia de COVID-19, 2 estudios estadounidenses sugirieron que las personas hospitalizadas por COVID-19 tenían casi 5 veces más riesgo de mortalidad a los 30 días en comparación con las hospitalizadas por influenza estacional. 1,2 Desde entonces, mucho ha cambiado, incluido el propio SARS-CoV-2, la atención clínica y la… Leer más
-
Destacados
Financiamiento de la atención médica en tiempos de alta inflación
Informe de la OCDE. La respuesta a la pandemia aumentó el gasto en salud en los países de la OCDE en 2020 y 2021, al tiempo que destacó la necesidad de nuevas inversiones para protegerse contra futuras crisis. Los países de la OCDE ahora enfrentan llamados competitivos a las finanzas públicas, mientras que la inflación… Leer más
-
Destacados
Telemedicina en la UCI: Innovación en el proceso de cuidados críticos
Muhammad Khurrum, MD1, Samer Asmar, MD1 y Bellal Joseph, MD1 Abstract Tele-ICU es un modelo basado en la tecnología diseñado para brindar cuidados críticos efectivos en la unidad de cuidados intensivos (UCI). El sistema de tele-UCI se ha desarrollado para abordar la creciente demanda de servicios de cuidados intensivos y la escasez de intensivistas. Un… Leer más
-
Destacados
Uso de la telesalud en los departamentos de urgencia y cuidados críticos
La tele medicina podría tener la capacidad para mejor la atención de los pacientes desde su domicilio, previo a la derivación, o durante el traslado y en la ambulancia, conectarse con el área de shock, transmitir los datos, conformar un relato y una logística en pull que podría mejorar radicalmente la atención de salud, mejorar… Leer más
-
Destacados
El delirio en los pacientes de cuidados intensivos.
Kotfis, K., van Diem-Zaal, I., Williams Roberson, S. et al. The future of intensive care: delirium should no longer be an issue. Crit Care 26, 200 (2022). https://doi.org/10.1186/s13054-022-04077-y El delirio es una alteración aguda de la atención y la conciencia con alteraciones adicionales en la cognición [1]. El delirio hiperactivo puede manifestarse como un paciente combativo que no sigue… Leer más
-
Destacados
La importancia de contar con neurointensivismo en las unidades críticas.
El estudio que posteo en el blog fue publicado en el JAMA, Con el propósito de mostrar como la medición de presión intracraneana puede mejorar los resultados, en heridas cerebrales por arma de fuego. Este estudio no es concluyente pero será la base para estudios que se realicen prospectivos y macheados correctamente. Mansour A, Rowell… Leer más
-
Destacados
Cuál es el tiempo necesario en una consulta de atención primaria.
Porter, J., Boyd, C., Skandari, M.R. et al. Revisiting the Time Needed to Provide Adult Primary Care. J GEN INTERN MED 38, 147–155 (2023). https://doi.org/10.1007/s11606-022-07707-x Revisión del tiempo necesario para brindar atención primaria a adultos Servicios de atención primaria Cuidado preventivo Incluimos los servicios de atención preventiva de grado A y B y las inmunizaciones recomendadas por el Grupo… Leer más
-
Destacados
Los sistemas de salud, ni las tecnologías tienden naturalmente a la equidad.
Szymczak, J.E., Fiks, A.G., Craig, S. et al. Access to What for Whom? How Care Delivery Innovations Impact Health Equity. J GEN INTERN MED (2023). https://doi.org/10.1007/s11606-022-07987-3 Modelo de procesos de acceso, calidad y equidad en salud. Las tecnologías innovadoras pueden empeorar, profundizar y facilitar la desigualdad contra comunidades históricamente marginadas. 12 La tecnología no es neutral. Su creación está moldeada por quienes… Leer más
-
Destacados
¿se está acabando el tiempo para resolver la crisis de la fuerza laboral?
Se está acabando el tiempo para resolver la crisis de la fuerza laboral del NHS BMJ 2023; 380 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.p681 (Publicado el 23 de marzo de 2023)Cite esto como: BMJ 2023;380:p681 El personal del NHS está desanimado. Las vacantes están en su punto más alto, la moral está disminuyendo y la retención está empeorando. Un informe de la Fundación de Salud ha… Leer más
-
Destacados
Editorial. De que va este nuevo Libro.
Esta inclinación por la escritura me acompaña desde la niñez, lo que en sí mismo, no constituye merito u originalidad alguna, lo que si se produjo, en esto de buscar otros rumbos, útiles, más que célebres, con una migración desde la poesía, la novela, la ficción, la enseñanza, sin «leer de enseñanza», sino con responsabilidad… Leer más
-
Destacados
Editorial: Cuantos hospitales tenemos que desarrollar en un mismo hospital.
Dr. Carlos Alberto Díaz. Introduccción: En el hospital se realiza la atención especializada dentro de un sistema de salud, tradicionalmente sosteníamos que el hospital es una empresa del conocimiento, que como servicio fundacional, cubre la asimetría de información de los pacientes que consultan en el núcleo operativo del hospital, por una demanda y necesidad sentida.… Leer más
-
Destacados
La importancia del trabajo en equipo.
Siempre se menciona la importancia que significa mejorar el trabajo en equipo en los prestadores de salud, por ello, el metaanálisis que se presenta resulta muy importante para respaldar el esfuerzo en la gestión de los recursos humanos y de la gestión sanitaria en general para constituir equipos, expresar la interdependencia de las tareas, y… Leer más
-
Destacados
“El gorila invisible ataca de nuevo: Ceguera sostenida por falta de atención en observadores expertos”
Trafton Drew , Melissa LH Vo y Jeremy M. Wolfe Abstracto Nos gusta pensar que notaríamos la ocurrencia de un evento inesperado pero destacado en nuestro mundo. Sin embargo, sabemos que las personas a menudo se pierden estos eventos si se dedican a una tarea diferente, un fenómeno conocido como «ceguera por falta de atención». Aún así, estas demostraciones generalmente involucran… Leer más
-
Destacados
Determinantes sociales. Mejorar la atención y promover la salud en las poblaciones: Estándares de atención en diabetes—2023
Nuha A. ElSayed ;en nombre de la Asociación Estadounidense de Diabetes Diabetes Care 2023;46(Suplemento_1):S10–S18 Los «Estándares de atención en diabetes» de la Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA) incluyen las recomendaciones de práctica clínica actuales de la ADA y su objetivo es proporcionar los componentes de la atención de la diabetes, los objetivos y pautas generales del tratamiento… Leer más
-
Destacados
Determinantes Sociales. Trabajar con ACO para abordar los determinantes sociales de la salud.
Robert Mechanic Ashley Fitch Los factores sociales, conductuales y económicos son determinantes importantes de la salud y los resultados de salud. Muchas organizaciones de atención médica están comenzando a evaluar los riesgos sociales de sus pacientes y facilitan intervenciones para abordar las necesidades sociales relacionadas con la salud. Mejorar la integración de los servicios médicos y sociales… Leer más
-
Destacados
Abordar los determinantes sociales para mejorar la atención al paciente y promover la equidad en la salud: documento de posición del Colegio Estadounidense de Médicos
Hilary Daniel, Licenciada en Ciencias, Sue S. Bornstein, MD, y Dr. Gregory C. Kane, https://doi.org/10.7326/M17-24 Abstract Los determinantes sociales de la salud son factores no médicos que pueden afectar la salud general y los resultados de salud de una persona. El lugar de nacimiento de una persona y las condiciones sociales en las que nace pueden afectar… Leer más
-
Destacados
Marcos para la integración de las analíticas de aprendizaje con la historia clínica electrónica
Pusic, Martin V. MD, PhD; Birnbaum, Robert J. MD, PhD; Thoma, Brent MD; Hamstra, Stanley J. PhD; Cavalcanti, Rodrigo B. MD, PhD; Warm, Eric J. MD; Janssen, Anna PhD; Shaw, Tim PhD Los sistemas de información diseñados para respaldar la atención clínica han evolucionado por separado de los que respaldan la educación de las profesiones… Leer más
-
Destacados
Gestión de las personas en el hospital
Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Universidad ISALUD. Las empresas de salud en todo el mundo son mano de obra intensiva, para incrementar la calidad, la eficiencia, la seguridad de los pacientes, la productividad y ganar competitividad, regional, nacional e internacional requieren de una gestión de talento humano innovadora. La tremenda transformación en la que… Leer más
-
Destacados
Editorial. Relación Vida Trabajo en la formación de residentes médicos.
Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor titular Universidad ISALUD. Los puestos de residentes tan deseadas otrora hoy no se llegan a cubrir en casi ninguna parte del país, esto pone al descubierto quienes llevan la carga más pesada de trabajo en nuestros hospitales públicos. Los reclamos laborales que llegaron a la opinión pública nacional, motorizados por… Leer más
-
Destacados
El liderazgo efectivo es difícil de definir.
Autor Carson F Dye. 2022. Modificado El liderazgo sigue siendo un concepto relativamente misterioso a pesar de haber sido estudiado durante varias décadas.. —Atul Gupta, Jason C. McDaniel, and S. Kanthi Herath (2005) El poder puede corromper, lo que es evidente por las actividades poco éticas y criminales de los altos ejecutivos en muchas industrias.… Leer más
-
Destacados
Nuevos paradigmas de recursos humanos en salud:
Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Universidad ISALUD. Especialista en Terapia Intensiva. Nefrología. Salud público. El querer o pretender ser un hospital magnético produce nuevos desafíos, impulsados por los cambios en los modelos mentales de los especialistas, de las enfermeras, de los jefes, de los residentes médicos, de la dedicación horaria, de cómo cubrir los… Leer más
-
Destacados
Gestionar con los Fallos de Mercado.
Dr. Carlos Alberto Díaz. Universidad ISALUD. Especialista en Salud pública. Terapia intensiva. Nefrolología UBA. Este posteo que escribí leyendo artículos y libros de economía de la salud, tradicionales, observando lo que pasa en un sistema de salud como el Argentino, que merecería ser objeto de estudio para muchos investigadores, porque coexisten todos los sistemas de… Leer más
-
Destacados
Editorial. La importancia de la economía para un gerente de hospital
Dr Carlos Alberto Díaz. Universidad ISALUD. Especialista en Salud pública. Terapia intensiva. Nefrología UBA. Esta editorial un tanto extensa, quiere establecer un testimonio para muchos directores de hospitales públicos y privados, que deben gestionar en medio de incertidumbre, volatilidad, complejidad y ambigüedad. Lo complejo en ese caso es diferente de simple. Lo complejo establece que… Leer más
-
Destacados
Editorial. Con las propuestas políticas. Es difícil pensar en un sistema social de salud más equitativo
La propuestas políticas vigentes en Argentina, que surgen de la coalición de centro izquierda, otra de centro derecha y una liberal con un outsider, constituyen un fenómeno de ordenamiento en la Argentina, desde la política, con una economía inestable, por inflación, déficit, con reservas negativas, creciendo la incertidumbre y la pobreza exponencialmente, la gente huye… Leer más
-
Destacados
Modelos mentales: para dirigir
Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Universidad ISALUD. Buenos Aires. Argentina. Los modelos mentales sirven para prepararnos como directores de establecimientos de salud, es un tema habitual de cualquier MBA, por ello realizo una revisión conceptual sobre este tema, desde el foco del conocimiento, sus habilidades y las competencias que se requiere. Los modelos mentales… Leer más
-
Destacados
Coproducción del Usuario. Calidad. Seguridad del paciente.
Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Universidad ISALUD. La evolución de la calidad asistencial, la seguridad de los pacientes 2.0, de la medicina basada en el valor, del intercambio de bienes de confianza que se produce durante la atención integral del sistema de salud, requiere tener una oferta adecuada, las competencias instaladas, que se tomen… Leer más
-
Destacados
La importancia de la innovación en los sistemas de salud.
Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Universidad ISALUD. Quienes tenemos la oportunidad de gestionar los sistemas de salud observar la innovación con desconfianza sobre su autenticidad, y efectividad incremental a lo que viene utilizando el sistema. Pero tenemos una ventana de oportunidad muy clara, que es innovar en todo lo que constituye un desperdicio, y… Leer más
-
Destacados
Editorial: Debe cambiarse el modelo Prestacional en salud, la organización, los incentivos y las formas de contratación/pago.
Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Universidad ISALUD. Los sistemas de producción de salud episódicos, fragmentados discontinuos, de la década de setenta aún vigentes no son útiles para atender los sistemas en la actualidad, con pacientes más envejecidos, portadores de enfermedades que eran potencialmente mortales y hoy se curan, pacientes con polipatología y multimorbilidad. Estos… Leer más
-
Destacados
La importancia de la empatía
Para empezar, ¿qué es la empatía? Bloom lo entiende como ‘el acto de sentir lo que crees que sienten otras personas, experimentar lo que ellos experimentan’ [ 1 , p.3]. La concepción de Prinz es similar: ‘es sentir lo que uno cree que siente otra persona’ [ 2 , p.212]. Bloom distingue la empatía de la empatía cognitiva [ 1 , p.17], la… Leer más
-
Destacados
Gestión de las operaciones hospitalarias.
Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor titular Universidad ISALUD. Introducción: Desde el punto de vista de la gestión de operaciones, los procesos de atención hospitalaria se consideran bastante complejos en comparación con los procesos en la industria o la mayoría de los otros tipos de organizaciones de servicios. Esto puede explicar las dificultades que a menudo… Leer más
Sigue mi blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.
Interesante información. Una puesta al día en Gestion
Me gustaMe gusta
Inscriban sumail
Me gustaMe gusta
Estimado Dr. Diaz agradecida de poder acceder a este espacio y nutrirme con sus enseñanza, que fueron tan importantes en el desarrollo de mis actividades en el ámbito de la Salud
Me gustaMe gusta
Nelly el mejor de los recuerdos al instituto médico constituyentes
Me gustaMe gusta
Excelente reflexión !
Me gustaMe gusta
Estimado Carlos me interesa recibir
Publicaciones
Me gustaMe gusta
Solo con instalar tu mail te llegarán los artículos
Me gustaMe gusta
La ANMAT es unainstancia de registro y no de regulaciòn. Deberìa asumir algunas de esas ideas que por otra parte hay muchos paìses que tomaron medidas similares para regular precios y mejorar la utilizaciòn
Me gustaMe gusta
En realidad la expresión del ANMAT, ES una instancia de regulación, al acreditar laboratorios y otorgarles trafico interprovincial, aumenta la competencia de mercado.
Me gustaMe gusta
estoy escribiendo sobre el futuro de los hospitales, que no será único, pero basado en procesos, en tecnologías de información, en convertirse en un hospital abierto a la comunidad, organizado para procesos standard y complejos, un hospital de producción industrial y personalizada
Me gustaMe gusta
Intelligent Frozen Towels
Me gustaMe gusta
monitor
Me gustaMe gusta
Associate
Me gustaMe gusta
SDR
Me gustaMe gusta
heuristic
Me gustaMe gusta
gracias.
Me gustaMe gusta
schemas
Me gustaMe gusta
Estimado Dr. Diaz en http://WWW.AXONICO.NET los profesionales de la salud pueden administrar integralmente sus consultorios medicos Es una plataforma totalmente gratuita. Pueden gestionar sus turnos, sus fichas de pacientes, llevar una hc basica de sus pacientes, registrar sus atenciones para presentar sus liquidaciones. Saludos
Me gustaMe gusta
Muy buen blog
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Dr. Diaz. Estoy interesado en el tema de la identificación de menores en instituciones de salud.
La hipótesis de la sustracción de menor es de una gran relevancia, y amerita ocuparse de ella con gran esmero.
Pero también es importante la identificación unívoca de los pacientes con identificadores claros y sencillos que ayuden a evitar errores terapéuticos y de otra índole.
Me interesaría conocer su opinión al respecto, y agradecería mucho cualquier orientación al respecto.
Desde ya muchas gracias.-
Me gustaMe gusta
Steel
Me gustaMe gusta
conglomeration
Me gustaMe gusta
Security
Me gustaMe gusta
Hola
Me gustaMe gusta
si perdón en respuesta estoy
Me gustaMe gusta
Alumno de Isalud especializacion de Sistemas de Salud y Seguridad Social.
Me gustaMe gusta
bienvenido espero que participes, en esta comunidad.
Me gustaMe gusta
Hola doc, simplemente agradecerle el haberme introducido en el universo apasionante de la gestión. Un saludo y estaré atento a su blog. Un saludo
Me gustaMe gusta
por nada, quiero que me ayuden a difundirlo
Me gustaMe gusta