Esta editorial, no pretende convencer a los acólitos, del kirchnerismo, no se puede, porque dependen de la construcción de las mentiras, falacias, que salen del grupo de jerarcas de esa agrupación, especialmente de la Sra Cristina Fernández y su hijo. Se impidió que se midieron variables, se construyeron indicadores tendenciosos para matizar la falsedad. Una épica mentirosa, maniquea, que necesita de enemigos. Son mentirosos con mayúsculas. Si realizamos siempre lo mismo, las cosas no pueden ser diferentes, siempre serán peores. No hemos dejado de cavar.
Planteo:
«Cada pueblo o nación tiene el gobierno que se merece». Frase de Joseph de Maistre (1753-1821), el francés André Malraux (1901-1976), la modificó y dijo que: «…no es que los pueblos tengan los gobiernos que se merecen, sino que la gente tiene los gobernantes que se le parecen».
Desarrollo:
Jueces y funcionarios. Jueces y políticos se lavan las manos muy prolijamente entre si. Los sobreseimientos sin abrir la instancia de discusión de pruebas constituyen un privilegio reservado para los elegidos. Matrimonio de conveniencia entre los Jueces y los políticos de turno deteriora la calidad institucional. Los gobiernos desde el 89 hasta la fecha han deteriorado seriamente la calidad institucional, es responsabilidad de la democracia, de los políticos que viven hace treinta años de politicos.
Al mismo tiempo vemos Presidente y Vice, La Cámpora y el peronismo es tirán con plazas. A la “Plaza de Alberto” le llegó la “Plaza de Cristina”. La lucha es incruenta. Se tiran con plazas. Movilizando gente sin la mística de seguir un liderazgo, o una esperanza real y sensata, llevados para demostrar poder de movilización y tomar la calle. Frente a ellos el pueblo, postergado, que cobra jubilaciones misérrimas, con empleo informal como único ingreso, cada vez más pobres, postergados y excluidos. Hijos que abandonan la educación. Aumento del consumo de droga. Muchos integrantes de la coalición, prefieren preservar sus privilegios que generar lealtades. A nadie, intendentes y gobernadores, les importa el país.
No hay decoro, ni delicadeza, ni vergûenza, hay una cuestión sistémica de connivencia y lavado de activos, como resultó la manipulación del consejo de la magistratura, formado por políticos y los suplentes de los juzgados federales, elegidos de justicia kirchnerista, que son más proclives a ser funcionales. Se define una nueva procuración, juzgamiento sin juicio, sin leer las pruebas, de los alquileres ficticios de habitaciones de los hoteles de las familias.
¿Las instituciones no funcionan, no solo los funcionarios no funcionan?.
Cómo multiplicar el dinero en época de crisis: Ellos saben muy bién alquilando habitaciones a los empresarios amigos. No es un milagro bíblico, sino un manual elemental del lavado de dinero.
Hay un principio de la vida, que para ser Millonario, hay que cuidar el dinero, pero además ser político, no entiendo, no comprendo como estos Sres Báez y López, millonarios, contrataban ineficientemente habitaciones en hoteles de Santa Cruz, para que no las utilicé nadie, salvo que consideremos el afecto por la familia Kirchner como inconmensurable. Es raro, por lo menos llamativo y preocupante. Si no era para devolver alguna gentileza, ¿para que lo hacían?, los trabajadores tenían desde el lugar donde se desempeñaban laboralmente hasta el alojamiento contratado para su descanso, unos 400 km para ir a dormir, por lo tanto no era conveniente el traslado hasta los mismos, se pasarían diez horas del día viajando. El sr. Báez, propietario de la Sociedad inmobiliaria Valle Mitre, un generoso importante, lo que se dice un amigo, le prestó para que compren los hoteles y los construyan, en tierras que eran originalmente propiedad del Estado seis millones de dólares. Otra cuestión singular, prestar a sola firma. De oportunidad para iniciar negocios brillantes.
“Hasta ese momento, Valle Mitre administraba solamente un restaurante –con ventas netas anuales por apenas $430.095,80– y sin ninguna experiencia en el rubro hotelero, [pero] comenzó repentinamente a tener el manejo de los tres hoteles de la familia Kirchner quienes tan pronto iban adquiriendo los hoteles, le entregaban a la empresa de su socio y beneficiario de obra pública, la administración y explotación de aquellos. De esta forma, Valle Mitre pasó a realizar ventas por más de 24 millones de pesos”.
Para generar esa facturación resultó decisivo inflar la ocupación real de los hoteles. Al decir de los fiscales: “Se inició un proceso de reciclaje de una parte del producido de lo defraudado al Estado Nacional en el que las empresas del grupo Báez mediante la falsa contratación de habitaciones y de salones, la contratación simulada de servicios de consultoría integral y marketing e incluso la supuesta contratación para construcción”.
Y Báez también fue clave en ese tramo con su firma Valle Mitre. Pero su actividad principal de esa sociedad no fue captar turistas, sino firmar contratos con empresas propias –Austral Construcciones, Kan y Costilla, Loscalzo y Del Curto, Badial, Don Francisco, La Estación, Alucom Austral y Diagonal Sur Comunicaciones– cuyos empleados pernoctarían, en teoría, en esos hoteles, durante años. ¿Su otro gran cliente? Aerolíneas Argentinas, cuando ya estaba bajo el control del Estado nacional.
La familia presidencial logró embolsar $86,5 millones de las empresas de Báez, según verificó la Justicia. Pero durante ese mismo período, Báez perdió $6,1 millones con Valle Mitre.
Semejante pérdida puede ocurrir en el devenir de cualquier operación comercial. Pero para los fiscales, este caso fue distinto. “Báez se hizo cargo de pagar un canon totalmente desproporcional y elevado en comparación con las expectativas que tenía el negocio”, cuando bastaba con cotejar los antecedentes del propio Alto Calafate: “Durante el último año en que fue administrado por sus primeros dueños (2008), tuvo una ganancia neta anual de $469.866,66, con lo cual la expectativa de Báez no podía ser mucho más allá de ello”. Pero firmó por más, le pagó más a los Kirchner y fue a pérdida él.
“Según se observa en los libros de Hotesur”, abundaron Pollicita y Mahiques, fiscales, “la empresa de la ex familia presidencial sin tener siquiera un empleado ni ninguna actividad a su cargo, ganó doce veces más de lo que ganaba la misma empresa con sus anteriores dueños gracias al canon que le garantizaba Báez”.
Consultado sobre el capítulo argentino de los “Pandora Papers”, confesó que la mayoría de los nombres que aparecieron no lo sorprendió, aunque algunos sí le resultaron inesperados. Con respecto a los primeros, mencionó a Ernesto Clarens, financista de la familia Kirchner, y a Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner. En relación con los segundos, hizo referencia a Mariano Macri, hermano del ex presidente Mauricio Macri, y a Humberto Grondona, hijo del ex titular de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino).
“Entre los nombres que no me sorprendieron, está Ernesto Clarens, financista clave de la operatoria ‘K’. Tampoco el fallecido Daniel Muñoz, sobre el cual ya habíamos revelado en 2016 algunas piezas de su operatoria offshore, con los “Panamá Papers”. Había terminado acogiéndose al régimen de arrepentido, confesando sus crímenes e incluso decomisándosele a todo el entorno de su familia 70 millones de dólares”, expresó.
Los que construyen el relato dicen que no se demostró ilícito, por ello afirman que están venciendo al lawfare, que si hubiera existido realmente a la Sra. la tendrían que ir a visitar al penal de Marcos Paz. Perdón y a su hija también.
Si está en riesgo un ex gobernador, Uribarri y la construcción de la prueba está siendo contundente hay que sacar al fiscal, y esto ocurrió en otros dos casos resonantes en los últimos años. Los que sufrieron fueron los fiscales, y no los que cometieron el ilícito. Con ello, a los que no tienen tan firmes las convicciones es natural que duden y tengan miedo, y si hay paga por la lealtad es mejor.
Es un enfrentamiento entre la orientación geopolítica que genera Gustavo Beliz, que consiguió que Fernández estuviera en la cumbre con Biden, y la Cámpora que no quiere el ajuste tradicional en la caja de herramientas del FMI. Tarifas, devaluación, recorte de obra pública, ajuste fiscal, nada de lo que desea hacer o puede esta fuerza matancera con proyección nacional.
Pobre de la Argentina elegimos a una persona que no tiene valentía, que no tiene convicciones y es un gran mentiroso, sin altura para ocupar la primer magistratura. No pudo asumir su papel nunca. No rompió con el grupo de la Cámpora. Esto no aguanta. No dura. No hay posibilidades. Se convocará a un diálogo tramposo. Para que se firme el ajuste el mayor deterioro de los pobres. Para que se difiera el pago de la deuda con el FMI para que se siga por este camino de irresponsables, de malversadores. Pobre de nosotros. que nos destruyen el futuro.
Conclusión:
Señores el país necesita para crecer de un mercado interno potente, de inversiones genuinas y exportaciones. El mercado interno es recuperación del salario y plan de estabilización económica con crecimiento. Inversiones genuinas no más regulaciones y facilitar radicaciones. Mejorar los convenios de trabajo. Aumentar las exportaciones dejando al campo, a la industria agroexportadora, la minera y gasífera, transformar la matriz energética, trabajar, dejen que los sectores económicos capaces de generar divisas produzcan y por cada diez por ciento de crecimiento de las exportaciones se baje medio punto las retenciones, por el segundo un uno por ciento, salgamos del pobrismo. Disfrutemos este hermoso país, que el trabajo y la educación dignifiquen.