Covid 19 y la posibilidad de una Zoonosis inversa o reversa

Son innumerables conceptos que hemos aprendido como médicos, integrantes del equipo de salud, cuidadores, con esta pandemia, que está transcurriendo, en ese sentido hace una semana leí por primera vez un concepto que me interesó investigar, sobre la posibilidad que la zoonosis inversa o reversa sea un mecanismo de mutación-reservorio del SARS Cov 2 o bien sea la persistencia en los inmunocomprometidos o los dos, o también los continentes o países no suficientemente vacunados. Siendo las tres posibilidades capaces de estar prolongando el coronavirus.

Durante la última década, han surgido pandemias causadas por el virus de la influenza pandémica H1N1 (pH1N1) en 2009 y el virus del síndrome respiratorio agudo severo tipo 2 (SARS-CoV-2) en 2019. Ambos son patógenos respiratorios de alto impacto que se originan en animales. Su amplia distribución en la población humana resulta posteriormente en un mayor riesgo de transmisión de persona a animal: conocido como zoonosis inversa. 


                        figura
Eventos de zoonosis inversa de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). 
Los números indican la referencia de la publicación o informe. 
Las flechas que apuntan de humano a animal representan eventos de zoonosis inversa. 
Las flechas continuas representan la probable transmisión de persona a animal confirmada por ARN viral, datos de secuenciación o aislamiento del virus. 
Las flechas discontinuas representan la posible transmisión de persona a animal mostrada por los datos serológicos. 
«P» representa una infección persistente en una especie animal huésped.

Los factores de riesgo específicos incluyen una interacción suficiente entre los seres humanos infectados y los animales receptores, la idoneidad de los factores del hospedador animal para la infección viral productiva y la idoneidad de la población hospedante animal para la persistencia viral. 

Es especialmente preocupante la propagación del virus a especies animales susceptibles, en las que el alojamiento en grupo y la estructura de la red de contactos podrían dar como resultado un reservorio de virus alternativo, a partir del cual puede tener lugar la reintroducción en humanos. La exposición al virus en poblaciones de alta densidad podría permitir una transmisión sostenida en especies animales susceptibles. 

La identificación de los factores de riesgo y la vigilancia serológica en las especies animales susceptibles al SARS-CoV-2 que se alojan en grupos deberían ayudar a reducir la amenaza de la zoonosis inversa de COVID-19.

Es especialmente preocupante la propagación del virus a especies animales susceptibles, en las que el alojamiento en grupo y la estructura de la red de contactos podrían dar como resultado un reservorio de virus alternativo, a partir del cual puede tener lugar la reintroducción en humanos. 

Para cualquier propagación del virus entre especies, incluida la zoonosis inversa, es necesario romper varias barreras24 Debe haber suficiente contacto entre la especie donante (en este caso, un ser humano infectado) y la especie receptora y suficiente compatibilidad entre el virus y el nuevo huésped para permitir la replicación y la posibilidad de transmisión a otros miembros de la especie receptora. Si esta transmisión puede ocurrir, la estructura de la red de contactos de la especie receptora, junto con las variaciones en la transmisión a través de esta red, son críticas para determinar si el virus persistirá o se extinguirá.

Ya existen varios informes de eventos de zoonosis inversa, que involucran perros y gatos domésticos, tigres, leones y visones americanos ( Fig.1). 37 , 38 , 42 , 45 , 60 

Para comprender mejor las posibles consecuencias de tales eventos para la salud pública y la salud animal, creemos que vale la pena revisar lo que sucedió durante la pandemia de influenza H1N1 (pH1N1) en 2009 ( Fig. .2). 

Aunque la influenza pH1N1 es causada por un virus diferente, es similar al COVID-19 en que se dirige al tracto respiratorio y a menudo se transmite por gotitas respiratorias. Es importante destacar que existe una superposición en el rango de hospedadores de los 2 virus. 

También presentamos características clínicas, necropsias y hallazgos histopatológicos de la infección por virus SARS-CoV-2 y pH1N1 en diferentes especies animales con el fin de concienciar a las personas en el campo sobre la inclusión de estas infecciones por virus en su diagnóstico diferencial durante la pandemia en curso. 


                        figura
Eventos de zoonosis inversa de la influenza pandémica H1N1 (pH1N1). 
Los números indican la referencia de la publicación o informe. 
Las flechas que apuntan de humano a animal representan eventos de zoonosis inversa. 
Las flechas que apuntan de animal a humano representan eventos de “zoonosis inversa-inversa”. 
Las flechas continuas representan la probable transmisión de persona a animal confirmada por ARN viral, datos de secuenciación o aislamiento del virus. 
Las flechas discontinuas representan la posible transmisión de persona a animal mostrada por los datos serológicos. 
«P» representa una infección persistente en una especie animal huésped.

Epidemiología y vigilancia serológica en eventos de zoonosis inversa

Para la evaluación del riesgo para animales y humanos involucrados con brotes de zoonosis inversa de pH1N1 o COVID-19, se necesita una combinación de análisis clínicos, epidemiológicos, de secuenciación e investigaciones de laboratorio. En particular, algunos animales infectados no muestran signos clínicos o solo muestran signos leves, lo que puede dificultar la detección o la aplicación de medidas de cuarentena. Sin embargo, esos animales pueden desarrollar anticuerpos contra estas infecciones por virus. Por lo tanto, la realización de estudios seroepidemiológicos en las áreas del brote puede ayudar a identificar los animales susceptibles y la transmisión dentro de la población. 15 

Estos enfoques también se utilizan para investigar la zoonosis inversa en brotes a gran escala, por ejemplo, la transmisión de pH1N1 entre granjas de cerdos y la agrupación de brotes de SARS-CoV-2 en 16 granjas de visones dentro de la misma provincia.45 , 46 , 69 

Junto con la cronología de la infección, la evidencia serológica de infección por pH1N1 o COVID-19 en empleados y trabajadores en áreas de brote señalan el riesgo ocupacional de transmisión de persona a animal y viceversa. 10 , 46

Una vez que ocurren los eventos de zoonosis inversa, es crucial saber si la infección se mantiene en una población animal y tiene el potencial de extenderse a los humanos. Por tanto, se recomienda la vigilancia serológica continua en animales susceptibles y otras especies animales en la misma zona. Por ejemplo, el aumento de la seroprevalencia del virus pH1N1 en gatos después de la pandemia de 2009 fue detectado por estudios de vigilancia serológica sugirió una transmisión sostenida de este virus en poblaciones de gatos. 19 , 30 , 77 Hasta la fecha, se han realizado pocos estudios de vigilancia serológica para el SARS-CoV-2 en perros, gatos y visones domésticos, lo que indica la necesidad de realizar más estudios de vigilancia serológica en las interfaces humano-animal que representan un punto crítico para las especies cruzadas. transmisión. 45 ,46 , 48 , 76

Mutaciones.

Al igual que otros virus de ARN, los CoV son propensos a mutaciones aleatorias ya que poseen un genoma de ARN relativamente grande con una actividad de corrección limitada. Sin embargo, la tasa de mutación en el SARS-CoV-2 (<25 mutaciones / año) es menor que la del virus de la influenza A (≥50 mutaciones / año; [ 35 , 36 ]). Estudios recientes sugieren que el SARS-CoV-2 continúa evolucionando a medida que surgen nuevos puntos calientes de mutación / cepas mutadas de este virus en diferentes partes del mundo [ 35 , 37]. El objetivo final de virus como el SARS-CoV-2 es alcanzar un punto de equilibrio con su hospedador y volverse endémicos sin causar una alta mortalidad en una población de hospedadores susceptible. Es posible que coexistan cepas virales europeas, norteamericanas y asiáticas, cada una de las cuales se caracteriza por patrones de mutación diferentes en varios genes virales, incluidos los dependientes de ARN – ARN polimerasa (RdRp) y Spike [ 35 , 37 ]. La caracterización de mutaciones virales es importante no solo para comprender la resistencia viral a fármacos, la evasión inmunitaria y los mecanismos relacionados con la patogénesis, sino también para el desarrollo de vacunas y el diseño de fármacos antivirales y ensayos de diagnóstico [ 35 , 37 ].

Conclusiones

Aunque el número de eventos de zoonosis inversa de COVID-19 reportados es limitado hasta el momento, suficiente contacto entre humanos y animales, compatibilidad entre el SARS-CoV-2 y el nuevo animal huésped, alojamiento grupal de un gran número de animales y la estructura del La red de contacto del animal huésped puede superar las barreras de las especies huésped. Para evaluar el riesgo de zoonosis inversa de COVID-19, es crucial determinar si los factores que permiten superar las barreras de las especies hospedadoras están presentes en aquellas situaciones en las que los humanos infectados con el SARS-CoV-2 están en contacto con animales. Además, el conocimiento de las características clínicas y patológicas de la infección por SARS-CoV-2 en diferentes especies animales aumentará la conciencia sobre la posibilidad de este diagnóstico durante el período pandémico en curso. Después de la pandemia, Debe realizarse una vigilancia serológica en las poblaciones animales en riesgo, especialmente en los animales alojados en grupos. Juntos, este conocimiento mejorará nuestra comprensión del riesgo potencial de zoonosis inversa de COVID-19.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: