Introducción:
Es una epidemia que tiene el epicentro en una Nación superpoblada como la China, que tiene 1386 millones de habitantes (2017), la zona inicial puesta en cuarentena es de 44 millones de personas, tantos habitantes como la república argentina. Sus autoridades sanitarias toman medidas todos los días, con un virus que se propaga en forma geométrica, que está en la fase ascendente de diseminación, debido a las características epidemiológicas tan particulares para evitar su propagación. Los analisis iniciales parecen decir que dos semanas antes del inicio de su etapa sintomática el virus puede estar siendo trasmitido. La observación de la misma es para establecer la posibilidad de que se genere una pandemia.
Es un virus que genéticamente tiene secuencia similar al SARS, pero evidentemente tiene más capacidad de propagación.
El virus se conoce con el nombre 2019 – nCoV de Wuhan, china. Los 41 casos iniciales tuvieron origen en un mercado de Mariscos, todos tenían neumonía viral. La gravedad de la enfermedad es preocupante, ya que un 30% de los pacientes desarrollaron sindrome de dificultad respiratoria que requirieron terapia intensiva, de estos casos iniciales 6 pacientes, cinco desarrollaron lesión cardíaca y cuatro requirieron Asistencia mecánica respiratoria.
Parece ser que, por tercera vez, en otras tantas décadas, un coronavirus zoonótico cruzó especies para infectar poblaciones humanas. Los otros brotes de coronavirus respiratorios en humanos (El del sindrome respiratorio agudo severo SARS CoV y el coronavirus del sindrome respiratorio del medio oriente MERS CoV) tiene un 3% de mortalidad. Al 24 de enero teníamos 800 casos reportados y un 3% mortalidad. https://promedmail.org .
El genoma viral se ha secuenciado, y estos resultados en conjunto muestran que es del 75-80% idéntico al SARS CoV y está aún más estrechamente relacionado con varios coronavirus de murciélagos. Notablemente el 2019 – nCoV de Wuhan cultiva mejor en células epiteliales de las vías respiratorias humanas que en células de tejido standard. La identificación permitirá el desarrollo de reactivos para abordar incógnitas claves sobre esta nueva infección por coronavirus y guiará el desarrollo de terapias antivirales. También poder detectar prevalencia de la infección en humanos y posibles fuentes zoonóticas. Como también poder desarrollar terapias antivirales y vacunas.
Es probable que 2019-nCoV se comporte más como SARS-CoV y se adapte aún más al huésped humano, con una mejor unión a ACE2. En consecuencia, será importante obtener el mayor número posible de aislados clínicos no relacionados temporal y geográficamente para evaluar el grado en que el virus está mutando y evaluar si estas mutaciones indican adaptación al huésped humano. Además, si 2019-nCoV es similar al SARS-CoV, el virus se propagará sistémicamente. La obtención de muestras de pacientes en la autopsia ayudará a dilucidar la patogénesis de la infección y a modificar las intervenciones terapéuticas racionalmente. También ayudará a validar los resultados obtenidos de infecciones experimentales de animales de laboratorio.
Una segunda pregunta clave es la identificación del origen zoonótico del virus. Dada su estrecha similitud con los coronavirus de murciélago, es probable que los murciélagos sean el reservorio primario del virus. El SARS-CoV se transmitió a los humanos de animales exóticos en mercados húmedos, mientras que el MERS-CoV se transmitió de los camellos a los humanos. En ambos casos, los anfitriones ancestrales eran probablemente murciélagos.
Es importante saber si 2019-nCoV se transmite directamente desde los murciélagos o por medio de huésped intermedios y ayudará a definir los patrones de transmisión zoonóticos y sus reservorios en la naturaleza.
En una comunicación en otro artículo de Lancet, Jasper Fuk Woo Chan y sus colegas de la Comisión de salud de la provincia de Hubei, anunció por primera vez un grupo de casos inexplicables de neumonía el 31 de diciembre de 2019, se informan datos clínicos y microbiológicos de una familia de seis personas que habían viajado a Wuhan contrayendo neumonitis siendo internadas en el Hospital de Shenzhen, cinco fueron identificados con infectados con 2019.nCoV. Ninguno había estado en el Mercado de Wuhan. Los autores afirmaron que esto corrobora la transmisión humana – humano.
Las tasas altas de mortalidad inicial estarían dadas por un sesgo del intercambio temprano de datos iniciales sobre los casos más graves que requirieron atención, por ser casos severos. Estabilizada la comunicación no superaría el 3%.
Lo que solicita la OMS es conocer las cifras reales para introducir una simulación a tiempo real, que puede traducir el riesgo de propagación de esta enfermedad.
China ha aislado y secuenciado rápidamente al virus y ha compartido estos datos. Estas lecciones fueron aprendidas en la epidemia de SARS.
Algunos de los aspectos conocidos hasta el momento, me hacen suponer que la propagación a otros países será imposible contener, a pesar de todas las medidas implementadas de confinamiento, porque existe una prolongada etapa asintomática de transmisibilidad.
Que ya al momento del corte y la cuarentena, ocurrieron movimientos de personas que pueden contagiar.
Por lo tanto, sería dable esperar que esta propagación fuera imposible de contener.
Restaría determinar el grado real de gravedad de esta patología y su mortalidad.
Existen muchas lagunas en nuestro conocimiento, Las primeras experiencias con estos pacientes todavía no fueron documentadas.
La exposición y la posible infección de los trabajadores de la salud siguen siendo extremadamente preocupantes.
Las autoridades de la salud pública de china están bajo una enorme presión para tomar decisiones difíciles, con una información incompleta y rápidamente cambiante de la epidemia.
Las cuarentenas, los cierres de autopistas, pueden parecer una medida drástica: si representan o no un control efectivo merecen una investigación cuidadosa y mucho dependerá mantener la confianza entre las autoridades y la población. La apertura y el intercambio de datos son primordiales.
Es necesario determinar el alcance de la transmisión interhumana y el espectro de la enfermedad clínica. La cuestión diferente a los otros coronavirus, de acuerdo con los conocimientos con los cuales contamos, hasta ahora, es que tendría receptores en el tracto de vía aérea superior, esto le conferiría una posible transmisibilidad en etapa previa a la enfermedad.
Estamos frente a la primera epidemia que tendría capacidad para comprometer la salud Global de la humanidad en la era neoveseliana de la medicina con una pandemia, en corto tiempo, que exigirá medidas firmes, con un comando único, con una determinación contundente en función de atenuar los daños generados por un virus que se propagará siguiendo un ciclo exponencial, porque no hay forma de contenerlo.
Muy buen artículo y que con muy cuidado relato pone en evidencia el más severo problema en Salud global al que asistimos en este momento, gracias por expresarlo, me estaba poniendo intranquilo que no hubiera muchas voces al respecto dentro de la academia en Argentina. Gracias nuevamente!
Me gustaMe gusta