El fenómeno de los pacientes asintomáticos en esta epidemia

Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Universidad ISALUD.

Hipótesis.

¿Qué rol cumplen los asintomáticos en la transmisión del virus?.

¿Qué proporción del total de casos son asintomáticos?.

¿Cómo contagian los asintomáticos, si no tosen o estornudan?

El agregar a los asintomáticos es el mayor paso que podemos dar.

Es crucial evaluar la carga viral en los asintomáticos.

Introducción:

Un asintomático puede que esté contagiando a su entorno sin saberlo, y que lo pueda hacer durante un tiempo moderado y desconocido.

La mejor solución para evitar un contagio por parte de un asintomático es realizar un test para saber si está o no enfermo. Esto es algo inviable en estos momentos si tiene que englobar a toda la población, no solo por volumen, sino porque alguien no infectado el día del test puede estarlo más tarde.

La incertidumbre en la salud pública que tenemos es natural en esta situación, No hay error en la toma de decisión en esta epidemia, porque la insuficiente cantidad de datos puede llevar a evaluaciones de riesgo distintos, y la evaluación de riesgo que hacemos no sea el adecuado. Debemos tener más audacia en nuestras preguntas, no dar por cierto nada que nos dicen y constataciones. Tenemos límites en el conocimiento muy importante. Lo habíamos perdido con la medicina de la precisión. Más en un evento como este que conocemos ante semanas. Con gran ausencia de las evidencias.

No hay Lockdown, en el mundo actual que impida la transmisión del virus. La contagiosidad esta relacionada con el comportamiento de las personas en su ciudad, las distancias que recorren al trabajo, frente al cambio de temperatura, las interacciones humanas cambian y las costumbres, lo importante entonces siempre es el comportamiento humano, no con la temperatura. Hay factores de temperatura que modifica el comportamiento y la efectividad de nuestras cilias respiratorias, pero no se sabe bien que papel juegan en este caso.

El Ro no es un fenómeno estático, hay que ponerlo en contexto, país, por un lado la transmisibilidad de la enfermedad, que grado de probabilidad tengo de enfermar si me expongo a una persona enferma, el segundo, el número de interacciones entre las personas, (distanciamiento social) y la duración de la infectividad, dos días antes de inicio de síntomas y diez días después.

Desarrollo:

Comprender las implicancias de la transmisión de la infección por SARS-CoV-2 de personas asintomáticas o con síntomas muy leves de Covid-19 es vital para la formulación de estrategias de contención.

Se puede llegar a los asintomáticos por vía de la aleatoriedad o por nexos-direccionados, aunque esto último es lo más correcto, por racionalidad, con noción epidemiológica y con un equipo de campo, que determina la caracterización del brote. Hacerlo Aleatoriamente es complementario para determinar si se nos esta escapando algo, es como disparar a ciegas, a un costo mucho más elevado.

Esta enfermedad tiene una demora en expresarse, luego de cada evento para ver que impacto tiene en el total, como ocurre en los casos,

La enfermedad se extingue cuando esta por debajo de uno, y se acerca en 0,5.

De acuerdo con un estudio basado en la población de Islandia (en inglés), por ejemplo, el 43% de los participantes que recibieron un resultado positivo en la prueba del virus indicaron no tener síntomas cuando esta se les administró. De manera similar, según una encuesta basada en la población de Indiana, el 45% de los pacientes con resultados positivos no tenían síntomas al momento de realizarse la prueba, y alrededor del 18% de las personas a bordo del crucero Diamond Princess nunca mostraron síntomas de una infección por coronavirus.

“Eso no demuestra que contagiaban” a otros con el virus solo porque lo portaban, dice el Dr. Charles E. Davis, profesor emérito de Patología y Medicina en University of California, San Diego y director emérito de Microbiología en el UCSD Medical Center. “Pero no tengo la menor duda de que personas asintomáticas han transmitido la enfermedad”. Sin embargo, es difícil establecer con exactitud el papel que las personas sin síntomas han desempeñado en la pandemia.

“Todavía no sabemos con certeza qué proporción del contagio se debe a personas asintomáticas”, afirma la Dra. Anne Monroe, profesora adjunta de investigación de Epidemiología de la Facultad de Salud Pública Milken Institute de George Washington University. Algunos especialistas piensan que las personas pueden contagiar más a los demás cuando muestran síntomas, debido a que “es más probable que tosan y produzcan gotitas respiratorias, y podrían tener más características contagiosas”, explica Monroe.

No hace falta toser para propagar el coronavirus; puede transmitirse al hablar, estornudar, expeler aire de los pulmones y hacer otras actividades cotidianas. Y según se demostró en algunos estudios, es de suponer que quienes no presentan síntomas del virus “son igual de contagiosos que quienes muestran síntomas”, señala Gigi Kwik Gronvall, inmunóloga y académica principal del Center for Health Security de la Facultad de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins.

Según Monroe, realizar pruebas de manera más extensa, no solo cuando alguien muestra síntomas, es fundamental para entender cuántos pacientes con coronavirus se contagiaron debido a portadores asintomáticos que no sabían que estaban enfermos. Además, es una clave para desacelerar el brote epidémico, pues ayuda a identificar a quienes necesitan auto aislarse antes de que propaguen el virus a otras personas. Pero esto en los eventos del barrio Azul y Múgica, no se ha realizado y hubiera sido muy útil.

Monroe recomienda que actúes como si todas las personas con quienes entras en contacto tienen el virus. Usar una mascarilla, lavarte las manos con frecuencia y mantenerte al menos a 6 pies de distancia de los demás “puede ayudar a disminuir el contagio en general, lo que incluye el que proviene de las personas asintomáticas”, explica.

“Ten en cuenta que solo porque alguien no esté tosiendo, esto no significa que no podría transmitir la enfermedad”, agrega Monroe.

El papel principal de la mascarilla de tela es reducir el riesgo de que quien la lleva puesta propague el virus a los demás, más que proteger a esa persona contra una infección.

La edad se asoció significativamente con la presentación asintomática ya que estos casos ocurrieron con mayor frecuencia en personas de mediana edad (30-49 años). Los autores concluyen que el riesgo de propagación del virus en pacientes con infección asintomática nos lleva a determinar que es importante supervisar a tiempo a los miembros de una familia  donde puede existir algún familiar contagiado por COVID-19.

Esto según los autores proporciona evidencia de que la enfermedad es transmisible durante la fase asintomática, como además ya había sido sugerido anteriormente por Bay (11)y cols. Por lo que concluyen que, para pacientes asintomáticos o pacientes con síntomas leves, el aislamiento y la observación cercana pueden las recomendaciones más adecuadas.

Un estudio Zhiliang Hu y cols. (16) proporciona datos epidemiológicos y clínicos de 24 infecciones COVID-19 asintomáticas identificadas a partir de la detección de contactos cercanos en Nanjing, provincia de Jiangsu. Estos casos asintomáticos fueron levemente enfermos en comparación con los reportados previamente en Wuhan, Ninguno de los 24 casos desarrolló neumonía grave y solo 5 casos mostraron síntomas típicos durante la hospitalización.

-La alta carga viral cercana al inicio de los síntomas sugiere que el SARS-CoV-2 puede ser fácilmente transmisible en una etapa temprana de la infección.

Los autores proporcionan casos de   evidencia de que la enfermedad es transmisible durante la fase asintomática.

-En pacientes asintomáticos o pacientes con síntomas leves, el aislamiento y la observación cercana pueden ser  las recomendaciones más adecuadas.

Según observamos en los diferentes estudios, parece que hay evidencia de realizar test a personas asintomáticas con posible contacto con enfermos ya que existe una posibilidad de que estas personas puedan desarrollar síntomas, incluso graves y por otra parte vemos que estas personas asintomáticas pueden contagiar la enfermedad a otras personas, especialmente a los grupos más vulnerables al COVID-19.

Asintomáticos en niños también ocurren un 28%, los niños no son más contagiantes que los adultos, tal vez menos, en un estudio publicado: Del 17 de enero al 1 de marzo de 2020, se identificó que 36 niños (edad media de 8 años [SD 3-5] de años) estaban infectados con coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave. La vía de transmisión fue por estrecho contacto con los miembros de la familia (32 [89%]) o antecedentes de exposición a la zona epidémica (12 [33%]); ocho (22%) pacientes tuvieron ambas exposiciones. 19 (53%) pacientes tenían un tipo clínico moderado con neumonía; 17 (47%) tenía un tipo clínico leve y eran asintomáticos (diez [28%]) o tenían síntomas agudos de las vías respiratorias superiores (siete [19%]).

Zhong Nanshan, asesor médico de alto rango del gobierno chino, dijo que las infecciones asintomáticas no serían capaces de causar otro brote importante de covid-19 si esas personas se mantuvieran aisladas. Los funcionarios han dicho que esto suele ser por 14 días.

Nanshan dijo que una vez identificadas las personas infectadas asintomáticas, ellos y sus contactos serían aislados y mantenidos bajo observación.

Citando datos clasificados, el South China Morning Post dijo que China ya había encontrado más de 43 000 casos de infección asintomática a través del rastreo de contactos. Las últimas conclusiones parecen contradecir un informe de la Organización Mundial de la Salud en febrero que se basó en el covid-19 en China. Esto sugirió que «la proporción de infecciones verdaderamente asintomáticas no está clara, pero parece ser relativamente rara y no parece ser un importante impulsor de la transmisión».

Las olas de la danza de Pueyo, se darán para cada país en particular de forma distinta. Determinando en cada ola las repercusiones, el temor y las críticas con las acciones y con método, ocurrencia y caracterización, factores que determinan la transmisión, identificar a todos ellos, tecnologías de la información, llamarlos, tomar medidas de cuarentena. lo importante es la conexión entre las personas.

Es vital la sincronía de acciones y complementaciones, entre los estados y el conurbano y capital, para poder disminuir la transmisión, otra postura se pagará con mas muertes.

En las próximas semanas y meses ocurrirán olas sucesivas de la enfermedad, con endemias bajas, hasta podría pasar un año entre ellas. lo que no sabemos si será tan alta la cantidad de casos que en la primer ol, incidencia, o que la enfermedad desaparezca por la mutación del virus.

Tenemos que hacer las cosas bien, segura y rápida, para que la economía no se siga deteriorando.

Deberemos identificar la cantidad de asintomáticos, disminuir las posibilidades de contagios e identificar su participación en la epidemia, esto exige desplegar adecuadamente la estrategia de rastreo en cada foco.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

2 comentarios sobre “El fenómeno de los pacientes asintomáticos en esta epidemia

  1. Muy buena la conjunción de la pcr falso negativo con el peligro de los, pacientes asintomticos, cuantas pcr es necesario realizar a un presunto sintomático en un lugar de circulación comunitaria ?

    Me gusta

    1. Depende si lo hacemos aleatoriamente o siguiendo metodología de sospechosos hacia atrás, Entre 48 hs y seis días, De esa forma la positividad de los casos aumenta, que en los casos aleatorios. Son métodos complementarios. en nuestro caso de cada siete tenes un positivo, pero cuando lo hacemos con el resto de los convivientes sube al 50%.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: