Corregir el termino tapaboca. Fomentar el buen uso de las mascarillas y barbijos.

Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor titular de la universidad ISALUD. Gerente médico del Sanatorio Sagrado Corazón.

Ese término tapaboca que se observa en carteles de difusión en la vía pública y en las autopistas, creo que está induciendo una práctica en el uso que le hace perder efectividad. Porque mucha gente que no está acostumbrada a su empleo para caminar por la calle, se lo coloca por debajo de la nariz, porque así no se ahoga y con ello libera la principal fuente de contagio que es la nariz. La indicación primordial es el control de la fuente de infección, contagio y contaminación que es la nariz de las personas y sus secreciones. Otro aspecto que también es observacional es muchos de los barbijos o mascarillas sociales de tela, requieren ajuste permanentes lo que lleva todo el tiempo a las personas a tocarse la cara.

van der Westhuizen Helene-Mari, Kotze Koot, Tonkin-Crine Sarah, Gobat Nina, Greenhalgh Trisha. Face coverings for covid-19: from medical intervention to social practice BMJ 2020; 370 :m3021





La cantante de Jazz de Londres Kitty LaRoar con un barbijo haciendo juego con su atuendo vintage. Crédito de la foto: Nicholas Shankland.

Motivo de la intervención:

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dice: «Uso obligatorio de tapaboca»

«El uso de tapabocas o de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón son obligatorios para circular y permanecer en el espacio público, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También para ingresar o permanecer en locales comerciales, en dependencias de atención al público del Gobierno de la Ciudad y en medios de transporte público o transporte privado cuando haya dos o más personas.» #TapateLaBoca inclusive en el Hashtag del Gobierno

Desarrollo:

Los prolongados debates sobre las coberturas faciales como intervención médica han retrasado la implementación de una valiosa herramienta preventiva. Ahora que la mayoría de los países han pasado a apoyar las cubiertas faciales para evitar la transmisión de covid-19, también debemos centrarnos en la aplicación. En lugar de seguir debatiendo las especificaciones técnicas y la eficacia, deben explorarse los marcos socioculturales para fomentar su uso. Esto se puede hacer haciendo hincapié en valores subyacentes como la solidaridad y la seguridad comunitaria. Es probable que estas medidas mejoren la adhesión al uso correcto de los barbijos y ayuden a frenar el impacto generalizado de la pandemia.

Dos investigadores de reducción de daños que viajaban del Reino Unido a Tailandia para asistir a una conferencia durante el brote del SARS describieron la influencia persuasiva de la presión de los pares en la mejora del uso de cubiertas faciales a medida que pasaban por la transición entre entornos con normas contrastantes en torno a su uso. Pero en general, en argentina, los ciudadanos no se manifiestan contra otros porque están haciendo algo incorrecto,(«no hay que ser botón») como lo observé en Suiza donde todos los ciudadanos deben velar por la ley y el orden.

Es probable que las normas sociales en torno a cómo se tolera la desviación varían entre la tensión de una sociedad (por ejemplo, Singapur) y la liviandad (Argentina o Brasil) y pueden contribuir al aprendizaje a través del comportamiento de los demás.

Debe lograrse un equilibrio entre fomentar la personalización, de la comodidad y la aceptabilidad y garantizar que la cubierta sea lo suficientemente eficaz como para bloquear la mayoría de la transmisión viral.

En República Checa se creó un movimiento, que llevó a otros a imitar este comportamiento y seguir el ejemplo. #Masks4All eslóganes como «guarda tus gotas para ti mismo» y «mi máscara te protege, tu máscara me protege» apelaron a un conjunto compartido de valores sociales.

El propósito principal del barbijo por el público es el control de fuentes, los usuarios podrían ser representados como altruistas o incluso como protectores. Esto podría crear un nuevo simbolismo en torno al uso, fabricación y distribución de revestimientos faciales que se basa en la responsabilidad social y la solidaridad contra una amenaza común.

 En los Estados Unidos, la obligación de cubrirse ha sido interpretada como una violación de las libertades civiles y la autonomía, y los críticos utilizan el término «hoclo» para describir la deshumanización del individuo por parte del Estado. 15 Algunas figuras públicas, incluido el presidente de los Estados Unidos, se negaron inicialmente a llevar una cubierta facial, que representaban el uso de una máscara como signo de debilidad y se negaban a usar una máscara como una adoresía de autoridad.

Al comienzo de la pandemia covid-19, las personas de etnia asiática fueron estigmatizadas en el Reino Unido por usar revestimientos faciales, como si fueran portadoras de enfermedades que amenazaban la seguridad de otros.

La política de salud pública debe considerar el equilibrio entre eficacia y cumplimiento (una cobertura facial que es 100% eficaz para prevenir la transmisión pero que sólo usa el 10% de la población tendrá menos impacto que la que es 50% efectiva pero utilizada por el 95% de la población).

TemaIntervención médicaPráctica social
Enfoque y mensajeUsuario individual: protéjase y al hacerlo, también puede proteger a los demásComunidad: Proteja a los demás y también lo protegerán   
ObjetivoReducción del riesgo: reducir o eliminar el riesgo de infección para el usuarioBeneficio poblacional: reducción del nivel general de transmisión a nivel de población 
SeleccionarFunción: asegurar que la cubierta de la cara cumple con estándares particulares de filtración y rendimientoAceptabilidad: elige un barbijo que sea fácil de hacer o comprar y que tenga un diseño que te gustaría llevar. Intenta usar una con tres capas, pero una cara que cubra con menos capas es mejor que no usar cobertura facial 
Ponerse, despegar y usarControl de infecciones: siga estrictos procedimientos de donning y doffing (utilice correas; no toque la parte frontal de la cara). Prueba para el ajuste. Evite la auto-contaminación tocándose la cubierta de la cara. Retire la cubierta después de un período de tiempo especificado o cuando haya suciedad visible o dañosComodidad y limpieza: asegúrate de que cubra tu boca y nariz y que sea cómodo de usar sin ajustarlo repetidamente. Cambia la cubierta de tu cara si se ensucia. Use una cara limpia que cubra cada día 
LimpiezaAlmacenamiento y descontaminación: almacenar cubiertas sucias de acuerdo con procedimientos estrictos. Lave la cubierta facial a una temperatura especificadaLavado: quítate la cara cubriendo cuando llegues a casa y ponla en la lavadora. Lávelo con la otra ropa con agua caliente. 
En relación con los demásEvite el riesgo: no comparta la cara cubriendo con otras personasPromover el beneficio: asegúrese de que sus amigos, familiares y miembros vulnerables de la sociedad también tengan coberturas faciales, por ejemplo, a través de esquemas de creación y distribución de la comunidad 
Preocupaciones medioambientalesEliminación cuidadosa: las cubiertas de cara desechables desechadas son un peligro para el medio ambiente; deben ser destruidos adecuadamente de acuerdo con las regulacionesSostenibilidad: tener dos o tres revestimientos faciales reutilizables que se pueden lavar y utilizar de nuevo, lo que podría reducir los costes para el usuario y evitar el desperdicio 

Estará influenciado por las expectativas sociales (por ejemplo, lo que esperamos que lleve un asistente de tienda, conductor de autobús o enfermera), normas (¿qué se considera moralmente correcto y como un comportamiento correcto y adecuado), y leyes y reglamentos (¿está usando una cara que cubre obligatoriamente?). La adopción de la política se verá influenciada por cuestiones prácticas como la disponibilidad de recursos (¿es fácil, y una prioridad, hacer u obtener uno?). Finalmente nos corresponde ahora que se difundió impulsar el uso adecuado.

  • Los barbijos utilizadas por el público son ahora ampliamente recomendadas como control durante la pandemia covid-19
  • La política de comunicación o difusión dominante ha visto las coberturas faciales como una intervención médica y ha evaluado su eficacia desde una perspectiva de control de infecciones
  • Las coberturas faciales también son una práctica social y tienen una gama de significados en diferentes entornos
  • Las políticas para fomentar la aceptación deben reflejar los significados socioculturales complejos y controvertidos de cubrir la cara y aprovecharlas para promover su uso

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: