Interferón N 1. Fisiología y probable agente terapéutico en el Covid 19

Akiko Iwasaki.

Hipótesis: ¿Está confundido el papel de los interferones de tipo I (IFN) en #SARS_CoV_2 infección? Aquí está mi especulación sobre lo que hace que IFN-I útil frente al perjudicial en #COVID19 pacientes – se trata de tiempo y dosis.

Si aumenta precozmente disminuirá el ciclo de curva de carga viral, si en cambio lo hace más tardíamente menos probable que sirva para neutralizar la replicación viral, parece que es un equilibrio entre nivel plasmático activado, menor inóculo viral, donde se establecería la mejor combinación entonces esta investigadora, nos ofrece cuatro hipótesis.

En el mejor de los casos, una inducción rápida y robusta de IFN-I debe resultar en control viral y enfermedad leve. Esto puede ocurrir en jóvenes, o con entornos de baja exposición viral. 

En adultos mayores o después de una exposición viral a dosis altas, la respuesta IFN alterada a tiempo durante la infección da como resultado una replicación viral mejorada y niveles prolongados de respuestas IFN-I e IFN-III que podrían resultar en consecuencias patológicas y enfermedades graves. 

No todos los estudios muestran este patrón. Aquí hay un estudio que mostró niveles más bajos de IFN-I en pacientes COVID más graves. Sería interesante entender esta diferencia

En el establecimiento de mutaciones genéticas huésped en sensores virales, moléculas de señalización, adaptadores, factores de transcripción; o en personas mayores con anticuerpos neutralizantes a IFN-I, se dispone de poco o ningún IFN-I. La replicación de virus no controlada puede dar lugar a COVID-19 muy grave.

Por último, la terapia recombinante de IFN, especialmente administrada a tiempo durante la infección, puede cerrar la replicación viral y promover la recuperación. Además, el tratamiento profiláctico con rIFN podría ser útil en grupos de alto riesgo.

Se están llevando adelante las pruebas de estudio con varios ensayos clínicos para comprobar si la terapia IFN puede ayudar a #COVID-19 pacientes a recuperarse rápidamente de infecciones y enfermedades.

Observaciones finales

Con el fin de aprovechar la respuesta inmunitaria innata mediada por IFN como terapia antiviral en COVID-19, destacamos algunas preguntas de investigación que tienen implicaciones para el diseño e implementación de la terapia. ¿Cómo podemos hacer que la terapia IFN-I actual sea más eficaz sin efectos adversos? El curso natural de la señalización IFN-I durante la infección SARS-CoV-2 necesita ser definido. Si podemos entender las diferentes cinéticas de la secreción IFN-I en pacientes COVID-19 levemente sintomáticos y graves en relación con la cinética de la replicación viral, podemos ser capaces de identificar la ventana de oportunidad terapéutica. Sobre la base del gran cuerpo de trabajo existente disponible, algunos de los cuales revisamos aquí, la administración temprana antes del pico viral o el tratamiento profiláctico puede ofrecer la máxima protección sin patología apreciable. Sugerimos varios esfuerzos que ayudarán a establecer la viabilidad, así como aumentar la versatilidad de la terapia IFN-I.

En primer lugar, los efectos profilácticos de las IFN que se han notificado deben ser validados por ensayos clínicos aleatorizados. La intervención debe realizarse a pruebas en los trabajadores sanitarios y otras personas en riesgo de infección por SARSCoV-2. En segundo lugar, para administrar IFN en la etapa temprana de la infección, es necesario establecer medidas sólidas de salud pública, incluidas las pruebas y el rastreo de contactos, para identificar rápidamente a las personas que han estado expuestas antes de la aparición de los síntomas.

Además, investigar dianas celulares que pueden limitar la inflamación asociada a IFN-I adversa será valioso para la aplicación terapéutica potencial con IFN-Is.

Los mecanismos posibles incluyen la inhibición de los genes inflamatorios aguas abajo de la señalización IFN-I y la promoción de la retroalimentación negativa de la respuesta IFN.

Por último, la identificación de los factores del huésped que conducen a una inducción IFN-I retrasada o reducida puede instruirnos sobre grupos de pacientes que pueden beneficiarse particularmente o deben abstenerse del tratamiento con IFN-I. Además de la edad del huésped, los polimorfismos genéticos pueden afectar los resultados de IFN. Por ejemplo, el polimorfismo de nucleótido único (SNP) cerca del gen IL28B (codificación IFN-l3) se asocia con una respuesta mejorada al tratamiento pegilado de IFN-a hepatitis C (Ge et al., 2009). ¿Cómo podemos ampliar las estrategias de tratamiento que funcionan aumentando nuestra respuesta antiviral natural? Una posibilidad es el uso de agonistas sintéticos prR para aumentar la inducción de la respuesta IFN. En particular, poly(I:C), un ARN de doble cadena que puede activar los RRL y TLR3, proporciona protección en dos modelos de ratón diferentes de infección SARS-CoV (Kumaki et al., 2017; Zhao et al., 2012). Hemos discutido en esta revisión otra meta prometedora, las IFN tipo III, como medida preventiva y terapéutica en COVID-19. Delinear funciones espacio tempo-métricamente distintas de la respuesta IFN de tipo I y III en la infección SARS-CoV-2 nos enseñará cuándo utilizar preferentemente una o sinergizar las dos respuestas.

La respuesta IFN es una estrategia compleja de defensa del huésped que, con una comprensión precisa de su biología, puede traducirse en terapias antivirales seguras y eficaces.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: