Análisis acceso global a la vacunación para el Covid 19

Podemos estar frente a una flagrante inequidad que terminará afectando que los países de bajos ingresos no tengan acceso a las vacunas, esto también empeorará la contención de la pandemia, Un porcentaje importante de naciones tendrá solo vacunas para el 10% de su población, mientras otros países han realizado contratos para cuatro veces su población.

Resultados Hasta el 15 de noviembre de 2020, varios países han contraído compromisos de compra previa al mercado por un total de 7.48 mil millones de dosis, es decir, 3.760 millones de cursos de vacunas covid-19 de 13 fabricantes de vacunas. Poco más de la mitad (51%) de estas dosis se entregarán en los países de ingresos altos, que representan el 14% de la población mundial. Los Estados Unidos han reservado 800 millones de dosis, pero representan una quinta parte de todos los casos de covid-19 en todo el mundo (11,02 millones de casos), mientras que el Japón, Australia y el Canadá han reservado colectivamente más de mil millones de dosis, pero no representan ni siquiera el 1 por ciento de los casos actuales mundiales de covid-19 en todo el mundo (0,45 millones de casos). Si todos estos candidatos a vacunas se ampliaron con éxito, la capacidad total de fabricación proyectada sería de 5.96 mil millones de cursos para finales de 2021. Hasta el 40% (o 2.34 mil millones) de cursos de vacunas de estos fabricantes podrían permanecer potencialmente para los países de ingresos bajos y medios, menos si los países de ingresos altos ejercen opciones de ampliación y más si los países de altos ingresos comparten lo que han adquirido.

Los precios de estas vacunas varían en más de un 10 veces, de 6,00 dólares (4,50 euros; 4,90 euros) por curso hasta hasta 74 dólares por curso. Con una amplia participación de los países, además de los Estados Unidos y Rusia, el Mecanismo COVAX ,el pilar de vacunas del Acelerador de Acceso a las Herramientas COVID-19 (ACT) de la Organización Mundial de la Salud, ha asegurado al menos 500 millones de dosis, o 250 millones de cursos, y la financiación para la mitad de las dos dosis de miles de millones de dosis previstas para finales de 2021 en los esfuerzos para apoyar el acceso coordinado a nivel mundial a las vacunas covid-19.

Conclusiones Este estudio ofrece una visión general de cómo los países de ingresos altos han conseguido suministros futuros de vacunas covid-19, pero que el acceso para el resto del mundo es incierto. Los gobiernos y los fabricantes podrían ofrecer garantías muy necesarias para una asignación equitativa de vacunas covid-19 mediante una mayor transparencia y rendición de cuentas sobre estos acuerdos.

BMJ 2020; 371 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.m4750 (Publicado el 15 de diciembre de 2020)Anthony DSo, director12,Joshua Woo, asistente de investigación

Fuentes de datos El proyecto de panorama de la Organización Mundial de la Salud de las vacunas candidatas al covid-19, junto con las divulgaciones de la empresa a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos, comunicados de prensa de empresas y fundaciones, comunicados de prensa del gobierno e informes de los medios de comunicación.

Introducción

Con más de 80 millones de casos y más de un millón ochocientas mil muertes por enfermedad por coronavirus 2019 (covid-19) en todo el mundo, los esfuerzos mundiales para producir vacunas covid-19 han ganado impulso. 1 

En investigación y desarrollo, hay 48 vacunas candidatas se están sometiendo actualmente a pruebas clínicas, y al menos otros 164 candidatos se encuentran en etapas preclínicas. 2 Incluso con los niveles sin precedentes de financiación pública y el ritmo acelerado de la comercialización de esas vacunas, la demanda mundial superará enormemente la oferta disponible durante este período de ampliación. El intenso interés se ha centrado en qué países y cuándo las poblaciones tendrán acceso a candidatos a vacunas seguras y eficaces que emergen de la investigación y el desarrollo. Pfizer/BioNTech produjo la primera vacuna covid-19 para recibir la aprobación reglamentaria, asegurando la autorización de uso de emergencia en el Reino Unido a principios de diciembre de 2020. Tanto Pfizer/BioNTech, como Moderna, con su vacuna de ARN mensajero (ARNm), obtuvieron la autorización de uso de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos.

Las posibles fuentes de asignación inequitativa e injusta de vacunas covid-19 no son difíciles de encontrar; la solución es considerablemente más compleja. Varios países han dado prioridad a la obtención de dosis de vacunas para cubrir primero a sus propias poblaciones, incluso cuando la necesidad de responder al covid-19 podría ser mayor en otros lugares. Frente a la incertidumbre sobre qué vacunas resultarán óptimamente eficaces, los países con los medios para asegurar futuros suministros de vacunas podrían garantizar contra estos riesgos mediante la compra de más vacunas de las que eventualmente necesitan o pueden utilizar. La financiación de las vacunas covid-19 para los países de ingresos bajos y medios se ha quedado rezagada con cargo a los acuerdos de vacunación realizados por los países de ingresos altos. También existen diferentes caminos propuestos para lograr una asignación equitativa mundial de vacunas: el enfoque de asignación equitativa de la Organización Mundial de la Salud distribuye las vacunas para llegar a un porcentaje de la población mundial, mientras que otros modelos como Prioridad Justa hacen hincapié en una métrica basada en las necesidades. 34 En diversos grados, el comercio con los países y los viajes a los países podrían enfrentarse a perturbaciones continuas hasta que el acceso a medidas preventivas o de tratamiento eficaces, como las vacunas covid-19, esté más ampliamente disponible.

Los países de ingresos medios altos y altos con los medios para invertir en investigación y desarrollo y adquirir estas futuras vacunas proporcionan una financiación importante para llevar estas vacunas al mercado, pero podrían dejar a otros menos que esos productos básicos que salvan vidas. Ya se han realizado acuerdos bilaterales que reservan compromisos de compra previa al mercado con vacunas que aún no están en el mercado.

El Mecanismo COVAX, que sirve como pilar de vacunas del Acelerador de Acceso a las Herramientas COVID-19 (ACT) de la Organización Mundial de la Salud, busca garantizar una distribución más equitativa de las vacunas covid-19. Ha tomado forma con la administración de Gavi, la Alianza de Vacunas; la Coalición para las Innovaciones en Preparación para epidemias; OMS; y otros socios. Al agrupar recursos y vacunas candidatas, COVAX proporciona acceso a un grupo diversificado de vacunas potenciales y ofrece economías de escala en la adquisición de las más prometedoras. 5 Los compromisos anticipados en el mercado, cofinanciados para los países elegibles, están destinados a cubrir inicialmente el 3% y posteriormente el 20% de las poblaciones de todos los países que participan en COVAX. Aunque está abierto a todos los países, COVAX ofrece, es importante destacar, un vehículo para financiar dosis de vacunas covid-19 para 92 países de ingresos bajos y medianos bajos a través del apoyo de la comunidad internacional. El resto de los países que han expresado interés en participar en COVAX serían los países de autofinanciación, los países de ingresos altos y los países de ingresos medios altos, que actualmente cuentan con 97 participantes. Los Estados Unidos y Rusia han optado hasta ahora por no participar en COVAX. 6

El objetivo de COVAX es suministrar al menos dos mil millones de dosis de vacunas covid-19 para finales de 2021, y hasta la fecha se han movilizado más de 2.000 millones de dólares (1.490 millones de euros; 1.650 millones de euros) para apoyar el Compromiso De Mercado Anticipado (AMC) de Gavi COVAX, suficiente para reservar mil millones de dosis para los países elegibles para la AMC. 7 Sin embargo, se necesitarán al menos 5.000mn de dólares más para obtener dosis en 2021 a medida que se disponga de nuevas vacunas para la cartera de COVAX. El déficit de financiación de una respuesta de vacunas coordinada a nivel mundial y covid-19 hace aún más importante la transparencia de los acuerdos bilaterales entre los fabricantes y diversos agentes de contratación que actúan en nombre de un país o bloques de países individuales. Los países y COVAX no han publicado estos contratos con los fabricantes de vacunas, y los garantizados como parte de las divulgaciones a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos y en virtud de la Ley de Libertad de Información están fuertemente redactados. 8 

Esa transparencia limitada alimentará las preocupaciones sobre el nacionalismo de las vacunas, y la planificación y la rendición de cuentas para garantizar un acceso más amplio a las vacunas covid-19 podrían verse seriamente gravadas. 9 Para ayudar a levantar esta falta de transparencia e informar de la asignación equitativa de estos productos, analizamos los compromisos de compra previa al mercado de las vacunas covid-19 de los principales fabricantes de vacunas a los países.

AstraZeneca/Universidad de Oxford ha llegado a un acuerdo de licencia con el Instituto de Suero de la India para suministrar mil millones de dosis para los países de ingresos bajos y medios, con una porción que va a la India, lo que potencialmente refuerza el suministro a los países de ingresos bajos y medios. El Instituto del Suero de la India también ha firmado un acuerdo de licencia separado con Novavax para al menos mil millones de dosis adicionales, que también se distribuirán a la India y a otros países de ingresos bajos y medios.

Los fabricantes de vacunas en Rusia y China también están haciendo acuerdos bilaterales con los países de ingresos bajos y medios para suministrar vacunas covid-19. Mientras que el campo reportó solicitudes por un total de 1.200 millones de dosis para su vacuna Sputnik V, el Instituto de Investigación Gamaleya ha hecho acuerdos para suministrar, entre otros países, Rusia, India, Vietnam, México y Brasil, con compromisos de compra antes del mercado que suman 349 millones de dosis (véase la figura S1 (diagrama de Sankey) en un archivo complementario y la versión interactiva en www.IgniteTheIDEA.org/covid-reservedvaccines). 12 Con varios candidatos a la vacuna covid-19 en ensayos clínicos de fase III, China se ha unido a COVAX y también ha reservado por separado dosis de vacunas de AstraZeneca/Universidad de Oxford. Fosun Pharmaceutical de China también se ha asociado con BioNTech en un esfuerzo por traer al candidato a la vacuna de Pfizer/BioNTech al país. 15 Del mismo modo, Rusia ha comprado dosis de vacunas a la Universidad de AstraZeneca/Oxford.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: