Estado de anticuerpos e incidencia de la infección por SARS-CoV-2 en los trabajadores sanitarios

Antibody Status and Incidence of SARS-CoV-2 Infection in Health Care Workers

N Engl J Med. 23 de Diciembre 2020.

El riesgo de infectarse, se reduce hasta seis meses post infección, en los trabajadores sanitarios.

La relación entre la presencia de anticuerpos contra el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) y el riesgo de reinfección posterior sigue sin estar clara.

Se investigó la incidencia de la infección por SARS-CoV-2 confirmada por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en los trabajadores sanitarios seropositivos y seronegativos que asisten a pruebas de personal asintomático y sintomático en los hospitales de la Universidad de Oxford en el Reino Unido. El estado basal de los anticuerpos se determinó mediante ensayos de IgG anti-spike (análisis primario) y anti-nucleocapside, y se siguió a los miembros del personal durante un máximo de 31 semanas. Estimamos la incidencia relativa de resultados positivos en PCR y una nueva infección sintomática de acuerdo con el estado de los anticuerpos, el ajuste de la edad, el género reportado por los participantes y los cambios en la incidencia a lo largo del tiempo.

Participaron un total de 12.541 trabajadores sanitarios que se midieron con IgG anti-spike; Se 11.364 fueron seguidos después de los resultados negativos de los anticuerpos y 1265 después de resultados positivos, incluidos 88 en los que se produjo la seroconversión durante el seguimiento.

Un total de 223 trabajadores sanitarios anti-spike-seronegative se hicieron una prueba positiva de PCR (1,09 por cada 10.000 días de riesgo), 100 durante el cribado mientras eran asintomáticos y 123 si era sintomático, mientras que 2 trabajadores sanitarios anti-spike-seropositivos tuvieron una prueba positiva de PCR (0,13 por 10.000 días de riesgo), y ambos trabajadores fueron asintomáticos cuando se probaron (tasa de incidencia ajustada, 0,11; intervalo de confianza del 95% , 0,03 a 0,44; P-0,002). No hubo infecciones sintomáticas en los trabajadores con anticuerpos anti-spike. Las relaciones de velocidad eran similares cuando el ensayo IgG anti-nucleocapside se utilizó solo o en combinación con el ensayo IgG anti-pico para determinar el estado basal.

La presencia de anticuerpos IgG anti-spike o anti-nucleocapside se asoció con un riesgo sustancialmente reducido de reinfección sarS-CoV-2 en los 6 meses siguientes.

En este estudio de cohorte longitudinal, la presencia de anticuerpos anti-spike se asoció con un riesgo sustancialmente reducido de infección por PCR-CoV-2 durante 31 semanas de seguimiento. No se observaron infecciones sintomáticas y sólo dos resultados positivos en PCR en trabajadores de atención de la salud asintomáticos en aquellos con anticuerpos anti-spike, lo que sugiere que la infección previa que resulta en anticuerpos contra el SARS-CoV-2 está asociada con la protección contra la reinfección para la mayoría de las personas durante al menos 6 meses. También se observaron evidencias de inmunidad a la postinfección cuando se utilizó IgG anti-nucleocapsid o la combinación de IgG anti-nucleocapsid y anti-spike como marcador de infección anterior.

La incidencia de la infección por SARS-CoV-2 se asoció inversamente con títulos basales de anticuerpos anti-spike y anti-nucleocapsid, incluidos títulos por debajo del umbral positivo para ambos ensayos, de modo que los trabajadores con títulos «negativos» altos estaban relativamente protegidos de la infección. Además de los 24 trabajadores sanitarios seronegativos con una prueba de PCR positiva previa, es probable que otros trabajadores sanitarios con títulos de referencia por debajo de los umbrales de ensayo, que se establecieron para garantizar una alta especificidad,23 había sido previamente infectado con SARS-CoV-2 y tenía títulos de postinfección pico bajo o respuestas crecientes o menguantes en las pruebas.5

Dos de los tres profesionales de la salud seropositivos que tuvieron pruebas posteriores de PCR positivos tuvieron resultados de anticuerpos de referencia discordantes, un hallazgo que pone de relieve la naturaleza imperfecta de los ensayos de anticuerpos como marcadores de infección anterior. Ninguno de los dos trabajadores tenía una infección primaria por PCR SARS-CoV-2. La infección sintomática posterior se desarrolló en un trabajador, y ambos trabajadores tuvieron posterior seroconversión de anticuerpos duales. Es plausible que uno o ambos tuvieran resultados falsos positivos de anticuerpos basales positivos (por ejemplo, por interferencia de inmunoensayos27). El trabajador sanitario en el que se detectaron anticuerpos anti-spike y anti-nucleocapsid había tenido previamente infección por SARS-CoV-2 confirmada por PCR; el resultado posterior positivo en PCR con una carga viral baja no se confirmó en las pruebas repetidas y no se asoció con un cambio en la respuesta de IgG. Estos resultados podrían ser consistentes con unaexposición al SARS-CoV-2 que no condujera a síntomas, pero que también podría haber surgido plausiblemente de un error de laboratorio no detectado; aunque no se realizaron pruebas contemporáneas de la muestra positiva de PCR, las muestras analizadas 2 y 4 días después fueron negativas. Si el resultado positivo en PCR es incorrecto, la relación de tasa de incidencia para la positividad de la PCR si el IgG-seropositivo anti-pico caería a 0,05. Detectamos y no incluimos en nuestro análisis una supuesta prueba de PCR falso positivo en un cuarto trabajador de la salud seropositiva.

Debido al bajo número de reinfecciones en los trabajadores sanitarios seropositivos, no podemos decir si la seroconversión pasada o los niveles actuales de anticuerpos determinan la protección contra la infección o definen qué características están asociadas con la reinfección.

Del mismo modo, no podemos decir si la protección se confiere a través de los anticuerpos que medimos o a través de la inmunidad de las células T, que no evaluamos. No fue posible utilizar la secuenciación para comparar las infecciones primarias y posteriores, ya que sólo uno de los tres trabajadores de atención de la salud seropositiva con una prueba posterior de PCR positivo tenía infección primaria confirmada por PCR y la muestra original de ese trabajador no se almacenaba. Nuestro estudio fue relativamente corto, con hasta 31 semanas de seguimiento. Es necesario un seguimiento continuo en esta y otras cohortes, incluido el uso de marcadores de inmunidad humorística y celular al SARS-CoV-2, para evaluar la magnitud y duración de la protección contra la reinfección, la enfermedad sintomática y la hospitalización o muerte y el efecto de la protección en la transmisión.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: