¿Qué racionalidad tiene señores Ministros que el personal de salud completamente vacunado siga sin trabajar?

Para ello trato de justificar este posteo, que sé políticamente incorrecto, las recomendaciones del CDC, que sin dudas fueron leídas por los ministros de la argentina, y los asesores de los mismos. les pregunto, porque entonces siguen con las licencias de personal de salud que tiene alguna comorbilidad leve, sabiendo que el factor como variable independiente de peor pronostico en cuanto a la letalidad es la edad. El personal fue completamente vacunado, porque entonces no puede venir a atender, en nuestra organización tengo aproximadamente un 10% del personal, que me significaría poder ampliar la capacidad operativa, porque no discutimos esto, sin grietas, y el menos común de los sentidos.

Además debería ser prorrogado el decreto que las ganancias por trabajo en covid no deben ser descontadas. por favor ocuparse de esto (Ministerio de trabajo y de Salud).

Señores se, que están en otras cosas más importantes en Bizancio, pero no será que los bárbaros no vendrán, como dice el poema de constantino Kavafis (ver el poema al final de este posteo)entonces hay que ocuparse de estas cosas cotidianas, de como proteger al personal, que lo hemos traicionado, no le hemos reconocido su esfuerzo, y la miseria hace que no reconozcamos lo que les corresponde salarialmente.

Recomendaciones del CDC actualizadas de prevención y control de infecciones sanitarias en respuesta a la vacunación COVID-19

Los CDC han publicado recomendaciones de salud pública para las personas vacunadas,que describen las circunstancias en las que las intervenciones no farmacéuticas (por ejemplo, cuarentena) podrían relajarse para las personas totalmente vacunadas en entornos no sanitarios. Los CDC continúan evaluando el impacto de la vacunación y la aparición de nuevas variantes del SRAS-CoV-2 en las recomendaciones de prevención y control de infecciones sanitarias; recomendaciones actualizadas se agregarán a esta página regularmente a medida que la nueva información esté disponible.

A excepción de lo señalado en las Recomendaciones Actualizadas, el HCP debe seguir siguiendo todas las recomendaciones actuales de prevención y control de infecciones, incluidas las relativas a las restricciones de trabajo, la cuarentena, las pruebas y el uso de equipos de protección personal para protegerse a sí mismos y a otros de la infección por el SRAS-CoV-2.

Restricción de trabajo para el personal sanitario asintomático y cuarentena para pacientes asintomáticos y residentes

Las siguientes recomendaciones se basan en lo que se sabe sobre las vacunas COVID-19 disponibles actualmente. Estas recomendaciones se actualizarán a medida que se disponga de información adicional, incluida la capacidad de vacunas actualmente autorizadas para proteger contra la infección con nuevas variantes y la eficacia de vacunas autorizadas adicionales. Esto podría dar lugar a circunstancias adicionales cuando se recomiendan restricciones de trabajo para el HCP totalmente vacunado.

  • Las HCP totalmente vacunadas con exposiciones de mayor riesgo que son asintomáticas no necesitan ser restringidas del trabajo durante 14 días después de su exposición. Deben considerarse restricciones de trabajo para las siguientes poblaciones de HCP totalmente vacunadas con exposiciones de mayor riesgo para:
    • HCP que tienen condiciones subyacentes de inmuno transigente (por ejemplo, trasplante de órganos, tratamiento oncológico), lo que podría afectar el nivel de protección proporcionado por la vacuna COVID-19. Sin embargo, no se dispone de datos sobre qué condiciones inmuno transigentes pueden afectar a la respuesta a la vacuna COVID-19 y a la magnitud del riesgo.
  • Los HCP que han viajado deben seguir las recomendaciones y requisitos de viaje de los CDC, incluida la restricción del trabajo, cuando se recomienda para cualquier viajero.
  • Los pacientes hospitalizados totalmente vacunados y los residentes en entornos sanitarios deben continuar en cuarentena después de un contacto cercano prolongado (dentro de 2 MT durante un total acumulado de 15 minutos o más durante un período de 24 horas) con alguien con infección por SARS-CoV-2; los pacientes ambulatorios deben ser atendidos por el uso recomendado de precauciones basadas en la transmisión. Esto se debe a la limitada información sobre la eficacia de las vacunas en esta población, el mayor riesgo de enfermedad grave y muerte, y los desafíos con el distanciamiento físico en los entornos sanitarios.
    • Aunque no es preferible, los centros de salud podrían considerar la posibilidad de renunciar a la cuarentena para pacientes y residentes totalmente vacunados después de un contacto prolongado y cercano con alguien con infección por SARS-CoV-2 como estrategia para abordar problemas críticos (por ejemplo, falta de espacio, personal o EBP para atender de forma segura a pacientes o residentes expuestos) cuando otras opciones no tienen éxito o no están disponibles. Estas decisiones podrían tomarse en consulta con funcionarios de salud pública y expertos en control de infecciones.
  • La cuarentena ya no se recomienda para los residentes que están siendo admitidos en un centro de atención post-aguda si están totalmente vacunadosno han tenido contacto cercano prolongado con alguien con infección por SARS-CoV-2 en los 14 días anteriores.

Totalmente vacunado se refiere a una persona que es:

  • ≥2 semanas después de la recepción de la segunda dosis en una serie de 2 dosis, o ≥2 semanas después de recibir una dosis de una vacuna de una sola dosis

Esta guía actualizada describe un proceso para la reanudación del seguimiento de contactos y la aplicación de restricciones de trabajo que se pueden considerar en áreas donde la propagación en la comunidad ha disminuido y cuando existe capacidad para realizar estas actividades sin comprometer otras funciones críticas de prevención y control de infecciones. Se ha simplificado para centrarse en exposiciones que se cree que resultan en un mayor riesgo de HCP (por ejemplo, exposición prolongada a pacientes con infección por SARS-CoV-2 cuando los ojos, la nariz o la boca de HCP no están cubiertos). Otras exposiciones no incluidas como un mayor riesgo, incluyendo tener contacto corporal con el paciente (por ejemplo, enrollar al paciente) sin bata o guantes, pueden impartir algún riesgo de transmisión, particularmente si no se realiza la higiene de las manos y HCP y luego tocar sus ojos, nariz o boca. Los factores específicos asociados con estas exposiciones deben evaluarse caso por caso; las intervenciones, incluida la restricción del trabajo, pueden aplicarse si el riesgo de transmisión se considera sustancial.

La definición operativa de «prolongado» se refiere a un período de tiempo acumulativo de 15 o más minutos durante un período de 24 horas,que se alinea con el período de tiempo utilizado en la orientación para exposiciones comunitarias y seguimiento de contactos. Aunque esta definición se puede utilizar para guiar las decisiones sobre la restricción del trabajo, el seguimiento adecuado y el seguimiento de contactos, la presencia de factores atenuantes (por ejemplo, la exposición en un espacio confinado, el rendimiento del procedimiento de generación de aerosoles) podría justificar acciones más agresivas incluso si la duración acumulada es inferior a 15 minutos. A los efectos de esta orientación, toda duración debe considerarse prolongada si la exposición se produce durante el rendimiento de un procedimiento de generación de aerosoles.1

Qué esperamos agrupados en el foro?

Hoy llegan los bárbaros.

¿Por qué inactivo está el Senado

e inmóviles los senadores no legislan?

Porque hoy llegan los bárbaros.

¿Qué leyes votarán los senadores?

Cuando los bárbaros lleguen darán la ley.

¿Por qué nuestro emperador dejó su lecho al alba,

y en la puerta mayor espera ahora sentado

en su alto trono, coronado y solemne?

Porque hoy llegan los bárbaros.

Nuestro emperador aguarda para recibir

a su jefe. Al que hará entrega

de un largo pergamino. En él

escritas hay muchas dignidades y títulos.

¿Por qué nuestros dos cónsules y los pretores visten

sus rojas togas, de finos brocados;

y lucen brazaletes de amatistas,

y refulgentes anillos de esmeraldas espléndidas?

¿Por qué ostentan bastones maravillosamente cincelados

en oro y plata, signos de su poder?

Porque hoy llegan los bárbaros;

y todas esas cosas deslumbran a los bárbaros.

¿Por qué no acuden como siempre nuestros ilustres oradores

a brindarnos el chorro feliz de su elocuencia?

Porque hoy llegan los bárbaros

que odian la retórica y los largos discursos.

¿Por qué de pronto esa inquietud

y movimiento? (Cuánta gravedad en los rostros.)

¿Por qué vacía la multitud calles y plazas,

y sombría regresa a sus moradas?

Porque la noche cae y no llegan los bárbaros.

Y gente venida desde la frontera

afirma que ya no hay bárbaros.

¿Y qué será ahora de nosotros sin bárbaros?

Quizá ellos fueran una solución después de todo.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: