Trabajo del New York Times.

Las vacunas normalmente requieren años de investigación y pruebas antes de llegar a la clínica, pero en 2020, los científicos se embarcaron en una carrera para producir vacunas contra el coronavirus seguras y eficaces en un tiempo récord. Los investigadores están probando actualmente 92 vacunas en ensayos clínicos en humanos, y 27 han llegado a las etapas finales de las pruebas. Al menos 77 vacunas preclínicas están siendo investigadas activamente en animales. 8 Están probadas.
Nuevas incorporaciones y actualizaciones recientes | |
---|---|
25 de mayo | VaxForm, con sede en Pensilvania, entra en la Fase 1. |
20 de mayo | Stemirna Therapeutics de China entra en la Fase 1. |
18 de mayo | China autoriza la vacuna de Shenzhen Kangtaipara uso de emergencia. |
14 de mayo | La inmunoterapéutica OSE de Francia entra en fase 1. |
10 de mayo | La F.D.A. autoriza la vacuna Pfizer-BioNTech para niños de 12 a 15 años. |
7 de mayo | El W.H.O. da autorización de uso de emergencia a la vacuna Sinopharm. |
6 de mayo | Rusia autoriza una versión de una dosis de la vacuna Gamaleya, apodada «Luz Sputnik». |
5 de mayo | El Instituto de Productos Biológicos de Lanzhou de China entra en la Fase 1/2. |
3 de mayo | Dinamarca anuncia que ya no utilizará la vacuna de Johnson &Johnson. |
1 de mayo | Elixirgen Therapeutics, con sede en Baltimore, entra en la Fase 1/2. |
30 de abril | El Consejo de Investigación Científica y Tecnológica de Turquía entra en la Fase 1. |
28 de abril | Una tercera vacuna del Sinofarm de China entra en fase 1/2. |
28 de abril | Kazajistán comienza el uso público de su vacuna QazVac. |
26 de abril | Una vacuna del Baylor College of Medicine y el Texas Children’s Hospital se traslada a la Fase 3. |
23 de abril | La Comisión Europea está preparando un caso legal contra AstraZeneca por no haber cumplido suficientes dosis. |
Principales vacunas | ||||
---|---|---|---|---|
Desarrollador | Cómo funciona | Fase | Estado | |
![]() ![]() | Pfizer-BioNTech | ARNm | 23 | Aprobado en varios países. Uso de emergencia en EE.UU., E.U., otros países. |
![]() | Moderna | ARNm | 3 | Aprobado en Suiza. Uso de emergencia en EE.UU., E.U., otros países. |
![]() | Gamaleya | Ad26, Ad5 | 3 | Uso de emergencia en Rusia, otros países. |
![]() ![]() | Oxford-AstraZeneca | ChAdOx1 | 23 | Aprobado en Brasil. Uso de emergencia en reino unido, E.U., otros países. |
![]() | CanSino | Ad5 | 3 | Aprobado en China. Uso de emergencia en otros países. |
![]() ![]() | Johnson & Johnson | Ad26 | 3 | Uso de emergencia en EE.UU., E.U., otros países. |
![]() | Instituto Vectorial | proteína | 3 | Uso temprano en Rusia. Aprobado en Turkmenistán. |
![]() | Novavax | proteína | 3 | |
![]() | Sinofarm | Inactivada | 3 | Aprobado en China, EE.UU., Bahrein. Uso de emergencia en otros países. |
![]() | Sinovac | Inactivada | 3 | Aprobado en China. Uso de emergencia en otros países. |
![]() | Sinofarm-Wuhan | Inactivada | 3 | Aprobado en China. Uso limitado en U.A.E. |
![]() | Bharat Biotech | Inactivada | 3 | Uso de emergencia en la India, otros países. |
A continuación se muestra una lista de todas las vacunas que han llegado a los ensayos en humanos, junto con una selección de vacunas prometedoras que se están probando en animales. Para obtener una explicación de las variantes y mutaciones del virus, consulte nuestro Rastreador de variantes coronavirus. Para tratamientos para Covid-19, consulte nuestro Rastreador de medicamentos y tratamientos coronavirus. Para obtener una explicación de las principales vacunas, consulte Cómo funcionan nueve vacunas Covid-19.
El proceso de prueba de vacunas
El ciclo de desarrollo de una vacuna, de laboratorio a clínica.

PRUEBAS PRECLÍNICAS: Los científicos prueban una nueva vacuna en las células y luego la dan a animales como ratones o monos para ver si produce una respuesta inmune.
ENSAYOS DE SEGURIDAD FASE 1: Los científicos dan la vacuna a un pequeño número de personas para probar la seguridad y la dosis, así como para confirmar que estimula el sistema inmunológico.
ENSAYOS AMPLIADOS FASE 2:Los científicos dan la vacuna a cientos de personas divididas en grupos, como niños y ancianos, para ver si la vacuna actúa de manera diferente en ellos. Estos ensayos prueban aún más la seguridad de la vacuna.
ENSAYOS DE EFICACIA FASE 3: Los científicos dan la vacuna a miles de personas y esperan a ver cuántas se infectan, en comparación con los voluntarios que recibieron un placebo. Estos ensayos pueden determinar si la vacuna protege contra el coronavirus, midiendo lo que se conoce como la tasa de eficacia. Los ensayos de fase 3 también son lo suficientemente grandes como para revelar evidencia de efectos secundarios relativamente raros.
APROBACIÓN TEMPRANA O LIMITADA: Muchos países tienen procedimientos para proporcionar autorizaciones de emergencia para las vacunas, basadas en pruebas preliminares de que son seguras y eficaces. Además, algunos países como China y Rusia comenzaron a administrar vacunas antes de que se hicieran públicos los datos detallados del ensayo de fase 3. Los expertos han advertido de los graves riesgos de adelantarse a estos resultados.
APROBACIÓN: Los reguladores revisan los resultados completos del ensayo y los planes para la fabricación de una vacuna, y deciden si le dan la aprobación completa.
FASES COMBINADAS: Una forma de acelerar el desarrollo de vacunas es combinar fases. Algunas vacunas se encuentran ahora en ensayos de fase 1/2, por ejemplo, que este rastreador contaría como fase 1 y fase 2.
PAUSADO o ABANDONADO: Si los investigadores observan síntomas preocupantes en voluntarios, pueden pausar el ensayo. Después de una investigación, el juicio puede reanudarse o ser abandonado.Filtrar la lista de vacunas:
Todas las vacunas Fase 1 2 3 autorizado abandonado
Vacunas genéticas
Vacunas que suministran uno o más de los propios genes del coronavirus en nuestras células para provocar una respuesta inmune.
Vacuna contra el ARN
FASE 3
APROBADA EN SUIZA USO DE EMERGENCIA EN EE.UU., EN OTROS NOMBRES
DE LA VACUNA: MRNA-1273
EFICACIA: Más del 90%
DOSIS: 2 dosis, 4 semanas de diferencia
TIPO: Inyección muscular
ALMACENAMIENTO: 30 días con refrigeración, 6 meses a -4°F (–20°C) El 18 de diciembre, la F.D.A. dio autorización de uso de emergencia para una vacuna fabricada por la empresa con sede en Boston. La vacuna Moderna es la segunda autorizada por la F.D.A., una semana después de la vacuna fabricada por Pfizer y BioNTech.
Al igual que Pfizer y BioNTech, Moderna fabrica su vacuna a partir de ARNM.
En los últimos años, la compañía ha probado las vacunas contra el ARNM para una serie de enfermedades, pero aún no han llevado una al mercado. En enero pasado, comenzaron a desarrollar una vacuna contra el coronavirus.
El gobierno de Estados Unidos financió los esfuerzos de Moderna, proporcionando casi $1.000 millones en apoyo. En asociación con los Institutos Nacionales de Salud, encontraron que la vacuna protege a los monos del coronavirus. En marzo pasado, los científicos fueron los primeros en introducir una vacuna Covid-19 en ensayos en humanos. Después de que esos estudios dieron resultados prometedores, laspruebas de fase 3 en 30.000 voluntarios comenzaron el 27 de julio. El 16 de noviembre, Moderna anunció los primeros datos preliminares del ensayo, seguidos de los datos completos el 30 de noviembre.
Los investigadores estimaron que la vacuna tenía una tasa de eficacia del 94,1 por ciento. Aunque no está claro cuánto durará esta eficacia, Moderna ha encontrado que después de tres meses los participantes del ensayo todavía tienen una fuerte defensa inmune contra el coronavirus. El 25 de mayo de 2021, Moderna anunció que la vacuna proporcionaba una fuerte protección a niños de tan solo 12 años. La compañía está probando actualmente la vacuna en bebés y niños pequeños.
Mientras tanto, la compañía llegó a acuerdos con varios países para suministrar la vacuna a la espera de su aprobación. El 11 de agosto del año pasado, el gobierno de los Estados Unidos otorgó a la compañía 1.500 millones de dólares adicionales a cambio de 100 millones de dosis si la vacuna resulta segura y eficaz. En julio de 2021, las negociaciones adicionales han aumentado el acuerdo a 300 millones de dosis. El 25 de noviembre, la compañía llegó a un acuerdo con la Comisión Europea para suministrar hasta 160 millones de dosis. Moderna ha hecho acuerdos similares con otros países como Canadá, Japón, Qatar y Corea del Sur. Moderna también ha prometido 500 millones de dosis a COVAX, una iniciativa mundial de vacunas, para suministrar vacunas a países de bajos ingresos. El 29 de abril, Moderna anunció que produciría entre 800 y 1.000 millones de dosis en 2021, y planeaba fabricar 3.000 millones de dosis en 2022. En marzo, Moderna inició un ensayo de fase 1 de una vacuna realizada específicamente para la variante B.1.351.
Una inyección de refuerzo específica de la vacuna Moderna ha dado resultados positivos en humanos y ratones. También está llevando a cabo un ensayo de fase 1 de una nueva vacuna estable para refrigeradores. La vacuna de Moderna es una de las varias que se están probando en un estudio de Oxford que mide qué tan bien las dosis alternas pueden aumentar la inmunidad. Para obtener más información, consulte Cómo funciona la vacuna moderna.
Aprobado para su uso
EN: Suiza. Uso de emergencia EN: Canadá, Unión Europea,Groenlandia, Guatemala, Honduras, Islandia, Israel, Japón NUEVO, Kuwait, Moldavia, Mongolia, Noruega, Filipinas, Qatar, Singapur, Corea del Sur NUEVO, Taiwán, Tailandia, Reino Unido, Estados Unidos,Vietnam .
Validación de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud.
Actualizado el 21 de mayo
Vacuna Moderna
Guatemala
aprobado
Temprano, limitado o
PHASE 3
NOMBRE DE LA VACUNA: CVnCoV
EFICACIA: Dosis
DESCONOCIDA:
2 dosis, 4 semanas de diferencia TIPO: Almacenamiento de
inyección MUSCULAR: Estable al menos 3 meses a 36-46°F (2-8°C) En marzo pasado, la administración Trump intentó sin éxito atraer a CureVac para mover su investigación sobre su vacuna contra el ARNM de Alemania a los Estados Unidos. La compañía adelantó su trabajo en Alemania, viendo respuestas a la vacuna en ratones y monos antes de lanzar ensayos clínicos en julio.
En diciembre, CureVac lanzó un ensayo de fase 3,reclutando hasta 36.500 voluntarios en Alemania. La Unión Europea inició una revisión continua en febrero, destinada a acelerar la aprobación si el ensayo de fase 3 ofrece resultados positivos. CureVac espera que el ensayo muestre si la vacuna es segura y efectiva en mayo. En noviembre, CureVac negoció un acuerdo para proporcionar a la Unión Europea hasta 400 millones de dosis de su vacuna.
Proyectan la fabricación de hasta 300 millones de dosis en 2021 y hasta mil millones de dosis al año siguiente. CureVac ha colaborado con la compañía Tesla de Elon Musk en la creación de «micro-fábricas» de ARNM, que potencialmente podrían ser desplegadas en todo el mundo para hacer miles de millones de dosis de la vacuna. El 12 de noviembre, la compañía anunció que su vacuna podría mantenerse en un refrigerador a 41 grados. Otras vacunas contra el ARN fabricadas por Pfizer y Moderna deben mantenerse congeladas a temperaturas más frías.
A partir de enero de 2021, CureVac forjó una serie de asociaciones con los gigantes farmacéuticos Bayer, Celonic, GSK y Novartis, para apoyar la producción de su vacuna y desarrollar otras nuevas contra las variantes de coronavirus.
Actualizado el 26 de abril
PHASE 3
NOMBRE DE LA VACUNA:
ZyCoV-D EFICACIA: Dosis
DESCONOCIDA:
3 dosis, 4 semanas
de diferencia TIPO: Almacenamiento de inyección
de PIEL: Estable a temperatura ambiente durante tres meses En julio de 2020, el fabricante indio de vacunas Zydus Cadila comenzó a probar una vacuna basada en el ADN suministrada por un parche cutáneo. Lanzaron un ensayo de fase 2 en ZyCoV-D el 6 de agosto y anunciaron a finales de diciembre que estaba completo. El 3 de enero de 2021, el gobierno indio dio permiso a Zydus Cadila para avanzar a un ensayo de fase 3 con 30.000 voluntarios. En una entrevista el 29de abril, el director general de Zydus Cadila dijo que el ensayo podría dar resultados de eficacia en mayo, después de lo cual la compañía buscará inmediatamente la autorización de emergencia del gobierno indio. Actualizado el 1 de mayo
FASE 2 FASE 3 FASES COMBINADAS
Nombre de la VACUNA: AG0302-COVID19
EFICACIA: Dosis
DESCONOCIDA: 2 dosis, 2 semanas de diferencia TIPO: Almacenamiento de inyección
de PIEL: Más de un año a temperatura
ambiente El 30 de junio, la empresa japonesa de biotecnología AnGes lanzó un ensayo de fase 1 para probar una vacuna basada en ADN, desarrollado en colaboración con la Universidad de Osaka y Takara Bio. La compañía pasó a un juicio de fase 2/3 en diciembre. Actualizado el 8 de diciembre
PHASE 2
NOMBRE DE LA VACUNA: INO-4800
EFICACIA: Dosis
DESCONOCIDA: TIPO DETERMINADO: Almacenamiento de
inyección de PIEL: Más de un año a temperatura ambiente Antes de la pandemia, la empresa Inovio, con sede en Pensilvania, desarrolló vacunas basadas en ADN que se administran en la piel con pulsos eléctricos de un dispositivo portátil. Están llevando a cabo ensayos clínicos para vacunas contra una serie de enfermedades, incluyendo el VIH, el zika y varias formas de cáncer. Al inicio de la pandemia, Inovio desarrolló una vacuna contra el ADN contra la proteína de pico en el coronavirus. Un ensayo de fase 1, publicado en diciembre,no descubrió ningún efecto adverso grave, y midió una respuesta inmune en los 38 voluntarios.
Inovio se vio envuelto en varias demandas con accionistas y un socio de la
compañía. El 28 de septiembre, la F.D.A. puso la vacuna en una retención parcial debido a preguntas sobre el dispositivo de administración. El 16 de noviembre, Inovio dijo que la F.D.A. les había dado permiso para seguir adelante.
Inovio pasó a ejecutar ensayos de fase 2 en los Estados Unidos, así como en China y Corea del Sur, y publicó los resultados de los estudios en línea el 7 de mayo de 2021.
También comenzaron a probar versiones de su vacuna adaptadas a nuevas variantes. Después de perder fondos del gobierno para ensayos de fase 3, Inovio anunció que procedería a probar su vacuna fuera de los Estados Unidos.
Actualizado el 10 de mayo
FASE 2
La empresa Arcturus Therapeutics, con sede en California, y la Duke-NUS Medical School en Singapur han desarrollado una vacuna contra el ARNM. Tiene un diseño «auto-replicante» que conduce a una mayor producción de proteínas virales. Las pruebas realizadas a los animales mostraron que los protegía contra la infección. En agosto, Arcturus lanzó un ensayo de fase 1/2 en el Hospital General de Singapur. El 9 de noviembre, la compañía anunció que un análisis provisional del ensayo mostró que la vacuna produjo una respuesta inmune que está en el rango de respuestas observadas en las personas que se recuperaron de Covid-19. El 6 de enero Arcturus anunció que tenía permiso para iniciar la parte de fase 2 del juicio tanto en Singapur como en los Estados Unidos. Singapur llegó a un acuerdo con Arcturus para gastar hasta 175 millones de dólares para adquirir vacunas cuando estén listas. Actualizado el 12 de enero
FASE 2
En junio de 2020, investigadores chinos de la Academia de Ciencias Médicas Militares, Suzhou Abogen Biosciences y Walvax Biotechnology anunciaron que iniciarían los primeros ensayos de seguridad de su país sobre una vacuna basada en ARCoV. Estudios anteriores sobre monos al parecer mostraron efectos protectores, y en el ensayo de fase 1 indicó que era seguro en las personas. El 21 de diciembre, Xinhua informó que China estaba construyendo una fábrica para producir 120 millones de dosis al año. Los investigadores iniciaron un ensayo de fase 2 para la vacuna en enero de 2021, y registraron un ensayo de fase 3 en abril.
Estaba programado para comenzar al mes siguiente. El Global Times informó que el juicio probablemente se llevaría a cabo en América Latina. Actualizado el 20 de abril
FASE 1 FASE 2 FASES COMBINADAS
Gennova Biopharmaceuticals en la India y HDT Bio, con sede en Seattle, se asociaron para desarrollar una vacuna basada en ARN autoamplificante. La vacuna, conocida como HGC019,fue capaz de provocar de forma segura a los animales para fabricar anticuerpos contra el coronavirus, lo que llevó a la India a conceder a las empresas la aprobación en diciembre de 2020 para iniciar ensayos de fase 1/2. El 4 de mayo de 2021 HDT anunció que el ensayo estaba en curso en la India. Actualizado el 18 de mayo
FASE 1 FASE 2 FASE COMBINADA GeneOne
Life Science,una empresa biotecnológica surcoreana, desarrolló una vacuna basada en ADN que codifica dos proteínas a partir del coronavirus. En diciembre iniciaron una prueba de fase 1/2 con 345 participantes. Actualizado el 17 de diciembre
FASE 1 FASE 2 FASES COMBINADAS
La empresa surcoreana Genexine comenzó a probar la seguridad de una vacuna basada en adn en junio de 2020. En diciembre, el Examen Biomédico de Corea informó que Genexine obtuvo resultados decepcionantes de su formulación inicial y decidió reiniciar sus ensayos con una vacuna modificada. El 20 de enero, la empresa registró un juicio de fase 1/2. La farmacéutica indonesia Kalbe Farma se comprometió en abril a comprar 10 millones de dosis de la vacuna de Genexine si se demuestra que es segura y eficaz. En virtud del acuerdo, Kalbe Farma pagará el ensayo clínico de fase 2/3 en Indonesia. Actualizado el 1 de mayo
FASE 1 FASE 2 FASES COMBINADAS
Takis Biotech y Rottapharm Biotech, dos empresas de vacunas en Italia, desarrollaron una vacuna llamada COVID-eVax. Un dispositivo especial utiliza un pequeño pulso eléctrico para entregar ADN a través de la piel. El ADN entra en las células, que utilizan las instrucciones genéticas para hacer proteínas de espiga. En febrero, Takis y Rottapharm iniciaron un ensayo de fase 1/2. COVID-eVax puede permanecer estable a temperatura ambiente. Actualizado el 15 de marzo
FASE 1 FASE 2 FASES COMBINADAS
La farmacéutica francesa Sanofi está desarrollando una vacuna contra el ARNM en colaboración con Translate Bio. Han encontrado que produce una fuerte respuesta de anticuerpos en ratones y monos, y protege a los hámsters contra las infecciones por coronavirus. En marzo, las empresas lanzaron un ensayo de fase 1/2,que prevén dar resultados en el tercer trimestre de 2021. La vacuna, conocida como MRT5500, es la segunda candidata de Sanofi a covid-19 en ensayos clínicos, después de su vacuna a base de proteínas. Actualizado el 20 de abril
FASE 1 FASE 2 FASES COMBINADAS
Investigadores con sede en Japón en Daiichi Sankyo han desarrollado una vacuna contra el ARNM contra el coronavirus en colaboración con la Universidad de Tokio. El 22 de marzo iniciaron un ensayo de fase 1/2 de la vacuna, denominado DS-5670. Actualizado el 23 de marzo
FASE 1 FASE 2 FASE COMBINADAS
Investigadores de Elixirgen Therapeutics, con sede en Baltimore, han creado una vacuna contra el ARN, llamada EXG-5003, que se dirige a una pequeña parte de la proteína de pico coronavirus. En mayo iniciaron un ensayo de fase 1/2 de la vacuna en Japón. Actualizado el 25 de mayo
FASE 1
Investigadores de la Universidad Chulalongkorn de Tailandia han estado desarrollando varias vacunas potenciales para el coronavirus. La más lejana es una vacuna a base de ARNM conocida como ChulaCov19. En septiembre de 2020, el Centro de Investigación de Vacunas de Chula registró un ensayo de fase 1 para probarlo en humanos. Debido a los retrasos en la financiación y la fabricación, se espera que el ensayo comience en abril o mayo de 2021. En una entrevista con el Bangkok Post, el líder del proyecto dijo que se podrían producir hasta 30 millones de dosis para Tailandia y otros seis países asiáticos si la vacuna resultaba ser segura y eficaz. Actualizado el 23 de febrero
FASE 1
La empresa canadiense Entos Pharmaceuticals ha creado una vacuna contra el ADN del coronavirus. La mayoría de las otras vacunas genéticas transportan el gen de la proteína de pico en la superficie del virus. Entos, en cambio, eligió el gen del nucleocapsido, una proteína que se encuentra dentro de la membrana del virus. Están apostando a que puede ofrecer inmunidad duradera. En octubre de 2020, Entos lanzó un ensayo de fase 1 en Canadá para su vacuna, llamada Covigenix VAX-001. Comenzaron a dosificar participantes el 15 de abril. Actualizado el 5 de mayo
FASE 1
El 2 de noviembre, la empresa canadiense Symvivo anunció que había administrado una vacuna de ADN a su primer voluntario en un ensayo de fase 1. El ADN se inserta en bacterias inofensivas,que los voluntarios tragan en un líquido congelado (la empresa está trabajando en poner la bacteria en una píldora). Cuando las bacterias llegan a los intestinos, el ADN se desliza en las células del revestimiento intestinal, que luego producen proteínas virales. Actualizado el 3 de noviembre
Fase 1
Las inmunoterapias OncoSec, con sede en Nueva Jersey, han desarrollado tratamientos experimentales contra el cáncer que suministran genes en tumores. Allí, los genes inyectados producen una molécula de señalización natural llamada IL-12, que atrae la atención de las células inmunes que atacan el cáncer. En la primavera, OncoSec comenzó a adaptar su tecnología para hacer una vacuna contra el coronavirus. La vacuna, llamada CORVax12, consiste en un bucle de ADN que codifica tanto la proteína de pico como la IL-12. Hacer que el cuerpo haga IL-12 adicional podría potencialmente mejorar la capacidad del sistema inmune para producir anticuerpos a la proteína de pico. El 13 de noviembre, la empresa registró un ensayo de fase 1 para probar la seguridad del CORVax12. Actualizado el 13 de noviembre
FASE 1
Providence Therapeutics de Canadá se especializa en vacunas de ARN mensajero para tratar el cáncer. En respuesta a la pandemia, desarrollaron una vacuna contra el arncireno contra el coronavirus. Lanzaron un estudio de fase 1 de una vacuna contra el ARN a finales de enero. La compañía espera pasar a los ensayos de fase 2 en mayo.
el 28 de enero de 28 a las 19:00
FASE 1
Utilizando un sistema de administración de PharmaJet,investigadores de BioNet-Asia y Technovalia, con sede en Australia, han desarrollado una vacuna de ADN llamada COVIGEN que se puede empujar a través de la piel sin una aguja. En su lugar, la dosis se carga en un dispositivo de mano y se dispara directamente en el tejido celular a través de un chorro de líquido. Las vacunas contra la gripe ya utilizan el dispositivo, que según PharmaJet es una alternativa más segura a las inyecciones de agujas. Los investigadores registraron un ensayo de fase 1 en Australia el 8 de febrero. Actualizado el 4 de marzo
FASE 1
Investigadores chinos de Stemirna Therapeutics han desarrollado una vacuna contra el ARNM en colaboración con el Hospital Del Este de Shanghái. Registraron un juicio de fase 1 el 1 de mayo. Actualizado el 20 de mayo
PRECLÍNICOS
Otras vacunas genéticas en desarrollo preclínico activo incluyen vacunas de: Ciencias aplicadas del ADN, EvviVax y Takis Biotech; CureVac y GSK; DIOSynVax; ETheRNA; EyeGene; Globe Biotech; Biociencias de luz verde; Instituto de Investigación de Enfermedades Infecciosas y Amyris; Bioceuticales de Medifágica; Instituto Nacional de Química de Eslovenia y Kemijski Inštitut; Centro Nacional de Investigación, Egipto; los Consorcios OPENCORONA; Providence Therapeutics; Scancell; el Centro Nacional de Biotecnología de España y el Consejo Nacional de Investigación de España; Vaccibody. Actualizado el 25 de marzo
Vacunas contra vectores virales
Vacunas que contienen virus diseñados para transportar genes de coronavirus. Algunas vacunas contra vectores virales entran en las células y hacen que provoquen proteínas virales. Otros vectores virales se replican lentamente, llevando proteínas coronavirus en su superficie.

FASE 3 USO DE EMERGENCIA EN RUSIA, EN OTROS LUGARES
NOMBRE DE LA VACUNA: Sputnik V (también conocido como Gam-Covid-Vac)
EFICACIA: 91.6%
DOSIS: 2 dosis, 3 semanas de diferencia
TIPO: Almacenamiento de inyección
MUSCULAR: Almacenamiento del congelador. Desarrollar una formulación alternativa que pueda ser refrigerada.
El Instituto de Investigación Gamaleya, que forma parte del Ministerio de Salud de Rusia, ha creado una vacuna con una tasa de eficacia del 91,6 por
ciento. Los creadores de la vacuna publicaron los resultados de su ensayo de fase 3 el 2 de febrero en el Lancet.
Gamaleya produjo la vacuna, inicialmente llamada Gam-Covid-Vac, a partir de una combinación de dos adenovirus llamados Ad5 y Ad26.
Ambos tipos se han probado como vacunas durante varios años. Al combinarlos, los investigadores rusos esperaban evitar una situación en la que el sistema inmunitario pudiera aprender a reconocer la vacuna como un objeto extraño que necesitaba ser destruido. Los investigadores lanzaron ensayos clínicos en junio.
Al final del verano, el juicio quedó empantanado en la
polémica. El 11 de agosto, el Presidente Vladimir V. Putin anunció que un regulador de atención médica ruso había aprobado la vacuna,rebautizada como Sputnik V. Sin embargo, los ensayos de fase 3 ni siquiera habían comenzado. Los expertos en vacunas calificaron la medida de arriesgada, y Rusia más tarde renunció al anuncio, diciendo que la aprobación era un «certificado de registro condicional», que dependería de los resultados positivos de los ensayos de fase 3. Además de Rusia, se reclutaron voluntarios para el ensayo en Bielorrusia, los Emiratos Árabes Unidosy Venezuela. El 17 de octubre se inició un ensayo de fase 2/3 en la India.
El 4 de septiembre, tres semanas después del anuncio de Putin, los investigadores de Gamaleya publicaron los resultados de su ensayo de fase 1/2.
Encontraron que Sputnik V produjo anticuerpos contra el coronavirus y efectos secundarios leves. El 11 de noviembre, el Fondo Ruso de Inversiones Directas anunció las primeras pruebas preliminares de su ensayo de fase 3 que indicaban que la vacuna es eficaz. Basándose en 20 casos de Covid-19 entre los participantes en el ensayo, los científicos rusos estimaron que la vacuna demostró un 92 por ciento de eficacia.
En diciembre, el juicio había alcanzado su total final de 78
casos. Los detalles completos del ensayo salieron a la calle en febrero, demostrando una alta eficacia después de dos dosis. El juicio no descubrió efectos secundarios graves. Nadie que recibió la vacuna experimentó un caso grave de Covid-19.
El ensayo no demostró qué tan bien Sputnik V puede bloquear nuevas variantes del coronavirus.
En un estudio publicado en línea en abril, los investigadores estudiaron anticuerpos de personas que habían recibido la vacuna. Encontraron que los anticuerpos Sputnik V a menudo no neutralizaban el coronavirus, lo que le permitía infectar las células.
En un movimiento sin precedentes en el campo de la vacuna contra el coronavirus, el Instituto Gamaleya unió fuerzas en diciembre de 2020 con el fabricante de medicamentos AstraZeneca, que fabrica una vacuna basada en un adenovirus de chimpancé.
Los dos equipos combinaron sus vacunas para ver si la mezcla puede aumentar la eficacia de la vacuna AstraZeneca. El juicio comenzó en febrero.
En noviembre de 2020, el gobierno ruso comenzó a ofrecer Sputnik V dentro de Rusia en una campaña de vacunación
masiva. Pero la preocupación de que la vacuna se precipitó a la aprobación llevó a la vacilación generalizada. El 22 de diciembre, Belarús se convirtió en el primer país fuera de Rusia en registrar el Sputnik V, y desde entonces varios otros países han seguido su ejemplo. En Europa, donde el despliegue de la vacuna flaqueó gravemente, los reguladores comenzaron una revisión gradual del Sputnik V el 4 de marzo. Si la Agencia Europea de Medicamentos lo aprueba, muchos países europeos podrían tomar la vacuna. El 26 de abril, la junta directiva del regulador de vacunas del Brasil rechazó el Sputnik V, diciendo que contenía adenovirus que no habían sido debidamente desactivados.
Replicar adenovirus podría hacer que la vacuna sea peligrosa. Anvisa, el organismo regulador de Brasil, también se quejó de datos incompletos sobre la eficacia y seguridad de la vacuna. Los desarrolladores rusos rechazaron las afirmaciones de Anvisa y dijeron que demandarían por difamación. Brasil también se ha negado a realizar ensayos
clínicos nacionales para Sputnik V. En enero de 2021, los investigadores de Gamaleya iniciaron un ensayo en el que sólo dieron a la gente la primera dosis de adenovirus Ad26, el mismo adenovirus en la vacuna monodosis de Johnson &Johnson. Apodaron esta versión de una dosis«Sputnik Light». El 12 de febrero, el director del centro Gameleya dijo en una entrevista televisiva que probablemente proporcionaría sólo cuatro a cinco meses de protección. Rusia anunció el 6 de mayo que Sputnik Light proporcionó una eficacia del 79,4 por ciento, pero no publicó los detalles del estudio ni dijo cuánto duraría la eficacia. El Ministerio de Salud ruso dijo que Sputnik Light proporciona suficiente protección por sí sola para ser utilizada sin una segunda inyección. Sputnik Light recibió autorización para su uso en Rusia el 6 de mayo. Para obtener más información, consulte Cómo funciona la vacuna de Gamaleya.
Uso DE EMERGENCIA EN: Albania, Argelia, Angola, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Bielorrusia, Bolivia, República Serbobosnio, Camerún, República del Congo, Djibouti, Ecuador NUEVO, Egipto, Honduras, Gabón, Ghana, Guatemala, Guinea, Guyana, Hungría, India, Irán, Iraq, Jordania, Kazajstán, Kenia, Kirguistán, Laos, Líbano, Maldivas NUEVA, Malí, Mauricio, México, Moldavia, Mongolia, Montenegro, Marruecos, Myanmar, Namibia, Nepal, Nicaragua (incluyendo Sputnik Light),Macedonia del Norte, Pakistán,Autoridad Palestina, Panamá, Paraguay, Filipinas, Rusia (incluyendo Sputnik Light),San Marino, Serbia, Seychelles, Eslovaquia,Sri Lanka, St. Vicente y las Granadinas, Siria, Túnez, Turquía, Turkmenistán,Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán,Venezuela
(incluyendo Sputnik Light) NUEVO, Vietnam, Zimbabue.
Actualizado el 25 de mayo
Gamaleya’s Sputnik V vaccine RUSSIA HUNGARY ALGERIA MONGOLIA GUINEA MALI IRAN PAKISTAN BAHRAIN VIETNAM GABON U.A.E. MEXICO VENEZUELA INDIA ANGOLA MYANMAR BOLIVIA KENYA PARAGUAY ARGENTINA
Approved Early, limited or emergency use
FASE 2 FASE 3 FASE 3 FASES COMBINADAS APROBADAS EN BRASIL USO DE EMERGENCIA EN LA UE, OTRO
NOMBRE DE LA VACUNA: Vaxzevria (también conocido como AZD1222, o Covishield en la India) EFICACIA: 76% en un estudio estadounidense.
DOSIS: 2 dosis
TIPO: Almacenamiento de inyección
MUSCULAR: Estable en el refrigerador durante al menos 6 meses
Vacuna de astra zeneca.
Una vacuna diseñada por la Universidad de Oxford y producida por la empresa británico-sueca AstraZeneca ha surgido como un elemento clave en el esfuerzo por satisfacer la demanda mundial de vacunas Covid-19. Con una eficacia del 76 por ciento, la vacuna, ahora conocida como Vaxzevria, se está produciendo en grandes cantidades a un precio bajo. Debido a que sólo necesita ser refrigerado en lugar de congelado, se puede utilizar mucho más ampliamente que las vacunas contra el ARNM. Pero el viaje de Vaxzevria ha sido turbulento, sacudido por mensajes confusos de AstraZeneca, preocupaciones de alto perfil sobre la seguridad y dificultades con la fabricación. A principios de 2020, investigadores de Oxford desarrollaron la vacuna mediante la ingeniería genética de un adenovirus que normalmente infecta a los chimpancés.
Cuando dieron la vacuna a los monos, descubrieron que protegíaa los animales de la enfermedad.
Haciendo equipo con AstraZeneca, siguieron con una prueba de fase 1/2.
Los desarrolladores de vacunas no detectaron efectos secundarios graves en el ensayo, al tiempo que observaron que la vacuna elevó anticuerpos contra el coronavirus, así como otras defensas inmunes. AstraZeneca y Oxford se embarcaron en pruebas en etapas tardías en el Reino Unido, Sudáfrica y otros lugares. Pero los investigadores realizaron los ensayos de forma independiente, lo que dificulta la combinación de sus resultados en una sola imagen clara de lo bien que funcionaba la vacuna. Haciendo las cosas más turbias, dieron diferentes cantidades de la vacuna a diferentes personas y también esperaron en cualquier lugar de cuatro a doce semanas para administrar la segunda dosis. El 8 de diciembre, AstraZeneca y Oxford publicaron el primer artículo científico sobre un ensayo clínico de fase 3 de una vacuna contra el coronavirus.
El ensayo demostró que la vacuna puede proteger a las personas de Covid-19, pero dejó muchas preguntas sin resolver sobre los resultados. Sin embargo, el bajo costo y la facilidad de almacenamiento de la vacuna la hicieron atractiva para los países que buscan una salida a la pandemia. El Reino Unido y argentina fueron los primeros países en autorizar la vacuna de emergencia, el 30 de diciembre. El 3 de enero, la India aprobó una versión llamada Covishield, hecha por el Instituto Sérico de la India. El 16 de febrero, la Organización Mundial de la Salud recomendó la vacuna para uso de emergencia en adultos mayores de 18 años. Brasil dio su aprobación total a la vacuna el 13 de marzo. En el mismo mes, Covax comenzó a suministrar millones de dosis de la vacuna a los países de ingresos bajos y medianos. La compañía espera una capacidad total de fabricación anual de 2.000 millones de dosis.
Sin embargo, incluso después de que millones de personas comenzaron a recibir la vacuna, surgieron nuevas
preocupaciones. En Sudáfrica, un pequeño juicio no demostró que protegía a las personas contra la variante B.1.351,que se ha vuelto predominante en el país. El 7 de febrero, Sudáfrica detuvo los planes para la implementación de un millón de dosis de la vacuna AstraZeneca.
En marzo de 2021 surgió otra preocupación. Los reguladores médicos europeos se preocuparon por un pequeño número de casos de coágulos sanguíneos en personas más jóvenes que recibieron Vaxzevria. La Agencia Europea de Medicamentos concluyó que la vacuna tenía un efecto secundario muy raro en el que las personas sufrían coágulos sanguíneos en venas grandes combinados con plaquetas bajas. Los reguladores hicieron hincapié en que la vacuna es eficaz y los beneficios que proporcionó superaron el pequeño riesgo de sus efectos secundarios. En respuesta, algunos países optaron por minimizar el riesgo restringiendo la vacuna a las personas mayores. En mayo, Noruega retiró permanentemente Vaxzevria de su programa de vacunación.
Estados Unidos aún no ha autorizado a Vaxzevria, a pesar del lujoso apoyo que proporcionó para su desarrollo. En 2020, el gobierno le dio a AstraZeneca 1.000 millones de dólares para pagar la investigación, los ensayos clínicos y la fabricación. Ese verano, la compañía prometió que distribuiría Vaxzevria en los Estados Unidos tan pronto como ese octubre. Pero la preocupación por la salud de un voluntario en el ensayo clínico estadounidense estancó el estudio durante siete semanas. AstraZeneca no entregó los resultados del ensayo hasta marzo de 2021, sólo para ser reprendido por sus asesores expertos por los datos de recolección de cerezas. Dos días más tarde, la compañía anunció que una mirada más completa al ensayo mostró que la vacuna tenía una eficacia del 76 por ciento contra Covid-19, y 100 por ciento de eficacia contra enfermedades graves y hospitalización. AstraZeneca está preparando su solicitud al F.D.A. para su autorización completa.
Incluso mientras estaba llevando a cabo ensayos clínicos, AstraZeneca llegó a acuerdos con varios fabricantes con el fin de producir miles de millones de dosis de Vaxzevria.
Pero en enero de 2021, admitió que no cumpliría con su promesa de administrar vacunas a la Unión Europea. Su déficit empeoró en marzo cuando la India, ante una explosión de nuevos casos, bloqueó la exportación de la vacuna desde sus fábricas. El 26 de abril, la Comisión Europea anunció que había presentado una demanda contra la empresa por incumplimiento de contrato.
Sin embargo, la India todavía luchaba por vacunar a sus propios ciudadanos, mientras que los casos y las muertes se dispararon.
Estados Unidos recibió intensas críticas por retener las materias primas que la India necesitaba para hacer su propio suministro de Covishield. El 25 de abril, el gobierno de Biden anunció que levantaría parcialmente su prohibición. Pero los críticos también apuntan a un arsenal de millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca que Estados Unidos comenzó a construir el año pasado. Ahora que Los Estados Unidos tienen suficientes vacunas de otras empresas para proteger a todos sus propios ciudadanos, hay llamados a enviar las vacunas de AstraZeneca a la India y otros países en extrema necesidad. El 25 de abril, el Dr. Anthony Fauci dijo que el gobierno de los Estados Unidos estaba considerando enviar las vacunas.
Mientras tanto, AstraZeneca y Oxford continúan investigando sobre la vacuna. El 14 de febrero, anunciaron que comenzarían las pruebas en niños de tan solo seis años. En un movimiento sin precedentes en el campo de la vacuna contra el coronavirus, anunciaron el 11 de diciembre que colaborarían con los creadores rusos de la vacuna Sputnik V, que también está hecha de adenovirus, para ver si una combinación con Sputnik V podría aumentar la eficacia de la vacuna Oxford-AstraZeneca. El juicio comenzó en febrero de 2021. Actualmente se está llevando a cabo otro ensayo combinado entre las vacunas Oxford-AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Novavax. Los resultados preliminares de un estudio combinado diferente sugieren que una dosis de Vaxzevria seguida de la vacuna Pfizer y BioNTech es segura y eficaz. Investigadores de Oxford han descubierto que Vaxzevria funciona bien como una tercera inyección de refuerzo. AstraZeneca y Oxford también están trabajando en una nueva versión de la vacuna adaptada a la variante B.1.351 y están probando una versión que se puede administrar como aerosol nasal. Para obtener más información, consulte Cómo funciona la vacuna Oxford-AstraZeneca.
Aprobado para su uso
EN: Brasil.
Detenido el USO EN: Dinamarca, Noruega.
Uso de emergencia EN: Argelia, Angola NUEVO, Antigua, Argentina, Australia, Bahamas, Bahrein,Bangladesh, Barbados,Bután, Botswana, Brasil, Brunei, Camboya, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Chipre NUEVO, República Dominicana, Ecuador, Egipto,El Salvador, Etiopía, Unión Europea, Fiji, Georgia, Ghana, Groenlandia, Guatemala, Haití NUEVO, Honduras, Hungría, Islandia, India, Indonesia, Irán, Irak, Jamaica, Japón NUEVO, Kenia, Kuwait,Liechtenstein, Malasia,Maldivas, México, Moldavia, Mongolia,Marruecos, Namibia,Nepal, Nigeria,Macedonia del Norte, Noruega, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Ruanda NUEVA,Arabia Saudita, Seychelles,Sierra Leona,Sri Lanka,Islas Salomón, Sudáfrica,Corea del Sur,Sudán
, Taiwán, Tailandia, Uganda NUEVO, Ucrania, Reino Unido, Vietnam, Zambia. Validación de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud. Aprobado por el Grupo de Trabajo Reglamentario de África. Recomendado para uso de emergencia por el Sistema Regulatorio del Caribe.
Actualizado el 21 de mayo
FASE 3
APROBADO EN CHINA USO DE EMERGENCIA EN OTROS PAÍSES
Nombre de la VACUNA: Convidecia (también conocida como Ad5-nCoV)
EFICACIA: 65.28%
DOSIS: Tipo de dosis
ÚNICA: Almacenamiento de inyección
MUSCULAR: Refrigerado La empresa china CanSino Biologics desarrolló Convidecia en colaboración con el Instituto de Biología de la Academia de Ciencias Médicas Militaresdel país. La vacuna de un solo disparo se basa en un adenovirus llamado Ad5. En mayo pasado, los investigadores publicaron resultados prometedores de un ensayo de seguridad de fase 1 sobre Convidecia, y en julio informaron que sus ensayos de fase 2 demostraron que la vacuna producía una fuerte respuesta inmune. En una medida sin precedentes, el ejército chino aprobó la vacuna el 25 de junio por un año como un «medicamento especialmente necesario». El 28 de noviembre, el Director Ejecutivo de CanSino Biologics dijo en una entrevista que entre 40.000 y 50.000 personas habían recibido Convidecia. A partir de agosto de 2020, CanSino comenzó a ejecutar pruebas de fase 3 en varios países,incluyendo Pakistán, Rusia, México y Chile.
El 25 de febrero, China anunció la aprobación de la vacuna CanSino para uso general. La compañía anunció que su vacuna de una sola inyección tenía una tasa de eficacia del 65,28 por ciento para prevenir todos los casos sintomáticos de Covid-19. Los detalles del juicio aún no se han publicado. Pero el 1 de abril, el director científico de CanSino dijo que la eficacia de su vacuna podría disminuir con el tiempo. También flotaba la idea de usar una inyección de refuerzo seis meses después de la primera dosis, aunque se necesitan más datos de ensayos clínicos. El 23 de marzo, CanSino anunció que había obtenido la aprobación para un ensayo clínico de una versión inhalada de la vacuna.
Los investigadores también han comenzado a probar si dar dosis alternas de vacunas de CanSino y Anhui Zhifei Longcom puede aumentar su eficacia. Aprobado para su uso
EN: China. Uso de emergencia EN: Chile, Hungría, México, Moldavia NUEVO, Pakistán.
Actualizado el 18 de mayo
Vacuna CanSino
FASE 3 USO DE EMERGENCIA EN EE.UU., EN OTROS LUGARES
NOMBRE DE LA VACUNA: Ad26.COV2.S
EFICACIA: 72% en Estados Unidos, 68% en Brasil y 64% en Sudáfrica
DOSIS:
1 dosis TIPO: Almacenamiento de inyección
MUSCULAR: Hasta dos
años congelado a -4° F (–20° C), y hasta tres meses refrigerado a 36-46° F (2-8° C). 27, la F.D.A. emitió una autorización de uso de emergencia para la vacuna de Johnson &Johnson,convirtiéndolo en la tercera vacuna contra el coronavirus disponible en los Estados Unidos. También fue el primero en demostrarse que era seguro y eficaz con una sola dosis en lugar de dos. El trabajo que condujo a la vacuna comenzó hace una década en el Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston, donde los investigadores desarrollaron un método para fabricar vacunas a partir de un virus llamado Adenovirus 26, o Ad26 para abreviar.
Johnson &Johnson utilizó Ad26 para desarrollar vacunas contra el ébola y otras enfermedades con Ad26. El pasado mes de enero, la empresa y los investigadores de Beth Israel colaboraron en la creación de una vacuna contra el coronavirus. En marzo recibieron 456 millones de dólares del gobierno de los Estados Unidos para apoyar su avance hacia la producción. Después de que la vacuna proporcionó protección en experimentos con monos,Johnson &Johnson comenzó los ensayos de fase 1/2 en julio. Basándose en resultados prometedores en estos estudios, Johnson &Johnson lanzó un ensayo de fase 3 en septiembre utilizando sólo una dosis en lugar de dos.
Aunque Johnson &Johnson inicialmente se propuso reclutar a 60.000 voluntarios, culminó el juicio en 45.000 en diciembre a medida que aumentaba el caso. El 29 de enero, Johnson &johnson anunció que el ensayo había demostrado que la vacuna era segura y eficaz, y la F.D.A. publicó un análisis similar el 24 de febrero.
Johnson &johnson publicó un artículo sobre el ensayo en el New England Journal of Medicine el 21 de abril de 2021.
Bahrein se convirtió en el primer país en autorizar la vacuna para uso de emergencia el 25 de
febrero. Dos días después, Estados Unidos siguió su ejemplo. Sudáfrica abandonó los planes de utilizar la vacuna de AstraZeneca para sus trabajadores sanitarios después de que un pequeño ensayo no demostrara que fuera eficaz contra la variante B.1.351 que se había vuelto dominante en todo el país. Empezaron a usar Johnson & Johnson’s en su lugar. En agosto de 2020, el gobierno federal acordó pagar a Johnson &Johnson $1.000 millones por 100 millones de dosis si se autorizaba la vacuna.
Se suponía que la mayor parte del suministro estadounidense debía ser realizado por Emergent Solutions, con sede en Baltimore. Pero la compañía luchó para poner en marcha la compleja fabricación de la vacuna. En abril de 2021, la F.D.A. emitió un mordaz informe sobre los estándares laxosde la compañía. Al menos 15 millones de dosis de la vacuna de Johnson &Johnson fueron contaminadas en la fábrica. Como resultado, la compañía sólo entregó 4 millones de dosis a los Estados Unidos después de la autorización, enviándolas desde su fábrica en los Países Bajos.
El 13 de abril, el gobierno de los Estados Unidos recomendó una pausa en el uso de la vacuna mientras investigaba informes de coágulos sanguíneos raros.
Diez días más tarde,investigadores de C.D.C. reportaron 15 casos de coágulos inusuales en casi 8 millones de personas que recibieron la vacuna. El gobierno decidió levantar la pausa y añadir una advertencia a la vacuna de que las mujeres más jóvenes pueden correr un ligero riesgo del efecto secundario severo. En una reunión del 12 de mayo, investigadores de C.D.C. reportaron un total de 28 casos de coágulos sanguíneos en más de 9 millones de vacunas. Entre las mujeres entre las edades de 30-39, la tasa es de 12,4 casos por millón de dosis. En mujeres de entre 40 y 49 años, la tasa es de 9,4 casos por millón de dosis. Entre las mujeres mayores y los hombres de todas las edades, hubo menos de 3 casos por millón de dosis.
El contrato de Johnson &Johnson le exige que entregue 100 millones de dosis para junio de 2021.
A medida que trabaja para obtener la certificación de la instalación de Baltimore, también está recibiendo ayuda de Merck, que anunció el 2 de marzo que ayudaría a Johnson &Johnson con la fabricación de la vacuna. La Unión Europea llegó a un acuerdo similar el 8 de octubre de 2020 por 200 millones de dosis.
Pero después de que surgieron preocupaciones sobre coágulos sanguíneos raros, surgieron informes de que la UE podría no renovar su contrato con la compañía. El 29 de marzo, una coalición de países africanos anunció que ha asegurado hasta 400 millones de dosis de la vacuna Johnson &Johnson hasta 2022. Los envíos podrían comenzar tan pronto como el tercer trimestre de 2021. COVAX, una colaboración internacional para suministrar la vacuna equitativamente en todo el mundo, obtuvo 500 millones de dosis. La compañía aspira a producir mil millones de dosis en 2021. El 16 de noviembre de 2020, Johnson &johnson anunció que también estaban lanzando un segundo ensayo de fase 3 para observar los efectos de dos dosis de su vacuna,en lugar de sólo una.
Los resultados se esperan en el tercer trimestre de 2021. En febrero, la compañía también lanzó un ensayo para mujeres embarazadas y en marzo anunció que pronto comenzaría los ensayos en niños. El director ejecutivo de Johnson &johnson dijo en una entrevista el 4 de marzo que la vacuna podría estar disponible para los niños para septiembre. Para obtener más detalles, consulte Cómo funciona la vacuna Johnson &Johnson.
Detenido EL USO EN:
Dinamarca, Finlandia NUEVO. Uso de EMERGENCIA EN: Bahrein, Brasil, Canadá, Colombia, Unión Europea,Groenlandia, Islandia, Liechtenstein, Moldavia NUEVO,Noruega, Filipinas, Sudáfrica, Corea del Sur, Suiza, Tailandia, Estados Unidos, Zambia.
Validación de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud. Aprobado por el Grupo de Trabajo Reglamentario de África.
Actualizado el 18 de mayo
Johnson & Johnson
Vacuna
Europeo
unión
Finlandia
Canadá
Sur
Corea
Estados unidos.
Bahrein
Nigeria
Tailandia
Brasil
Zambia
Colombia
Sur
África
Uso detenido
a favor de otros
Vacunas
aprobado
Temprano, limitado o
FASE 2 FASE 3 FASES COMBINADAS
La empresa italiana de biotecnología ReiThera ha desarrollado una vacuna Covid-19, llamada GRAd-COV2, que se basa en un adenovirus que infecta a los gorilas. Trabajando en colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani en Roma, encontraron que producía fuertes niveles de anticuerpos en ratones y monos. En julio de 2020, lanzaron un ensayo clínico de fase 1. En noviembre, anunciaron que la vacuna era bien tolerada y producía anticuerpos, y publicaron un informe sobre el ensayo. En marzo de 2021, los investigadores lanzaron un ensayo de fase 2 de la vacuna.
Pero en mayo, informó Reuters, un tribunal en Italia anuló el plan del gobierno de financiar el ensayo de fase 3, poniendo en duda el desarrollo de la vacuna. Más tarde, el gobierno dijo que estaba listo para financiar la vacuna. Actualizado el 25 de mayo
FASE 2
En la primavera de 2020, el Instituto de Investigación Biológica de Israel comenzó a trabajar en una vacuna contra el coronavirus basada en virus de estomatitis vesicular. Diseñaron los virus para transportar el gen de la proteína de pico coronavirus. El 25 de octubre, el gobierno israelí anunció que la vacuna, llamada Brilife,entraría en un ensayo de fase 1. El ensayo de fase 2,que está reclutando hasta 1.000 voluntarios, comenzó el 5 de enero. No está claro cómo le irá al ensayo ahora que Israel está vacunando agresivamente a sus ciudadanos con vacunas autorizadas por Pfizer. El Jerusalem Post informó que debido a retrasos en los juicios, Brilife podría no estar listo para su distribución hasta principios de 2023. El 15 de marzo, el Jerusalem Post informó que el Centro Médico de la Universidad haddasah había firmado un acuerdo para extender el ensayo a Brasil.
Actualizado el 6 de mayo
FASE 1
Mientras que muchas vacunas se administran como inyecciones, algunas vacunas se pueden tomar como una píldora. Se han aprobado vacunas orales para enfermedades como la poliomielitis, el cólera y la fiebre tifoidea. La pequeña empresa de San Francisco Vaxart se especializa en el desarrollo de vacunas orales. Han creado y probado píldoras para detectar gripe y otras enfermedades. La primavera pasada Vaxart comenzó a trabajar en una vacuna oral para Covid-19. Contiene un adenovirus llamado Ad5 (el mismo vector viral en la vacuna de CanSinoBio y en el Sputnik V de Rusia). Cuando Vaxart dio la píldora a ratones,produjeron anticuerpos contra el coronavirus.
Los ratones no sufren síntomas de Covid-19, sin embargo, por lo que los investigadores luego cambiaron a hámsters, que lo hacen. En un estudio inédito,encontraron que la píldora vacunal no sólo redujo drásticamente la cantidad de coronavirus en hámsters enfermos, sino que también los protegió de dos síntomas importantes de la enfermedad: pérdida de peso y pulmones hinchados.
El precio de las acciones de la compañía aumentó 3.600 por ciento en el primer semestre de 2020.
En junio, informóThe New York Times, un fondo de cobertura que controlaba parcialmente la compañía vendió la mayoría de sus acciones, con una ganancia de más de 200 millones de dólares. A raíz de ese informe, el Departamento de Justicia comenzó a investigar a la compañía, mientras que una serie de demandas de accionistas fueron presentadas contra Vaxart, sus ejecutivos y su junta. En octubre, la compañía comenzó a dar la píldora a los voluntarios en un ensayo clínico de fase 1.
El 3 de febrero, Vaxart anunció que el juicio no reveló problemas serios de seguridad. Mientras que la píldora produjo una respuesta de las células T, no produjo anticuerpos neutralizantes alentadores. Su precio de las acciones se desplomó 60 por ciento en las noticias. El 25 de febrero, la compañía anunció que avanzaría a un ensayo de fase 2 en el segundo trimestre de 2021. Actualizado el 20 de marzo
FASE 1
En 2019, investigadores de la Universidad de Hong Kong y la Universidad de Xiamen crearon una vacuna de pulverización nasal para la gripe basada en una forma genéticamente debilitada del virus de la gripe. A principios de 2020, diseñaron la vacuna para producir parte de la proteína de pico coronavirus también. El 9 de septiembre, recibieron la aprobación para iniciar ensayos clínicos en asociación con beijing Wantai Biological Pharmacy. Registraron un juicio de fase 1 el 22 de marzo de 2021. Los investigadores están recibiendo $5.4 millones en apoyo de CEPI, la Coalición para innovaciones de preparación para epidemias. Actualizado el 22 de marzo
FASE 1
Hace tres décadas, el Centro Alemán de Investigación de Infecciones desarrolló una vacuna contra la viruela a partir de un virus inofensivo llamado Vaccinia Ankara Modificada, o MVA para abreviar. En los últimos años, lo adaptaron para crear una vacuna contra el MERS, una enfermedad causada por otro coronavirus.
Esta primavera, hicieron una vacuna basada en MVA para el SARS-CoV-2, el coronavirus que está causando la pandemia Covid-19.
Lleva el gen de la proteína spike, que se produce dentro de las células que invade. El 29 de septiembre, el centro y un consorcio de universidades alemanas registraron una prueba de fase 1. En enero, el centro anunció que su formulación inicial proporcionaba resultados decepcionantes y posponía el ensayo hasta que lo actualizaran. Actualizado el 13 de enero
FASE 1
La empresa con sede en California ImmunityBio creó una vacuna con el adenovirus Ad5, la misma utilizada por CanSinoBio y el Instituto Gamaleya en Rusia. ImmunityBio diseñó el virus Ad5 para transportar genes para dos genes del coronavirus. Además de la proteína de pico, también lleva el gen de una proteína llamada nucleocapsid. La compañía espera que esta combinación provoque una fuerte respuesta inmune.
La compañía encontró que la vacuna protege a los monos del coronavirus.
ImmunityBio lanzó un ensayo de fase 1 de una vacuna Covid-19 en octubre en los Estados Unidos y otro en Sudáfrica en enero. En febrero, la empresa registró un ensayo de fase 1 de una versión oral de la vacuna. El 25 de mayo, la compañía anunció que estudiaría qué tan bien funciona su candidato como inyección de refuerzo para aquellos que ya recibieron otras vacunas.