Acuérdate de decirle esto, oficial:
¡con lo que posee, por Dios, que se contente!
La fortuna tiene cambios repentinos.
Fragmento de un poema de Konstantino Kavafis, en Camino a Sinope.
- Vacunemos a los no vacunados. Que no son antivacunas, sino marginados.
Escucho a la Dra Carla Vizzotti, Ministra de Salud de la Nación Argentina, expresar que el mes de diciembre es para completar a los no vacunados con el programa regular, un total de siete millones de personas, cuánto hace que no completan la vacunación, cuatro a cinco meses, por distintas razones: los tenemos identificados, donde están, donde viven, las personas que no concurren voluntariamente a vacunarse, porque no los buscamos con los militantes rentados, también estamos en riesgo de que penetre el Sarampión, porque disminuyó la convocatoria en el plan de vacunación obligatorio que incluye a dicha enfermedad, evidentemente el Ministerio de Salud, no tiene un plan estratégico, no debate sobre las urgencias del largo plazo, el loteo le impide tener una visión compartida.
En este sentido, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, detalló que si bien en nuestro país las coberturas de vacunación con primera dosis en toda la población alcanza niveles satisfactorios, 7.488.223 personas que iniciaron su esquema aún no recibieron su segunda dosis, y especificó que 3.854.426 tienen 18 años o más, concentrándose principalmente en la franja comprendida entre 18 y 39 años. “Hay un 20 por ciento de personas de este grupo que iniciaron esquema y no lo completaron”, especificó. luego de la reunión del COFESA, el próximo mes esa cifra deberá bajar un 90%. Tenemos 30 días.
Este gobierno no tiene límites ni para el nepotismo, ni para la militancia rentada. no se trata específicamente de personal contratado sin cubrir las formalidades de un concurso, ni siquiera de ñoquis, que son nombrados para no hacer nada (de los cuales nos hemos ocupado en otras editoriales) sino de adherentes a un proyecto partidario que son designados para que cumplan un fin político dentro del Estado.
El personalismo de la Sra, el populismo con la postergación de una gran parte de la sociedad, aumenta la cantidad de pobres, sin trabajo, sin esperanzas, avances del narcotráfico y la inseguridad, inflación, silencios, cartas, pero fundamental y principalmente relato, y más relato, y mucha post verdad como la distorsión interesada deliberada de la realidad. Tengo un profundo dolor envuelto en las mantas de la mentira del cinismo.
2. No tenemos equipos de gobierno. Los Ministerios están Loteados.
La crisis de representación empezó en la década del ochenta, con el fracaso económico institucional del primer gobierno de la nueva democracia argentina, que tuvo que abandonar el gobierno seis meses antes. desafección política de la ciudadanía y la expansión de un electorado independiente que no se reconoce en ninguna fuerza política y se inclina alternativamente por una u otra opción en cada elección. En esta instancia resolvieron la crisis de representación dividiendo verticalmente los ministerios del ejecutivo. El ministro no forma su equipo de gobierno. Sino que sus secretarios y directores son comisarios políticos de las coaliciones, ejerciendo el nepotismo. Además los posicionamiento siguen la lógica que para tener poder, hay que tener recursos económicos, y eso se consigue con las cajas, que tiene el kirchnerismo y el massismo.
Disiento profunda y fervientemente con una gestión que no defienda sus espacios, (se me terminó la diplomacia, la complacencia, pido perdón), y que los entrega, a esos espacios útiles para transformar la realidad y mejorarla, espacios como el PAMI, en la seguridad social, las obras sociales, las prepagas y la inversión pública en salud fundamentalmente. Que se olvido de los equipos de salud, de sus condiciones de trabajo, de incentivar la formación continua. No se cubrieron los cargos de residencias médicas. Por dos o tres años tenemos que redundar la oferta de servicios de salud. De mejorar los salarios.
Realmente es una gestión que no impacta en la opinión pública, digna de una secretaria o una dirección. Siento lo que digo y me duele, por amistad e ideología. Pero no puedo dejar de expresar lo que pienso, desde el conocimiento de las personas, sus capacidades y lo que hacen, las acciones ejecutivas. Este gobierno de coalición enmarcado por la crisis de los partidos está loteado, con equipos de gobierno proveniente de las tres corrientes internas. Pero cuidado. Los más efectivos en cuanto a la construcción del poder, de la recaudación están en manos de los que representan a la Sra.
3. Busquemos un rumbo. Estamos en tiempo.
Tratemos de generar una visión compartida, dos o tres cosas para dejar mejor parado al Ministerio de Salud. Movilicemos las capacidades de acción. Vacunemos. Testeemos aislemos. Preparemos al sistema de salud. Reconozcamos al recurso humano. Formemos las especialidades que faltan.
En la inequidad, en las desigualdades injustas, debemos buscar las causas de las causas, y ésas las encontramos en la política. Basta de actuar sobre las consecuencias.
Se sabe que el PAMI es una fuente de poder del Kirchnerismo, que no reconoce la autoridad del Ministerio de Salud. La seguridad social responde a los intereses de las obras sociales, que intentan sostener un régimen solidario de salud frente a los diferentes embates de las prepagas, del ANSES y la AFIP, como brazos del poder de turno, que no solucionan los subsidios cruzados que se producen con las obras sociales que recaudan por debajo del costo del PMO y las deben mantener los que recaudan por tener salarios un poco más altos, dejemos entonces de mentir, estamos dejando pasar el tiempo.
Ver si llegarán al Ministerio los enviados de la señora sobreseída antes del juicio, legionarios románticos de la sierra maestra, los kirchneristas representantes de algunos barones del conurbano, los que ponga Juan XXIII, o los que vengan del instituto, que si no hubieran estado con el PRO, tal vez tendrìan más chance. como fue expresado en un posteo anterior, https://wordpress.com/post/saludbydiaz.com/8934
Básicamente con el sistema de salud en este escenario hay tres grandes posibilidades:
- La hegemonía ideológica de la Provincia de Buenos Aires, un equipo de salud con una visión sesgada del sistema sanitario, autocrático, discriminador y con tendencia a la imposición, con el romanticismo de la sierra maestra, pero sin sus privaciones que le dieron impulso. Vinculados fuertemente a la Sra Vicepresidenta.
2. Un modelo de seguridad social predominante, contributivo y justo y que tiene un gran equipo en todas las áreas técnico directivas que conducen las obras sociales y tienen formación en management y gestión de calidad.
3. El tercero, de estos escenarios, significa que cambie el ministerio para la liga de gobernadores oficialistas, Juan XXIII que tiene equipo, para que continúe una rectoría con predominancia de cada uno de los modelos de atención local, que favorezca a uno de ellos, que busca el alcance nacional.
Como no se dirime tanto internismo seguimos, igual, total los postergados ya votaron.
¿Y qué va a ser de nosotros ahora sin bárbaros?
Esta gente, al fin y al cabo, era una solución.
Fragmento final del Poema Esperando a los bárbaros de Konstantino Kavafis.