Medicina basada en el valor: Unidades Clínicas integradas

Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Universidad ISALUD. Buenos Aires. Profesor Titular de Gestión estratégica. Docente de la Diplomatura de la Federación Latinoamericana de Hospitales.


Material preparatorio de la diplomatura de Diplomatura en Gestión Sanatorial, Clínicas y Hospitales Privados. Universidad ISALUD. Área de Capacitación a Distancia. 2022.


Deben ser los nuevos equipos de atención en los hospitales, para instalar un cuidado integrado, progresivo y especial para las áreas de atención, pre, hospitalario y postalta de los pacientes. Es una parte importante de la medicina basada en el valor, impulsada por la escuela de Harvard: https://www.isc.hbs.edu/health-care/value-based-health-care/Pages/publications.

Son equipos circulares que ponen en el centro de pacientes y tienen composición multidisciplinaria y liderazgos comprometidos diferentes, como se publicó en un posteo anterior.  «en el sentido de darle poder a los equipos multidisciplinarios transversales responsables de ofrecer servicios integrados y continuados durante todo el ciclo de la enfermedad, los cuales deberían acabar convirtiéndose en referentes para los pacientes» Varela Jordi 2021

Estos equipos multidisciplinares (UFTC) se encargaran de ofrecer a sus pacientes todos los servicios requeridos: diagnósticos, hospitalización, hospital de día, terapéuticos, pero sobretodo coordinados con los otros niveles asistenciales: atención primaria, para el seguimiento de pacientes complejos, servicios intermedios de rehabilitación, nutrición especial, enfermería, cuidadores y servicios sociales.

Los jefes de servicio deben entender cuál es la forma de liderar equipos de trabajo de alto desempeño de un hospital de alta complejidad, y ver que resulta de una combinación exitosa entre persona, lugar y enfoque. Implica una construcción basada en habilidades, competencias, determinación, integridad, transparencia, credibilidad, claridad en los objetivos, en una empresa que esté desarrollando un tiempo de cambio, de transformación de calidad, debe buscar un desempeño superior en las personas y lograrlo, mediante la capacitación, desarrollo entrenamiento, una buena atmósfera de trabajo, ajustes mutuos durante el desarrollo de la propuesta y dimensiones del proyecto. [i]


[i] Felicity C Price Dowd J. (2020) Your leadership style: why undestandig yourself matters. BMJ Leader. http://dx.doi.org/10.1136/leader-2020-000218

Cuadro diferencial entre servicios médicos y unidades funcionales transversales y colaborativas Varela Jordi 2021.

Michael Porter y Thomas Lee, por su parte, defienden la creación de unidades de práctica integrada (IPU), mientras que los de Corporate Rebels afirman que los proyectos atractivos lo son por el compromiso de los profesionales y no por la estructura jerárquica de mando. Pues bien, para empezar el nuevo curso, he preparado un post contrario al statu quo de los organigramas de los hospitales y, por este motivo, he elegido esas tres referencias que, desde varios puntos de vista, apuntan contra el centralismo, el corporativismo y la jerarquización que desprenden los servicios médicos actuales, anclados en una visión más propia del siglo pasado que de la exigente complejidad de los problemas de salud de hoy.

Componentes para la Agenda estratégica de valor

El desarrollo de la prestación de atención a través de las UDI es el componente clave necesario para facilitar un sistema de atención basado en el valor efectivo y eficiente que cumpla con la Agenda de Valor estratégica

UNIDADES DE PRÁCTICA INTEGRADAS:  Los equipos que trabajan en unidades de práctica integrada o UIP brindan atención tanto en atención primaria como en atención especializada. La prestación de atención en el modelo de la UIP se organiza en torno a la afección médica o en torno a grupos de afecciones relacionadas. Por ejemplo, para los pacientes con cáncer de mama, la atención se brinda mejor en una unidad de práctica integrada que reúne a médicos y equipos y servicios de apoyo que manejan todos los aspectos del cáncer de mama durante el ciclo completo de atención. Estos serían oncólogos quirúrgicos, oncólogos médicos, oncólogos radioterapeutas, cirujanos reconstructivos, patólogos y radiólogos. Los apoyarían enfermeras especializadas, farmacéuticos, trabajadores sociales y nutricionistas que se enfocan en el cuidado de la paciente con cáncer de mama. Idealmente,

Algunas afecciones ocurren con poca frecuencia, pero representan a pacientes con necesidades similares que también reciben un mejor tratamiento en el modelo de la UIP. Un ejemplo serían los niños que nacen con defectos cardíacos. Si bien estos niños tienen diferentes defectos anatómicos que dan como resultado una fisiología diferente y diferentes tratamientos, lo que tienen en común es que tienen una enfermedad cardíaca congénita y se manejan mejor en una UIP que se enfoca en el cuidado de todos estos niños con cirujanos cardíacos, cardiólogos, anestesiólogos, intensivistas todos ellos apoyados por enfermeras especializadas, perfusionistas, terapeutas respiratorios, trabajadores sociales y otros que han acumulado una vasta experiencia en el cuidado de niños con estos problemas.

10 elementos esenciales Unidades de Práctica integrada:

  1. La atención se organiza en torno a una afección médica o un grupo de afecciones estrechamente relacionadas durante todo el ciclo de atención. En atención primaria, la prestación se organiza en torno a segmentos de pacientes bien definidos.
  2. La atención incluye afecciones y complicaciones comunes coexistentes.
  3. Un equipo multidisciplinario y dedicado que dedica una parte significativa de su tiempo a la afección brinda atención. Las UIP pueden involucrar al personal afiliado y la integración con los servicios de los socios.
  4. Care tiene una ubicación ideal en instalaciones especiales de cuidado progresivo. Una estructura de centro y radio que conecta sitios múltiples o afiliados, incorporando telemedicina cuando corresponda y también formas de comunicación con el equipo.
  5. Optimice la ubicación de la atención en todos los servicios
  6. La educación, el compromiso, la adherencia, el seguimiento y la prevención del paciente están integrados en el proceso de atención.
  7. Un jefe del equipo médico, un administrador de atención clínica o ambos supervisan la atención de cada paciente.
  8. Las UIP tienen un líder clínico claro, una programación y un proceso de admisión comunes, y una estructura financiera unificada que, idealmente, es un estado de pérdidas y ganancias unificado.
  9. Las UIP miden de forma rutinaria los resultados, los costos, los procesos de atención y la experiencia del paciente utilizando una plataforma común y aceptan la responsabilidad conjunta de los resultados.
  10. El equipo se reúne con regularidad de manera formal e informal para discutir los planes de atención de cada paciente y las mejoras de los procesos para mejorar los resultados y controlar los costos.

Las IPU por rendimiento proporcionan una excelente base para medir los resultados y los costos durante todo el ciclo de atención para cada paciente, temas para las partes tres y cuatro de esta serie. Con los resultados y el costo específicos de la afección, los médicos pueden identificar e implementar las mejores prácticas para mejorar continuamente los resultados de los pacientes y optimizar la atención durante el ciclo de atención.

Como ilustran los ejemplos, las IPU pasan más tiempo en el contacto con el paciente, el diagnóstico, la comunicación, la educación, el monitoreo y el cumplimiento, pero incurren en costos totales más bajos debido a reducciones significativas en las complicaciones y los ingresos hospitalarios. Estos beneficios se pueden obtener cuando las UDI aceptan pagos a través de contratos de pago agrupados, como se discutirá en la quinta parte de esta serie.

El trabajo en equipo es fundamental para abordar las necesidades complejas de los clientes en todas las áreas ; la atención clínica no es diferente. Las IPU ayudan al personal clínico, conductual y de rehabilitación dentro de cada equipo de la UIP a desarrollar una profunda experiencia en el tratamiento de afecciones específicas y relaciones de confianza entre ellos. Estos producen un aprendizaje continuo y una rápida introducción de tratamientos y tecnologías nuevos e innovadores.

El resultado es un cambio de la atención fragmentada, desorganizada e ineficiente a una atención integrada, integral, efectiva y eficiente.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: