«Engripeemos» a todos los vacunados, con síntomas sin testear y seguimiento pasivo con equipos médicos por teléfono.

Hipótesis.

Hace falta exponer a todo el sector de salud; técnicos, enfermeros, administrativos y médicos cansados y defraudados, desmoralizados y estresados, para realizar prácticas que no agregan valor como son los testeos a pacientes pausi u oligosintomáticos, que exageran los síntomas en el triage para no ser rechazados de los centros de testeo, y quedarse horas en lugares donde si efectivamente pueden contagiarse.

Hoy luego de escribir esto hace cinco días apareció Pedro Sánchez, el premier del gobierno español proponiendo algo que hice desde este blog hace unos días: El Gobierno lleva trabajando desde hace «semanas«, y así lo confirmó el presidente, en un cambio de estrategia. En pasar de tratar el covid como una enfermedad endémica. Se trataría de tratarla como la gripe. O sea, gripalizar el virus y no notificar diariamente todos los casos. «Creo que tenemos las condiciones para que, con precaución y poco a poco, empecemos a evaluar la evolución de esta enfermedad con parámetros diferentes [similares a los usados en la gripe]», señaló Pedro Sánchez este lunes en una entrevista en la SER, en la que también anunció que se controlará el precio de los test de antígenos y se comprarán a Pfizer 344.000 dosis de retrovirales.

¿»Engripear», esta parte de la pandemia en vacunados?

Estaríamos traicionando lo que coherentemente sostuvimos: testear, rastrear, aislar, relocalizar, seguir, evaluar, internar insuficiencias respiratorias, los que dijimos que no es una simple gripe. No estaríamos traicionando, porque tampoco minimizaríamos, pero la evidencia acumulada en población vacunada con menos progresión a pulmón de la enfermedad, nos hace pensar desde otra óptica, las vacunas reducen significativamente la mortalidad y la morbilidad, los tiempos de internación y las secuelas, no previenen totalmente el contagio, lo hacen más difícil, especialmente para las variantes de preocupación. Pensando en que las muestras secuenciadas son omicron en Argentina en el 90%, y esta cepa contagia más y podría evolucionar a formas menos graves, tenemos la obligación de pensar distinto. Porque esto es distinto, personas vacunadas, que tienen cuadros frustos, solo de vías aéreas superiores. Que no requieren internación.

No tendríamos que «engripear» esta parte de la pandemia en los pacientes vacunados, y no testeamos a nadie, salvo pacientes con algunos factores de riesgo, inmunosuprimidos, mayores de sesenta años, obesidad mórbida, personal de salud, insuficiencia respiratoria o que requieren internación.

Tenemos más de un 70% de positividad con TRAP, en nuestro lugar hoy y de los negativos, en primer día de inicio de síntomas, un 20% de falsos negativos, detectados con PCR realizada en el mismo momento. Cuatro personas de cada cien que serían falsos negativos, entonces si fuera así tendrían otro adeno virus, que haríamos aislarlos, cuanto, los mismos días, si se los vé y tienen cuadro respiratorio con una orientación médica, en teleconsulta, evacuaríamos la incertidumbre de los pacientes. No expondríamos al sistema de salud.

Entonces no sería más fácil, seguro, práctico, hacer test rápidos repetidos a las 72 de inicio de síntomas si el primero da negativo y recién allí levantar el aislamiento o continuarlo por cinco días más del test positivo. Que podría ocurrir.

Que aumente el ausentismo laboral en el sector formal de la economía. Hoy en la industria automotriz esta en el 30%.. Conductas oportunistas para no trabajar y percibir salario justificado por enfermedad. Puede ser.

Que conductas médicas y epidemiológicas tenemos ante una epidemia de gripe. Todo sintomático, con una determinada expresión tiene gripe se le da reposo y aislamiento. Por ello ¿Hace falta testear a todo el mundo para hacer el diagnóstico?. No claramente que no. El no testeado, no deberá estar, transportándose. Hoy tenemos a una gran masa de la población transportándose para ir a testearse.

Si tenes resfrío, tos y fiebre, hoy tenes un 95% de posibilidades que tengas Covid 19 con la cepa Ómicron.

Tenemos un Tsunami, de incertidumbres. No podemos seguir con los protocolos de las olas anteriores. hace falta que observamos a tiempo real que hacen en los países centrales.

Como eran pocas las controversias aparecieron los autotest.

La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha obligado al rápido desarrollo e implementación de nuevos diagnósticos para detectar el virus causante, el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2). Una posible estrategia para aumentar la cobertura de las pruebas es la distribución secundaria de kits de autoprueba de COVID-19, en eso esta en la discusión. Pero antes, nos preocupa a quienes gestionamos otras cosas. Estas autopruebas podrían distribuirse a las personas en riesgo o infectadas distribuyen kits de prueba a los contactos en su red social u obra social; esta estrategia se ha implementado con éxito para aumentar las pruebas del VIH. Además, esta estrategia puede asociarse con una mejor localización de los contactos al facilitar la detección de casos si se distribuyen kits de prueba a los contactos de las personas infectadas. Dada la necesidad urgente de aumentar la cobertura de las pruebas de COVID-19 y el rastreo de contactos, examinamos la motivación de las personas para autoprobarse y distribuir kits de autoprueba

Hay que descomprimir los sitios de testeo y atención. No exigir que los pacientes sean vistos por médicos. sino un triage NEWS 2.

Seguir por este camino, testeando en todos los sitios.

Para ello hay Aumentar los lugares de Testeos, la productividad de los mismos y seguir testeando a todo el mundo. El límite es el recurso humano y su alto grado de exposición. Además estamos Exponiendo a los pacientes a esperas en la calle de pie, o a pagar cifras que son gastos catastróficos en algunos hogares.

Hasta cuando tenemos stock, testeando a 500.000 personas por día, para diagnostica 100.000. No creo que podamos. soportar este nivel.

Cuantos autotest tendrá disponible el mercado y estos evitarán que la gente vaya a testearse?. No lo tendrían que comprar las empresas y exigir que le muestren al ingreso sus trabajadores cada tres días, o que las personas concurran a su trabajo quince minutos antes y se lo realicen.

No tendríamos que certificar la realización de autotest, con aplicaciones, o en farmacias. Los test tendrían que estar trackeados o trazables.

La motivación es un requisito previo para el comportamiento voluntario, y nuestros hallazgos sugieren que la distribución secundaria de los kits de autoprueba covid-19 puede estar asociada con una mayor aceptación de pruebas y detección de casos. Sin embargo, las personas con un nivel socioeconómico más bajo informaron una menor motivación y pueden ser menos propensas a distribuir kits de prueba y autoprueba; Las intervenciones conductuales pueden ayudar a aumentar la motivación en esta población. Las limitaciones incluyen el uso de métodos de muestreo en línea, que pueden limitar la generalización de las estimaciones de prevalencia e introducir sesgos de muestreo; sin embargo, las asociaciones observadas a partir del muestreo de MTurk son a menudo comparables a las obtenidas por los métodos de encuesta convencionales. 

Estaríamos generando falta de oportunidad:

Podríamos estar dejando evolucionar hacia una enfermedad grave si no examinamos a los pacientes. Si bien la cantidad de internados crece, la hace muy lentamente. El problema esta en el diagnóstico.

Estamos manejando datos atrasados:

Los datos por la cantidad, están atrasados. Entonces lo que hoy estamos viendo, no es lo que esta ocurriendo, hoy estamos peor. Cuanto durará esto, no estamos teniendo espejos en los cuales mirarnos. Seguimos lentos con la vacunación. No se dispone ninguna medida restrictiva.

Intensificar el uso de barbijo de calidad y siempre.

No tendríamos que distribuir gratis barbijos quirúrgicos entre la gente, para contener un 30% la emisión de virus. Incrementar niveles de seguridad. Aumentar los sitios de venta y distribución de barbijos.

Limitar los aforos:

para proteger a clientes, asistentes y empleados a comercios y espectáculos. si por dos meses.

Debemos hacer un poco de todo, no hay bala mágica, barbijo en todos lados, y de mejor calidad, diagnóstico clínico, hisopado en mas lugares pero no hisopar a todos, sino los que necesitan y tienen factores de riesgo aunque estén vacunados, limitar aforos, vacunar más rápidamente y en marzo cuarta dosis, vacunar precozmente contra la gripe, establecer consensos mínimos, no dejar que las jurisdicciones hagan lo que les parece, si que todos participen, pero también los sectores de la seguridad social y los prepagos. Todos antes las cámaras con barbijo. Todos tienen que aportar lo suyo, como lo hicimos en las otras dos olas: sitios de relocalización de pacientes, de internación, de testeos y de vacunación. No solo los ministros.

Salen de los COFESA sin conclusiones, y dejar librado a las resoluciones de los ministros. No esto no puede ser. Sino atendemos pacientes de otras jurisdicciones y en unas estamos cometiendo un error. Tampoco podemos hacer lo que queramos. Sino lo que se debe. Eso es acordado.

Las instituciones prestadoras, financiadoras ante tanta confusión y falta de liderazgo, están haciendo lo que pueden, no lo que dice la autoridad de aplicación, pero lograron eso porque están lejos de lo que ocurre en la realidad, para ello, hablen, recorran, vean, observen, que pasa, como es el sistema de denuncia de casos, los registros, los permisos laborales por enfermedad. No sigamos gastando nuestro principal capital, el factor humano.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Un comentario en “«Engripeemos» a todos los vacunados, con síntomas sin testear y seguimiento pasivo con equipos médicos por teléfono.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: