Impacto de las Agencias de Evaluación de tecnologías sanitarias

Definiciones:

«La Evaluación de Tecnología Sanitaria (ETS) consiste en el proceso de análisis e investigación dirigido a estimar el valor y contribución relativos de determinada tecnología sanitaria a la mejora de la salud individual y colectiva, teniendo además en cuenta su impacto económico y social, pero fundamentalmente adaptándolo al contexto local. Es el nexo contextualizado entre el conocimiento científico y el proceso de toma de decisiones».

«Los métodos utilizados en la ETS son una combinación de análisis y síntesis de evidencia disponible y juicio crítico de los mismos. Los resultados se contextualizan para generar una información aplicada que facilite una eficaz toma de decisiones.»

Los “informes de las agencias” pueden basarse en una descripción general de un conjunto de pruebas relativamente pequeño generado en otro lugar, mientras que la “investigación” implica un trabajo que tiene un estándar publicable. Es posible que la investigación en sí misma no conduzca necesariamente a un informe (por ejemplo, si su conclusión principal es que se debe mantener el statu quo). La tendencia a enmarcar el impacto de la ETS como el impacto de algún tipo de producto de conocimiento (ya sea un informe o una investigación) es útil para rastrear los impactos (ya que el producto de conocimiento proporciona una fuente a la que se puede rastrear el impacto), pero podría decirse que significa que el Los beneficios más difusos de una presencia visible de HTA (p. ej., alentar la práctica basada en la evidencia, legitimar las discusiones sobre la rentabilidad) se descuidan relativamente.

En nuestro país funciona bajo el ámbito del Instituto Nacional del Cancer, y hasta ahora están disponibles las siguientes evaluaciones:

Brentuximab Vedotin en el tratamiento de linfomas Hodgkin y no Hodgkin. Evaluación rápida.

Costo efectividad de la utilización de inhibidores de puntos de control inmunitario (Anti-PD1/Anti- CTLA4) y terapias dirigidas (BRAFI/MEKI) en el tratamiento de melanoma cutáneo avanzado

Costo efectividad de la utilización de pembrolizumab en el tratamiento de primera línea del cáncer de pulmón de células no pequeñas metastásico

Pertuzumab en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico HER2 positivo

Drogas de alto costo en tratamiento de CPCNP metastásico

Terapias de alto costo en melanoma cutáneo metastásico

Metodología de realización de evaluación de tecnologías sanitarias

Ibrutinib en el tratamiento de Linfoma No Hodgkin y Leucemia Linfocítica Crónica

Impacto del tamizaje del CCR en el marco de la cobertura universal de salud (CUS)

Ibrutinib en el tratamiento de linfoma no Hodgkin y leucemia linfocítica crónica

Terapia Anti PD1 en el tratamiento del linfoma de Hodgkin y no Hodgkin

Terapia anti PD1-PD-L1 en carcinoma urotelial de vejiga

Inmunoterapia en cáncer de pulmón

Esquemas terapéuticos en Oncología (Vol.1)

Drogas de alto costo en el tratamiento de cáncer de mama metastásico

Uso de Bevacizumab en cáncer cervicouterino avanzado

Anticuerpos monoclonales antiGD2 en el tratamiento de neuroblastoma de alto riesgo

Drogas de alto costo en el tratamiento del Cáncer Colorrectal avanzado

Guía de práctica clínica: Terapias de alto costo en cáncer de riñón avanzado.

Guía de práctica clínica: Terapias de alto costo en cáncer de ovario avanzado.

Brentuximab Vedotin para el tratamiento del linfoma de Hodkin.

Drogas de alto costo en el tratamiento del cáncer de próstata localizado y avanzado

Drogas de alto costo en el tratamiento del cáncer de pulmón avanzado

Cáncer de mama metastásico terapia no antiHER

Drogas de alto costo en el tratamiento del melanoma cutáneo

Drogas de alto costo en el tratamiento del cáncer de mama avanzado HER2 positivo

Guía de práctica clínica de cáncer renal avanzado a células claras

Guía para la realización de “Guías de práctica clínica”

Cáncer de pulmón de células no pequeñas. Tratamientos en estadios avanzados

Recomendaciones para la utilización de Brentuximab

Recomendaciones para la utilización de Racotumomab

Sin dudas que se está realizando un trabajo sustancial, pero que no tiene fuerza en cuanto a la autorización, la elección y las limitaciones, de cobertura dentro de la seguridad social, primero porque la prescripción, realizada por un profesional en un hospital, puede obviar estos dictámenes y allí radica un gran problema, la limitación del alcance neutraliza el impacto, la falta de difusión hace perder productos del talento humano, por ello me gustaría someter esto al debate académico y finalmente es una vía para la judicialización. Lo que es peor que ello, la sensación de pérdida de oportunidad para los médicos, los pacientes y los familiares, y los que la limitan parecen generar un sesgo por el costo económico y el financiamiento.

Por ello, me parece adecuado volcar algunas conclusiones de la siguiente cita bibliográfica.

Millar R, Morton A, Bufali MV, et al. Assessing the performance of health technology assessment (HTA) agencies: developing a multi-country, multi-stakeholder, and multi-dimensional framework to explore mechanisms of impact. Cost Eff Resour Alloc. 2021;19(1):37. Published 2021 Jul 2. doi:10.1186/s12962-021-00290-8.

Las agencias de evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) tienen un papel importante que desempeñar en la gestión de las crecientes demandas de los sistemas de salud. Sin embargo, la creación y el funcionamiento de dichas agencias potencialmente desvía recursos de los servicios de primera línea. Un gran número de estudios abordan la cuestión de «¿cuál es el impacto de la Agencias de Evaluación de tecnologías en salud?». Varios puntos de heterogeneidad en esta literatura incluyen: propósito del estudio, definición de ETS, definición de impacto y alcance y rigor de las evaluaciones.  consideramos a HTA como una institución en lugar de un producto de conocimiento para construir un marco de evaluación de impacto desde una perspectiva internacional, de múltiples partes interesadas y multidimensional.

La evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) es un campo de investigación multidisciplinar que tiene como objetivo informar, apoyar, sostener las decisiones políticas y la práctica clínica en torno al uso, la introducción y el reembolso de las tecnologías sanitarias

Si bien la investigación de Health Technology Agencies realizada por actores privados puede ser informativa para los formuladores de políticas, varios países prefieren confiar principalmente en el asesoramiento de ‘agencias de HTA’ nacionales financiadas con fondos públicos que tienen como objetivo servir al interés público. Dos ejemplos de tales agencias son las agencias HTA de Inglaterra (el Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención, o NICE) y Tailandia (el Programa de Evaluación de Tecnología e Intervención de Salud, o HITAP). Aunque la autoridad y la responsabilidad otorgadas a las agencias de HTA varían de un país a otro, su prevalencia en sistemas de salud muy diferentes es indicativa del poder de HTA para agregar valor en diferentes contextos.

Enfrentamos en el análisis la la heterogeneidad de este cuerpo de literatura. Específicamente, se destacan cuatro fuentes de heterogeneidad: (1) variaciones en el propósito del estudio; (2) diferencias en la interpretación de “evaluación de tecnologías sanitarias”; (3) diferencias en la interpretación de “impacto”; y (4) variabilidad en el alcance y nivel de rigor de los estudios de evaluación. 

Definición del impacto

  1. Concientización: la parte interesada relevante debe conocer el informe de HTA.
  2. Aceptación: la parte interesada relevante debe ver el informe de HTA como una base válida y legítima para la acción.
  3. Proceso de políticas: el proceso de políticas debe utilizar explícitamente el informe HTA.
  4. Decisión de política: la decisión de política debe citar el informe de HTA.
  5. Práctica: debe haber cambios “claros y medibles” en la práctica clínica de acuerdo con la decisión política y, por lo tanto, el informe.
  6. Resultado: los resultados sanitarios y económicos deben obtenerse sobre la base de los cambios en la práctica.

En términos del alcance del estudio, también vale la pena señalar que la mayoría de los estudios que abordan el valor de HTA son específicos del contexto, ya que generalmente se enfocan en una agencia o sistema nacional de HTA único. Por el contrario, en unos pocos casos, los estudios adoptan una perspectiva comparada. Estos contrastan el desempeño de múltiples organismos de HTA que operan dentro de un país. Esta contextualización basada en la variación de costo por país. Como así también de las tecnologías que pueden estar compitiendo. Quitan la posibilidad de que se tomen referencias publicadas en otros países. Aunque sería conducente las referencias de estudios realizados en otras agencias, como realiza el ANMAT, para su autorización.

El estudio de referencia toma seis preguntas para las entrevistas realizadas para la evaluación, que son interesantes.

  1. El uso y los efectos de los estudios de HTA (en términos de desarrollo de conocimiento e investigación futura) en las agencias de HTA;
  2. Los efectos sobre la política y los procesos de toma de decisiones de tener una agencia HTA;
  3. Los efectos de esas políticas y procesos de toma de decisiones de tener una agencia de HTA en la política;
  4. Los efectos en el sector salud de tener una agencia HTA;
  5. Los efectos sobre los resultados de salud;.
  6. Los efectos económicos más amplios de tener una agencia HTA.

Más específicamente, este gráfico sirve para enfatizar que para que una agencia de HTA cumpla con su objetivo general de contribuir a una atención médica más rentable y equitativa, existen varios ‘objetivos secundarios’, o mecanismos, a través de los cuales ese objetivo general es logrado. Estos son: la realización efectiva de estudios de HTA; uso efectivo de HTA en los procesos de establecimiento de agenda y formulación de políticas; participación efectiva y comunicaciones externas; buena reputación institucional y ajuste dentro del sistema de salud y formulación de políticas; uso efectivo de HTA como herramienta para la negociación de precios de tecnologías sanitarias; y la implementación efectiva del cambio de política con respecto a las tecnologías de la salud. En nuestro mapeo, las «capas» subsiguientes del gráfico reflejan ejemplos de distintos aspectos de cada subobjetivo que pueden actuar como indicadores de si se han logrado. A través de esto, podemos reflexionar sobre la naturaleza multidimensional y de múltiples partes interesadas del impacto de una agencia HTA.

En general, hemos aprendido que es importante que las evaluaciones del impacto de una agencia HTA reconozcan los múltiples mecanismos a través de los cuales puede ocurrir el impacto. El papel que juega una agencia HTA en la activación de cada uno de estos mecanismos puede tener varios efectos distintos. Primero, esto refleja los resultados potenciales que las agencias de HTA pueden tener para partes interesadas e instituciones específicas dentro del sistema de salud más amplio. Por lo tanto, el ejercicio de mapeo de impacto destaca que existen efectos múltiples y potencialmente competitivos entre las partes interesadas y las instituciones en el sistema de salud más amplio que deben reconocerse adecuadamente en las evaluaciones de impacto. Segundo, El ejercicio de mapeo de impacto destaca que los efectos individuales de un mecanismo dado, en muchos casos pueden usarse como indicadores, o al menos apuntar a preguntas que una evaluación podría abordar con respecto al impacto general de una agencia HTA. Por ejemplo, al comprender cómo la agencia HTA ha logrado una participación y comunicaciones externas efectivas, una evaluación podría abordar cómo el trabajo de una agencia HTA ha desafiado las percepciones sociales y ha aumentado la conciencia y la comprensión de los desafíos que enfrenta el sistema de atención médica y el papel de HTA. en la toma de decisiones sobre atención médica a través de la información del debate público en los medios de comunicación y en la justicia .

Debemos medir el impacto de la agencia de evaluación de tecnología en varios aspectos, eficiencia, equidad, calidad, efectividad, modificación de la conducta prescriptiva, concientización, entre otros. Nos esperan grandes desafíos.

1. Goodman CS. HTA 101 Introduction to health technology assessment. Bethesda, MD: National Library of Medicine (US); 2014.

2. INAHTA. INAHTA: the new definition of HTA; 2020. https://www.inahta.org/2020/05/announcing-the-new-definition-of-hta/. Accessed: 31 May 2021.

3. United Nations . The sustainable development goals report. New York: United Nations Publications; 2017. [Google Scholar]

4. Raftery J, Hanney S, Greenhalgh T, Glover M, Blatch-Jones A. Models and applications for measuring the impact of health research: update of a systematic review for the Health Technology Assessment programme. Health Technol Assess. 2016;20(76):1–254. doi: 10.3310/hta20760. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

5. Wilsdon T, Fiz E, Haderi A. A comparative analysis of the role and impact of Health Technology Assessment. Charles River Associates; 2014.

6. Gerhardus A, Dorendorf E, Rottingen J-A, Santamera A. What are the effects of HTA reports on the health system? Evidence from the research literature. In: Velasco Garrido M, Kristensen F, Palmhoj Nielson C, Busse R, editors. Health Technology Assessment and Health Policy-Making In Europe: Current status, challenges, and potential. World Health Organisation; 2008. p. 109–136.

7. Tarricone R, Boscolo P, Ciani O. Valutare l’impatto dell’HTA come strumento di governo dell-innovazione tecnologica: modelli teorici e studi empirici. Pharmacoeconomics. 2012;14(1):51–62. [Google Scholar]

8. Britton M, Jonsson E. Impact of health technology assessments. Some experiences of SBU. Int J Technol Assess Health Care. 2002;18(4):824–832. doi: 10.1017/S0266462302000636. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

9. Rosén M, Werkö S. Does health technology assessment affect policy-making and clinical practice in Sweden? Int J Technol Assess Health Care. 2014;30(3):265–272. doi: 10.1017/S0266462314000270. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

10. Zechmeister I, Schumacher I. The impact of health technology assessment reports on decision making in Austria. Int J Technol Assess Health Care. 2012;28(1):77–84. doi: 10.1017/S0266462311000729. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

11. Bennie M, Dear J, Hems S, Black C, McIver L, Webb DJ. An investigation into the effect of advice from the Scottish Medicines Consortium on the use of medicines in Scotland’s Health Service. Br J Clin Pharmacol. 2011;71(2):283–288. doi: 10.1111/j.1365-2125.2010.03826.x. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

12. Jacob R, McGregor M. Assessing the impact of health technology assessment. Int J Technol Assess Health Care. 1997;13(1):68–80. doi: 10.1017/S0266462300010242. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

13. Dietrich ES. Effects of the National Institute for Health and Clinical Excellence’s technology appraisals on prescribing and net ingredient costs of drugs in the National Health Service in England. Int J Technol Assess Health Care. 2009;25(3):262–271. doi: 10.1017/S0266462309990110. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

14. Oortwijn WJ, Hanney SR, Ligtvoet A, Hoorens S, Wooding S, Grant J, et al. Assessing the impact of health technology assessment in the Netherlands. Int J Technol Assess Health Care. 2008;24(3):259–269. doi: 10.1017/S0266462308080355. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

15. Guthrie S, Hafner M, Bienkowska-gibbs T, Wooding S. Returns on research funded under the NIHR Health Technology Assessment (HTA) Programme. Economic analysis and case studies. Cambridge; 2015. [PMC free article] [PubMed]

16. Jacob R, Battista RN. Assessing technology assessment: early results of the Quebec experience. Int J Technol Assess Health Care. 1993;9(4):564–572. doi: 10.1017/S0266462300005481. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

17. Teerawattananon Y, Tritasavit N, Suchonwanich N, Kingkaew P. The use of economic evaluation for guiding the pharmaceutical reimbursement list in Thailand. Z Evid Fortbild Qual Gesundhwes. 2014;108(7):397–404. doi: 10.1016/j.zefq.2014.06.017. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

18. Raftery J, Hanney S, Green C, Buxton M. Assessing the impact of England’s National Health Service R & D Health Technology Assessment program using the “payback” approach. Int J Technol Assess Health Care. 2009;25(1):1–5. doi: 10.1017/S0266462309090011. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

19. Sheldon TA, Cullum N, Dawson D, Lankshear A, Lowson K, Watt I, et al. What’s the evidence that NICE guidance has been implemented? Results from a national evaluation using time series analysis, audit of patients’ notes, and interviews. BMJ. 2004;329:7473. [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]

20. Levin L, Goeree R, Levine M, Krahn M, Easty T, Brown A, et al. Coverage with evidence development: the Ontario experience. Int J Technol Assess Health Care. 2011;27(2):159–168. doi: 10.1017/S0266462311000018. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

21. Goeree R, Levin L. Building bridges between academic research and policy formulation the PRUFE framework—an integral part of Ontario’s evidence-based HTPA process. Pharmacoeconomics. 2006;24(11):1143–1156. doi: 10.2165/00019053-200624110-00010. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

22. Ludwig Boltzmann Institut. Auswirkung der HTA-Forschung auf das Gesundheitswesen in Osterreich. Wien; 2010.

23. Guthrie S, Bienkowska-Gibbs T, Manville C, Pollitt A, Kirtley A, Wooding S. The impact of the national institute for health research health Technology assessment programme, 2003–13: A multimethod evaluation. Health Technol Assess (Rockv) 2015;19(67):1–291. doi: 10.3310/hta19670. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

24. Chinnery F, Bashevoy G, Blatch-Jones A, Douet L, Puddicombe S, Raftery J. National Institute for Health Research (NIHR) Health Technology Assessment (HTA) Programme research funding and UK burden of disease. Trials. 2018;19(87). [PMC free article] [PubMed]

25. Manton KG, Gu X-L, Lowrimore G, Ullian A, Tolley HD. NIH funding trajectories and their correlations with US health dynamics from 1950 to 2004. Proc Natl Acad Sci. 2009;106(27):10981–10986. doi: 10.1073/pnas.0905104106. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

26. Australian Society for Medical Research. Returns on NHMRC funded Research and Development. Deloitte Access Economics. 2011.

27. Grieve E, Briggs A. A methodological approach for measuring the impact of HTA. Glasgow: University of Glasgow; 2015. [Google Scholar]

28. Johnston SC, Rootenberg JD, Katrak S, Smith WS, Elkins JS. Effect of a US National Institutes of Health programme of clinical trials on public health and costs. Lancet. 2006;367:1319–1327. doi: 10.1016/S0140-6736(06)68578-4. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

29. Varnava A, Bracchi R, Samuels K, Hughes DA, Routledge PA. New medicines in Wales: the all wales medicines strategy Group (AWMSG) appraisal process and outcomes. Pharmacoeconomics. 2018;36(5):613–624. doi: 10.1007/s40273-018-0632-7. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

30. Fischer KE, Grosse SD, Rogowski WH. The role of health technology assessment in coverage decisions on newborn screening. Int J Technol Assess Health Care. 2011;27(4):313–321. doi: 10.1017/S0266462311000468. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

31. Chamberlain CA, Martin RM, Busby J, Gilbert R, Cahill DJ, Hollingworth W. Trends in procedures for infertility and caesarean sections: Was NICE disinvestment guidance implemented? NICE recommendation reminders. BMC Public Health. 2013;13(1). [PMC free article] [PubMed]

32. Schumacher I, Zechmeister I. Assessing the impact of health technology assessment on the Austrian healthcare system. Int J Technol Assess Health Care. 2013;29(1):84–91. doi: 10.1017/S0266462312000748. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

33. Culyer AJ, Podhisita C, Santatiwongchai B. A Star in the East. A short history of HITAP. Amarin Printing and Publishing Public Co., Ltd. 2016; Vol. 1. p. 1–219.

34. Johnston SC, Rootenberg JD, Katrak S, Smith WS, Elkins JS. Effect of a US National Institutes of Health programme of clinical trials on public health and costs. The Lancet. 2000;367:1319–1327. doi: 10.1016/S0140-6736(06)68578-4. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

35. ZonMw. Externe evaluatie ZonMw programma Doelmatigheids Onderzoek 2006–2017; 2018.

36. Cairney P. Understanding public policy: theories and issues. Basingstoke: Palgrave Macmillan; 2012. [Google Scholar]

37. Miles M, Huberman AM. Qualitative data analysis. 2. Thousand Oaks: SAGE Publications, Inc; 1994. [Google Scholar]

38. Patton MQ. Qualitative research & evaluation methods. 3. Thousand Oaks, California: SAGE Publications, Inc.; 2002. [Google Scholar]

39. Donovan C, Hanney S. The, “Payback Framework” explained. Res Eval. 2011;20(3):181–183. doi: 10.3152/095820211X13118583635756. [CrossRef] [Google Scholar]

40. Funnell S, Rogers P. Purposeful program theory: effective use of theories of change and logic models. San Francisco: Jossey-Bass; 2011. [Google Scholar]

41. Dabak SV, Teerawattananon Y, Win T. From design to evaluation: applications of health technology assessment in Myanmar and lessons for low or lower middle-income countries. Int J Technol Assess Health Care. 2019;35:461–466. doi: 10.1017/S0266462319000199. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

2 comentarios sobre “Impacto de las Agencias de Evaluación de tecnologías sanitarias

  1. Estimado Doctor…
    Siempre es un placer leer el excelente material que nos tiene acostumbrados para su lectura.. Quería mencionarle que este articulo al que hacer referencia, el cual es sumamente interesante desde la auditoria médica, los links que tienen asociados a evaluación de tecnología no funciona…???
    No sé, si al respecto ha recibido algún comentario…
    Muchas gracias…
    Atte

    [cid:image001.png@01D82F0A.90F4F260]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: