Ucrania y las lecciones de Alexander Herzen

Richard Horton.

Comentario publicado en el Lancet.

Miniatura de la figura fx1

Una pandemia. Y ahora la guerra. Una guerra, escribió la semana pasada el embajador del Reino Unido en Ucrania «en todo el mundo civilizado». La carga de la guerra recae principalmente sobre las mujeres y los niños. 10 millones de niños menores de 5 años murieron en conflictos entre 1995 y 2015. Las mujeres y los niños ahora morirán por causas prevenibles en Ucrania. La crisis sanitaria y humanitaria que aflige a Ucrania ha recibido muy poca atención. Consideremos a los desplazados forzosos. Aunque es difícil de predecir, es probable que hasta 5 millones de personas, de las cuales hasta tres cuartas partes serán mujeres y niños, se conviertan en refugiados. Las naciones europeas deben permitir la entrada sin visado para estas familias desplazadas. El retraso será letal. Pero uno no tiene que ser desplazado para estar en riesgo. Las muertes y lesiones físicas causadas por la violencia directa son altas en entornos urbanos de combate cuerpo a cuerpo. Los conflictos prolongados también traen inseguridad alimentaria. Los brotes de enfermedades infecciosas son comunes. Se interrumpirán los sistemas de vigilancia y los programas de vacunación. En medio de una pandemia continua, con una población mal vacunada contra el SARS-CoV-2 (el 34% de los ucranianos han recibido dos dosis de la vacuna y solo el 1,7% una tercera dosis), el riesgo de picos locales de COVID-19 es probable. La destrucción de las instalaciones de agua potable y saneamiento no hace más que aumentar el peligro. La continuidad de la atención (servicios de maternidad, diálisis, quimioterapia e inmunoterapia para el cáncer, suministros de insulina, atención de salud mental) se descarrilará. La historia de la guerra enseña que la violencia sexual será generalizada. En medio de las conversaciones sobre sanciones punitivas contra Rusia, se están pasando por alto las necesidades básicas del pueblo ucraniano.

¿Qué conecta esta guerra europea con una pandemia mundial? Una palabra: seguridad. Este concepto no está de moda en la salud global. Preferimos hablar de sostenibilidad. La securitización es vista como un anatema para los valores de la salud global: la expansión progresiva de los derechos, la equidad y la justicia social. Se han hecho serios esfuerzos para redefinir la noción de seguridad a fin de dar cabida a estas preocupaciones. La declaración más definitiva provino de la Comisión de Seguridad Humana de 2003, Human Security Now. Sadako Ogata y Amartya Sen establecen una visión de la seguridad basada en las personas, no en los estados. La seguridad de un Estado-nación es necesaria para proteger a su pueblo. Pero la seguridad nacional por sí sola es un garante insuficiente de la seguridad individual. Mientras las naciones occidentales debaten cómo abordar el conflicto en curso en Ucrania, la seguridad humana debe ser incluida en la agenda de seguridad, por el Consejo de Seguridad de la ONU y la OMS. Hasta ahora, estos actores multilaterales han sido débiles tanto en palabras como en hechos. Irónicamente, la importancia de proteger las vidas individuales tiene un origen ruso. Alexander Herzen, nacido en Moscú en 1812, encarnó la tensa lucha de identidades entre rusos y europeos (murió en París en 1870). Herzen observó el fracaso de las revoluciones europeas en la década de 1840. Su conclusión, relevante hoy en esta última guerra europea, fue que no hay soluciones simples a los problemas que enfrentan las sociedades. Cada momento histórico es único.

El único hecho del que uno puede estar seguro es la importancia absoluta de la vida del individuo.

No puede haber sacrificio de las necesidades humanas presentes y urgentes por una promesa de un futuro mejor. La meta de la vida es la vida misma. No existe una definición más clara de la seguridad humana.

Una última advertencia. Los políticos están pidiendo que Rusia sea aislada, poniendo fin a las relaciones diplomáticas, imponiendo embargos comerciales, expulsando a los oligarcas. Pero ten cuidado con lo que deseas.

La semana pasada, la OMS convocó un foro para examinar las lecciones de la investigación sobre la COVID-19. Mi tarea era identificar los desafíos para garantizar que la mejor ciencia se publicara lo más rápido posible.

l primer desafío fue que una pandemia global exigía una ciencia global, una red internacional de científicos capaces de comunicarse libremente entre sí. Un segundo desafío fue que la ciencia global depende de la confianza global. Y la confianza global depende de la colaboración abierta con científicos de todos los países. Los científicos deben generar confianza con otros científicos, independientemente de su origen nacional. Debemos apoyarnos mutuamente frente a las críticas políticas a menudo hostiles para proporcionar la evidencia más confiable a los tomadores de decisiones. Como escribió Herzen «un sentimiento exclusivo de nacionalidad nunca es productivo de bien». Aislar inadvertidamente a los científicos y trabajadores de la salud rusos será contraproducente. Los científicos deben trabajar hacia un mundo más convergente y menos dividido, tanto para la seguridad nacional como para la humana.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Un comentario en “Ucrania y las lecciones de Alexander Herzen

  1. A partir de ahora, podría ser una opción de la ONU excluir a Rusia de los miembros permanentes de la ONU y si no retira su ejército de otro país, Ucrania o no, inmediatamente, debería ser expulsado de la ONU. Ningún miembro es un miembro que viola deliberadamente las reglas básicas de la membresía. Ningún miembro puede ser una excepción a esa regla. ¡Cualquier acción de ese país no miembro contra otro país miembro debe considerarse como una acción contra la ONU y todos los países miembros y cualquier país miembro debe tener el pleno derecho legal de ayudar a expulsar a Rusia del país que está siendo intimidado!
    ¡Cualquier país que apoye a Rusia, que es miembro de la ONU, debería enfrentar las mismas consecuencias que un miembro viola deliberadamente las reglas básicas de la ONU!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: