Autor Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Universidad ISalud. Buenos Aires. Argentina.

Fecha: 1 de Diciembre |
Horario: 18:30 hs. |
Lugar: Sede Marcelo Ondarcuhu de ISALUD, Venezuela 847. |
«La cultura organizativa de un hospital es importante por razones obvias: afecta el rendimiento del hospital. Es necesario que quienes dirigimos estos hospitales fortalezcamos los paradigmas de la seguridad, la calidad, la eficiencia, la excelencia y la humanización de la atención. La cultura organizacional refleja el compromiso de los empleados con la organización y, por lo tanto, su voluntad y su motivación para realizar un esfuerzo adicional en sus tareas laborales. Es probable que los empleados dedicados y motivados mejoren el rendimiento de un hospital, mientras que la falta de tal dedicación y motivación puede tener un impacto negativo en la atención al paciente. El cuidado progresivo es naturalmente una forma sistémica de gestión. Hacer predicciones es difícil, especialmente cuando se trata del futuro de la Argentina. El pasado no lo podemos cambiar, pero sí hay que analizarlo, tener memoria y no cometer los mismos errores. El futuro depende de nosotros, del compromiso y del esfuerzo«,
La obra propone el análisis e información acerca de los hospitales y los dominios sociales, de gestión y operativos, la implementación del cambio en este tipo de instituciones, la modalidad organizativa del cuidado progresivo, la organización de los servicios, el gobierno clínico, qué se pretende del hospital de cuidado progresivo, entre otras cosas.
Descripción:
Es un libro escrito que intenta cubrir una carencia en el modo de gestionar hospitales eficientemente, en ocho capítulos, con 424 páginas, destinado a cubrir una necesidad de observar y explicar la implementación de esta forma de cuidados no diferenciados por servicios, sino por necesidades de los pacientes , que sirva para desarrollar un modelo integral a lo largo del recorrido asistencial, y mejora en la calidad de cuidados y de vida de las personas, el primer capítulo explica porque hay que modificar los hospitales tradicionales, mediante la modernización de los dominios tradicionales, como ser el dominio de los servicios, de los feudos, de los silos del conocimiento, el de la gestión, el político institucional y el social. Para respectivamente desarrollar: atención centrada en la persona, gestión por procesos Lean, magros, esbeltos, sin desperdicios. La gobernanza basada en La calidad. la eficiencia y la equidad. Lo social para con el equilibrio con las corporaciones, con la comunidad, y sus integrantes. No es teórico, sino que basado en las evidencias describe como se hizo en las distintas experiencias del autor la última en el Hospital Central de San Luis. El hospital más moderno de la Argentina.
Las organizaciones tienen que romper las grietas asistenciales entre los médicos, los gestores, con la enfermería y administradores. El hospital Es una empresa basada en el conocimiento que si organiza el servicio por especialidades se hace silos o aduanas del conocimiento, la gestión es un modelo de evolución constante. La medicina actual está enmarcada en la personalización o customización, al mismo tiempo en una visión poblacional, en utilizar recursos tecnológicos para la precisión diagnóstica y de tratamiento, la prevención, la participación, y también predictiva. Pensar en niveles de cuidado para reemplazar la autonomía del paciente en lugar de servicios, mejorar la evaluación integral del ser humano, porque los pacientes tiene polipatología y multimorbilidad, esto requiere una visión holística y biopatográfica, los hospitales son empresas del conocimiento para cubrir la asimetría de información, que ofrezca calidad en todas sus dimensiones, que pongan el énfasis en el desempeño, en la seguridad de los pacientes, mejora de acceso a la atención, recorrido personalizado, equipos de trabajo circulares, en la eficiencia, y en una empresa matricial que ponga al paciente en el centro.
Implementación:
Se describe el proceso de ejecución, llevarlo a la realidad se requiere una empresa inteligente, que se adapte, que reconozca la visión compartida como propósito común, que busque la integralidad, la expresión de seis actores sociales, las autoridades políticas, el equipo de gerencia, los jefes de servicio, el área médica, los enfermeros, los administrativos, los pacientes y las familias, que deben aprender,
El rol protagónico y central lo tienen los médicos internistas, los gerentes medios, los enfermeros, los que manejan la admisión de camas. Los servicios antes, durante y posterior a la atención del hospital, un cuidado progresivo en todo el ámbito del cuidado de la salud, no solo en el hospital, sino también en la atención primaria, los cuidados posteriores de los pacientes complejos.
Impulsar la quíntuple meta de la salud, atención centrada en la persona, la calidad, bajo costo eficiencia, satisfacción del equipo de trabajo y equidad, generando importantes recursos. Los cambios requieren conciencia, el deseo de lograrlo, motivación, compromiso por participar, trabajar con plenitud. aplicar las habilidades, instalación adecuada de la competencia profesional, bienestar personal y financiero, el trabajo en el hospital es típicamente social e interdisciplinaria, responde básicamente a normas de grupo, comprometerse en la acción colectiva, y los resultados son colectivos, la forma en que comunica el cambio, la difusión del éxito de las innovaciones, generar conciencia de la innovación, la importancia del involucramiento, comprensión y aportes.
Visión compartida del cuidado progresivo, de las responsabilidades de los equipos circulares, de trabajar la mejora continua de los procesos con ojos de kaizen, esa mirada aguda, que no se conforma y siempre encuentra un nuevo ciclo de PDCA, para desarrollar mejoras. Impulsar la coparticipación del usuario, para que se convierta en paciente experto. Exige que se produzca adecuación de tareas entre los profesionales asistenciales, los gestores, los médicos y las enfermeras.
Los espero a todos allí para divertirnos y compartir un momento de alegría. Muchas Gracias.
Hola. Para los que vivimos lejos de BsAs se transmite por plstaforma?.
Y como se puede adquirir el libro
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
si por youtube y se puede adquirir por plataforma
Me gustaMe gusta
Donde y como se puede adquirir el li ro
Me gustaMe gusta
en la universidad isalud por la pagina por e book o impreso
Me gustaMe gusta
Gracias Carlos por tu dedicación para el desarrollo de una gestión inteligente en salud.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Miguel.
Me gustaMe gusta
Hola! Como puedo conseguir el libro? Gracias
Me gustaMe gusta
En la universidad ISALUD EN BIBLIOTECA
Me gustaMe gusta