Keiko Yamashita, Shintaro Oyama , Tomohiro Otani , Satoshi Yamashita , Taiki Furukawa , Daisuke Kobayashi , Kikue Sato , Ak Sugano , Chiaki Funada , kensaku-mori Keiko Yamashita and others, Smart hospital infrastructure: geomagnetic in-hospital medical worker tracking, Journal of the American Medical Informatics Association, Volume 28, Issue 3, March 2021, Pages 477–486, https://doi.org/10.1093/jamia/ocaa204 Objetivo La visualización de la ubicación es esencial para ubicar personas/objetos, mejorar la eficiencia y prevenir accidentes. En los hospitales, Wi-Fi,Sigue leyendo «Infraestructura hospitalaria inteligente: seguimiento geomagnético de trabajadores médicos en el hospital «
Archivo de categoría: gestión hospitalaria
Se está afectando el ADN de la residencias médicas.
Es el mejor sistema de educación médica de postgrado, no el único, pero el que ha generado a través de décadas excelentes médicos asistenciales, investigadores y gestores. Eran muy buscadas por los egresados que se preparaban ingentemente para rendir examen con preguntas de opciones múltiples, que exigía entrenamiento, al cual se sometían con diferentes basesSigue leyendo «Se está afectando el ADN de la residencias médicas.»
Prevención de lesiones por presión entre pacientes en la unidad de cuidados intensivos: percepciones obtenidas
Coyer, F., Labeau, S. & Blot, S. Preventing pressure injuries among patients in the intensive care unit: insights gained. Intensive Care Med 48, 1787–1789 (2022). ¿Por qué, en el primer cuarto del siglo XXI, las lesiones por presión (LP) siguen siendo un problema perenne para los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI)? Los PISigue leyendo «Prevención de lesiones por presión entre pacientes en la unidad de cuidados intensivos: percepciones obtenidas»
Organización de la consulta ambulatoria. Personas que no asisten a la consulta médica.
La ausencia de los pacientes a la consulta, conocida como citas perdidas, afectando el uso de los recursos, el costo y los ingreso, disminuye la productividad y la eficiencia del proveedor del sistema de salud u hospitalario. Es un problema de todos los sistemas de salud, pero su abordaje no es simple, la recomendación esSigue leyendo «Organización de la consulta ambulatoria. Personas que no asisten a la consulta médica.»
Telemedicina en la UCI: Innovación en el proceso de cuidados críticos
Muhammad Khurrum, MD1, Samer Asmar, MD1 y Bellal Joseph, MD1 Abstract Tele-ICU es un modelo basado en la tecnología diseñado para brindar cuidados críticos efectivos en la unidad de cuidados intensivos (UCI). El sistema de tele-UCI se ha desarrollado para abordar la creciente demanda de servicios de cuidados intensivos y la escasez de intensivistas. UnSigue leyendo «Telemedicina en la UCI: Innovación en el proceso de cuidados críticos»
Uso de la telesalud en los departamentos de urgencia y cuidados críticos
La tele medicina podría tener la capacidad para mejor la atención de los pacientes desde su domicilio, previo a la derivación, o durante el traslado y en la ambulancia, conectarse con el área de shock, transmitir los datos, conformar un relato y una logística en pull que podría mejorar radicalmente la atención de salud, mejorarSigue leyendo «Uso de la telesalud en los departamentos de urgencia y cuidados críticos»
“El gorila invisible ataca de nuevo: Ceguera sostenida por falta de atención en observadores expertos”
Trafton Drew , Melissa LH Vo y Jeremy M. Wolfe Abstracto Nos gusta pensar que notaríamos la ocurrencia de un evento inesperado pero destacado en nuestro mundo. Sin embargo, sabemos que las personas a menudo se pierden estos eventos si se dedican a una tarea diferente, un fenómeno conocido como «ceguera por falta de atención». Aún así, estas demostraciones generalmente involucranSigue leyendo «“El gorila invisible ataca de nuevo: Ceguera sostenida por falta de atención en observadores expertos”»
Gestión de las personas en el hospital
Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Universidad ISALUD. Las empresas de salud en todo el mundo son mano de obra intensiva, para incrementar la calidad, la eficiencia, la seguridad de los pacientes, la productividad y ganar competitividad, regional, nacional e internacional requieren de una gestión de talento humano innovadora. La tremenda transformación en la queSigue leyendo «Gestión de las personas en el hospital»
Editorial. La importancia de la economía para un gerente de hospital
Dr Carlos Alberto Díaz. Universidad ISALUD. Especialista en Salud pública. Terapia intensiva. Nefrología UBA. Esta editorial un tanto extensa, quiere establecer un testimonio para muchos directores de hospitales públicos y privados, que deben gestionar en medio de incertidumbre, volatilidad, complejidad y ambigüedad. Lo complejo en ese caso es diferente de simple. Lo complejo establece queSigue leyendo «Editorial. La importancia de la economía para un gerente de hospital»
Modelos mentales: para dirigir
Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Universidad ISALUD. Buenos Aires. Argentina. Los modelos mentales sirven para prepararnos como directores de establecimientos de salud, es un tema habitual de cualquier MBA, por ello realizo una revisión conceptual sobre este tema, desde el foco del conocimiento, sus habilidades y las competencias que se requiere. Los modelos mentalesSigue leyendo «Modelos mentales: para dirigir»