El sistema de Salud de Uruguay

El sistema de salud uruguayo es un sistema integrado modelo. Les comparto la información.

Presentación

La Estrategia de Salud Universal que la OPS/OMS impulsa, con un énfasis específico en la región de las Américas que implica aseguramiento de cobertura y acceso universal a una atención integral, oportuna y de calidad para toda la población, es un marco muy apropiado para valorar y apreciar los avances del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) en las distintas facetas del derecho humano a la salud.

Asimismo, el llamado a la acción del Pacto 30 30 30 por APS para la Salud Universal, a partir del informe de la Comisión de Alto Nivel Salud Universal en el siglo XXI: 40 años de Alma Ata, brinda pautas para valorar e interpelar los sistemas de salud en cuanto a los niveles de transformación requeridos para alcanzar los ODS al 2030.

La presente publicación aborda un conjunto de tópicos del Sistema Nacional Integrado de Salud, presentados en el Encuentro Avances en la consolidación del SNIS, realizado 28 de junio de 2019 en el marco del Ciclo de Encuentros Estratégicos La Salud en la Agenda País, organizado conjuntamente por el Ministerio de Salud de Uruguay y la OPS/OMS.

Las cuatro secciones de la publicación abordan sucesivamente aspectos de rectoría, financiamiento, modelo de gestión y modelo de atención; actualizan información relevante respecto a los avances que a la fecha muestra el proceso de transformación del sistema de salud uruguayo, en capítulos elaborados por equipos técnicos altamente calificados, y validados por las autoridades.

Primeramente, se documentan los avances en las metas de los Objetivos Sanitarios Nacionales, se explican los mecanismos innovadores definidos para el establecimiento de prioridades en la incorporación de tecnologías sanitarias, así como las estrategias implementadas para la regulación de productos de salud y evaluación de tecnologías de salud.

La sección referida al Financiamiento del SNIS, brinda una mirada analítica y crítica sobre los once años transcurridos desde la instalación de Seguro Nacional de Salud. También se presenta el análisis de los datos recientes y las tendencias que las Cuentas de Salud permiten conocer en el momento actual, sobre la distribución del gasto en salud en lo que refiere a fuentes de financiamiento, proveedores y funciones de salud, abriendo una ventana de información sobre lo que en el país se destina a prevención, atención curativa y rehabilitación de sus ciudadanos.

A continuación encuentran el artículo completo:

https://www.paho.org/uru/index.php?option=com_docman&view=download&slug=avances-en-la-consolidacion-del-snis-baja&Itemid=307

Información relacionada a Salud

Soy el Dr. Carlos Alberto Diaz, docente de Isalud y director médico de una institución de salud de alto prestigio de la Ciudad de Buenos Aires. Tengo una larga trayectoria como docente, investigador y gestor en la cuál siempre compartí el conocimiento con mis pares, alumnos y colegas.

Este blog va a contener información relacionada a Salud como noticias, nuevas normativas y nuevos avances en diferentes temáticas vinculadas.

Espero que les sea de utilidad y no duden en ponerse en contacto conmigo por cualquier consulta, duda o sugerencia. Los leo.

Saludos