Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor titular Universidad ISALUD. Los puestos de residentes tan deseadas otrora hoy no se llegan a cubrir en casi ninguna parte del país, esto pone al descubierto quienes llevan la carga más pesada de trabajo en nuestros hospitales públicos. Los reclamos laborales que llegaron a la opinión pública nacional, motorizados porSigue leyendo «Editorial. Relación Vida Trabajo en la formación de residentes médicos.»
Archivo de categoría: Sin categoría
Medicina de la Complejidad. Aplicaciones Clínicas de las redes cerebrales. La conectómica.
Aplicaciones clínicas Una gran promesa de la conectómica humana es que conducirá a una comprensión más profunda de los sustratos biológicos subyacentes al cerebro y los trastornos mentales, 137 – 140 incluidas sus bases genéticas. 141 El objetivo principal de la conectómica humana es mapear patrones de conectividad cerebral estructural y descubrir su relación con patrones emergentes de dinámica cerebral. SeSigue leyendo «Medicina de la Complejidad. Aplicaciones Clínicas de las redes cerebrales. La conectómica.»
Monkey Pox
A medida que continúa el brote del virus de la viruela del mono (MPX), una gran cantidad de datos que surgen en tiempo real y se difunden rápidamente (así como la desinformación). Cumplí con los datos científicos que se estaban desarrollando (con enlaces directos a artículos e hilos) sobre lo que (no) sabemos hasta ahora. EnSigue leyendo «Monkey Pox»
La terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR-T)
introducción: Cuando egrese de la Universidad de Medicina de Buenos Aires a principios de 1981, los conocimientos evidentemente eran macroscópicos, era una medicina naturalmente macroscópica, de museos, preparados y disecciones, de semiología, mucha incertidumbre y poca precisión, que no me satisfacía, empecé mi carrera clínica, estudiando el metabolismo celular postisquémico, y los daños que provocabaSigue leyendo «La terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR-T) «
CanSinoBio Vacuna Ad 5n. Vacuna que podría cumplimentar a la Sputnik V componente 1
Debemos analizar viabilidad de Autotest diagnóstico para esta nueva etapa de la pandemia.
En este documento informamos sobre nuestra experiencia reciente durante el tercer período pico de la epidemia de COVID-19 en Francia de la usabilidad y el rendimiento clínico en el campo de un nuevo test de antígenos rápidos y autoadministrados Ag-RDST
Editorial. Por Qué no nos duele la pobreza.
El desafío está en la resiliencia del sistema de salud.
Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular universidad isalud. Luego de la pandemia, ante la «nueva normalidad», más bien una situación inédita, la pausa en un cúmulo de procesos, las postergaciones, los diferimientos, la falta de recursos, la carencia de profesionales, de insumos, de instituciones, los problemas de financiamiento y aumento del gasto. No había unaSigue leyendo «El desafío está en la resiliencia del sistema de salud.»