Coronavirus en Niños.

“La enfermedad tiene potencial pandémico pero todavía es erradicable -dice el médico español Juan Martínez, experto en salud pública-. No debemos pensar que la enfermedad se va a quedar entre nosotros. Las autoridades chinas prevén tener controlada la enfermedad en abril. Las medidas de prevención es a través de métodos medievales como el aislamiento y la cuarentena.” “En lo niños, los efectos suelen ser leves pero pueden ser muy eficaces transmisores de la enfermedad. Por eso suspender la escolaridad es una medida muy oportuna. Los niños son amplificadores de las afecciones virales y ésta lo es”, agregó el médico.

February 14, 2020

Novel Coronavirus Infection in Hospitalized Infants Under 1 Year of Age in China

Min Wei, MD1; Jingping Yuan, MD, PhD1; Yu Liu, PhD2; et al

Desde el 8 de diciembre de 2019, una epidemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se ha extendido rápidamente. Estudios previos sugieren que COVID-19 tiene más probabilidades de infectar a varones adultos mayores, particularmente aquellos con comorbilidades crónicas. Se han reportado pocas infecciones en niños.

En este estudio retrospectivo se identificaron a todos los lactantes, de 28 días a 1 año, hospitalizados diagnosticados con infección por COVID-19 entre el 8 de diciembre de 2019 y el 6 de febrero de 2020 en China. Se recogieron hisopos nasofaríngeos durante la hospitalización. La prueba de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real se utilizó para detectar COVID-19 de acuerdo con

el protocolo recomendado. La infección se definió como al menos 2 resultados positivos de la prueba.

Se identificaron nueve lactantes infectados entre el 8 de diciembre de 2019 y el 6 de febrero de 2020 (Tabla). Todos los pacientes fueron hospitalizados. Siete pacientes eran mujeres. El más pequeño tenía 1 mes y el mayor 11 meses. Se informó que 4 pacientes tenían fiebre, 2 tenían síntomas leves del tracto respiratorio superior y 1 no tenía síntomas, pero dieron positivo para COVID-19 en un examen realizado debido a la exposición a miembros de la familia infectados, y de otros 2 no se disponía de información sobre los síntomas. El tiempo entre el ingreso y el diagnóstico fue de 1 a 3 días. Las familias de los 9 lactantes tenían al menos 1 familiar infectado, y la infección del lactante se produjo después de la infección de los miembros de la familia. Ninguno de los 9 lactantes requirió cuidados intensivos o ventilación mecánica ni presentó complicaciones graves.

Por tanto, dada la cantidad de infecciones reportadas, la cantidad de lactantes infectados identificados fue pequeña. Esto puede deberse a un menor riesgo de exposición o una identificación incompleta debido a una enfermedad leve o asintomática, en lugar de resistencia a la infección. Sin embargo, este estudio mostró que los lactantes pueden infectarse con COVID-19. La primera etapa de la epidemia de COVID-19 afectó principalmente a adultos mayores de 15 años. La agrupación familiar ocurrió en todos los lactantes infectados. Los lactantes que tienen miembros

de la familia infectados, y de otros 2 no se disponía de información sobre los síntomas. El tiempo entre el ingreso y el diagnóstico fue de 1 a 3 días. Las familias de los 9 lactantes tenían al menos 1 familiar infectado, y la infección del lactante se produjo después de la infección de los miembros de la familia. Ninguno de los 9 lactantes requirió cuidados intensivos o ventilación mecánica ni presentó complicaciones graves.

Por tanto, dada la cantidad de infecciones reportadas, la cantidad de lactantes infectados identificados fue pequeña. Esto puede deberse a un menor riesgo de exposición o una identificación incompleta debido a una enfermedad leve o asintomática, en lugar de resistencia a la infección. Sin embargo, este estudio mostró que los lactantes pueden infectarse con COVID-19. La primera etapa de la epidemia de COVID-19 afectó principalmente a adultos mayores de 15 años. La agrupación familiar ocurrió en todos los lactantes infectados. Los lactantes que tienen miembros de la familia infectados deben ser monitorizados o evaluados y se debe informar sobre la agrupación familiar para garantizar un diagnóstico oportuno. Eran mujeres 7 de los 9 pacientes infantiles. Estudios anteriores encontraron porcentajes más altos de infección en hombres que en mujeres. Se requieren más estudios para valorar si las lactantes mujeres pueden ser más susceptibles a la infección por COVID-19 que los lactantes varones.

El estudio estuvo limitado por el pequeño tamaño de la muestra, la inclusión solo de lactantes hospitalizados y la falta de inclusión de pacientes asintomáticos. Aunque se realizó una búsqueda sistemática y exhaustiva de infecciones relevantes en lactantes, la epidemia se está extendiendo rápidamente y es posible la identificación incompleta de los casos. Debido a que los lactantes menores de 1 año no pueden usar mascarillas, requieren medidas de protección específicas. Los cuidadores adultos deben usar mascarillas, lavarse las manos antes del contacto cercano con los lactantes y esterilizar regularmente los juguetes y la vajilla de los lactantes.

La confirmación en Italia de cuatro casos de niños positivos al coronavirus, con edades de entre 4 y 15 años -a los que hay habría que sumar el joven de 17 años detectado hace días en la ‘zona roja’ del contagio-,

Aunque en Italia se hayan confirmado los primeros casos de contagio del Covid-19 en niños, el mensaje de los especialistas es de «prudencia, tranquilidad y, sobre todo, no crear alarma social», considera María José Mellado, jefa del Servicio de Pediatría y Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Hospital La Paz, de Madrid, y presidenta de la Sociedad Española de Pediatría (SEP).

En el país alpino, el responsable de Sanidad de Lombardía, Giulio Gallera, confirmaba que, por primera vez, se habían registrado varios casos de contagio por coronavirus en menores de edad en Lombardía, aunque ha subrayado que «se encuentran en buenas condiciones», informa Soraya Melguizo. Se trata de una niña de 4 años, dos de 10 y uno de 15, de los que dos están ingresados en sendos hospitales de la región. Todos se encuentran en buenas condiciones y provienen del área de Codogno, la localidad aislada desde hace cuatro días y considerada uno de los focos principales del virus.

La difusión de la enfermedad en «Irán, Italia y Corea del Sur nos muestra de qué es capaz el virus», advirtió Ghebreyesus, quien de todos modos afirmó que «el mensaje que llega desde China es que puede ser contenido«.

Estamos en un momento decisivo. Si actuamos ahora de forma contundente podremos frenar a este coronavirus. Mi consejo es que actuemos rápidamente», dijo, en una rueda de prensa.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: