¡Cuidado! El planeta está lejos de la inmunidad rebaño

Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor titular de la Universidad ISALUD. Buenos Aires Argentina. diazca@fibertel.com.ar

Aún lejos de la inmunidad de rebaño

Una pregunta común es cuando y con cuanta población seroconvertida se logra la inmunidad de rebaño.

La inmunidad de rebaño es una barrera biológica creada por personas contagiadas y curadas de la enfermedad, significa la inmunidad colectiva que previene y evita la propagación del virus, algunos estudios revelarían que se requiere 60% mientras que estudios recientes revelan que en Nueva York tiene 23%, Francia 11%, España 5%.

Una población puede ser inmune a las epidemias incluso si no todos sus miembros individuales son inmunes a la enfermedad, siempre y cuando muchos sean inmunes, esta es la noción tradicional de inmunidad de rebaño.

De acuerdo a la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg, la Inmunidad de Rebaño “es cuando la mayoría de una población es inmune a una enfermedad infecciosa, entregando protección indirecta —o inmunidad de rebaño (también conocida como protección de rebaño)— a la población que no es inmune a la enfermedad.”

Muchos países, sistemas de salud o ciudades sus sistemas de salud han sufrido colapso en su sistema de salud a pesar de las medidas preventivas que han tomado.

«El 5% de la población española tiene anticuerpos contra el coronavirus, según los primeros resultados del estudio realizado en el España, con casi 70.000 participantes. Esta cifra está lejos del umbral de inmunidad de 50%-60% necesario para frenar la propagación del virus. Sin embargo, la variación geográfica es considerable: desde 14.3% en Soria y 11.3% en Madrid, hasta 2% en Murcia o en Asturias. Estos resultados coinciden con los obtenidos en otros países europeos, como por ejemplo Francia, donde se estima que la prevalencia a nivel nacional está alrededor del 4,4%. En Ginebra, Suiza, estudios de seroprevalencia indican poco menos del 10% de población infectada. Una de las excepciones es el pueblo alemán de Gangelt, donde las festividades de carnaval resultaron en 15.5% de la población infectada (y una tasa de letalidad del 0.4%)». IS Global. Barcelona. 14 de Mayor 2020.

Los resultados españoles también indican que, por cada caso confirmado, hubo unos 10 casos no diagnosticados, y que la letalidad promedio en el país fue alrededor del 1% (una muerte por cada 100 personas infectadas).

Lo que es importante es que la mortalidad aumenta considerablemente con la edad, especialmente luego de los 65-70 años.

Desarrollo:

Es nuestra obligación en estos momentos que nos toca actuar en la meso o la microgestión, y que no tenemos un tratamiento con eficacia comprobada, que contamos solamente y fundamentalmente el sostén terapéutico ( Con Limitación de los cuidados críticos y respiradores, de elementos de protección personal, de recursos humanos calificados), resulta fundamental el control, y las medidas preventivas, personales, familiares, laborales, comunitarias y sociales, el lavado de manos, el distanciamiento, permanecer en casa, usar lo menos posible el transporte público, suspender reuniones, proteger a los mayores, cierre de las escuelas y ámbitos de enseñanza, etc, además que ante la reducción de la cantidad de casos, en el ciclo decreciente de los casos abone a la hipótesis qué se ha llegado al efecto de inmunidad de rebaño.

Sin embargo, la inmunidad que se produce entre los individuos que se han recuperado de COVID 19 es incierta.

Otras infecciones, como el virus de la influenza, no producen inmunidad duradera.

Sería sumamente importante para todos nosotros comprender si la recuperación COVID 19 confiere inmunidad duradera, que nos habilite a intensificar, modificar y adecuar las medidas actuales, para las evaluaciones epidemiológicas, como la susceptibilidad remanente, la posibilidad de que produzcan brotes sucesivos, menos intensos, o bien si las terapia serológicas, como el plasma de convaleciente serían útiles y las vacunas provoquen protección por más de un año.

Algunos elementos a considerar son:

Lo que parece más seguro es que la carga viral típicamente alcanza su punto máximo al principio de la enfermedad, 5-10 día y luego disminuye a medida que los anticuerpos se desarrollan y los títulos de anticuerpos aumentan en las siguientes 2 a 3 semanas.

El éxito en el cultivo del virus en especímenes nasofaríngeos disminuye rápidamente durante la primer semana de enfermedad leve, pero la duración absoluta que
un paciente podría arrojar virus infecciosos es desconocido. Tanto es asi que la detección persistente de ARN viral muchos días a semanas después de la recuperación de COVID-19 en concentraciones cercanas al límite de detección de ensayos disponibles probablemente no representa un riesgo clínico o de salud pública significativo, especialmente en ausencia de síntomas; sin embargo, definitivamente aún no existen pruebas. Sería sustancial para determinar necesidad de aislamiento o internación en la condición actual por la tensión en el recurso cama.

La durabilidad de los anticuerpos neutralizantes (NAbs, principalmente IgG) contra el SARS-CoV-2 aún no se ha definido; la persistencia hasta 40 días desde la aparición de los síntomas ha sido descripta y documentada.

La Duración de los anticuerpos contra otros coronavirus humanos pueden ser relevantes en términos comparativos, en este contexto de incertidumbre e integrar parte del bagaje conceptual.

Por ejemplo, después de la infección con SARS-CoV-1 (el virus que causó SARS), las concentraciones de IgG se mantuvieron máximo durante aproximadamente 4 a 5 meses antes de disminuir posteriormente lentamente durante los próximos 2 a 3 años.

Semejantemente NAbs después de la infección por MERSCoV (el virus que causó Oriente Medio (síndrome respiratorio) han persistido hasta 34 meses en pacientes recuperados. La detección de IgG y NAbs no es sinónimo con inmunidad duradera.

Con respecto a COVID-19,un pequeño informe de preimpresión, no revisado por pares, proporciona los únicos datos hasta ahora sobre la posible inmunidad a la posinfección en primates. En este estudio, macacos Rhesus fueron infectados con SARS-CoV-2, y en su recuperación no se Re infectaron cuando se Re inocularon con el mismo virus 28 días después de la primera Inoculación.

Tampoco se sabe si las personas pueden se pueden re-infecta, se desconoce para el SARS-CoV-1 y MERS-CoV; El SARS Cov 1 no ha resurgido desde 2004 y los casos de MERS siguen siendo esporádicos.

Las reinfecciones pueden ocurrir con al menos 3 de los otros 4 coronavirus humanos comunes, específicamente, 229E, NL63 y OC43, todos los cuales generalmente causan enfermedades respiratorias más leves. Las razones de esta reinfección no se conocen del todo, pero la evidencia sugiere que las posibilidades incluyen tanto la protección de corta duración.

Por lo tanto se debe investigar si una respuesta sólida de títulos de Ig G se corresponden con inmunidad y si esta será duradera.

También corresponde testear en poblaciones que no tuvieron síntomas para determinar cuantos casos se produjeron de seroconversión.

La inmunidad de rebaño se calcula mediante la ecuación hc= 1-1/Ro donde Ro es el número básico de reproducción, siendo en el Covid 19 estimado entre 2,2 y 3,5 dependiendo de las comunidades, las regiones y las medidas que se toman. Otros investigadores han tomado como número de Ro 2,5.

Esto refrenda un planteo: ¿Qué pasa si no se alcanza una inmunidad rebaño del 43 – 60%?, la respuesta, con los elementos que hasta hoy están publicados: sería razonable suponer que habrá entonces una segunda ola, eso lo veremos en las próximas semanas, y nuevamente estaremos en situación de tensión, saturación y colapso, volviendo a etapas anteriores del lockdown.

De acuerdo con el Instituto Johns Hopkins, tanto para el coronavirus como para cualquier otra enfermedad, existen dos formas de desarrollar inmunidad de grupo:

  1. Que una gran proporción de la población se contagie
  2. Que haya vacunas disponibles y accesibles para la gente – algo para lo que los científicos están trabajando a marchas forzadas.

La Organización Mundial de la Salud, al caso específico del Covid-19, el 17 de abril del 2020 señaló, en palabras de Michael J Ryan, director de Emergencias del OMS que “hay serios temas éticos sobre el uso de esta visión (Inmunidad de Rebaño), así que tenemos que apuntar con mucho cuidado. Además tenemos que mirar la longitud que los anticuerpos nos puedan dar. Nadie puede asegurar que alguien con anticuerpos esta completamente protegido en contraer la enfermedad de nuevo y estar expuesto una vez más. Además algunos de los test tienen temas de sensibilidad que pueden dar resultados falsos negativos…

El 11 de mayo, el director ejecutivo del programa de emergencias de la OMS, Mike Ryan, reiteró que reabrir las actividades económicas y relajar las medidas preventivas “es un cálculo realmente peligroso”.

“Algunos países hablaron inicialmente de Inmunidad de Rebaño como una estrategia. En Nueva Zelanda nunca consideramos esto. La Inmunidad de Rebaño pudo haber significado que 10 de cada 1000 neozelandeses estén muriendo y simplemente no podríamos tolerar esto.

Rebaño digital:

Una población puede ser inmune a las epidemias, incluso si no todos sus miembros individuales son inmunes a la enfermedad, siempre y cuando muchos sean inmunes, esta es la noción tradicional de inmunidad colectiva. En la era de los teléfonos inteligentes, una población puede ser inmune a las epidemias, incluso si ninguno de sus miembros es inmune a la enfermedad, una noción que proponemos llamar «inmunidad de rebaño digital», que también es una característica emergente de la población. Esta inmunidad surge porque los protocolos de rastreo de contactos basados ​​en las capacidades de los teléfonos inteligentes pueden conducir a la cuarentena altamente eficiente de los miembros de la población infectada y, por lo tanto, a la extinción de epidemias nacientes. Cuando las características de la enfermedad son favorables y el uso de teléfonos inteligentes es lo suficientemente alto, la población se encuentra en esta fase inmune.

Conclusión:

No se verifican en países, ciudades o regiones que han sobrellevado la epidemia del SARS Cov 2 niveles de seroconversión cercanos a la cifra de inmunidad rebaño, por lo tanto las medidas de distanciamiento social deberán sostenerse, por varios meses más y si no tenemos vacunas disponibles o medicamentos que actúen como antiretrovirales y como anti tormenta inflamatoria, se tendrá que convivir con varias ondulaciones de la curva epidémica.

En medio de la incertidumbre de esta crisis de salud pública, la ciencia reflexiva y rigurosa será esencial para informar la política, la planificación y la práctica de la salud pública.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Un comentario en “¡Cuidado! El planeta está lejos de la inmunidad rebaño

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: