Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular de la Universidad ISALUD.
La mortalidad por una enfermedad es un indicador duro, como evento, y confiable para ver y analizar como afecta los años de vida potencialmente perdidos para una sociedad. Esta enfermedad nueva, que nos interpela todos los días, y nos obliga a analizar, adecuar, modificar y replantear definiciones y conceptos, tiene para los que nos toca vivir la experiencia en el mundo real, situaciones que hacen pensar que nuestro accionar no termina, ni mucho menos con el cortejo de aplausos cuando un paciente se va de alta, significándole que en él, en su supervivencia están volcadas nuestras motivaciones como sanitarios de a pie.
12 de agosto de 2020
Autores: Carl Heneghan, Jason Oke
Como se definen las muertes por Covid. En el sistema de Salud del Reino Unido:
Public Health England utiliza dos definiciones de muerte en una persona con COVID-19 en Inglaterra, una medida más amplia y una medida que refleja las tendencias actuales:
1) Una muerte en una persona con un COVID-19 positivo confirmado en laboratorio y: murió dentro de los 60 días de la primera fecha del PCR o murió más de 60 días después de la primera fecha de la PCR, sólo si COVID-19 se menciona en el certificado de defunción
2) Una muerte en una persona con una prueba COVID-19 positiva confirmada por laboratorio y murió dentro de (igual o menor que) 28 días de la primera fecha positiva del espécimen.
En términos de la definición con un plazo más largo– más allá de 28 días – consideramos que esto es importante, pero debe utilizarse para realizar análisis en profundidad de los problemas a largo plazo causados por COVID.
La determinación de 28 días pone las definiciones en línea con los demás países del Reino Unido y proporciona una medida más precisa y sensible del impacto inmediato de COVID en las muertes. Esto nos permitirá determinar mejor si las muertes relacionadas con COVID están en tendencia hacia arriba o hacia abajo.

El cambio en las definiciones significa que la media móvil actual, a partir del 12 de agosto, se reduce a aproximadamente diez muertes por día.
En términos de muertes totales, el Reino Unido (e Inglaterra) permanecen en la misma posición por encima de Italia.
Cuando se trata de muertes por millón (es decir, ajuste del tamaño de la población) significa que la tasa de mortalidad del Reino Unido es similar a Italia y España y por encima de Francia, mientras que la tasa de mortalidad de Inglaterra por millón sigue siendo mayor.
País | Muertes totales | Por millón | Popn. |
Uk | 41,329 | 609 | 67,926,890 |
Sólo en Inglaterra | 36,695 | 655 | 55,980,000 |
Italia | 35,225 | 583 | 60,451,358 |
Francia | 30,354 | 465 | 65,290,273 |
España | 28,581 | 611 | 46,756,895 |
La Salud Pública en Inglaterra ha cambiado su definición de muertes. La nueva definición es ahora la muerte en una persona con una prueba COVID-19 positiva confirmada por laboratorio y murió dentro de (igual o menor que) 28 días de la primera fecha positiva del espécimen se notificará ahora
Se puede acceder a los nuevos datos aquí.

Lo que esto significa es que Inglaterra ha tenido 36.695 muertes usando esta definición en comparación con las 42.072 reportadas anteriormente, una diferencia de 5.377.
Cuando observas esta diferencia se puede ver que está más marcado en junio, julio y agosto.
Por ejemplo, bajo el antiguo sistema PHE, se registraron 2.086 muertes en Inglaterra en julio por fecha de muerte, con el corte de 28 días este número es de 574, casi una cuarta parte de lo que se informó anteriormente.
Los últimos dos días ilustran la diferencia que este cambio hace a las muertes por fecha de notificación. A diferencia de 100 muertes el 11 de agosto, ahora se reportaría el 11; hoy, mientras que 72 fueron reportados, sólo 15 serán reportados bajo el nuevo sistema.
Fecha | Alguna vez ha tenido una prueba positiva | Prueba con corte de 28 días |
11/08/2020 | 100 | 11 |
12/08/2020 | 72 | 15 |
Los autores han ilustrado este efecto en la media móvil de 7 días para julio.

Conclusión:
La significación de este posteo, es que de esta forma podemos más precozmente ver si las muertes por COVID en el curso de la enfermedad inicial suben o bajan, luego de ese tiempo están más relacionadas con las complicaciones de mediano plazo y las secuelas, por lo tanto deberíamos diferenciar muertes por COVID, entre de los 28 días luego de la primer PCR, y las que se producen más tardíamente, y en ellas averiguar, escrudiñar si fueron por complicaciones infecciosas bacterianas, por insuficiencia respiratoria por fibrosis pulmonar u otras, por insuficiencia renal aguda, por miocardiopatía, por accidente cerebro vascular. Esto me parece un concepto importante para que analicemos esta enfermedad y una mayor comprensión de la respuesta orgánica, y como actuar frente a las complicaciones precoces y tardías de la respuesta inflamatoria, a la noxa viral, cuando esta ya no está más presente.