OSHITANI Hitoshi, Profesor, Departamento de Virología, Escuela de Posgrado de Medicina de la Universidad de TohokuPdf
Oshitani Hitoshi, Profesor, Departamento de Virología, Escuela de Posgrado de Medicina de la Universidad de Tohoku
Dr. Oshitani Hitoshi
Dr. Oshitani Hitoshi: El primer informe del COVID-19 del gobierno chino fue a finales del año pasado, pero es probable que a finales de noviembre se extendieran transmisiones en la ciudad de Wuhan y en las zonas circundantes de la provincia de Hubei.
COVID-19 (el virus es SARS-CoV2) se ha propagado a nivel mundial y los países de todo el mundo todavía están trabajando para suprimir las transmisiones y tratar a los pacientes.
La propagación de COVID-19 en Japón tuvo dos olas importantes hasta el momento. La primera ola fue originada por personas con historia de viajes a Wuhan y otros lugares en China. De enero a principios de febrero, el número de casos de China encontrados en Japón fue de 11. Por supuesto, se consideró que había más casos importados de China en realidad, pero era probable que en algún lugar alrededor de varias decenas a unos cien. Estas personas viajaron a Japón para hacer turismo u otros propósitos, y más tarde, a través de lugares donde la gente se congrega, como gimnasios deportivos y pequeñas salas de conciertos, transmisiones repartidas por todo el país incluyendo Hokkaido, Tokio, Aichi y Osaka. Esta primera ola había estado bajo control a mediados de marzo con un número de casos relativamente bajo, pero la segunda ola llegó cuando la primera ola se estaba calmando.
La segunda ola fue originada por personas infectadas de una amplia gama de países, como Europa, Estados Unidos, el Sudeste Asiático y Egipto. Confirmamos alrededor de 300 casos que habían entrado en Japón desde esos países, por lo que se estima que el número real de casos que entraron en Japón es de alrededor de 1.000 a 2.000. Aunque las transmisiones locales de la segunda ola en Japón comenzaron a principios de febrero, las personas infectadas del extranjero venían a Japón y podían moverse por el país casi sin ninguna restricción, hasta que el gobierno puso restricciones a los viajes a finales de marzo. Esto dio lugar a un gran brote. El retraso en la acción durante ese tiempo es lamentable.
Sin embargo, a principios de mayo, creo que logramos suprimir la transmisión de la segunda ola. Al menos, la segunda ola ya está alcanzada su punto máximo. Seguirá habiendo transmisiones en el futuro, pero creemos que podemos mantener el número de nuevos casos relativamente bajos.
¿Cree que la contención funcionó mejor de lo previsto inicialmente?
Dr. Oshitani: Una vez que entendimos las características de este virus, estábamos seguros de que podíamos controlar el número de casos a un cierto nivel. Por otro lado, inicialmente habíamos tratado de mantener las muertes por debajo de 100; sin embargo, lo superamos. Ahora, continuamos los esfuerzos para mantener el número por debajo de 1.000.
Las medidas de respuesta diferían entre los países
Los medios de comunicación nacionales y extranjeros han sido críticos con la respuesta del Japón, diciendo que el Japón no ha realizado suficientes pruebas de PCR y, por lo tanto, no tiene visibilidad de la extensión completa de las transmisiones.
Dr. Oshitani: No creo que sea verdad. En un momento dado, Tokio fue a menudo comparado con la ciudad de Nueva York y algunos dijeron que seguiría el camino de Nueva York. Sin embargo, el primer caso fue confirmado en la ciudad de Nueva York el 1demarzo. China había estado detectando casos del año pasado, y el Japónya había detectado su primer caso el 15 de enero. Dado que Nueva York recibe viajeros de todo el mundo, es muy poco probable que no haya habido transmisiones hasta marzo. Es más probable que hubieran pasado por alto las «transmisiones a gran escala» antes de marzo. Esa es probablemente la razón por la que Nueva York se enfrenta ahora a una situación muy difícil. Si hubiéramos pasado por alto los casos en Tokio, habríamos estado en la misma situación que Nueva York.
¿Qué diferencia a Tokio y Nueva York?
Dr. Oshitani: Los datos indican claramente que las medidas adoptadas por el Japón han sido más eficaces que las adoptadas en los países occidentales. La diferencia fue la estrategia para suprimir la transmisión. En resumen, la estrategia de Japón era «ver el bosque para entender el todo». Los países occidentales, incluida la ciudad de Nueva York, se centraron más en ver los árboles en su lugar.
Los países occidentales probaron a fondo a aquellos que habían entrado en contacto con casos confirmados. Al encontrar nuevos casos, se centraron en eliminar el virus uno por uno. Sin embargo, los datos no sólo de Japón, sino de otros países han demostrado que la tasa positiva entre las personas que entraron en contacto con los casos es muy baja. Por otro lado, las transmisiones pueden ocurrir a partir de casos leves y asintomáticos, que son difíciles de encontrar. Por lo tanto, estas medidas no fueron muy eficaces para contener la infección y llevaron a una guerra de desgaste.
El núcleo de la estrategia del Japón era no pasar por alto grandes fuentes de transmisión. Al identificar con precisión lo que llamamos «clusters», que son fuentes que tienen el potencial de convertirse en un brote importante, pudimos tomar medidas para el entorno de los clusters. Al tolerar cierto grado de pequeñas transmisiones, evitamos el sobreesfuerte y cortamos el brote de grandes transmisiones. Detrás de esta estrategia está el hecho de que, para este virus específico, la mayoría de las personas no infectan a otros, por lo que incluso si toleramos que algunos casos pasen desapercibidos, siempre y cuando podamos prevenir grupos en los que uno infecta a muchas, la mayoría de las cadenas de transmisiones se estarán extingando.
• Hay críticas contra la decisión de Japón de limitar las pruebas.
Dr. Oshitani: Desde la perspectiva occidental, puede ser imperdonable e insoportable estar en un limbo donde puede haber sido infectado pero no puede ser probado inmediatamente. Sin embargo, limitar el acceso a las pruebas y a las visitas al médico fue una parte importante de la respuesta a este virus. Aquellos que critican este curso de acción no ven el bosque para los árboles.
Antes de comenzar las medidas contracistas en el grupo de trabajo del clúster, el Ministerio deSalud, Trabajo y Bienestar de Japón, presentó una directriz el 17 de febrero. De acuerdo con la directriz, aquellos con síntomas leves deben ponerse en contacto con un centro de llamadas para los repatriados japoneses y contactos potenciales sólo cuando tienen una fiebre de 37,5 oC o más durante cuatro días. Esta política de limitación de las pruebas se derivó de las experiencias que tuvimos en el pasado con brotes de gripe. Cuando se produjo la pandemia de gripe H1N1 en 2009, muchas personas se apresuraron a las clínicas ambulatorias para hacerse la prueba. No sólo tuvieron que esperar muchas horas, las áreas de espera se convirtieron en entornos «3Cs» (3Cs se refieren a espacios cerrados, lugares llenos de gente y ajustes de contacto cercano.). Es por eso que, al menos entre los médicos japoneses, hubo un entendimiento compartido de que las pruebas caóticas empeorarán las cosas.
Además, hubo problemas de la calidad de las pruebas disponibles. Especialmente en los Estados Unidos, kits de prueba de PCR de mala calidad aparecieron porque la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) los aprobó prematuramente. Además, la imprimación PCR (secuencia genética) reportada por China tenía baja precisión. Japón dejó de usarlo inmediatamente, pero los Estados Unidos siguieron utilizando esa imprimación. Estos factores combinados redujieron la precisión general y alimentaron aún más la confusión.
Situación de transmisión: ¿por qué los países occidentales y Asia eran diferentes?
• Asia y los países occidentales están teniendo experiencias diferentes en las transmisiones. Las situaciones son graves, especialmente en Europa y Estados Unidos.
Dr. Oshitani: Cuando se enumeran los países del G20 por el número de muertes por cada 100.000, se puede ver que los países del G7 que no sean Japón están todos en situaciones muy difíciles. (Ver el gráfico) Aunque los aumentos en Brasil y Turquía son preocupantes, los países asiáticos y africanos mantienen el número de casos confirmados y las muertes relativamente bajos en general. No sabemos cómo seguirán adelante las tendencias, pero creo que esto está poniendo en entre qué ver las formas de las sociedades occidentales, que han llevado al mundo hasta hoy, así como las formas en que debe ser el mundo entero.
¿Qué factores crees que están en juego?
Dr. Oshitani: Creo que los países occidentales y Japón, o incluso los países occidentales y Asia, tienen formas fundamentalmente diferentes de hacer frente al COVID-19, o incluso a las enfermedades infecciosas en general, incluidos los orígenes históricos y culturales.
Mencioné anteriormente que la respuesta occidental era identificar casos y eliminar completamente el virus. Existe la noción de «aniquilar completamente el mal». Una forma que es evidente es que no sólo los políticos, sino incluso muchos expertos académicos han utilizado metáforas de guerra para hablar de COVID-19.
Por otro lado, se ha registrado en la historia que Japón ha sufrido a través de numerosos brotes, como la viruela, desde el período Nara (710 d.C. – 794 d.C.). A través de ese proceso, la gente ha visto que hay poderes más allá de la comprensión humana, y aceptaron tales poderes hasta cierto punto. Por ejemplo, hay santuarios y templos en todo Japón que consagran la viruela como «dios de la viruela». Por supuesto, es un dios maligno, pero es reconocido como un dios. Además, un famoso juguete popular de la región de Aizu en la prefectura de Fukushima llamado «akabeko (vaca roja)» tiene puntos negros en su cuerpo. Hay teorías que representan la viruela. Supongo que Japón y otras sociedades asiáticas han desarrollado una relación con las enfermedades infecciosas que contiene una especie de resignación, ya que habíamos aceptado vivir con microbios.
Un famoso juguete popular de la región de Aizu en la prefectura
de Fukushima llamado «akabeko (vaca roja)» Foto: Cortesía de la ciudad de Aizuwakamatsu
Prepárate para nuevas amenazas en el mundo post-COVID19
En el futuro, ¿vamos a ser capaces de superar COVID-19?
Dr. Oshitani: Si esa pregunta es, «¿Se librará Japón por completo de COVID-19?», entonces la respuesta es no. Esto se debe a que es imposible detectar todos los casos asintomáticos.
Personalmente creo que durante el próximo año o varios años, este virus se echará raíces en nuestra sociedad. Si queremos erradicar por completo este virus, tenemos que ejecutar pruebas de PCR en cada ciudadano de Japón durante 2 semanas seguidas. Esto no es factible, y todavía hay problemas de precisión de las pruebas de PCR debido a su sensibilidad.
Hay gente que pide inmunidad de rebaño.
Dr. Oshitani: Esto no es una opción. Se puede establecer inmunidad al rebaño si entre el 70 y el 80% de la población tiene inmunidad. Incluso en la ciudad de Nueva York, donde la situación es grave, si confiamos en los resultados de las pruebas de anticuerpos, sólo el 15-25% de las personas han sido infectadas. Para lograr que más del 70% de la población tenga anticuerpos, la ciudad de Nueva York tendría que repetir lo que pasaron 3 o 4 veces. El Primer Ministro Johnson del Reino Unido también anunció una política hacia la inmunidad del rebaño en un momento dado, pero la devolvió después de unos días. Probablemente se dio cuenta de que era una tontería.
Entonces, ¿qué pasa después?
Dr. Oshitani: A corto plazo, nosotros, incluido Japón, no podemos volver al mundo antes de COVID-19. Si relajamos un poco las restricciones cada vez que las transmisiones disminuyen como lo están haciendo los países occidentales, aumentaría de nuevo las transmisiones y estaríamos luchando una guerra de desgaste. Repitiendo eso destruiría la economía y la sociedad.
Así que tenemos que cambiar la forma en que funciona la sociedad. Tenemos que aprovechar más el teletrabajo y necesitamos repensar si todo el mundo necesita viajar a Tokio para trabajar. Incluso si cambiamos nuestro comportamiento adaptándonos a «un nuevo estilo de vida», necesitamos estar preparados incluso para el peor de los escenarios a largo plazo.
Creo que la próxima amenaza será una pandemia de gripe. El daño causado por la pandemia de 2009 no fue demasiado significativo. Una verdadera pandemia en la memoria reciente fue la gripe de Hong Kong de 1968, por lo que ya han pasado más de 50 años. Una pandemia de un virus de la gripe para la que nadie tiene inmunidad podría ocurrir en cualquier momento. Y la infectividad de la gripe no es igual a la de COVID-19. Si sucede en Japón, es probable que se extienda por todo el país dentro de varias semanas.
• ¿Podría tratarse con el uso de una vacuna?
Dr. Oshitani: Incluso en el mejor de los casos, la producción de la vacuna tomará varios meses. Si se producen clústeres en las instalaciones de producción, la producción podría detenerse. Incluso si tenemos reservas de las vacunas, todavía tomará varios meses vacunar a todos los ciudadanos, por lo que no sería lo suficientemente rápido como para detener las transmisiones. Aparte del virus de la gripe, ¿qué pasa si el ébola se transmite por el aire? ¿Qué pasa si las bacterias que son resistentes a todos los medicamentos disponibles se generalizan? Las contramedidas de pandemia anteriores no funcionarán. No sería sorprendente que el mundo dentro de 10 años se tome más en serio las enfermedades infecciosas que el cambio climático.
¿ Cómo tendría que responder la comunidad mundial?
Dr. Oshitani: La comunidad mundial también tendrá que cambiar en el mundo post COVID-19. Basándonos en experiencias de COVID-19, aprendimos que un mundo globalizado, es decir, un mundo eficiente que priorice la eficiencia económica, es extremadamente vulnerable a las enfermedades infecciosas. Ahora se nos está desafiando si queremos volver a un mundo tan vulnerable incluso después de COVID-19.
• También es necesario revisar la colaboración mundial en torno a las enfermedades infecciosas.
Dr. Oshitani: Recientemente, la gente está cada vez más interesada en la salud mundial. Sin embargo, tenemos que estar cuestionando la antigua estructura vertical donde los ricos ayudan a los pobres, donde los países occidentales crean directrices que son implementadas por los países de ingresos bajos. La OMS ha estado funcionando como intermediario entre ellos.
Sin embargo, es sugerente que los países occidentales, que tienen la cultura de tratar de eliminar a fondo las amenazas de enfermedades infecciosas, se hayan atrapado en situaciones peligrosas, mientras que los países asiáticos y africanos, que han adoptado más de un enfoque de «convivencia», han sido capaces de mantener hasta este punto. Además, países como Japón, China, Corea del Sur, Taiwán y Vietnam han tenido éxito con diferentes enfoques. Esto indica que la relación vertical convencional y el enfoque de «tamaño único para todos» ya no tienen sentido. Tenemos que reconsiderar cómo debe ser la colaboración internacional para responder a las amenazas de enfermedades infecciosas teniendo en cuenta ese entendimiento. Japón ha acumulado una amplia gama de conocimientos a través de esta experiencia. Creemos que podemos contribuir al mundo aún más compartiendo nuestras lecciones.