La carrera por un super-anticuerpo contra el coronavirus

Una red de científicos está persiguiendo el santo grial de la pandemia: un anticuerpo que protege no sólo contra el virus, sino también patógenos relacionados que pueden amenazar a los seres humanos.

Por Apoorva Mandavilli

  • 12 de octubre de 2020, 2:10 p.m.

A pesar de que las vacunas son aclamadas como nuestra mejor esperanza contra el coronavirus, docenas de grupos científicos están trabajando en una defensa alternativa: los anticuerpos monoclonales. Estas terapias se dispararon a la prominencia justo este mes después de que el presidente Trump recibió una infusión de un cóctel de anticuerpos hecho por Regeneron y lo acreditó por su aparente recuperación, incluso llamándolo una «cura».

Los anticuerpos monoclonales se destilan de la sangre de los pacientes que se han recuperado del virus. Idealmente, los anticuerpos infundidos al principio del curso de la infección, o incluso antes de la exposición, como preventivo, pueden proporcionar inmunidad rápida.

El entusiasta Sr. Trump ha prometido distribuir estas drogas experimentales gratis a cualquiera que las necesite. Pero son difíciles y caros de producir. Por el momento, Regeneron tiene suficiente para tratar sólo a 50.000 pacientes; es poco probable que la oferta supere unos pocos millones de dosis en el futuro previsible.

Decenas de empresas y grupos académicos están compitiendo para desarrollar terapias de anticuerpos. Ya Regeneron y la compañía farmacéutica Eli Lilly han solicitado autorizaciones de uso de emergencia para sus productos de la Administración de Alimentos y Medicamentos.

Estas compañías farmacéuticas tienen la larga experiencia y los bolsillos profundos necesarios para ganar la carrera por un potente tratamiento de anticuerpos. Pero algunos científicos están apostando por un caballo oscuro: Prometeo, un grupo de científicos que tienen meses de retraso en la competencia, y que, sin embargo, pueden ofrecer el anticuerpo más poderoso.

Prometheus es una colaboración entre laboratorios académicos, el Instituto de Investigación Médica del Ejército de los Estados Unidos de Enfermedades Infecciosas, y una compañía de anticuerpos con sede en New Hampshire llamada Adimab.

No se espera que el anticuerpo del grupo esté en ensayos en humanos hasta finales de diciembre, pero puede valer la pena esperar.

A diferencia de los anticuerpos fabricados por Regeneron y Eli Lilly, que se desvanecen en el cuerpo en cuestión de semanas, el anticuerpo de Prometeo tiene como objetivo ser eficaz durante un máximo de seis meses.

«Una sola dosis va un largo camino, lo que significa que podemos tratar a más personas», dijo Kartik Chandran, viróloga del Albert Einstein College of Medicine y líder del grupo.

En ratones y pruebas de laboratorio, el anticuerpo de Prometeo protege no sólo contra el coronavirus, sino también contra el virus del SRAS y virus de murciélago similares, lo que sugiere que el tratamiento puede proteger contra cualquier coronavirus que e emerga en el futuro.

Un estudio publicado el año pasado registró alrededor de 400 cepas de coronavirus de origen murciélago en China, algunas de las cuales ya se habían derramado en las personas.

Entre los científicos, el Dr. Chandran y Prometeo son famosos por un trabajo cuidadoso e inteligente que ha descubierto información crítica sobre patógenos mortales. Mientras trabajaba en el ébola, por ejemplo, el equipo descubrió una nueva entrada en las células humanas utilizadas por el virus,y utilizó esa información para diseñar una combinación de anticuerpos que funciona contra todas las cepas principales del ébola.

«Hacen cosas muy innovadoras», dijo Florian Krammer, inmunólogo de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai en Nueva York. «Si encuentran algo genial, cavan profundo.»

Los anticuerpos son tan variables como las personas que los producen. Algunos anticuerpos son más débiles que otros; algunos apuntan a una parte diferente del coronavirus que otros; y algunos son poderosos protectores, mientras que un pequeño número puede incluso volverse contra el cuerpo, como lo hacen en enfermedades autoinmunes.

Los anticuerpos monoclonales son copias sintetizadas artificialmente de los anticuerpos más eficaces producidos naturalmente por los pacientes. A finales de febrero, AbCellera sacó a un aparente ganador de entre 550 anticuerpos extraídos de la sangre de un paciente infectado. Apenas tres meses más tarde, su pareja Eli Lilly comenzó el primer ensayo de una versión sintetizada en pacientes.

Regeneron, que tiene un contrato de 450 millones de dólares del gobierno federal para desarrollar su tratamiento, no se quedó muy atrás. Su fármaco es un cóctel de dos anticuerpos. Uno fue descubierto en un paciente en Singapur, mientras que el otro se hizo usando un fragmento viral sintético en ratones.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: