Front. Immunol., 30 November 2020 | https://doi.org/10.3389/fimmu.2020.611337
Mucosal Immunity in COVID-19: A Neglected but Critical Aspect of SARS-CoV-2 Infection
Michael W. Russell1*, Zina Moldoveanu2, Pearay L. Ogra3 and Jiri Mestecky2
Los autores de este trabajo sostienen que la inmunidad a la mucosa tiene un papel importante que desempeñar en COVID-19, en varios niveles.
Comentario: Este Posteo es importante por dos cosas: los Europeos que tienen déficit innato de IGAs, esto los hace más predispuestos a resfriarse podría ser que esto también se replique en el SARS, lo segundo que podríamos exponer el virus atenuado con gotas nasales como vacuna lo que facilitaría la campaña. Las vacunas intranasales ya están disponibles contra la gripe y otras están en desarrollo
El sistema inmunitario mucoso es el componente más grande de todo el sistema inmunitario, habiendo evolucionado para proporcionar protección en los principales sitios de amenaza infecciosa: las mucosas. Como SARS-CoV-2 infecta inicialmente el tracto respiratorio superior, sus primeras interacciones con el sistema inmunitario deben ocurrir predominantemente en las superficies de la mucosa respiratoria, durante las fases inductivas y efectores de la respuesta. Sin embargo, casi todos los estudios de la respuesta inmunitaria en COVID-19 se han centrado exclusivamente en anticuerpos séricos e inmunidad mediada por células sistémicas, incluidas las respuestas innatas. Este artículo propone que hay un papel significativo para la inmunidad mucosa y para los anticuerpos secretores y circulantes de IgA en COVID-19, y que es importante aclarar esto con el fin de comprender especialmente los estados asintomáticos y leves de la infección, que parecen tener en cuenta la mayoría de los casos. Por otra parte, es posible que la inmunidad a la mucosa puede ser explotada con fines diagnósticos beneficiosos, terapéuticos o profilácticos.
Esta hipótesis de funda que que el SARS-CoV-2 primero infecta principalmente a través de las fosas nasales, posiblemente a través de los trayectos seguidos de drenaje en la infecciones del tracto respiratorio superior, también a través de la boca, supondrían que las primeras respuestas inmunitarias deben ser reveladas a través del sistema inmune de la mucosa, con la aparición de anticuerpos IgAs en las secreciones tracto respiratorio, y también en la saliva y el líquido lagrimal. También puede producirse una producción concomitante de anticuerpos IgG e IgA en suero (11).
Antes de la producción de anticuerpos IgAs, debe haber una onda de células secretoras de anticuerpos IgA en la circulación. Esto ocurre típicamente con un pico alrededor de 6-10 días después de un evento discreto de inmunización mucosa, ya que las células B inducidas en los sitios inductivos inmunes de la mucosa (como NALT) expresan receptores de homing (buscadores de objetivos o blancos) de la mucosa tales como 4-7 integrinas (Las integrinas son de vital importancia porque son las principales proteínas receptoras que las células utilizan para unirse y responder a la matriz extracelular.) y migran a los sitios del efector donde se diferencian terminalmente en células plasmáticas secretoras de pIgA (11, 30). Las células que segregan anticuerpos IgG circulantes también son inducidas por antígenos que estimulan las respuestas en las amígdalas, y estos generalmente expresan receptores periféricos, como L-selectina.
El período en el que se pueden detectar estas células es limitado, ya que esta onda de células B migratorias es transitoria después de un evento inductor, que en el caso de la infección por SARS-CoV-2 podría ser de hasta 4-5 días (o más) antes de que se presenten los primeros síntomas. Si es así, la migración de células pico podría ser de unos 4-5 días después de que se produzcan los síntomas.
Sin embargo, en presencia de infección continua y estimulación inmune continua, es posible que las células secretoras de anticuerpos continúen circulando a medida que se liberan de los sitios inductivos las ondas repetidas de células B inducidas, como se ha notificado para las infecciones por VIH (31).
Debido a las incertidumbres en la cinética del desarrollo de anticuerpos IgM, IgG e IgA en individuos infectados, el análisis detallado de las células secretoras de anticuerpos y su expresión de receptores de localización, y su persistencia en los tejidos linfoides, proporcionará información adicional y más completa esencial sobre la respuesta inmune al SARS-CoV-2.
Estos análisis podrían iluminar las diferencias en el resultado clínico de la infección en niños en comparación con los adultos sintomáticos o asintomáticos. Se puede esperar que la determinación de estas respuestas de anticuerpos y celulares del sistema inmunitario mucoso proporcione información valiosa que sea distinta y complementaria a la determinación de las respuestas de anticuerpos IgG séricas.
Además, es razonable esperar que la información produzca información valiosa sobre el progreso de la enfermedad COVID-19, ya sea que se limite a la URT y se resuelva con síntomas mínimos, como parece ser el caso en la mayoría de las infecciones asintomáticas o clínicamente leves, o que desciende a la LRT con consecuencias más graves que conducen a enfermedades inflamatorias avanzadas, y posiblemente mortales, en las vías respiratorias terminales(32). Sin embargo, un requisito clave para obtener resultados fiables es que los procedimientos utilizados para la recogida de muestras, así como los métodos de ensayo, deben diseñarse teniendo en cuenta las características de las respuestas inmunitarias mucosas y las características distintivas de las secreciones en comparación con el suero en mente (33).
Cabe destacar que las respuestas de anticuerpos IgA se han registrado en fluidos nasales de voluntarios infectados con el coronavirus 229resfriado común, y se han asociado con períodos acortados de desprendimiento viral (34). Se han notificado respuestas de anticuerpos IgA séricos y salivales a antígenos de pico SARS-Cov-2(35),y los anticuerpos salivales igA persistieron durante al menos 3 meses. Curiosamente, mientras que se encontraron buenas correlaciones entre los niveles de suero y igM salival y igG, hubo una correlación mucho más débil entre los anticuerpos suero y salival IgA, como se esperaba dado que el IgM salival y el IgG se derivan en gran medida de la circulación, mientras que el IgA salival se genera principalmente localmente en las glándulas salivales como SIgA (19). Dos preimpresiones recientes informan que los anticuerpos IgA contra SARS-CoV-2 fueron elevados en fluidos nasales, lágrimas y saliva de sujetos infectados (36, 37), y que los plasmablastos secretores de IgA que expresaban el receptor de quimiocina mucosa CCR10 fueron elevados en la sangre periférica de sujetos infectados por SARS-CoV-2 (37). Estos hallazgos respaldan el concepto de que las respuestas de anticuerpos IgA mucosas son inducidas por SARS-CoV-2. Se esperan con gran interés otros estudios destinados a relacionar estas respuestas con el curso de la infección en sujetos de diferentes grupos de edad y con diferentes resultados de la enfermedad.
Comentario: Los plasmablastos abandonan el centro germinal y se diferencian terminalmente en células plasmáticas que no se dividen (también conocidas como células secretoras de anticuerpos o ASC), que están especializadas para producir grandes cantidades de anticuerpos de isotipo único.
Por último, esperamos que los esfuerzos en el desarrollo de vacunas destinados a inducir las respuestas inmunitarias mucosas y las células de memoria, especialmente en la infecciones de tracto respiratorio superior, produzcan beneficios no observados con las vías parenterales convencionales de administración de vacunas. Las vacunas intranasales ya están disponibles contra la gripe y otras están en desarrollo (30, 38). Las ventajas, además de la administración sin agujas, incluyen la generación de anticuerpos de mucosa (SIgA) y circulantes (IgG e IgA), así como respuestas de células T. Como se ha explicado anteriormente, esas respuestas podrían lograr resultados deseables no obtenidos con rutas de inmunización sistémicas.
En resumen, sobre la base de la ruta por la cual se adquiere la infección SARS-CoV-2 y la independencia de las respuestas mucosas y sistémicas, debe haber una dimensión inmune mucosa a COVID-19. Si hace una contribución significativa al resultado de la infección por SARS-CoV-2, o puede ser explotado con buen efecto con fines diagnósticos o para terapia y profilaxis, sólo puede determinarse mediante la realización de investigaciones adecuadas. En la Tabla 2 se enumeran algunos estudios potencialmente importantes que deben realizarse para dilucidar las respuestas inmunitarias mucosas en la infección por SARS-CoV-2.