INFORMACIÓN GENERAL
aporte de información de la Farmacéutica Clínica Silvina Brillante.
Sputnik V es la primera vacuna registrada en el mundo a base de una plataforma probada basada en vectores adenovirales humanos. Actualmente se encuentra en la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre las 10 principales vacunas candidatas que se acercan al final de los ensayos clínicos y al inicio de la producción en masa.
En este ensayo clínico posterior al registro de Sputnik V en Rusia participan más de 40.000 voluntarios.
Se han anunciado ensayos clínicos de Sputnik V en los Emiratos Árabes Unidos, India, Venezuela y Bielorrusia.
La eficacia de la aplicación de la vacuna Sputnik V fue del 91,4%, según el segundo análisis de datos intermedios al 28º día después de que los voluntarios recibieran su primera dosis (7º día después de la segunda dosis).



La RDIF, junto con sus socios y fabricantes, está aumentando constantemente los volúmenes de producción de la vacuna.
El costo de una dosis de la vacuna para los mercados internacionales será menos de 10 dólares (Sputnik V es una vacuna de dos dosis). La forma liofilizada (seca) de la vacuna puede ser almacenada a una temperatura de +2 a +8 grados centígrados.
Las solicitudes de más de 1.2 mil millones de dosis de la vacuna Sputnik V vinieron de más de 50 países.
La vacuna, para su distribución en los mercados extranjeros, será producida por los asociados internacionales de la RDIF en la India, el Brasil, China, Corea del Sur y otros países.
Este sitio web ha sido creado para proporcionar información precisa y actualizada sobre Sputnik V.
Certificado de registro del Ministerio de Salud de Rusia
La vacuna lleva el nombre del primer satélite espacial soviético. El lanzamiento del Sputnik-1 en 1957 intensificó la investigación espacial en el mundo entero, creando el llamado “momento Sputnik” para la comunidad internacional
Draft de las Vacunas de la WHO. 10 de diciembre 2020.

CÓMO FUNCIONAN LAS VACUNAS BASADAS EN VECTORES ADENOVIRALES
Los “vectores” son vehículos que pueden introducir material genético de otro virus en una célula. El gen del adenovirus, que es el causante de la infección, se sustrae y en su lugar se inserta un gen con el código de la proteína de otro virus. El elemento insertado es seguro para el organismo y ayuda al sistema inmunológico a reaccionar y producir anticuerpos que nos protegen de la infección.
La plataforma tecnológica basada en vectores adenovirales permite la creación de nuevas vacunas de forma rápida y eficaz a través de la modificación del vector original de transmisión con material genético de nuevos virus, lo que permite obtener nuevas vacunas en poco tiempo. Dichas vacunas provocan una fuerte reacción por parte del cuerpo humano con el objetivo de generar inmunidad.
Los adenovirus humanos están considerados entre los más sencillos de modificar con estos fines. Por eso se han convertido en vectores muy populares.
En el día de ayer, 26 de Diciembre Israel suscribió un convenio con el instituto Gamaleia. Es el país número 51, y además se comunicó que se puede usar en personas de más de 60 años.
Muy intetedante resumen que aclara muchas de lad incertidumbres. Muchad graciad
Me gustaMe gusta
Muy interesante resumen que aclara muchas de las incerdumbres. Es una vacuna que podria ser distribuida en todo el pais , en especial en su forma liofilizada que permite mantener la cadena de frio con equipos menos complejos y de mayor disponibilidad.
Me gustaMe gusta
gracias Noemi
Me gustaMe gusta