Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular de la universidad ISALUD.
La gestión de los recursos de diagnóstico y tratamiento deben basarse en el conocimiento del paciente, de los avances de la medicina, de la costo efectividad de los recursos utilizados, basados en el acceso al conocimiento independiente, seguro, y oportuno, aplicados personalizadamente a los pacientes, sustentados por la precisión y las decisiones compartidas, generando valor o significación para el paciente, la profesión, el hospital y el sistema de salud. Contrastados con la posibilidad y la recuperación esperada de los pacientes. El proceso asistencial se compone del diagnóstico, del tratamiento y la recuperación de los pacientes. Los sistemas de información en la salud están orientados en lo que se hace y no en lo que se obtiene, que es donde pone el acento la medicina basada en el valor.
Michael Porter introdujo el concepto Value-Based HealthCare (conocido por sus siglas VBHC) . el principal aporte del VBHC se resume en orientar la práctica asistencial hacia aquellas actividades que generen los mejores resultados en salud o outcomes
posibles, que sean relevantes para el paciente y por cada unidad de gasto producida. No solo los outputs como pensamos hasta ahora.
Cuando se gestiona hospitales le pide a sus jefes de servicio que apliquen la racionalidad en la evaluación, basados en la efectividad de los medicamentos y prácticas utilizadas, de la eficiencia, de la eficiencia técnica para lograr la económica, la costo efectividad y la costo minimización, finalmente en la seguridad de los pacientes, como un accionar espontaneo básico en el sistema técnico de toma de decisiones. Respuesta esperada, evidencia, apropiabilidad, pertinencia, asignación de recursos y seguridad para los pacientes.
La unidad de medida básica deberían ser las personas, sobre las que realizamos procesos asistenciales compuestos por una combinación de urgencias, consultas, tratamiento de día o hospitalización, y seguimiento en consulta.
Lo que como gestores le pedimos a nuestros jefes de servicio que realicen acciones que tengan valor agregado, como la buena comunicación, la continuidad de la atención, los servicios de postventa de la internación, la extensión de las acciones del hospital de antes de la atención, en la etapa domiciliaria, en la salud poblacional y comunitaria, la atención efectiva y segura en el hospital y el seguimiento posterior. El proceso de recuperación, el estado de salud alcanzado, y mantenimiento en el tiempo del estado de salud. Esto son los tres aspectos fundamentales del seguimiento. Que los resultados sean los esperados y que mejoren cada día, definir que genera valor, la métrica. Disminuir el gasto de bolsillo de las personas, disminuir las complicaciones, agregar prestaciones, personal las mismas, acortar tiempos de internación, utilizar técnicas menos invasivas, mejorar la experiencia de los pacientes.

Medicina basada en el valor es un proceso, basado, en las guías clínicas, en la costo efectividad, darle continuidad a la atención, resultados relevantes para el paciente, y la comunidad.
Orientado a la calidad, los proveedores están incentivados a dar mejor atención, atención proactiva y preventiva, informatización, mejores en la base de datos.
En la literatura Americana, la medicina basada en valor, se refiere también a reconocer el pago por el desempeño, reciben el pago en relación a los resultados de los pacientes. Según los acuerdos de atención basados en valores, los proveedores son recompensados por ayudar a los pacientes a mejorar su salud, reducir los efectos y la incidencia de enfermedades crónicas y vivir vidas más saludables de una manera basada en la evidencia.

Menos costos para los pacientes y mejores resultados, mayor satisfacción en los pacientes y la eficiencia pasa por el mejor cuidado. El pago basado en el valor también permite a los pagadores aumentar la eficiencia al agrupar pagos que cubren el ciclo completo de atención del paciente, o para condiciones crónicas, que cubren períodos de un año o más. Se alinean los pagos con los resultados de los pacientes. Se gasta menos dinero en ayudar a las personas a controlar las enfermedades crónicas y las costosas hospitalizaciones y emergencias médicas.
El programa alienta a los hospitales a mejorar la calidad y la seguridad de la atención hospitalaria aguda para todos los pacientes mediante:
- Eliminar o reducir los eventos adversos (errores de atención médica que provocan daños al paciente)
- Adoptar estándares y protocolos de atención basados en la evidencia que brinden los mejores resultados para la mayoría de los pacientes
- Cambiar los procesos hospitalarios para crear mejores experiencias de atención al paciente
- Incrementar la transparencia de la atención para los consumidores
- Reconocer a los hospitales que brindan atención de alta calidad a un costo menor
Existen otros valores en los que debe sustentarse, apoyarse, y validar su acción son los valores institucionales, de los hospitales, de sus paradigmas de complejidad, de los cánones de como hacer las cosas, esa mística que le agrega empatía, confianza en los médicos, en los pacientes, en la comunidad, valores de la seguridad, la atención centrada en la persona. siguiendo estos valores habrá coherencia con las metas, lograr los objetivos por el camino de la excelencia.
La adaptación de la medicina basada en el valor para Argentina, estaría en lograr contratar prestadores de calidad, que den servicios integrados e integrales, que trabajen en calidad y seguridad de pacientes, pagarles por patología resuelta, por la continuidad de atención, por la reducción de las consultas al año, y la disminución en el gasto de la medicación ambulatoria. En que las obras sociales reconozcan pagos por desempeño. Los sistemas de salud pública se organicen en función de atender en sistema de cuidados progresivos agrupados en redes. El origen de la medicina basada en el valor orientado a que los prestadores bajen el costo y aumenten su eficiencia se traslade en otros valores instrumentales y éticos a la Argentina, en ello creo fundamentalmente agregando desinversión, choosing wisely y rigth care, medicina basada en la evidencia y redes integrales.
Muchísimas gracias por compartir conocimientos que aportan racionalidad, eficiencia y eficacia a nuestra gestión sanitaria.
Me gustaMe gusta