Esperando a Godot.

Dr. Carlos Alberto Díaz.

Esperando a Godot:

La vida humana es la suma de una espera y una esperanza, aquélla real (la continua espera a Godot), ésta absurda (la infundada, desesperanzada confianza en que Godot llegará). Y como es absurda esa esperanza, absurda es también la vida del hombre. ¿Puede llegar Godot?, en efecto, pero a través del trabajo. Cuando es vocacionalmente cumplido, el trabajo -componer y encontrar la demostración de un teorema, realizar con éxito una acción social- conduce en ocasiones a una, bien que fugaz, gozosa plenitud de la existencia; ese «regusto, como estelar, de eternidad» que Ortega veía en el cabal cumplimiento ocasional de la vocación.

Hipótesis de pasaje a las nuevas olas o Endémico del Covid 19.

El Pasaje de la situación epidémica en nuevas olas o a endémica, por la desigualdad que padece el concierto mundial los impactos serán diferentes, por las transformaciones o mutaciones que está sufriendo el virus, en su nueva cepa y que debería existir una organización supranacional, para que desde un fondo para los países más postergados poder acceder a las vacunas.

Los países postergados que tienen más dificultad para acceder a la inmunización podrán ser el reservorio humano de este SARS COV 2. Evitar brotes que superen la capacidad de respuesta del sistema. Realizar una búsqueda incansable de un antiviral que evite la replicación de las partículas virales. Sostener por mayor tiempo las medidas no farmacológicas para evitar la propagación del virus.

Esperar a Godot significaría aumentar la cantidad de testeos, por lo menos para llevar la positividad lo más cercana al 10% y no como tenemos en promedio en la pandemia 33% y ayer en 22%, cuando realizamos 43.000 test, para diagnosticar 11.400 casos. Se debe intentar estar siempre por debajo del 20 %.

Según nuestra experiencia con otras infecciones, hay pocas razones para creer que el coronavirus SARS-CoV-2 desaparecerá pronto, incluso cuando las vacunas estén disponibles hacia el último trimestre del 2021. Un escenario más realista es que se agregará a la familia (grande y creciente) de enfermedades infecciosas que se conocen como «endémicas» en la población humana.

El hecho de que la gran mayoría de las personas sigan siendo susceptibles hasta cierto punto significa que hay suficiente combustible para que el fuego siga ardiendo durante bastante tiempo.

Cuando un número suficiente de personas se vuelva inmune a una enfermedad, ya sea por vacunación o por una infección natural, su propagación comienza a disminuir y el número de casos disminuye gradualmente. Pero eso no significa que desaparecerá instantánea o completamente. Esto se esta observando inclusive en países que han vacunado a una cantidad aceptable de personas, más del 40% de los adultos.

Ninguna medida de aislamiento es tan fuerte como para detener por completo la interacción humana entre regiones, dentro y entre países, o globalmente, aunque te reconozcan como Uruguay, Nueva Zelandia, Corea del Sur o Formosa (que parece China, Corea o Singapur, en la afectación de sus libertades).

También es posible que la propagación de una infección eventualmente se estabilice a un nivel constante de modo que esté presente en las comunidades en todo momento, posiblemente a una tasa relativamente baja, a veces predecible, en ondas como El Martillo y la danza. Creo que no hemos sabido danzar. No querer que el virus entre en la comunidad, las barreras agresivas, si entra que no se transmita entre los humanos, y no se reúna en otras personas, que si lo hacen usen mascarillas, o bien ser muy buenos rastreadores. Las barreras no son suficientes, pero son una condición necesaria, un estado que quiera controlar su epidemia debe evitar que entre gente de fuera. Alemania es un país del centro de Europa, sin tantas barreras, lo que pasa que todo lo que han hecho lo han hecho bien. Test de entrada. Su rastreo de contactos es el más inteligente.

Esto es lo que queremos decir cuando decimos que una enfermedad es endémica: En teoría, una infección se vuelve endémica si, en promedio, cada individuo infectado la transmite a otra persona. En otras palabras, cuando el número de reproducción (R) = 1. En comparación, durante una epidemia cuando la propagación de la enfermedad está aumentando, R es más de 1, y cuando la propagación disminuye mediante medidas de control o inmunidad de la población, R es menos que 1.

En la práctica, hay una serie de patrones que se pueden observar en las enfermedades endémicas. Algunos pueden existir en niveles bajos durante todo el año, mientras que otros pueden mostrar períodos de mayor transmisión intercalados con períodos de baja transmisión. Esto podría suceder si los factores estacionales influyen en la cantidad de contacto que las personas tienen entre sí, su susceptibilidad a la enfermedad

En las enfermedades que dan inmunidad permanente después de la infección, cada recién nacido es susceptible después de que desaparece la inmunidad obtenida de la madre. Es por eso que las infecciones infantiles como el sarampión son endémicas en muchas partes del mundo donde la tasa de natalidad es lo suficientemente alta.

En las enfermedades que solo otorgan inmunidad temporal a través de una infección natural, las personas pierden esa protección inmunológica para volverse susceptibles nuevamente. Un virus o una bacteria también pueden evadir la memoria inmunológica por mutación, de modo que las personas con inmunidad a una cepa más antigua se volverán susceptibles a la nueva versión de la enfermedad. La influenza es un buen ejemplo .

Todavía no sabemos cuánto tiempo durará la inmunidad contra la infección por COVID-19, o qué tan buenas serán las vacunas para proteger a las personas. Pero otros coronavirus que son endémicos en la población humana, como los que causan resfriados, solo confieren inmunidad temporal de aproximadamente un año .

La forma en que lidiamos con COVID-19 una vez que se vuelve endémico dependerá de qué tan buenas sean nuestras vacunas y tratamientos. Si pueden proteger a las personas de los resultados más graves, la infección será manejable. COVID-19 será como otras enfermedades con las que hemos aprendido a vivir y que muchas personas experimentarán durante sus vidas.

“Uno de los escenarios para este virus es que se vuelve endémico y, en la actualidad, parece que eso va a suceder, al igual que sucedió en cuatro ocasiones anteriores cuando hubo una aparición de un coronavirus en las poblaciones humanas que se volvió endémico”, dijo Heymann. dijo, refiriéndose a los cuatro coronavirus humanos comunes .

“Creo que la respuesta es que sí, esto se volverá endémico”, continuó. “No deberíamos simplemente intentar suprimir este virus o intentar suprimirlo a un nivel poco realista. Tenemos que ser capaces de suprimirlo a un nivel en el que cause un daño mínimo al mismo tiempo que ingresa a un país”. y volverse endémica ”.

“Deben hacer sus propias evaluaciones de riesgo y comprender qué medidas pueden tomar para evitar que se infecten y evitar que otros se infecten”, dijo. “Se trata de que la gente comprenda que este virus, si está destinado a volverse endémico, se volverá endémico sin importar lo que hagamos. Pero podemos ralentizar eso a un cierto nivel que cause menos trastornos en nuestras sociedades y menos muerte”.

Para protegerse, la OMS recomienda que las personas se mantengan a una distancia de al menos 2 metros de los demás y desinfecten las superficies que se tocan con frecuencia. También aconseja lavarse las manos a fondo y con frecuencia, y que las personas eviten tocarse los ojos, la boca y la nariz.

“Ahora sabemos que vamos a tener que empezar a vivir con este virus de una manera más crónica, en realidad, a largo plazo”, dijo la Dra. Olivia Tulloch, directora ejecutiva de Anthrologica, una destacada especialista en antropología aplicada basada en la investigación salud global.

Durante el seminario web, Tulloch dijo que personas en muchos países, particularmente en el hemisferio norte, habían estado viviendo con estrictas medidas restrictivas impuestas en su vida diaria durante varios meses, sin señales de que terminarían pronto. “Y así, la gente siente fatiga y confusión y frustración por las medidas que se les están dirigiendo”, continuó. “Estamos dedicando muchos recursos a la ciencia de las vacunas pero, en términos de ciencias sociales, tenemos una gran cantidad de trabajo por hacer”. También será importante comprender los mecanismos que serían necesarios para abordar a aquellos con un “alto grado de indecisión” cuando haya una vacuna disponible, dijo Tulloch.

«Un virus endémico es uno que forma parte del panorama, una enfermedad que recurrentemente, regularmente o continuamente se repite en un área«, le explica a BBC Mundo Jeffrey Shaman, profesor de ciencias de salud ambiental de la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia, en Nueva York

¿Deberían los países aspirar a la eliminación de la pandemia del covid-19?

Para responder a esta pregunta, utilizaré la referencia, lectura y comentario de un artículo del BMJ 2020 ; 370 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.m3410 (Publicado el 9 de septiembre de 2020)Citar esto como: BMJ 2020; 370: m3410Lea nuestra última cobertura del brote de coronavirus Andrew Lee , lector de salud pública mundial 1 ,  Simon Thornley , epidemiólogo 2 ,  Arthur J Morris , microbiólogo clínico 3 ,  Gerhard Sundborn , profesor titular 4

La eliminación es posible y es la única forma de prevenir la mayor pérdida de vidas y daños económicos a largo plazo, dice Andrew Lee . Pero Simon Thornley , Arthur J Morris y Gerhard Sundborn argumentan que el costo de los años de calidad de vida es un riesgo demasiado grande cuando «posible» no es lo mismo que «alcanzable»

Independent SAGE, un grupo de científicos que brindan asesoramiento científico independiente sobre el covid-19, ha pedido al gobierno del Reino Unido que trabaje hacia un “Reino Unido sin covid” 1, en otras palabras, la eliminación del covid-19.

Por lo general, se persigue la eliminación de enfermedades que causan enfermedades graves o la muerte, como la viruela, la poliomielitis, el sarampión y el ébola. El enfoque alternativo es la supresión, que intenta reducir la incidencia de la enfermedad a niveles aceptables. Esto normalmente se aplica a infecciones de baja consecuencia, como las enfermedades diarreicas 2: el riesgo de muerte es bajo y la enfermedad continúa circulando en la población en niveles bajos. Lo que ocurre que para que sea aceptable tienen que estar inmunizados todas las personas de riesgo. Especialmente los ancianos y el personal de salud, educación, esenciales o de fuerzas de seguridad. Dentro del 70%, tendrían que estos componer el 70%. Sino ocurrirán muertes evitables.

Se podría argumentar que perseguir la eliminación con medidas intensivas de control, incluidos los bloqueos sociales, es demasiado costoso y ya lo fue. De hecho, en algunas economías importantes, el producto interno bruto (PIB) podría caer entre un 20 (como la Argentina) y un 25 por ciento debido a las medidas de control aplicadas hasta ahora en la pandemia. 3  En el contexto del aumento del desempleo y la recesión económica, la represión puede parecer el enfoque más económico. Sin embargo, esta es una perspectiva a corto plazo. Es necesario considerar los costos sociales a largo plazo y las enfermedades que no se atienden.

Tomemos la influenza, por ejemplo. Se estima que la pandemia de gripe de 1918 mató a 40 millones de personas en todo el mundo y provocó una disminución del 6% en el PIB, similar en magnitud a la recesión de 2008-09. 4 Cada año, mil millones de personas se infectan con la gripe y hasta 650 000 mueren a causa de ella. 5 Los costos de inmunizar, tratar y controlar la influenza son sustanciales, pero se hacen generando externalidades positivas.

Solo EE.UU. gasta más de $ 8 mil millones (£ 6.03 mil millones; € 6.77 mil millones) al año en costos médicos directamente relacionados con la gripe. 6 La pérdida de productividad y el crecimiento económico nacional cuestan decenas de miles de millones más. Extrapolando esto en todo el mundo durante décadas, los costos totales son asombrosos. Las epidemias de gripe estacional también contribuyen al exceso de muertes invernales. No lograr la eliminación es una solución en la que todos pierden, tanto para la salud como para los resultados económicos.

Además, el covid-19 no es una infección de bajas consecuencias. Es más contagiosa que la gripe y tiene altas tasas de mortalidad, especialmente entre las personas mayores y las personas con comorbilidades. 7 El tratamiento puede ser costoso, especialmente si se necesitan cuidados intensivos, y los sobrevivientes pueden tener consecuencias de salud a largo plazo. 8 Un enfoque de supresión significa tolerar miles de muertes en exceso cada año, especialmente en poblaciones vulnerables.

¿Es posible la eliminación? Se ha alcanzado el estado de «covid cero» en Nueva Zelanda, 9 Vietnam, Brunei y los estados insulares del Caribe. 10 Sabemos lo que funciona: el cumplimiento constante del distanciamiento físico, las prácticas de higiene y el uso ubicuo de cubiertas faciales, así como la detección temprana, las pruebas, el rastreo y el aislamiento de casos, además de cierres específicos y oportunos para hacer frente a los brotes locales. Cuando haya una vacuna disponible, los programas de inmunización masiva podrían ayudar a estimular la inmunidad de la población. Todas estas medidas tomadas en conjunto pueden funcionar, 11 pero tienen un costo y un tiempo.

Con las grandes epidemias que ocurren en todo el mundo, algunas personas pueden considerar que la eliminación es inútil. En un mundo globalizado, las infecciones viajan a través de los continentes en cuestión de horas o días. Las restricciones de viaje y las medidas de control fronterizo pueden detener la propagación de infecciones un tiempo, pero no por siempre. 12 Una vez que la incidencia de la enfermedad local es baja, los recursos de protección de la salud pueden destinarse a abordar los casos importados. De hecho, a lo largo de los años, los equipos de protección de la salud a nivel nacional han mantenido a raya enfermedades importadas como la fiebre tifoidea, el ébola y el MERS-CoV. En última instancia, la erradicación global es deseable: eliminar el covid-19 en todas partes, de forma permanente. Pero esto es un desafío y requerirá liderazgo y coordinación globales. 13

Reducir las infecciones

Incluso si no se logra la eliminación, las medidas tomadas reducirán el número de infecciones a niveles que la hagan más fácil de contener. El riesgo de propagación en la comunidad se reduce entonces y se puede restaurar la normalidad en las escuelas, las empresas y la vida social. Además, las medidas de eliminación son similares a las medidas de represión, excepto que se aplican con mayor fuerza y ​​rigor. Estas medidas también pueden tener el beneficio conjunto de reducir otras infecciones. 14

Esta pandemia aún podría empeorar. Aún no sabemos si su propagación se verá reforzada por otras infecciones invernales 15 o si las mutaciones están aumentando su contagiosidad. 16 A menos que se logre la eliminación, el covid-19 se convertirá en endémico 17 : los brotes recurrentes y las epidemias estacionales se convertirán en la norma, con un grave número de vidas humanas y pérdidas de riqueza.

No: Simon Thornley, Arthur J Morris, Gerhard Sundborn

A todos nos gustaría erradicar el covid-19 del mundo, pero esto no será posible, por algún tiempo. Sin embargo, un examen más detenido muestra que las probabilidades están muy en contra de esto como una estrategia sostenible, rentable y a largo plazo. El aparente éxito de tres meses de Nueva Zelanda ha sido roto recientemente por un grupo sin vínculo conocido con viajes al extranjero. Ahora se han producido bloqueos en curso en Auckland, y el país todavía se está centrando en la eliminación.

Considerar el caso del covid-19 y la noción de eliminación en sí misma plantea varias preguntas. Al priorizar la eliminación, ¿creemos que es un problema de salud importante, muchas veces más mortal que otros virus respiratorios? ¿Qué es la eliminación y cómo sabremos que se ha logrado? ¿A dónde conduce la eliminación? ¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo de perseguirlo y cuáles son los costos y los beneficios?

Primero, ¿qué tan mortal es el covid-19? Inicialmente, la tasa estimada de letalidad por infección era alta cuando se usaban pruebas de reacción en cadena de la polimerasa para detectar casos, y el denominador de este cálculo era bajo. Con el desarrollo de los ensayos de anticuerpos, ahora está claro que la propagación de la infección es mucho más amplia, y las estimaciones de la tasa de mortalidad ahora oscilan entre el 0,02% y el 0,86%, con una mediana del 0,26%, 18 similar a la de la gripe estacional. 19

La relación entre muertes y número de infecciones también está fuertemente correlacionada con la edad: la distribución por edad de las muertes por covid-19 en Nueva Zelanda es similar a la del mismo período en 2019 20 (prueba de Fisher P = 0,93). Esto indica que el SARS-CoV-2 no está acortando drásticamente la vida en comparación con la supervivencia de fondo.

¿Qué es la eliminación?

Para la parotiditis, the World Health Organization defines regional elimination as no community transmission for more than 36 months, in the presence of good surveillance.21 También se recomiendan pruebas de genotipado para evaluar la interrupción de la propagación endémica. Una vez que se cree que se ha logrado la eliminación, la información molecular de los casos nuevos debe compararse para asegurarse de que se trata de genotipos diferentes. Hasta la fecha, la única enfermedad humana erradicada a nivel mundial es la viruela, que tardó 30 años en alcanzarse y dependía de una vacuna eficaz

Esta definición establece un listón muy alto, confirmado por programas anteriores. También significa que lo que Nueva Zelanda logró sin casos adquiridos localmente en tres meses, aunque impresionante, está lejos de la definición generalmente aceptada de eliminación. Perseguir este objetivo significa fronteras permanentemente restringidas, con la relajación supeditada a una vacuna eficaz en menos de 3-4 años como el mejor de los casos.

¿Qué tan realistas son esos plazos? Byram Bridle, un inmunólogo canadiense encargado de desarrollar dicha vacuna, ha dicho que el desarrollo histórico más rápido de una vacuna fue de cuatro años (Merck: paperas), 22 mientras que la mayoría toma 10 años. Sin embargo, es posible que nunca lleguen las vacunas para muchos virus, como el VIH. Y la inmuno senescencia en personas mayores puede reducir la eficacia de la vacuna en este grupo de edad de alto riesgo. 

Situación Particular de Argentina:

Siempre buscamos el camino del atajo y no del sacrificio, pensamos mal de los otros, existiendo periodistas conspicuos que han comprado la verdad, o que elaboran teorías para atacar a personas y equipos que se han puesto a evitar un desastre peor. No esperamos a Godot, sino un milagro, que ocurren pero no cuando uno lo necesita, el eterno retorno de algo que nunca estuvo, el desarrollo como nación, pero no trabajamos ni nos sacrificamos para esto, esperamos esto, somos un país con recursos, extremadamente pobre, desigual e injusto, donde en verdad no funciona, ni funcionará la meritocracia, porque no se premia la educación y el trabajo, el líder moderno sirve a los demás no se sirve de los demás, hace lo que dijo, los que roban o matan son victimas, los pobres son estructurales, donde se permite el trabajo informal, donde se dinamita el futuro de los viejos y sus jubilaciones, donde década tras década somos traicionados, defraudados, espoliados, donde es tonto pagar impuestos.

El agotamiento social, las restricciones tan prolongadas de cuarentenas estrictas, sin rastreos masivos ante la aparición de casos y nuevos brotes, ni estrategias de rastreadores, ni el cumplimiento de las normas de la población por la terrible recesión, aumento de la desocupación, memoria inflacionaria, impuesto y ajuste por la pobreza y párate productivo único, sin imaginación para buscar soluciones distintas con los primeros resultados aparentemente positivos, todos los caminos son conducentes al empobrecimiento económico, educativo, social (empleo formal, normas y leyes, seguridad, vivienda) y cultural, ruptura de las instituciones y de un orden donde se sustente la seguridad jurídica, magistrados que orientan sus acciones como si sus puestos no sean inamovibles, fundamentalmente sus privilegios, orientando la veleta de los vientos, y que puedan decidir, pero que le temen, no a la reforma, sino a la ruptura de los feudos que significan cada juzgado, donde solo se ocupan de algunos aspectos, pero los expedientes son gestionados por personal subalterno.

Una parte importante de las economías regionales esta basada en el turismo, que además permite consolidar la imagen marca de cada provincia, o de algunas ciudades. Esto llevó a mayor movilidad interna, por ello se tuvo que abrir el turismo. Más migración de personas. Aumentos de los casos y la aparición de tensiones desesperantes en Neuquén o Jujuy, pero cuidado, la principal limitante estuvo en la falta de personal, que además sufrieron malos tratos, alguien alguna vez entenderá que la tecnología es el conocimiento aplicado por la inteligencia humana y no las máquinas, defraudados como soldados que vuelven de una derrota.

La indisciplina de la sociedad, de los jóvenes, los reclamos sociales para ganar el espacio de la calle en el negocio de la pobreza, la necesidad de los seres humanos que para llevar el sustento tienen que trabajar informalmente, o la explosión de las fiestas clandestinas, de luchar por la aprobación de una ley de interrupción legal del embarazo, los viajes de fin de curso, la apertura de la frontera y la circulación nos lleva a que todas las semanas, en todas las provincias aumenten los casos, y con esfuerzos interesantes en algunas provincias como la de San Luis, de Córdoba, de La Pampa, por citar algunas. Que se han preparado, y tienen una capacidad de testeo fenomenal para los tiempos que corren y de donde partimos que han llegado a testear comunidades enteras. No tan así, en la ciudad de Buenos Aires, que solo atiende el 12% de la demanda de sus habitantes. Mucho de efectismo comunicacional y de teoría ilustrada, cierto es que hubo aporte de capacidad instalada, pero los ataques despiadados de la Provincia de Buenos Aires, quitaron muchas ganas, con el golpe de gracia de la sustracción de la coparticipación, desfinanciando a la policía de la ciudad de Buenos Aires.

Porque se estima que el Covid sea endémico en Argentina y el mundo, porque existirá un número basal de casos con brotes alternativos que exigirán respuestas rápidas, se intentará inmunizar 10 millones de personas en los próximos tres meses con Sputnik V del personal expuesto y de alto riesgo por edad. Luego otro tanto con Astra Zeneca-Oxford de abril a junio, luego Jansen y Pfizer de julio a septiembre- octubre, ver si la inmunidad se sostiene, pero como seguirá circulando en otros países, seguirán los casos, y deberemos aprender a vivir con esta enfermedad como ocurre con tantas otras enfermedades virales que todos los años tenemos que plantear epidemiología, respuesta neutralizante, vacunación limpia y sucia. Tenemos comprado un total de 54 millones de dosis.

Conclusión:

El planeta no esta coordinando en las acciones, para llegar 7800 millones de personas, con un costo promedio de 20 dólares, con una disputa de una guerra comercial monumental, corporaciones farmacéuticas versus estados, estados ricos del hemisferio norte versus estados pobres del sur, todos los bloques económicos y los países transitan trayectorias individuales sin sentido, mezclando hegemonía, comercio, geopolítica, intereses fiduciarios y pertenencias, disputa entre conflictos y consensos, en un mundo global donde las distancia se acortan a más de 900 Km por hora debemos actuar para esta realidad que cambió para siempre.

Godot llegará solamente si hacemos el esfuerzo, un trabajo de prevención, detección, aislamiento, relocalización, tratamiento, inversión en el factor humano y vacunación.

Cuando hagamos eso, tal vez no nos hará falta Godot.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: