Este posteo fue tomado de la lectura de una entrevista a Mugen Cevik. El Dr. Muge Cevik es profesor clínico en enfermedades infecciosas y virología médica en la Universidad de St Andrews. Además de ser miembro del Grupo Asesor de Amenazas de Virus Respiratorios Nuevos y Emergentes, también ha asesorado al Director Médico de Escocia en COVID-19.
Cada vez es más claro que la duración del contacto es cada vez más importante. Cuanto más tiempo pases con una persona infectada, y cuanto mayor sea la reunión, mayor será el riesgo. Primer elemento que obviamente el tiempo es un factor directamente proporcional a la efectividad del contagio. Esto determina que los tiempos de permanencia para considerar contacto estrecho fijados hoy en quince minutos deberían corroborarse. Inicialmente, en forma convencional pueden ser tomados como ciertos. La experiencia de eventos vividos por nosotros nos hace pensar que un hiperdiseminador, con sujetos susceptibles necesita entre treinta a sesenta minutos que no usen mascara y que hablen en vos alta o canten, para contagiarse. Esto esta ocurriendo en las reuniones no autorizadas que se están celebrando en nuestro país.
Si estás en un entorno interior, dice Cevik, y si estás haciendo varias actividades ( cantar o gritar o comer – estás produciendo muchas más gotas(como son las reuniones no controladas en ámbitos no correctamente ventilados ). Y si no hay suficiente ventilación en la habitación, entonces esas gotas podrían quedarse por más tiempo. Para los jóvenes en argentina la epidemia terminó, la declararon extinguida, esto es lo que está ocurriendo, no creemos en lo que nos dicen, la rebeldía esta relacionada porque los jóvenes no toleran más situaciones de aislamiento, su condición gregaria de reunirse en grupos, los lleva a insistir con dichas prácticas.
Hay algunos estudios que muestran que simplemente abrir una ventana disminuye el riesgo de infección. Por ejemplo, [hubo un estudio examinando] un brote de autobús. Y las personas sentadas junto a la ventana no estaban infectadas. Se demostró que abrir las ventanas y usar los ventiladores existentes en un autobús reduce las partículas exhaladas en el aire hasta en un 84% y, por lo tanto, podría reducir el riesgo de exposición al COVID-19, según una investigación de MITRE usar autobuses provistos por el Tránsito Metropolitano de Montaña de la Ciudad de Colorado Springs y el Distrito Escolar 11 de Colorado Springs. Usar una máscara sola también puede reducir la propagación de partículas potencialmente infecciosas en un 50% o más dependiendo de la calidad de la máscara.
[El estudio, realizado por la corporación estadounidense sin fines de lucro MITRE, probó la dispersión de aerosoles en autobuses con ventanas y ventiladores a través de 84 pruebas. Ningún pasajero se sentó en el autobús durante el estudio – se utilizaron 28 sensores en su lugar.]
Aerosol Dispersion Control on Buses – YouTube mirar el video.
Hay mucho enfoque e insistencia en el lavado de manos, que también es importante. Pero tenemos que enfatizar el hecho de que si estás pasando mucho tiempo en un espacio interior, si la puerta o la ventana no está abierta, el riesgo es aún mayor, incluso si te lavas las manos.
Abrir ventanas es igual de útil porque necesitamos tener lo que se llama seis «cambios de aire» durante una hora. Si abres una ventana en una habitación pequeña de sólo dos o tres pulgadas, eso podría circular el aire para cinco personas. (La experiencia realizada por nosotros con el área de mantenimiento fue la renovación de diez cambios de aire en una hora, para disminuir la exposición a cinco minutos).
Otro factor clave son las circunstancias socioeconómicas. El tamaño del hogar es bastante importante. Por ejemplo, hay un estudio que se realizó en Francia que muestra si usted está viviendo en viviendas concurridos, su riesgo de infectarse es tres veces más que alguien que tiene más espacio.
Antecedentes | Existen diferencias obvias en la distribución geográfica de los casos de COVID-19 dentro y entre países. Presumimos que algunas de estas diferencias se deben a la variabilidad espacial en el hacinamiento de la población. Utilizando datos detallados de recuento de casos de COVID-19 entre ciudades de China e Italia, ajustamos múltiples modelos de regresión para explicar la variabilidad en la forma de las epidemias entre ellos. |
Principales hallazgos y limitaciones | Descubrimos que las ciudades con mayor hacinamiento tienen epidemias más prolongadas y tasas de ataque más altas después de la primera ola epidémica. El uso de un modelo de metapoblación que divide las ciudades en subunidades de vecindario es consistente con estos hallazgos, lo que sugiere que la estructura jerárquica y la organización de las ciudades influyen en la definición de sus epidemias. Predecimos que las áreas comparativamente rurales podrían experimentar más epidemias. Al igual que con todos los estudios de modelos, los datos adicionales generados durante la epidemia podrían cambiar nuestras estimaciones de parámetros, y los datos serológicos a gran escala ayudarían a verificar nuestros hallazgos. Además, será importante evaluar si las ciudades que tienen una mayor incidencia máxima podrían ser más propensas a los sistemas de salud sobrecargados. |
Implicaciones políticas | Nuestros resultados tienen implicaciones para evaluar los impulsores de la transmisión del SARS-CoV-2. Los factores espaciales, como el hacinamiento y la densidad de población, podrían elevar el riesgo de brotes sostenidos (más prolongados), incluso después de la implementación de cierres. Las ciudades que están menos pobladas y tienen tasas de ataque más bajas podrían ser más susceptibles a experimentar brotes futuros si el SARS-CoV-2 se reintroduce con éxito |
¿Cómo podrían estos hallazgos cambiar las estrategias de rastreo de contactos?
Lo que hemos aprendido en los últimos meses es que COVID-19 tiende a propagarse en clústeres. Pero creo que este conocimiento aún no ha entrado completamente en nuestra forma de pensar. Y en realidad no ha entrado en nuestras prácticas preventivas porque todavía nos estamos centrando en dinámicas de transmisión similares a la gripe donde a menudo cada persona transmite a otra persona.
Lo que estamos viendo con COVID es que la mayoría no transmitirá la infección, pero un pequeño número de personas causará grandes grupos de casos.
Por lo tanto, saber dónde se está produciendo la transmisión y comprender los entornos de alto riesgo podría ayudarnos a llegar a un enfoque mucho más matizado y específico. Y podría ayudarnos a dirigir nuestros esfuerzos de rastreo de contactos. Porque la mayoría de las personas habrán sido infectadas por alguien que también infectó a otras personas, a menudo al mismo tiempo. Eso significa que tenemos que poner contacto hacia atrás – rastrear a esas personas para identificar la configuración de la transmisión.
Así, por ejemplo, Corea del Sur encontró un pequeño grupo vinculado a un club nocturno y luego probaron a todos los que han estado en ese club nocturno. Este no es necesariamente el tipo de seguimiento de contactos que estamos haciendo en este momento en el Reino Unido porque básicamente estamos haciendo un seguimiento de los contactos de la persona.
Crear una estrategia centrada en los clústeres, identificando lugares vinculados a un alto riesgo, podría ayudarnos a volver a (un poco) una situación más normal.
Entonces, ¿podríamos evitar medidas más estrictas de bloqueo si identificamos estos entornos de alto riesgo?
Exactamente. Esto es lo que Japón ha estado haciendo. Básicamente decían que evitaran las multitudes, los clubes y el contacto cercano en espacios cerrados, especialmente si implica hablar y cantar. Eso básicamente le dice a las personas dónde se están produciendo la mayoría de las infecciones.
Por el momento, la mayoría de los mensajes públicos no tienen sentido.
No sólo en el Reino Unido. Por ejemplo, otros países tienen mandatos para usar máscaras al aire libre. Tal vez esto podría ser útil si estás en un ambiente lleno de gente al aire libre. Pero si caminas por una calle vacía sin contacto social, no necesariamente necesitas ponerte una máscara.
Creo que estos mensajes son bastante confusos porque la gente realmente no entiende dónde está el riesgo real. es imperioso hacer una campaña fuerte comunicacional, con los jóvenes, con los adultos jóvenes y nuevamente con los ancianos, no para colocarlos en un encierro, sino para que se cuiden más.
Muchas personas todavía temen ir a un supermercado, mientras que se sientan en un restaurante durante horas. El riesgo de transmisión es muy diferente y superior en un restaurante.
En un supermercado, la gente a menudo no pasa mucho tiempo y hay un espacio enorme y a menudo no te acercas mucho a la gente. Pero en los restaurantes, estás hablando y comiendo en grupos. Y cuando estás en un grupo, las personas tienden a sentirse mucho más cómodas y no mantienen las mismas medidas con personas que no conocen. Ahí es donde estamos viendo la infección que está sucediendo.
¿Cuánto del problema es la transmisión asintomática?
Creo que probablemente las personas asintomáticas – que básicamente no mostraron ningún síntoma en absoluto – pueden no estar contribuyendo tanto como alguien que se ha vuelto sintomático o tiene síntomas más adelante.
Las personas asintomáticas parecen ser alrededor del 20 por ciento de todas las infecciones, y probablemente son un tercio tan infecciosas en comparación con las que tienen o desarrollansíntomas.
Eso nos dice que tenemos que centrarnos mucho más en las personas sintomáticas: cómo podríamos identificarlas a tiempo, cómo podríamos probarlas a tiempo, cómo podríamos asegurarnos de que se aíslen durante sus períodos más infecciosos en lugar de tratar de identificar a todo el mundo.
Se ha discutido mucho sobre a quién probar, si también probamos a personas asintomáticas. Creo que los contactos asintomáticos de cualquier persona infectada necesitan ser probados. Pero, potencialmente, no necesariamente es necesario probar a todos. Japón, por ejemplo, no está probando a todo el mundo en este momento, sino que se está centrando en grandes clústeres y entornos.
Uno de los epidemiólogos de Japón dice que su enfoque es como mirar un bosque y tratar de encontrar los racimos, no los árboles. Y piensa que el mundo occidental se está distrayendo por los árboles y se perdió un poco.