La calidad en las organizaciones de salud 2021

Editorial.

Dr. Carlos Alberto Díaz:

La calidad es transversal a todos los procesos de atención en la organización de salud moderna, involucra la gestión clínica, la provisión de información, el cuidado de enfermería, la efectividad de los procedimientos significa práctica y entrenamiento continuo, la orientación de los pacientes por el recorrido asistencial, evaluación de los riesgos asistenciales, alfabetización de la salud para la generación de conciencia de la población sobre la mejor forma de cuidarse o estar alerta, o las acciones sobre los determinantes sociales de la salud. Son las oficinas de atención al usuario, la gestión de los reclamos, las encuestas de satisfacción, la identificación de los problemas y las modalidades de atención continua, para que los pacientes sigan en el radar.

La calidad esta omnipresente en toda la organización hospitalaria y sanitaria, me cuesta verla como patrimonio de un sector o atribuir la responsabilidad a un área de tecnoestructura, por lo tanto es al mismo tiempo la calidad técnica, (gestión por procesos, , mejora continua, ciclos PDSA, capacitación, saber hacer profesional) la percepción del usuario (darle más de lo que espera, anticiparse) experiencia comparativa y sesgada por el resultado, es efectividad, buen desempeño, disminución de la variabilidad en la prestación médica, es apropiabilidad, pertinencia, accesibilidad, organización para mejorar el acceso y la oferta, alineamiento de las actividades, atención centrada en las personas, transformación en la cultura y el liderazgo de la institución y los servicios, buenas transiciones de cuidado, y recorridos asistenciales customizados, es escucha y diligencia, también es decisiones compartidas, control de gestión, nominalización y georreferenciación, es liderazgo por la excelencia, son los sistemas de información y los indicadores disponibles, es la correcta selección de los proveedores externos e internos, la elección de la tecnología correcta, es la cultura de la seguridad de los pacientes, es mejora del confort del paciente en su aspecto hotelero y gastronómico, es adecuar el gobierno clínico a la generación de una infraestructura del conocimiento compartido, tener set de indicadores, tableros operativos, mejorar la logística justo a tiempo, mejora continua y eliminación de los desperdicios, como así también la eficiencia. Y es también una exigencia ética. Menos fragmentación y segmentación.

Las organizaciones se han visto obligadas a buscar una calidad duradera y una gestión de la calidad que, a su vez, mejorará su ventaja competitiva. La calidad como concepto se ha tenido una metamorfosis a lo largo de los años, e implica una calidad objetiva que se relaciona con las características y la calidad de los bienes y servicios que satisfacen las demandas implícitas y explícitas de los clientes. También incluye la calidad subjetiva que denota la capacidad de producir bienes y servicios de la mejor manera, eficaz y eficiente. Calidad vinculada con la resolución integral de casos. Con mejorar la experiencia de contacto y momento de verdad de los pacientes con su sistema de salud.

El cuidado de la salud se ha convertido en un servicio integral en desarrollo con un enfoque de la calidad de la atención a través de la valoración y regulación de los componentes de estructura, proceso y resultado de la atención.

¿Dónde colocamos entonces la calidad en los hospitales?, la ponemos en las organizaciones actuales, pero en todos los centros de responsabilidad y en los servicios, en todas las áreas, como parte de su tablero operativo o en una superestructura, que trabaje en forma permanente en la acreditación de la institución, o deben tener en la tecnoestructura un departamento de calidad, o esta debe estar en todas las iniciativas, y los procesos desarrollados en la organización, Es un producto para la acreditación.

Deberá existir si, un programa global de calidad que tenga participación de todos los sectores, cuantos de sus integrantes deben desempeñar solo esta tarea, y se alejarán de la actividad asistencial, o debe para continuar formándose trabajar a tiempo parcial en el comité. Que pueda estar liderado por la dirección ejecutiva.

¿El comité de calidad debe involucrar al de seguridad de pacientes, de farmacia clínica, de procesos, de enfermería, de tumores, de ética, de investigación o de enseñanza, o estos deben funcionar por separado?

El comité de calidad debe trabajar en el mantenimiento de la acreditación de la institución y defender activos los circuitos de información, el cumplimiento de las actividades necesarias para la acreditación del hospital, establecer las principales medidas de seguridad de pacientes. Será un para de todos esos comités, o estará por encima, como deberá estar constituido.

Sostengo siempre, que no hay una sola forma de realizar las cosas, que siempre los liderazgos orientados a la acción tienen en cuenta lo situacional, y en función de ello se adaptan para tratar de que la organización y sus integrantes logren los propósitos.

Entonces dejaría librado a las características evolutivas de la organización, sus peculiaridades y la composición de los mandos medios, su grado de desarrollo en la gestión, para decidir si hace falta identificar o no en la tecnoestructura un comité de calidad.

La calidad es una tarea continua, sostenida, permanente en toda la organización. No solamente desde una perspectiva técnica, sino desde la eficiencia, la percepción del usuario, del financiador, de la familia, la seguridad que les trasmite a quienes trabajan, determinada por la calidad de la provisión, y el sostén de las actividades de apoyo, que hace a que la calidad sea posible.

La instalación de las competencias en las áreas de enfermería, de admisión, de limpieza, de hotelería, de cocina, le dan un marco sustancial a la calidad, la calidad del aire, el mantenimiento de la seguridad de la estructura, el agua, la seguridad eléctrica, etc,

La capacitación continua y tratar de conservar a los mejores, porque perderlos significa perder conocimientos y calidad, son dos pilares para la mejora institucional. Siempre los que vienen pueden ser mejores, pero esto lleva un tiempo y una nueva inversión, por ello el trabajo en la información, el conocimiento, el entrenamiento, el diseño de los procesos será necesario para asegurar un nivel de calidad deseado.

Debe generarse ámbitos de reflexión sobre mejoras en la calidad, con la intervención de profesionales e integrantes de todos los colectivos institucionales como así también de los pacientes y los familiares.

No he desarrollado en las organizaciones que he dirigido ningún comité específico de calidad, pero siempre he trabajado en calidad mediante procesos, mejora continua, gestión Lean, docencia, investigación, transformación en el cuidado de enfermería y en la seguridad de los pacientes. Si se generó un comité ad hoc cuando se trabajó en acreditación por procesos con una entidad externa y su mantenimiento posterior, tanto en lo institucional como en las entidades educativas de la enseñanza superior de las residencias básicas y postbásicas, médicas y de kinesiología.

Sería importante evaluar la costo efectividad de la creación de un comité de calidad, y la disminución de eventos adversos, la mejora en la implementación de calidad, la mejora de la imagen y el aumento de la facturación.

Conclusión:

La evolución esta llevando a que la calidad este en hacer bien las cosas desde el comienzo, con equipos que tengan competencias instaladas, se complementen y cooperan, desarrollen una mística que los reconozca en sus valores por la excelencia. En el crecimiento, impondrá un área en la tecnoestructura relacionada con la seguridad y la calidad de atención al usuario. Consolidando las formas de hacer bien las cosas.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

2 comentarios sobre “La calidad en las organizaciones de salud 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: