Como se preparan los mejores para Vacunar

Tener vacunas seguras y eficaces en 10 meses es uno de los principales logros médicos de nuestra era. Pero todavía nos enfrentamos a desafíos. La administración de dos dosis de vacuna a todos los estadounidenses llevará meses, y seguiremos enfrentando la incertidumbre de la vacuna.

Elizabeth G. Nabel, MDPresidente, Brigham Health y Profesora de Medicina, Harvard Medical SchoolBoston, MA

En preparación para la implementación de las vacunas Covid-19, nuestros equipos han estado trabajando en varios frentes para garantizar que somos capaces de:

  • almacenar y distribuir la vacuna de forma segura;
  • Programe de manera rápida y eficiente a los empleados elegibles —luego a los pacientes— con la vista puesta en la equidad y la inclusión;
  • controlar los síntomas y las pruebas posteriores a la vacunación;
  • y educar a nuestra diversa fuerza de trabajo sobre la vacuna, centrándose en aquellos que son «reacios a las vacunas», proporcionando acceso a nuestros científicos y médicos expertos.

Estamos comprometidos con el acceso equitativo a la vacuna, y nos aseguramos de que cualquier persona que interactúe con pacientes con Covid-19 positivos o sospechosos de Covid tenga la misma oportunidad de ser vacunado. Esto incluye a los médicos, el personal de servicios ambientales, los trabajadores del servicio de alimentos y otros que tienen su sede en la unidad. Para apoyar nuestra cultura de transparencia, compartimos habitualmente información sobre las vacunas a medida que se dispone. Estamos utilizando diferentes vehículos y canales para comunicarnos en varios idiomas y en todos los grupos de roles, tanto a los empleados en línea como fuera de línea. Hemos encontrado que poner a disposición de nuestros expertos para recibir y responder a las preguntas de cualquier miembro de nuestra fuerza de trabajo es fundamental para generar confianza. Además, estamos lanzando una «campaña de confianza» con líderes de pensamiento e influenciadores que comparten por qué eligieron ser vacunados, ya que sabemos que ver a personas que respetamos y admiramos tomando la decisión de recibir la vacuna ayudará a inspirar confianza en la vacuna.

Jonathan S. Lewin, MD, FACRCEO y Presidente de la Junta Directiva, Emory Healthcare, Atlanta, GA

Cambio de juego. La promesa que tienen las vacunas Covid-19, mientras seguimos luchando contra esta pandemia, está cambiando el juego. Emory Healthcare ha estado a la vanguardia de la pandemia, ya que nuestros proveedores de primera línea han trabajado incansablemente para ofrecer esperanza y curación a nuestros pacientes y sus familias a medida que perseguimos nuestro propósito principal de mejorar vidas y proporcionar esperanza. Nuestros investigadores y los equipos que apoyan esos esfuerzos han estado trabajando igual de duro para descubrir e innovar, ofreciendo esperanza y curación a través de una lente diferente. Nos complace haber desempeñado un papel en el desarrollo de vacunas y estamos encantados de que esos esfuerzos se materialicen a medida que se distribuyen vacunas a comunidades de todo el país. Al igual que muchos otros aspectos de la gestión de la pandemia, la implantación de la vacuna requiere una planificación y ejecución cuidadosas. Uno de los primeros pasos de Emory dado durante la pandemia fue instituir un Centro de Comando de Incidentes (ICC). En las semanas previas a la Autorización de Uso de Emergencia (EUA), encargé a dos patrocinadores ejecutivos el desarrollo del plan de vacunación de Emory: nuestro sistema CMO/CQO (Dr. Bill Bornstein) y nuestro CNE (Dr. Sharon Pappas) que informan a través de nuestra CPI. A continuación se presenta un resumen de los pasos críticos que ha tomado el equipo:

  • Se establecieron grupos de trabajo sobre vacunas con semanas de antelación e informaron a la CPI. Hay una fuerte presencia epidemiológica en todos los grupos de trabajo.
    • Grupo de Trabajo de Operaciones de Vacunas: dirigido por el vicepresidente de farmacia del sistema con representación de líderes operativos, incluyendo CMO y CNO ambulatorios, líderes de instalaciones y logística, y epidemiólogos.
    • Grupo de Trabajo de Priorización de Vacunas: dirigido por el Vicepresidente de Recursos Humanos a nivel del sistema con amplia representación de éticos, médicos, representantes de RRHH, miembros de nuestro equipo de triaje/asignación y epidemiólogos. Encargado de la administración de secuenciación dentro de la 1A amplia categoría de trabajadores de la salud.
    • Grupo de Trabajo de Comunicaciones de Vacunas: dirigido por el director de comunicaciones del sistema con líderes de comunicaciones internas y externas, marketing y epidemiólogos.
  • Realizó una serie de ayuntamientos virtuales con participación de expertos en la materia, incluyendo a nuestra facultad involucrada en ensayos de fase 3 de vacunas SARS-CoV-2, y líderes de los grupos de trabajo de vacunas. Todos los oradores proporcionaron fuertes testimonios, incluido el 100% de su compromiso con la toma de la vacuna. A estas sesiones asistieron aproximadamente 3.000 proveedores, profesores y personal; grabaciones se publicaron en la Intranet, y una versión condensada publicada en el Público de Internet. Los ayuntamientos en español estaban programados para tener lugar después de esta serie inicial.
  • Ensunciado a nuestros proveedores y personal como la EUA estaba siendo concedido, con más de 10.000 respuestas. Los datos informan de los esfuerzos dirigidos a la educación interna y pública dirigida a generar confianza, con especial énfasis en los líderes visibles de los grupos que tienen niveles más altos de vacilación de vacunas.
  • Planificación de la vacunación centralizada y conveniente con el fin de simplificar la logística y maximizar el rendimiento. Emory ha transformado un gran centro de reparación de automóviles para la vacunación a través con la provisión de transporte alternativo para aquellos sin automóviles.
  • Orquestación cuidadosa en torno a los plazos de los turnos y la distribución entre las unidades de trabajo geográficas para minimizar el impacto de los síntomas posteriores a la vacunación en el mantenimiento de las operaciones de atención médica.
  • Aumentar la aceptación y la confianza en las comunidades de trabajadores no sanitarios vacilantes mediante la creación de un programa de divulgación comunitaria que ha estado en marcha desde temprano en la pandemia.

Se ha producido mucho trabajo y aún queda mucho por hacer, pero este despliegue de la vacuna es el primer paso hacia un regreso a la normalidad, y todos lo acogemos con beneplácito.

Marc Harrison, MD, Presidente y CEO de Intermountain Healthcare, UT

El desarrollo de una vacuna Covid-19 en menos de un año que sea segura y eficaz es un logro sorprendente y podría representar el día V de la atención médica en la batalla contra el virus. También está proporcionando optimismo y esperanza justo cuando más lo necesitamos, ya que las muertes de Covid-19 superan las 300.000 solo en los Estados Unidos.

El rápido desarrollo de la vacuna Covid-19 es uno de los logros científicos colaborativos más destacados de la humanidad. Un esfuerzo global para derrotar a un enemigo que no reconoce fronteras, ni raza ni género, la vacuna es una profunda demostración de la capacidad ilimitada de aprovechar las mejores mentes del mundo.

La velocidad a la que se han desarrollado las vacunas será una ventaja decisiva, pero también será quizás nuestro mayor desafío. Un proceso acelerado ha superado el nivel de confianza ganado en la seguridad de la vacuna entre el público estadounidense. Cuando el tiempo es esencial, el desafío al que nos enfrentamos de frente es cómo construir confianza rápidamente con aquellos que adoptan un enfoque de «esperar y ver».

Por lo tanto, en Intermountain Healthcare, estamos implementando un enfoque transparente, directo y deliberado para el despliegue de la vacuna. Y no comenzamos este proceso ayer. Los preparativos para la llegada de la vacuna y cómo priorizar su uso comenzaron mucho antes de su aprobación. Esto incluyó conseguir que nuestros cuidadores se incorporaran mediante la creación de confianza a través de comunicaciones internas y externas frecuentes y transparentes, y poner en marcha nuestros sistemas de información para facilitar y realizar un seguimiento de las dosis y el uso de vacunas.

Esto nos permitió ponernos en marcha. Intermountain recibió varios miles de dosis de vacunas el 14 de diciembre, y en un plazo de 24 horas, comenzó a administrarla a los cuidadores clínicos que estaban en mayor riesgo de exposición y procederá sobre la base de las prioridades establecidas de antemano.

Eventualmente inmunizaremos a los cuidadores restantes que decidan ser vacunados. Hemos visto muy poca resistencia de los cuidadores a recibir la vacuna, ya que han visto de primera mano los efectos de esta terrible enfermedad. Entienden la ciencia detrás de las vacunas y la necesidad urgente.

Además, planeamos vacunar a los miembros de la comunidad que corren el mayor riesgo de contraerse contra enfermedades graves si se infectan. En primavera, esperamos recibir vacunas para el público en general. Cuantas más vacunas podamos traer, más rápido se pueden implementar en nuestras comunidades, y estamos listos.

En el camino, estamos trabajando con organizaciones de salud pública para garantizar un acceso y coordinación más amplios con otros socios de salud. Estamos utilizando herramientas analíticas y trabajando con proveedores para informar sobre las dosis de vacunas administradas a la base de datos estatal de vacunas, y también para identificar y priorizar a los pacientes de alto riesgo que deben recibir la vacuna.

Hemos trabajado para diseñar una interfaz interoperable con el registro de inmunización de Utah que permita a los proveedores de diferentes organizaciones de salud tener visibilidad en tiempo real de la información de vacunas de un paciente. Esto ayudará a asegurar que la segunda dosis se administra con la marca adecuada y el tiempo adecuado. Las asociaciones son cruciales, ya que una pandemia no es el momento de proteger el césped.

Estas vacunas representan la luz al final del túnel, pero ese túnel es todavía bastante largo. Para abarcar esta brecha desde el primer acceso a la vacunación generalizada en nuestras comunidades, estamos alentando al público a seguir todos los métodos de prevención, incluyendo enmascaramiento, distanciamiento social, práctica de buena higiene de manos, y no reunirse con personas fuera de su hogar inmediato.

Todavía hay muchas preguntas sin respuesta, como cuánto tiempo podría durar la inmunidad. A pesar de que no tendremos suficientes suministros para la vacunación comunitaria generalizada hasta bien entrado 2021, la marea está cambiando. Este es un evento trascendental para la medicina y la ciencia.

R. Lawrence Moss, MD, FACS, FAAP , Presidente y Director Ejecutivo, Nemours Children’s Health System, FL: America at Its BestCovid-19 Vaccine Delivery Can Widen Access to Health for All Americans

El rápido desarrollo de la vacuna Covid-19 es uno de los logros científicos colaborativos más destacados de la humanidad. Un esfuerzo global para derrotar a un enemigo que no reconoce fronteras, ni raza ni género, la vacuna es una profunda demostración de la capacidad ilimitada de aprovechar las mejores mentes del mundo.

Nuestros preparativos comenzaron mucho antes de que comenzara esta pandemia. Como líderes de atención médica, regularmente entrenamos para escenarios de emergencia para mantener a nuestros pacientes, miembros del equipo y comunidades seguros y saludables en tiempos de crisis.

Ahora, los profesionales de la salud tomarán este logro trascendental, con la esperanza que trae, y comenzarán a cumplir la promesa de una «nueva normalidad». En Nemours Children’s Health System, que atiende a niños y familias de cinco estados, aprovechamos nuestra experiencia en la entrega de vacunas en comunidades rurales, urbanas y suburbanas con poblaciones diversas. Estamos particularmente orgullosos del espíritu innovador de nuestros equipos en el desarrollo de clínicas móviles de vacunas durante la pandemia. Estas clínicas móviles nos permitieron mantener las tasas de inmunización infantil cercanas y por encima de lo normal durante un tiempo en que las tasas nacionales de inmunización se desplomaron.

Como sistema de salud infantil, nos vemos desempeñando tres papeles fundamentales en nuestras comunidades:

  • Identificar y satisfacer las necesidades de los niños y las familias, que pueden variar drásticamente, incluso de un vecindario a otro, para asegurar programas de vacunación exitosos. Extraemos información de las clínicas de gripe de Nemours, que vacunan a los niños en áreas tradicionalmente desatendidas, proporcionan experiencia y liderazgo a las entidades estatales de salud pública, y ofrecen servicios que apoyan la salud, como la entrega de 23.000 libras de alimentos y 700 kits de limpieza Covid-19 durante el verano.
  • Comuníquese con los padres, proveedores y socios para generar confianza en las comunidades a las que servimos. Para cuidar con éxito a los niños, debemos tomarnos el tiempo para escuchar y compartir información importante con los adultos que los cuidan. Evaluamos y mejoramos continuamente nuestros esfuerzos de comunicación en clínicas donde existen disparidades de vacunación y pueden ampliarse, incluyendo la evaluación de nuestros recursos para padres que no hablan inglés y trabajamos con líderes comunitarios para mejorar el acceso a los servicios y llegar a quienes más nos necesitan.
  • Demostrar liderazgo y experiencia a través de nuestras acciones. Creo que el desafío actual en torno a la vacuna Covid-19 es más una batalla de confianza pública que una batalla de ciencia o distribución. Más del 75% de nuestro personal está listo y dispuesto a tomar la vacuna. Y cuando sea mi turno, yo también tomaré la vacuna. Nemours utilizará análisis de datos avanzados para distribuir vacunas a nuestros trabajadores de la salud y a nuestros pacientes de una manera totalmente alineada con los protocolos de priorización racional y nuestro compromiso con la equidad en la salud.

Al tomar medidas como las anteriores, creo que los hospitales infantiles pueden servir como un faro de esperanza. Esperanza de un futuro en el que los niños puedan aprender y jugar sin temor al virus y la esperanza de un futuro en el que el sistema de salud de Estados Unidos mejore la vida de todos los estadounidenses independientemente de su raza o circunstancias económicas o sociales.

Las vacunas contra la difteria, el sarampión y la poliomielitis transformaron la vida de niños y adultos en el siglo XX. Al entrar en la tercera década del siglo XXI, Estados Unidos puede tomar uno de los mayores logros de la humanidad, las vacunas Covid-19, y utilizarlo como catalizador para crear un sistema de salud más justo, equitativo y basado en el valor.

Laura S. Kaiser, FACHE, Presidenta y CEO, SSM Health, St. Louis, MO

Nuestros preparativos comenzaron mucho antes de que comenzara esta pandemia. Como líderes de atención médica, regularmente entrenamos para escenarios de emergencia para mantener a nuestros pacientes, miembros del equipo y comunidades seguros y saludables en tiempos de crisis. De hecho, llevamos a cabo este tipo de planificación para H1N1 en 2009, y hemos tenido planes de profilaxis masiva en vigor desde el 11-S. Como resultado, aunque los detalles pueden variar, hay poco en la implementación que nos sorprende, aparte de la velocidad con la que los equipos han sido capaces de desarrollar, fabricar y distribuir vacunas para esta enfermedad mortal.

SSM Health proporciona atención en varias comunidades de Illinois, Missouri, Oklahoma y Wisconsin. Mientras que los protocolos para estos estados son similares, hay diferencias. Por lo tanto, en los últimos meses, SSM Health se ha asociado con funcionarios de salud pública estatales y locales, así como con otros proveedores para desarrollar directrices y listas de prioridades de vacunación Covid-19, y planes de implementación que satisfagan mejor las necesidades de aquellos a quienes servimos.

También hemos creado un equipo de dirección centralizado en todo el sistema, que incluye líderes clínicos y operativos de todas nuestras regiones. Hicimos esto para asegurar que nuestros esfuerzos de vacunación se planifican, coordinan e implementan cuidadosamente. Esto también ha ayudado a garantizar un flujo de información coherente y preciso a los miembros de nuestro equipo.

A lo largo de todo este proceso, hemos sido particularmente sensibles al hecho de que tenemos muchos empleados que desconfían de recibir una vacuna. Esto es particularmente cierto para nuestros empleados negros, principalmente debido a una triste historia en nuestro país de experimentación científica en la comunidad negra.

Construir confianza en la vacuna internamente no ha sido un problema para nosotros, hasta la fecha. Recientemente encuestamos a nuestros empleados para determinar su interés en recibir una vacunación, y la respuesta fue muy favorable. Nuestros miembros del equipo de primera línea han visto lo que este virus puede hacer; quieren ser protegidos contra ella. También hemos trabajado para asegurarnos de que tengan los hechos para que puedan tomar decisiones informadas.

Al igual que otros sistemas de salud, estamos priorizando las dosis iniciales de vacunas para las poblaciones críticas, de acuerdo con la orientación de los CDC. Nuestros trabajadores de atención médica con mayor riesgo de exposición y aquellos con mayor potencial de complicaciones graves están recibiendo la vacuna primero.

Sin embargo, reconocemos que la confianza pública en la vacuna no es universal, y estamos colaborando con los departamentos de salud pública y nuestros socios comunitarios de toda la vida para abordar ese problema. Eventualmente, tendremos suficiente vacuna en la mano para comenzar una amplia vacunación de nuestros pacientes y comunidades. Como líderes responsables de la atención de la salud, debemos asegurarnos de que esta distribución sea justa y equitativa para todos los que servimos.

Kurt Newman, MD, Presidente y CEO del Children’s National Hospital, Washington, D.C.

El Hospital Nacional de los Niños creó un grupo de trabajo diverso el verano pasado para organizar toda la planificación, logística y comunicación de su programa de vacunación Covid-19. Invertimos en los tipos especiales de congeladores necesarios para almacenar las vacunas. Además, hemos estado trabajando con la Asociación Hospitalaria del Distrito de Columbia y el Departamento de Salud del Distrito de Columbia.

Debido a la incertidumbre del momento en que las vacunas, los tipos de vacunas y la cantidad de vacunas, creamos un marco flexible y por fases. Priorizamos la distribución de vacunas en función de las personas con contacto directo con el paciente, al mismo tiempo que protegemos nuestra capacidad de proporcionar atención esencial. Los empleados completaron una herramienta de planificación, que nos ayudó a identificar a aquellos que querían recibir la vacuna. Hemos superpuestado datos como condiciones de salud de alto riesgo, etnia y códigos postales de hogar altamente afectados para refinar aún más la priorización dentro de los grupos por fases.

Al principio, determinamos que era tan importante escuchar las preocupaciones de nuestros empleados como compartir información sobre las vacunas. «Escuchamos» a través de una serie de mesas redondas y ayuntamientos. Hemos estado abordando las preocupaciones de los empleados en reuniones semanales de administración, ayuntamientos semanales de empleados y publicando —y actualizando— respuestas a preguntas frecuentes en línea. En este momento, debido a la autorización de uso de emergencia, no estamos exigiendo que nuestros empleados sean vacunados. Más bien, queremos inspirar a nuestros empleados a tomar la vacuna. Queremos que adopten la vacuna como una forma segura y eficaz de protegerse a sí mismos, a sus amigos, a sus seres queridos y a los pacientes y familias que confían en nosotros con su cuidado.

A lo largo de todo este proceso, hemos sido particularmente sensibles al hecho de que tenemos muchos empleados que desconfían de recibir una vacuna. Esto es particularmente cierto para nuestros empleados negros, principalmente debido a una triste historia en nuestro país de experimentación científica en la comunidad negra. Hemos estado trabajando muy duro para compartir información con nuestros empleados negros que aborda sus preocupaciones específicas.

El 15 de diciembre, recibimos nuestro primer envío de vacunas Pfizer y comenzamos a vacunar a los empleados al día siguiente. Elegimos estratégicamente a nuestros primeros cinco destinatarios para garantizar una fuerte diversidad en la raza y los roles. Como líder médico, elegí estar entre estos primeros cinco para señalar a nuestras comunidades internas y externas que la vacuna es segura.

While the vaccination process has begun at Children’s National and throughout the country, it’s important to remember that it’ll take time to vaccinate everyone who wants a vaccine. We’re working on a communication plan to inform our patient families and the wider community that the vaccine is safe and effective. We want to encourage the community to get vaccinated once the vaccines are widely available. Most importantly, we are reminding our employees, patients, and families to continue to wear masks, physically distance, and practice good hygiene.

We’ve reached the beginning of the end of this pandemic, and by continuing to be kind, selfless, and courageous, we can get through this global health crisis together.

Gianrico Farrugia, MD, Presidente y CEO, Mayo Clinic, Rochester, MN

Mientras escribo esto, los cuidadores de Mayo Clinic se han enrollado para recibir una vacuna Covid-19 segura y altamente eficaz. Este momento llega mucho antes de lo esperado y mucho más tarde de lo necesario. Debemos celebrar este logro histórico: la inversión en años de investigación científica, las empresas involucradas y las asociaciones público-privadas que resultaron en este logro notable. Ahora tenemos acceso a vacunas para aliviar a nuestros equipos de atención, que han estado en primera línea durante demasiado tiempo. Al mismo tiempo, reconocemos que este alivio se produce cuando la nación supera otro hito sombrío: más de 300.000 muertes oficiales y un número récord de pacientes hospitalizados de Covid-19.

Mayo Clinic comenzó a prepararse para la masiva realización de la distribución, administración y seguimiento de vacunas meses antes de que se diera a conocer que tendríamos una vacuna. Cada estado en el que operamos tiene un plan ligeramente diferente para la distribución y administración de vacunas, por lo que los desafíos logísticos han sido significativos. Nuestro grupo de trabajo de distribución consultó a nuestros expertos en vacunas, éticos médicos, representantes comunitarios y partes interesadas institucionales, y trabajó con los departamentos estatales de salud para desarrollar un enfoque justo, ético y científicamente fundamentado para este proceso de asignación temprana.

Surgieron dos prioridades: abordar las preocupaciones sobre la seguridad que conducen a la inactividad de la inmunización y garantizar una asignación equitativa de las vacunas que recibimos. En primer lugar, creamos recursos dedicados y abrimos canales de comunicación para un diálogo transparente para abordar las preocupaciones sobre la seguridad, la eficacia y otras cuestiones. También producimos una sólida página de preguntas frecuentes que se actualiza continuamente a medida que parecen nuevas informaciones y rumores. Tenemos una encuesta en curso para entender lo que nuestro personal está pensando, y actuamos sobre los datos. Nos tomamos en serio nuestra responsabilidad de ser una fuente de información confiable, ya que nuestro personal y pacientes son bombardeados con información contradictoria. En segundo lugar, construimos nuestro plan de distribución en torno a la transparencia, compartiendo exactamente cómo se toman las decisiones y cómo funcionará el proceso para nuestros pacientes y personal. Además, también hemos sido transparentes sobre nuestra intención de garantizar una asignación justa, ética y equitativa de las vacunas.

Para distribuir las vacunas, desarrollamos un plan con etapas escalonadas de prioridad para el personal, con mayor urgencia para aquellos que corren el riesgo de exponerse a Covid-19 en el trabajo. Decidimos ir más allá y considerar el riesgo individual de cada trabajador, los servicios que cada uno proporciona en apoyo de nuestra respuesta a la pandemia y otros servicios de salud esenciales, y la capacidad del miembro del personal para limitar el riesgo a través de otros medios, como el teletrabajo. Recopilamos un conjunto multifactorial de criterios y contratamos a nuestros colegas de análisis de datos para evaluar la prioridad de cada empleado. El riesgo está determinado por las actividades que un miembro del personal realiza, no únicamente por una descripción o título del trabajo.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: