ALERTA COVID VACUNAS

A medida que el virus se vuelve más sigiloso, los fabricantes de vacunas reconsideran los planes.

Las vacunas de Moderna y Pfizer-BioNTech protegen eficazmente a los receptores. Pero en una señal preocupante, son un poco menos eficaces contra una variante que se encuentra en Sudáfrica.

Por Denise GradyApoorva Mandavilli Y Katie Thomas

  • 25 de enero de 2021

A medida que el coronavirus asume nuevas formas contagiosas en todo el mundo, dos fabricantes de medicamentos informaron el lunes que sus vacunas, aunque siguen siendo efectivas, ofrecen menos protección contra una variante y comenzaron a revisar los planes para revertir un patógeno en evolución que ha matado a más de dos millones de personas.

Las noticias de Moderna y Pfizer-BioNTech subrayaron la comprensión por parte de los científicos de que el virus está cambiando más rápidamente de una vez pensado, y bien pueden seguir desarrollándose de maneras que le ayuden a eludir las vacunas que se están desplegando en todo el mundo.

Los anuncios llegaron incluso cuando el presidente Biden prohibió viajar a los Estados Unidos desde Sudáfrica a partir del sábado, con la esperanza de estancar la propagación de una variante. Y Merck, una compañía líder en medicamentos, abandonó el lunes dos vacunas experimentales contra el coronavirus por completo, diciendo que no produjeron una respuesta inmune lo suficientemente fuerte contra la versión original del virus.

Moderna y Pfizer-BioNTech dijeron que sus vacunas eran eficaces contra las nuevas variantes del coronavirus descubiertas en Gran Bretaña y Sudáfrica. Pero son ligeramente menos protectores contra la variante en Sudáfrica, que puede ser más hábil para esquivar anticuerpos en el torrente sanguíneo.

Las vacunas son las únicas autorizadas para uso de emergencia en los Estados Unidos.

Como precaución, Moderna ha comenzado a desarrollar una nueva forma de su vacuna que podría ser utilizada como una inyección de refuerzo contra la variante en Sudáfrica. «Lo estamos haciendo hoy para estar por delante de la curva, si es necesario», dijo el Dr. Tal Zaks, director médico de Moderna, en una entrevista. «Lo veo como una póliza de seguro.»

«No sé si lo necesitamos, y espero que no lo necesitemos», agregó.

Moderna dijo que también planeaba comenzar a probar si dar a los pacientes una tercera inyección de su vacuna original como refuerzo podría ayudar a defenderse de las nuevas formas emergentes del virus.

El Dr. Ugur Sahin, director ejecutivo de BioNTech, dijo en una entrevista el lunes que su empresa estaba hablando con reguladores de todo el mundo sobre qué tipos de ensayos clínicos y revisiones de seguridad se requerirían para autorizar una nueva versión de la vacuna Pfizer-BioNTech que sería más capaz de dirigir la variante en Sudáfrica.

Los estudios que muestran la disminución de los niveles de anticuerpos contra una nueva variante no significan que una vacuna sea proporcionalmente menos eficaz, dijo el Dr. Sahin.

BioNTech podría desarrollar una vacuna recientemente ajustada contra las variantes en unas seis semanas, dijo. La Administración de Alimentos y Medicamentos no ha comentado cuál será su política para autorizar vacunas que se han actualizado para que funcionen mejor frente a las nuevas variantes.

Pero algunos científicos dijeron que las vacunas ajustadas no deberían tener que pasar por el mismo nivel de escrutinio, incluidos extensos ensayos clínicos, que las versiones originales. La vacuna antigripal se actualiza cada año para tener en cuenta nuevas cepas sin un amplio proceso de aprobación.

«El punto de todo esto es una respuesta rápida a una situación emergente», dijo John Moore, un virólogo de Weill Cornell Medicine en Nueva York.

Sahin dijo que una inyección de refuerzo similar eventualmente podría ser necesaria para detener Covid-19. La eficacia reducida de la vacuna también puede significar que más personas tendrían que recibir las vacunas antes de que la población alcance la inmunidad del rebaño.

Los científicos habían predicho que el coronavirus evolucionaría y podría adquirir nuevas mutaciones que frustrarían las vacunas, pero pocos investigadores esperaban que sucediera tan pronto. Parte del problema es la ubicuidad del patógeno.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: