Covid Prolongado. un desafío médico moderno

A medida que continúa la pandemia de COVID-19, la necesidad de comprender y responder a un COVID prolongado es cada vez más urgente. Síntomas como fatiga persistente, disnea, confusión mental y depresión podrían debilitar a muchos millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, se sabe muy poco sobre la enfermedad. El término «COVID prolongado» se usa comúnmente para describir los signos y síntomas que continúan o se desarrollan después del COVID-19 agudo. Una guía NICE, por ejemplo, incluye tanto el síndrome COVID-19 sintomático continuo (de 4 a 12 semanas) como el síndrome post-COVID-19 (≥12 semanas), pero no hay una definición acordada. 

¿Qué tan distinto es el COVID prolongado de otros síndromes posvirales? 

No existen características bioquímicas o radiológicas claras que ayuden al diagnóstico, y existen potencialmente varios fenotipos con diferentes presentaciones, pronósticos y resultados. Sin tratamientos probados o incluso orientación de rehabilitación, el COVID prolongado afecta la capacidad de las personas para reanudar la vida normal y su capacidad para trabajar. El efecto en la sociedad, debido al aumento de la carga de la atención de la salud y las pérdidas económicas y de productividad, es sustancial. Long COVID es un desafío médico moderno de primer orden.Claramente, la condición es un problema de salud pública. 

En el Reino Unido, por ejemplo, se estima que 945 000 personas (1,5% de la población) tenían un COVID largo autoinformado el 4 de julio de 2021, según la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido, incluidos 34 000 niños de 2 a 16 años. años. 

La prevalencia fue mayor en las personas de 35 a 69 años, las niñas y las mujeres, las personas que viven en las zonas más desfavorecidas, las que trabajan en la atención sanitaria o social y las que tienen otra enfermedad o discapacidad que limita su actividad.

La mayor parte de la evidencia sobre el COVID prolongado ha sido limitada y se ha basado en cohortes pequeñas con un seguimiento breve. Sin embargo, en The Lancet, Lixue Huang y sus colegas informan los resultados a los 12 meses de la cohorte longitudinal más grande de sobrevivientes adultos hospitalizados de COVID-19 hasta el momento. Incluyendo a los adultos (edad promedio de 59 años) dados de alta del Hospital Jin Yin-tan en Wuhan, China, este estudio avanza nuestra comprensión de la naturaleza y el alcance del COVID prolongado. Al año, los sobrevivientes de COVID-19 tenían más problemas de movilidad, dolor o malestar y ansiedad o depresión que los participantes del grupo de control (adultos emparejados que viven en la comunidad sin infección por SARS-CoV-2). La fatiga o la debilidad muscular fue el síntoma informado con mayor frecuencia tanto a los 6 meses como a los 12 meses, mientras que casi la mitad de los pacientes informaron tener al menos un síntoma, como dificultades para dormir, palpitaciones, dolor en las articulaciones o dolor en el pecho, a los 12 meses. El estudio muestra que para muchos pacientes, la recuperación completa de COVID-19 llevará más de 1 año,Primero, solo el 0,4% de los pacientes con COVID-19 dijeron que habían participado en un programa de rehabilitación profesional. La razón de un uso tan bajo de los servicios de rehabilitación no está clara, pero el escaso reconocimiento del COVID prolongado y la falta de vías claras de derivación han sido problemas comunes en todo el mundo. En segundo lugar, el efecto del COVID prolongado sobre la salud mental merece una investigación más profunda y a más largo plazo. La proporción de sobrevivientes de COVID-19 que tenían ansiedad o depresión aumentó ligeramente entre los 6 y los 12 meses, y la proporción fue mucho mayor en los sobrevivientes de COVID-19 que en los controles. En tercer lugar, los resultados de esta cohorte no se pueden generalizar a otras poblaciones, por ejemplo, pacientes que no ingresaron en el hospital, personas más jóvenes y personas de minorías raciales y otros grupos desfavorecidos que se han visto afectados de manera desproporcionada por la pandemia.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, ha pedido a los países que prioricen el reconocimiento, la rehabilitación y la investigación de las consecuencias a largo plazo del COVID-19, así como la recopilación de datos para el COVID prolongado. Se necesita una agenda de investigación coherente para prevenir el desperdicio de investigación y mejorar los resultados para los pacientes. Las comunidades científicas y médicas deben colaborar para explorar el mecanismo y la patogénesis del COVID prolongado, estimar la carga mundial y regional de la enfermedad, delinear mejor quién está en mayor riesgo, comprender cómo las vacunas pueden afectar la afección y encontrar tratamientos efectivos a través de ensayos controlados aleatorios. Al mismo tiempo, los proveedores de atención médica deben reconocer y validar el costo de los síntomas persistentes del COVID prolongado en los pacientes, y los sistemas de salud deben estar preparados para cumplir con los objetivos individualizados y orientados al paciente.Responder a estas preguntas de investigación mientras se brinda atención compasiva y multidisciplinaria requerirá toda la amplitud del ingenio científico y médico. Es un desafío al que debe enfrentarse toda la comunidad sanitaria.

Hasta donde sabemos, este es el estudio de cohorte longitudinal más grande de sobrevivientes hospitalarios con COVID-19 para describir la recuperación dinámica de las consecuencias para la salud dentro de los 12 meses posteriores al inicio de los síntomas. Informamos que la proporción de pacientes con al menos un síntoma de secuelas disminuyó significativamente del 68% a los 6 meses al 49% a los 12 meses. La fatiga o la debilidad muscular fue el síntoma más comúnmente informado en ambas visitas, pero la proporción cayó del 52% a los 6 meses al 20% a los 12 meses. La proporción de pacientes con puntuación modificada del British Medical Research Council de 1 o más y ansiedad o depresión fue ligeramente mayor a los 12 meses que a los 6 meses. El 88% de los pacientes que estaban empleados antes de COVID-19 habían regresado a su trabajo original a los 12 meses. Durante hasta 12 meses, se observó deterioro de la difusión pulmonar en aproximadamente el 20-30% de los pacientes moderadamente enfermos, y tan alto como 54% en pacientes críticamente enfermos. Un año después de la infección aguda, los sobrevivientes de COVID-19 todavía tenían un estado de salud más bajo que los controles sin COVID-19 emparejados por edad, sexo y comorbilidades.

Implicaciones de toda la evidencia disponible

Dentro del 1 año después de la infección aguda, los pacientes con COVID-19 tuvieron una mejora significativa del estado de salud, incluidos los síntomas de secuelas, la estructura y la función de los pulmones. La mayoría de los pacientes que estaban empleados antes del COVID-19 habían regresado a su trabajo original, y aquellos con un estado de salud grave y persistente son raros. En vista de la alta prevalencia de alteración persistente de la difusión pulmonar y anomalías en las imágenes en pacientes que recibieron cuidados intensivos durante una infección aguda, se deben explorar estrategias para la prevención o mejora de las secuelas en esta población. Nuestros datos sugieren que una recuperación completa después de 1 año no es posible para algunos pacientes, para quienes tomará más tiempo alcanzar su estado de salud inicial antes del COVID-19.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: