Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular UNIVERSIDAD ISALUD. Buenos Aires. Argentina.
Omicron Tiene otras características clínicas, se requiere otro modelo prestacional, que es: aumentar la producción de testeos, triplicar los centros de febriles, vacunar nuevamente en los vacunatorios oficiales, colocar incentivos para que la gente se vacune, aislar a los contactos, seguir a los pacientes telefónicamente, limitar días de aislamiento, seguir brindando servicios asistenciales para no demorar la atención de otras patologías, desarrollar nuevas vacunas más potentes y contra las nuevas cepas, incentivar la realización de autotest, para limitar la concurrencia y mejorar acceso a los antivirales para limitar el periodo de estado y las internaciones.
Los próximos días serán record de contagios.
Hoy en España 100 mil casos nuevos, Argentina 33 mil, pronto llegaremos a esas cifras con incidencia record. 1900 casos cada 100 mil habitantes. Algunos encuentros sociales hay que limitar los eventos recreativos masivos en locales cerrados en los próximos quince días.
Mañana 29 de diciembre superaremos la cantidad de casos diarios récord en Argentina. Es otra enfermedad, por el covid 19, es diferente epidemiológicamente y clínicamente. Exige otro modelo prestacional asistencial, con más sitios de diagnóstico y triage con SCORE NEWS 2 para acelerar procesos de estadificación y aislamiento. Estas respuestas son difíciles porque son de escalada rápida y desactivación en cuatro semanas, es complejo para los sistemas de salud que no tienen oferta redundante desplegar una mayor oferta. Además el personal está defraudado, ya no quiere más dar algo más y arriesgarse. Están trabajando a reglamento. Los dirigentes no lo pueden decir, porque estarían reconociendo su ineptitud, su cinismo, lo mentirosos que son, y que la salud no les importa nada, nada, nunca fue para las gestiones políticas una prioridad, y menos que en los cargos hay especialistas sin peso político propio, como tenía Ginés, que podía levantar la voz, e igual se lo llevaron puesto, porque no pudieron reconocer que era algo que ellos mismos sabían, ellos lo conocían. No hay que olvidar que los testeados fueron personas que viajaban a una misión a México, por el tema del acuerdo de producción de la vacuna de adenovirus de Oxford Astra Zeneca. No olvidemos. Las sociedades que no tienen memoria, están destinadas al fracaso. Las sociedades que no se recuerda lo que le hicieron sus gobernantes y los reeligen porque le prometieron que volvían diferentes, solo grandes hombres pueden hacer eso, y no es con lo que estamos tratando. Son opositores y oficialistas iguales. Son lo mismo y defienden sus privilegios de burguesía. La diferencia con Brasil que esta Burguesía es política no productiva, y no generan riqueza.
Todos los días si no hacemos nada distinto todos los números exponencialmente crecerán semana tras semana, para llegar a los cien mil casos diarios en pocas jornadas, sin asustarnos, el mayor problema estará en cómo haremos los testeos, cuantos lugares, con que metodología, creo que los pacientes se tienen que testear sin que los vea un médico o los examine, pueda hacerse test de antígenos en estaciones, para que se realice por etapas en una producción industrial, hace falta hacer más testeos, si, en nuestra realidad hoy tenemos el pico más alto de toda la pandemia por un total de 47%, por lo tanto no son personas que vienen a testearse por las dudas.
Hoy para llevar al número de positividad que requiere la OMS, tendríamos que habernos acercado a 300.000 testeos, si hay que triplicar la capacidad, las Unidades febriles están al tope y no los 116.000 que se hicieron, 33.900 casos positivos. Concentrar el esfuerzo en colocar al personal para testear.
Simultáneamente hay que vacunar al doble del ritmo actual de lo que venimos haciendo hoy. Concientizar, poner incentivos, citar, dar confianza a la población. Ampliar los lugares de vacunación, llevarlos a los lugares habituales con los vacunadores oficiales. Astra Zeneca, puede guardarse en una heladera convencional por ello se puede expandir mucho los sitios de vacunación.
Cambiar las medidas de aislamiento y duración de contacto estrecho:
Aislamiento personal de salud, como contacto estrecho. El problema además que por cada caso hay una decena por lo menos de contactos estrechos, entre familias y empleados, por lo tanto no se puede seguir con estos esquemas de aislamiento. hay que mejorar las medidas de aislamiento.
Los contactos estrechos son tantos que no se puede seguir por este camino. Nuevamente hay que tomar medidas diferentes.
Debemos hacer cosas distintas. Los dispositivos asistenciales deben modificarse, aumentar la teleconsulta y seguimiento, como así también acceso a las guardias de los casos graves, Estamos en un nivel 3 de riesgo de infección para el CDC. Ocho mil cancelaciones de aviones. No tendremos personal de salud para atender. No vamos a poder identificar los casos reales.
En Canadá, en Quebec están dejando permitir que el personal de salud pueda trabajar contagiado. si como se escucha. Hace un año teníamos 7.216 casos, hoy 33.900 el más alto fue de 35.017 en un día, mañana estaremos superando el máximo, con ocho mil camas ocupadas de terapia intensiva, la buena noticia tenemos 34% de camas de terapia intensiva. Hace quince días teníamos 3.512 casos. Quebec permite que algunos trabajadores de la salud infectados permanezcan en el trabajo a medida que aumentan las ausencias relacionadas con COVID. No me parece correcto, solo lo cito, para que observemos que pasa en el resto del mundo. El ministro de Salud de Quebec, Christian Dubé, que se mostró el 16 de diciembre en Montreal, anunció el martes que algunos trabajadores de la salud en la provincia que dieron positivo por COVID-19 o estuvieron en contacto cercano con un caso confirmado pueden permanecer en el trabajo para proteger capacidad hospitalaria. (Paul Chiasson / The Canadian Press).
El ministro de salud de Quebec anunció el martes que algunos trabajadores de la salud en la provincia que dieron positivo por COVID-19 o estuvieron en contacto cercano con un caso confirmado pueden permanecer en el trabajo para proteger la capacidad del hospital.
La provincia planea extender la política a todos los trabajadores esenciales en los próximos días y semanas. El ministro de Salud, Christian Dubé, dijo que la decisión se tomó como una forma de «gestión de riesgos», ya que el sistema de atención médica experimenta miles de ausencias relacionadas con COVID.
Dubé dijo que el gobierno ha estado en conversaciones con los sindicatos durante varios días sobre el cambio de política. Dijo que llegaron a la conclusión de que era la única forma de prevenir «daños permanentes» para las personas que necesitan atención médica y que las decisiones se tomarán caso por caso.
«La realidad es que tenemos cada vez más enfermos y cada vez menos personal de enfermería», dijo. «Esto es lo que tenemos que hacer si queremos que nuestra sociedad continúe funcionando con seguridad».
El ministro dijo que había alrededor de 7.000 trabajadores de la salud fuera del trabajo el lunes debido al COVID-19, y se espera que ese número aumente a 10.000 en los próximos días. Esas ausencias temporales se suman a las miles de enfermeras que dejaron el sistema público durante la pandemia por el precio que estaba cobrando.
«Si tuviéramos la opción, no lo haríamos, pero nuestra situación es urgente y crítica en el corto plazo», dijo Dubé. «Esta es la mejor alternativa a no brindar atención».
Sería notar que las infecciones por Ómicron causan pocos síntomas leves en la mayoría o en todos los que se infectan. Incluso con altas tasas de transmisión y una gran cantidad de casos entre vacunados, una variante que cause poco más que resfríos o algunos días de fatiga podría ser bienvenida como el comienzo de la endemicidad, un estado en el que el virus permanece entre nosotros indefinidamente, que podría marcar el comienzo del fin de la pandemia.
Nuevas vacunas:
Pfizer y BioNTech empezaron a desarrollar una versión específica para el ómicron de sus vacunas el 25 de noviembre y afirmaron que los primeros lotes podrían estar listos para su entrega en 100 días, a la espera de la aprobación reglamentaria. Moderna también está trabajando en una versión actualizada contra la nueva variante y dijo que podría terminar las pruebas y estar lista para presentarla a los reguladores en marzo de 2022.
Sin embargo, en la sesión informativa del Centro de Medios de Comunicación Científica de Alemania en relación con la vacuna de Oxford-AstraZeneca, Teresa Lambe, investigadora principal del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford, dijo: «No sabemos todavía si necesitamos una nueva vacuna. Es muy, muy probable que veamos un descenso de los anticuerpos neutralizantes, [pero] todavía no hemos encontrado una variante en la que hayamos visto un impacto en la protección contra la hospitalización y la muerte. Desgraciadamente, tenemos que ser un poco pacientes para que salgan esos datos. Nosotros, como otros fabricantes de vacunas, podemos ir rápido. Ya hemos fabricado una vacuna diferente, AZD2816, para la variante beta, así que tenemos los procesos y la fuerza de voluntad para ir rápido si lo necesitamos«.
Gracias!!!!
Me gustaMe gusta
gracias a ustedes los que lean y compartan
Me gustaMe gusta
Un poco de luz
Me gustaMe gusta
cuanto más intercambio uno realice, mas puede aprender.
Me gustaMe gusta