Medición del Desempeño. Indicadores de rendimiento sanitario.

Barbazza E, Klazinga NS, Kringos DS. Exploring the actionability of healthcare performance indicators for quality of care: a qualitative analysis of the literature, expert opinion and user experience. BMJ Qual Saf. 2021;30(12):1010-1020. doi:10.1136/bmjqs-2020-011247

La capacidad de acción de un indicador de rendimiento sanitario debe evaluarse mediante su alineación con el propósito de uso previsto más allá de los niveles agregados del sistema sanitario, en combinación con la medida en que se cumplen las consideraciones metodológicas, contextuales y de gestión para el uso. Es necesario lograr un mejor equilibrio entre la importancia ponderada a los méritos estadísticos de un indicador y el énfasis puesto en su idoneidad para el propósito y el uso de los indicadores que, en última instancia, son procesables para la calidad de la toma de decisiones relacionadas con la atención. seis dimensiones de la calidad: atención segura, efectiva, centrada en el paciente, oportuna, eficiente y equitativa

La medición del desempeño de la atención médica, y su uso como inteligencia de desempeño, desempeña un papel importante en la orientación de las decisiones de los actores del sistema de salud con respecto a la calidad de la atención.1 Desde principios de la década de 2000, la importancia de la medición del rendimiento en la atención médica,2 su institucionalización como práctica estándar dentro de3 y en todos los sistemas de salud,4–6 y más recientemente su profesionalización7 ha recibido una amplia priorización. Esta atención ha aumentado el rigor científico en torno a los criterios de selección de indicadores (por ejemplo, fiabilidad, validez),8 9 desarrollo de conjuntos de indicadores (por ejemplo, parsimonia, relevancia epidemiológica),10 y métodos, herramientas y enfoques para guiar estos procesos.11–13

Es importante destacar que la adhesión a los criterios acordados para un indicador estadísticamente sólido no garantiza que sea útil para la toma de decisiones. Las necesidades de información de los responsables de la toma de decisiones en todos los sistemas de salud, incluidos los responsables políticos, los gerentes, los médicos y los pacientes, son variadas. El tipo de indicador, las fuentes de datos, el nivel de precisión, la puntualidad y las comparaciones relevantes se encuentran entre las diferencias clave.1 14 15 Por ejemplo, trabajando para mejorar la prescripción de antibióticos, un médico de atención primaria puede evaluar los antibióticos nuevos y la repetición de la prescripción de antibióticos en su práctica trimestralmente; un asegurador, la adhesión de las prácticas a las pautas de prescripción para emitir incentivos de pago anualmente; y un formulador de políticas, el volumen total de antibióticos prescritos por cada 100 000 habitantes por región, a nivel nacional y en comparación con otros países por ciclo de políticas.

En efecto, la capacidad de un indicador para satisfacer las necesidades de información de los responsables de la toma de decisiones va más allá de su calidad estadística y es más bien una medida de su capacidad de acción. Para ser procesable, generalmente se acepta que un indicador debe ser adecuado para el propósito, sirviendo a una función de toma de decisiones prevista, y apto para su uso, obteniendo la información correcta en las manos correctas en el momento adecuado.16–18 Si bien hay acuerdo sobre la importancia de la capacidad de acción,18–20 y cada vez más atención puesta en sus dos principales constructos de idoneidad para el propósito y el uso, sigue siendo un concepto difícil de definir, evaluar y operacionalizar. En ausencia de una comprensión común del significado de la capacidad de acción, la tendencia a seleccionar indicadores por el mérito de su potencial para ser accionables se perpetúa.18 21–23 Y si bien existen criterios implícitos que parecen influir en el uso real de los indicadores, como la disponibilidad de datos y la facilidad de interpretación,1 15 24–26 la forma en que estos se relacionan en los diferentes sistemas de salud sigue siendo poco explorada.1 14 15

Con el avance de los sistemas de información y el análisis de datos, ha habido un crecimiento impresionante en la velocidad, el volumen y el rango de datos disponibles para la medición del rendimiento.27 28 COVID-19 y el consiguiente aumento en los datos de rendimiento reportados es evidencia de esto.29 30 También sirve para ilustrar que la abundancia de información no se traduce en decisiones informadas. Nuestra atención se centra cada vez más en este hecho y en el trabajo que aún se necesita para avanzar en los métodos de medición de la calidad de la atención.31–33 y seguridad del paciente34 con el fin de obtener un valor adicional de nuestros sistemas ricos en datos.35–38

En este estudio, nos propusimos con el objetivo de obtener más información sobre el significado de los indicadores de rendimiento de la atención médica procesables para la calidad de la toma de decisiones relacionadas con la atención en todos los sistemas de atención médica. Para ello, exploramos las nociones de idoneidad para el propósito y aptitud para el uso derivadas de la literatura existente, la opinión de expertos y las experiencias de los usuarios de datos en diversos contextos de países desarrollados. Planteamos dos preguntas. El primero tiene como objetivo diferenciar el propósito de uso de un indicador por los niveles de toma de decisiones micro-meso-macro, investigando cuáles son los usos de los indicadores de desempeño de la atención médica en todos los sistemas de atención médica. El segundo tiene como objetivo consolidar los determinantes de la aptitud de un indicador para su uso, explorando cuáles son las consideraciones clave que influyen en el uso de un indicador.

Principales conclusiones

Los indicadores de rendimiento sanitario comparten un objetivo común de proporcionar información simplificada y fácilmente comprensible para facilitar la toma de decisiones.9 44 45 La capacidad de un indicador para hacerlo en la práctica va más allá de su calidad estadística y se caracteriza por su capacidad de acción.16–18 67 En este estudio, exploramos la capacidad de acción a través de los dos constructos de aptitud para el propósito y aptitud para el uso y observamos los siguientes hallazgos principales en su posterior operacionalización.

En primer lugar, los diferentes usos de un indicador dentro de los contextos micro-meso-macro y de investigación enfatizan la importancia de la claridad y la precisión en el uso previsto de un indicador. La relevancia de la precisión con respecto al uso de un indicador ha sido enfatizada en la literatura.15 18–20 23 y previamente explorado desde la perspectiva de diferentes usuarios finales.1 Nuestros hallazgos diferencian aún más los usos de los indicadores en todos los sistemas de salud. Si bien no persiguen una lista universal y exhaustiva de los propósitos de uso, reconociendo los diversos tipos de sistemas de salud y las consideraciones contextuales que consideran que esto es irrelevante, nuestros hallazgos señalan el imperativo de claridad con respecto al uso previsto de un indicador y el usuario para medir su utilidad potencial. La taxonomía de los usos de los indicadores de rendimiento sanitario puede ser un insumo para poner en práctica aún más el constructo de idoneidad para el propósito.

En segundo lugar, encontramos que la aptitud de un indicador para el uso se captura mediante tres tipos de consideraciones. Estos se relacionan con las cualidades técnicas de un indicador, su contexto de uso previsto y su manejo a través de lo que puede caracterizarse como un ciclo de uso. Significa que, para medir la idoneidad de un indicador para su uso, se debe evaluar una serie de consideraciones que abarcan, por ejemplo, ‘¿Indica el indicador una dirección clara?’ a ‘¿Se puede acceder a los datos necesarios?’ y ‘¿Cuál es el ciclo de notificación relevante?’ Las consideraciones enumeradas (cuadro 3) basada en la bibliografía y las opiniones de los panelistas son un testimonio de la amplia gama de variables que pesan sobre el uso de un indicador y que requieren un manejo cuidadoso.

En tercer lugar, la idoneidad de un indicador para el propósito y la aptitud para el uso deben tomarse conjuntamente para evaluar la capacidad de acción. Por ejemplo, un responsable de la formulación de políticas puede identificar un objetivo que debe medirse en el ámbito de una estrategia, pero para este propósito específico es posible que no se cumplan las consideraciones de idoneidad para el uso debido a restricciones del sistema de información u otras limitaciones contextuales. En otro caso, un indicador puede cumplir con las consideraciones de aptitud para el uso, pero carecer de un propósito claro y específico y, en efecto, pierde un público objetivo. En ambos casos, la capacidad de acción del indicador se ve comprometida.

Por último, como los conocimientos especializados y la experiencia vivida de los panelistas sirvieron para destacar, la capacidad de acción de un indicador no es una garantía de impacto. La literatura sobre el uso indebido, la manipulación de datos y las consecuencias no deseadas de la medición del rendimiento lo demuestra.45 73 Esta distinción entre acción e impacto subraya que, si bien los indicadores de desempeño de la atención médica procesables pueden ser un precursor de una mejor toma de decisiones, el impacto de un indicador pesa sobre consideraciones propias.

Aplicaciones e investigaciones posteriores

Este estudio ha buscado consolidar la literatura relevante e involucrar a informantes de diferentes contextos, áreas de especialización y experiencias de primera mano para diversos conocimientos. La investigación futura debe probar los hallazgos empíricamente, investigando los propósitos de uso y las consideraciones de aptitud para el uso por contextos específicos de países, estructuras de gobernanza, sistemas de prestación de servicios o áreas de especialización.

Los hallazgos de este estudio tienen una gama de aplicaciones potenciales. En el contexto de la pandemia de COVID-19, los indicadores de rendimiento sanitario accionables han demostrado ser de suma importancia,29 77 y el aumento repentino de los datos comunicados públicamente ilustra el aumento de la demanda de información.78 79 La medida en que esta información informa la toma de decisiones es un reflejo de la alineación entre el propósito de uso previsto de un indicador y las consideraciones relacionadas con la idoneidad para el uso. Los hallazgos también podrían informar la selección de indicadores para marcos de medición y conjuntos de indicadores que caen en cascada los niveles del sistema de salud por áreas prioritarias (por ejemplo, abordar el uso indebido de la prescripción de antibióticos, fortalecer la atención integrada), donde las diferentes funciones de toma de decisiones deben funcionar en combinación.

Conclusión:

Aclarar el significado de los indicadores de rendimiento sanitario accionables es un requisito para su posterior operacionalización. Este estudio ha explorado el cuerpo de literatura sobre la procesabilidad de los indicadores de desempeño de la atención médica para la calidad de la toma de decisiones relacionadas con la atención, junto con la opinión de expertos y las experiencias de los usuarios de datos en un esfuerzo por desentrañar los constructos de aptitud para el propósito y aptitud para el uso. El estudio tuvo como objetivo capturar estos constructos desde una perspectiva de sistema. Los hallazgos señalan la importancia de la claridad y la precisión sobre el propósito de uso y el contexto de un indicador para el manejo de consideraciones metodológicas, contextuales y de gestión que pesan sobre su uso en la práctica. Es necesario lograr un mejor equilibrio entre la importancia ponderada a los méritos estadísticos de un indicador y el énfasis puesto en la idoneidad de un indicador para el propósito y el uso de los indicadores que son procesables para la calidad de la toma de decisiones relacionadas con la atención.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: