Introducción de la herramienta National Early Warning Score:
La escala NEWS (National Early Warning Score) se introdujo por primera vez en el sistema de salud de Reino Unido en el año 2012 y fue creada para identificar por medio de un puntaje objetivo los llamados «puntos de alerta temprana» (EWS) es decir aquellas manifestaciones basadas en parámetros clínicos en el paciente que pueden ser útiles para ayudar a determinar su estado de gravedad y la necesidad de ser sometido a intervenciones clínicas inmediatas.
En la actualidad y posterior a su actualización a su segunda versión, numerosas publicaciones a nivel mundial y diversos estudios clínicos observaciones han abogado por su utilización sobretodo enfocada a los servicios de emergencia encontrando inclusive importancia clínica en relación al pronóstico del paciente grave mediante su aplicación desde el ámbito prehospitalario.
En la actualidad esta escala se ha convertido en una herramienta útil para el médico de urgencias ya que se ha constituido como una herramienta útil para realizar el triage inicial además de tener otros usos como por ejemplo el ayudar a identificar mejor a los pacientes con probabilidad de cursar con sepsis inclusive con mayor sensibilidad que el Quick Sofa y la necesidad de requerir de intervenciones médicas tempranas destacando que un puntaje de NEWS de 5 o más como el punto de umbral clave para determinar una respuesta urgente además de reconocer la desaturación por oximetría de pulso o la necesidad de oxigeno suplementario y el deterioro neurológico como datos clínicos de inestabilidad clínica en el paciente que los presenta.
La escala NEWS se basa en un sistema de puntaje simple en el que se asigna una puntuación a las mediciones fisiológicas, ya registradas en la práctica habitual, cuando los pacientes se presentan o están siendo monitoreados en el hospital siendo seis los parámetros fisiológicos simples que forman la base de este sistema de puntaje:
1 Frecuencia respiratoria
2 Saturación de oxígeno
3 Presión arterial sistólica
4 Frecuencia cardiaca
5 Nivel o estado de alerta
6 Temperatura
Dependiendo del resultado de la puntuación, el informe proporciona recomendaciones sobre la frecuencia de la monitorización, la urgencia de la revisión clínica y los requisitos de competencia del equipo médico necesarios para llevar a cabo una respuesta inmediata y con intervenciones específicas. El resultado enfatiza la importancia de garantizar que los equipos de respuesta inmediata estén disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana sobretodo en los hospitales que atienden pacientes graves o críticos haciendo énfasis en su determinación en los primeros minutos de la llegada del paciente a la sala de urgencias.
La escala NEWS (National Early Warning Score) se introdujo por primera vez en el sistema de salud de Reino Unido en el año 2012 y fue creada para identificar por medio de un puntaje objetivo los llamados «puntos de alerta temprana» (EWS) es decir aquellas manifestaciones basadas en parámetros clínicos en el paciente que pueden ser útiles para ayudar a determinar su estado de gravedad y la necesidad de ser sometido a intervenciones clínicas inmediatas.
En la actualidad y posterior a su actualización a su segunda versión, numerosas publicaciones a nivel mundial y diversos estudios clínicos observaciones han abogado por su utilización sobretodo enfocada a los servicios de emergencia encontrando inclusive importancia clínica en relación al pronóstico del paciente grave mediante su aplicación desde el ámbito prehospitalario.
En la actualidad esta escala se ha convertido en una herramienta útil para el médico de urgencias ya que se ha constituido como una herramienta útil para realizar el triage inicial además de tener otros usos como por ejemplo el ayudar a identificar mejor a los pacientes con probabilidad de cursar con sepsis inclusive con mayor sensibilidad que el Quick Sofa y la necesidad de requerir de intervenciones médicas tempranas destacando que un puntaje de NEWS de 5 o más como el punto de umbral clave para determinar una respuesta urgente además de reconocer la desaturación por oximetría de pulso o la necesidad de oxigeno suplementario y el deterioro neurológico como datos clínicos de inestabilidad clínica en el paciente que los presenta.
El uso de la escala NEWS proporciona una oportunidad para estandarizar la capacitación y la acreditación de todo el personal dedicado a la atención de los pacientes graves en los hospitales así como en el ambiente prehospitalario. Por todo lo anterior es recomendable realizar acciones de difusión para que esta escala sea conocida desde el pregrado y por todos los profesionales médicos, de enfermería y profesionales de la salud relacionados con la medicina de urgencias.
Los invito a conocer mas del tema y a revisar el último reporte del 2017 emitido por el Real Colegio Médico de Londres con la finalidad de estar familiarizado con esta escala pero sobretodo los invitamos a utilizarla en sus servicios de urgencias además de propiciar el desarrollo de nuevos estudios de investigación para evaluar su efectividad.


Investigaciones recientemente realizadas:
Prognostic Accuracy of Early Warning Scores for Clinical Deterioration in Patients With COVID-19
Ying Su1†,
Los Early Warning Scores (EWS) son una variedad de sistemas de puntuación fisiológica ampliamente utilizados en el mundo. Estos sistemas se basan en índices de cabecera que se pueden obtener fácil y rápidamente, como la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la presión arterial sistólica y la saturación de oxígeno periférico (SpO 2 ), lo que permite identificar de manera rápida y precisa a los pacientes con alto riesgo de deterioro clínico. Ahora, se desarrollaron varios EWS para el reconocimiento temprano del deterioro clínico. El National Early Warning Score (NEWS), el EWS más común, fue recomendado inicialmente por el Royal College of Physicians (RCP) ( 10 ). Se ha demostrado que NEWS se asoció con ingreso en UCI y muerte fuera de UCI ( 11 , 12). Su versión actualizada, National Early Warning Score 2 (NEWS2), con una nueva escala de puntuación de SpO 2 , fue publicada por el RCP en 2017 para mejorar la predicción del deterioro clínico en pacientes con insuficiencia respiratoria hipercápnica ( 13 ). También se han desarrollado recientemente otras versiones de EWS como Modified Early Warning Score (MEWS) ( 14 , 15 ) y Hamilton Early Warning Score (HEWS) ( 16 ) para mejorar el reconocimiento temprano de pacientes hospitalizados en riesgo de deterioro, con un grado significativo de variación en las variables clínicas y las ponderaciones asignadas.
Actualmente, las guías del RCP recomiendan el uso de NEWS2 para la evaluación inicial en pacientes con COVID-19 ( 17 ). Además, NEWS-C, una nueva versión de NEWS modificada, también se ha recomendado para decisiones de triaje en pacientes con COVID-19 ( 18 , 19 ). Sin embargo, las recomendaciones solo se basaron en opiniones de expertos y no se han validado por completo en pacientes con COVID-19.

Antecedentes: se han recomendado las puntuaciones de alerta temprana (EWS), incluida la puntuación de alerta temprana nacional 2 (NEWS2) y NEWS modificada (NEWS-C), para la decisión de triaje en pacientes con COVID-19. Sin embargo, la efectividad de estos EWS en COVID-19 no ha sido completamente validada. El estudio tuvo como objetivo investigar el valor predictivo de EWS para detectar el deterioro clínico en pacientes con COVID-19.
Métodos: Entre el 7 de febrero de 2020 y el 17 de febrero de 2020, los pacientes confirmados con COVID-19 fueron evaluados para este estudio. Los resultados fueron el deterioro temprano de la función respiratoria (EDRF) y la necesidad de soporte respiratorio intensivo (IRS) durante el proceso de tratamiento. El EDRF se definió como cambios en el componente respiratorio de la puntuación de la evaluación secuencial de insuficiencia orgánica (SOFA) en el día 3 (ΔSOFA resp = SOFA resp en el día 3–SOFA respal ingreso), en el que el valor positivo refleja deterioro clínico. El IRS se definió como el uso de oxigenoterapia con cánula nasal de alto flujo, ventilación mecánica no invasiva o invasiva. Los rendimientos de EWS, incluidos NEWS, NEWS 2, NEWS-C, Modified Early Warning Scores (MEWS), Hamilton Early Warning Scores (HEWS) y evaluación rápida de insuficiencia orgánica relacionada con la sepsis (qSOFA) para predecir EDRF e IRS, se compararon utilizando el área bajo la curva característica operativa del receptor (AUROC).
Resultados: Un total de 116 pacientes fueron incluidos en este estudio. De ellos, 27 pacientes (23,3%) desarrollaron EDRF y 24 pacientes (20,7%) requirieron RRI. Entre estos EWS, NEWS-C fue el sistema de puntuación más preciso para predecir EDRF [AUROC 0,79 (IC 95 %, 0,69–0,89)] e IRS [AUROC 0,89 (IC 95 %, 0,82–0,96)], mientras que NEWS 2 tuvo el precisión más baja para predecir EDRF [AUROC 0,59 (IC 95 %, 0,46–0,720)] e IRS [AUROC 0,69 (IC 95 %, 0,57–0,81)]. Un NEWS-C ≥ 9 tuvo una sensibilidad del 59,3 % y una especificidad del 85,4 % para predecir EDRF. Para predecir el IRS, un NEWS-C ≥ 9 tuvo una sensibilidad del 75 % y una especificidad del 88 %.
Conclusiones: NEWS-C fue el sistema de puntuación más preciso entre los EWS comunes para identificar pacientes con COVID-19 en riesgo de EDRF y necesidad de IRS. El NEWS-C podría recomendarse como una herramienta de clasificación temprana para pacientes con COVID-19.
Ys A, K R. Comparison of Quick Sequential Organ Failure Assessment (Qsofa) and National Early Warning Score (News) in Covid-19 Patients and its Correlation with the Outcome. J Assoc Physicians India. 2022 Apr;70(4):11-12. PMID: 35443521
Es crucial identificar a los pacientes médicos en riesgo de deterioro en la etapa inicial mediante protocolos simples basados en parámetros fisiológicos. La puntuación qSOFA se introdujo como una puntuación clínica rápida junto a la cama para identificar a los pacientes con una sospecha de infección que tienen un mayor riesgo de un resultado deficiente. El National Early Warning Score (NEWS) fue desarrollado para mejorar la detección y respuesta al deterioro clínico en pacientes con enfermedad aguda. Hay escasez de literatura sobre el uso de estas puntuaciones en pacientes con infección por COVID 19. Este estudio tiene como objetivo comparar los sistemas de puntuación qSOFA y NEWS en el contexto de la infección por COVID-19 y su correlación con el resultado final de la enfermedad.
Se incluyeron un total de 100 pacientes en el estudio, de los cuales 17 murieron dentro de los 5 días y 37 murieron dentro de los 10 días y 30 murieron dentro de los 15 días posteriores a la presentación. q SOFA tuvo el mejor desempeño, en comparación con NEWS (auc de 5 días: .668, .621, auc de 10 días: .580, .569, auc de 15 días: .625, .511) con q SOFA teniendo sensibilidad de 90.2% mientras que el de noticias es de 95.1% donde como especificidad de q SOFA es de 40.7% y el de NEWS es de 47.5%.
Conclusión: la puntuación qSOFA es más precisa en la predicción de la mortalidad a 5, 10 y 15 días que la puntuación NEWS en pacientes con COVID 19. En entornos de recursos limitados, es una herramienta económica y simple para la identificación temprana de pacientes con COVID 19 de alto riesgo.
J Korean Med Sci. 2022 Apr 25;37(16):e122
https://doi.org/10.3346/jkms.2022.37.e122
eISSN 1598-6357·pISSN 1011-8934
Antecedentes: Se sugiere que la puntuación de evaluación secuencial rápida de la insuficiencia orgánica (qSOFA) se utilice para el cribado de pacientes con un alto riesgo de deterioro clínico en las salas generales, lo que podría considerarse simplemente como una puntuación general de alerta temprana.
Sin embargo, la comparación de los ingresos no seleccionados para resaltar los beneficios de introducir qSOFA en hospitales que ya utilizan la Puntuación de Alerta Temprana Modificada (MEWS) sigue sin estar clara.
Se intentó comparar qSOFA con NEWS para predecir el deterioro clínico en pacientes de sala general independientemente de la sospecha de infección.
Métodos: El rendimiento predictivo de qSOFA y NEWS para el paro cardíaco en el hospital (IHCA) o la transferencia inesperada de la unidad de cuidados intensivos (UCI) se comparó con las áreas bajo el análisis de la curva de características operativas del receptor (AUC) utilizando las bases de datos de signos vitales recopilados de pacientes adultos hospitalizados consecutivos durante 12 meses en cinco hospitales participantes en Corea.
Resultados: De los 173.057 pacientes hospitalizados incluidos para el análisis, 668 (0,39%) experimentaron el resultado compuesto. La discriminación para el resultado compuesto para el PME (AUC, 0,777; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,770–0,781) fue mayor que para el qSOFA (AUC, 0,684; IC del 95%, 0,676–0,686; P < 0,001). Además, la MEWS fue mejor para la predicción de IHCA (AUC, 0,792; IC del 95%, 0,781–0,795 vs. AUC, 0,640; IC del 95%, 0,625–0,645; P < 0,001) y transferencia inesperada de UCI (AUC, 0,767; IC del 95%, 0,760–0,773 vs. AUC, 0,716; IC del 95%, 0,707–0,718; P < 0,001) que qSOFA. El uso del MEWS en un punto de corte de ≥ 5 reclasificaría correctamente el 3.7% pacientes de la puntuación qSOFA ≥ 2. La mayoría de los pacientes cumplieron con los criterios mews ≥ 5 13 horas antes del resultado compuesto en comparación con 11 horas para la puntuación qSOFA ≥ 2.
Conclusión: NEWS es más preciso que la puntuación qSOFA para predecir IHCA o transferencia inesperada de UCI en pacientes fuera de la UCI. Nuestro estudio sugiere que qSOFA no debe reemplazar a NEWS para identificar a los pacientes en las salas generales en riesgo de mal resultado.
Prognostic Accuracy of the SIRS, qSOFA, and NEWS for Early Detection of Clinical Deterioration in SARS-CoV-2 Infected Patients.
Jang, Jong Geol; Hur, Jian; Hong, Kyung Soo; Lee, Wonhwa; Ahn, June Hong.
J Korean Med Sci ; 35(25): e234, 2020 Jun 29.
La tasa de letalidad de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se estima entre el 4,3% y el 11,0%. Actualmente no existe un tratamiento antiviral efectivo para el COVID-19. Por lo tanto, el reconocimiento temprano de los pacientes con alto riesgo es importante.
MÉTODOS:
Se realizó un estudio observacional retrospectivo de 110 pacientes con infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo. Comparamos la efectividad de tres sistemas de puntuación: el Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS), la Evaluación Secuencial Rápida de la Insuficiencia Orgánica (qSOFA) y los sistemas de Puntuación Nacional de Alerta Temprana (NEWS), para predecir el pronóstico de COVID-19. Para estas evaluaciones se utilizó el área bajo la curva de características operativas del receptor (AUROC), y se utilizaron las curvas de supervivencia de Kaplan-Meier para identificar el riesgo acumulado de mortalidad a los 28 días de acuerdo con la estratificación de NEWS.
RESULTADOS:
Para predecir la mortalidad a los 28 días, NEWS fue superior a qSOFA (AUROC, 0,867 vs. 0,779, P < 0,001), mientras que no hubo diferencias significativas entre NEWS y SIRS (AUROC, 0,867 vs. 0,639, P = 0,100). Para predecir resultados críticos, NEWS fue superior tanto a SIRS (AUROC, 0,918 vs. 0,744, P = 0,032) como a qSOFA (AUROC, 0,918 vs. 0,760, P = 0,012). El tiempo de supervivencia fue significativamente más corto para los pacientes con NEWS ≥ 7 que para los pacientes con NEWS < 7.
CONCLUSIÓN:
El cálculo de las NEWS en el momento del ingreso hospitalario puede predecir resultados críticos en pacientes con COVID-19. La intervención temprana para pacientes de alto riesgo puede mejorar los resultados clínicos en pacientes con COVID-19.
El score News debería ser incluido en nuestros registros electrónicos de historia clínica, para que la enfermería lo utilice y con ello mejorar la comunicación asertiva con los médicos de la sala y con los cuidados críticos y fundamentalmente anticiparse en las intervenciones y manejar las alertas tempranas.