Siete preguntas que nos tenemos que hacer en seguridad de pacientes.

Comenzamos una nueva edición de la diplomatura en seguridad de pacientes en la universidad isalud la octava edición, la primera hace siete años, con los contenidos renovados, con abundante material de lectura obligatoria, complementaria y documentación para tener de referencia, deseamos que muchos más se hagan eco de la misma, porque entendemos dos cosas, que cuanta más gente la realice mejor se difundirá el concepto de seguridad de pacientes y atención centrada en la persona, que todos los integrantes tienen que ser guías en sus instituciones para producir la transformación de los paradigmas. Contribuiremos de esa forma humildemente a mejorar la prestación de salud. Con los ahorros que genera este curso, estamos convencido que se paga en un mes.

Tenemos que formularnos siete preguntas.

Siete preguntas:

Todos en nuestra organización entienden la importancia de la seguridad de pacientes. ?

Tenemos realmente una cultura abierta y justa. Para buscar las causas, no punitiva, y transparente. ?

Estamos alentando que se notifiquen activamente los incidentes y eventos?

Tenemos un sistema de información para obtener la información correcta?

Estamos siempre abiertos para analizar cuando las cosas van mal?

Aprendemos de los incidentes de seguridad de pacientes y cambiamos los procesos?

Estamos implementando abierta y justamente una cultura por la seguridad?

Una visión clara y explícita de la seguridad del paciente es la base para establecer objetivos y estándares. La seguridad del paciente es responsabilidad de todos y todos deben entender lo que significa para ellos.

Es menos probable que el personal informe errores o plantee problemas de seguridad si es castigado o culpado. La mayoría de los errores son como consecuencia de debilidades en el sistema que luego afectan el desempeño de los individuos dentro de ese sistema.

Las organizaciones que reportan más incidentes generalmente tienen una cultura de seguridad mejor y más efectiva. No podemos aprender y mejorar si no sabemos cuáles son los problemas.

Aprender de todas las fuentes de datos juntas proporciona a una organización un verdadero reflejo de dónde van mal las cosas y qué se necesita para evitar que los incidentes menores se conviertan en incidentes más graves y graves.

  • Datos locales de incidentes y daños
  • Indicadores clave de rendimiento
  • Comentarios sobre la experiencia del paciente
  • Comentarios sobre la participación del personal

La comunicación efectiva con los pacientes y sus cuidadores es una parte vital para lidiar con errores o problemas en su tratamiento.

El sistema de respuesta es siempre más importante que el sistema de informes. Se debe establecer una metodología sólida para garantizar que los incidentes se investiguen a fondo para que se identifiquen todos los factores contribuyentes y las causas fundamentales y se implementen con éxito cualquier recomendación.

Una organización resiliente se esfuerza por mejorar continuamente las prácticas de seguridad en lugar de contentarse con mantenerse un paso por delante de las sanciones regulatorias. Es vital aprender lecciones de fuera de la organización, así como de la información local.

Divulgación abierta

Un incidente de seguridad del paciente es cualquier evento o circunstancia no planificada o no intencionada que podría haber resultado, o resultó, en daño a un paciente. Los pacientes, sus familiares y el personal de atención médica informan que sus expectativas de atención e información después de un incidente de seguridad del paciente no siempre se han cumplido.

La divulgación abierta es un proceso para garantizar que se produzcan discusiones abiertas, honestas, empáticas y oportunas entre los pacientes (y / o su persona de apoyo) y el personal de atención médica después de un incidente de seguridad del paciente.

La divulgación abierta efectiva mejora la confianza del paciente, el personal y la comunidad en la forma en que el sistema responde a los incidentes de seguridad del paciente, y es fundamental para mantener o reconstruir la confianza entre el personal de atención médica y los consumidores.

El programa de divulgación abierta proporciona un marco para discusiones y recursos efectivos de divulgación abierta para apoyar a los médicos y gerentes a practicar la divulgación abierta. Se refuerzan la importancia y los beneficios de la divulgación abierta y se abordan las preocupaciones que los médicos pueden tener sobre la participación en la divulgación abierta.

El programa cubre los elementos esenciales de la divulgación abierta, con un enfoque en mejorar las comunicaciones entre un paciente (y / o su persona de apoyo) y el personal de atención médica cuando el resultado de la atención médica no fue lo que se esperaba.

La divulgación abierta comienza con la identificación de cualquier incidente de seguridad del paciente y concluye cuando el paciente y / o su persona de apoyo indican que están satisfechos de que no se necesitan más discusiones, o cuando se les proporcionan vías para abordar cualquier inquietud en curso.

El proceso de divulgación abierta facilita la resolución adecuada para los pacientes, sus personas de apoyo y el personal de atención médica involucrado. Apoya valiosas mejoras en el sistema, al contribuir a la prevención de la recurrencia de incidentes de seguridad del paciente. Es una parte integral de la gestión de incidentes en los Servicios de Salud de NSW y es un elemento clave de la respuesta temprana y la investigación de incidentes graves de seguridad del paciente.

La divulgación abierta es:

  • Derecho del paciente y del consumidor
  • Un requisito profesional básico de la práctica ética y una obligación institucional
  • Una parte normal de un episodio de atención en caso de que ocurra lo inesperado
  • Un elemento crítico de las comunicaciones clínicas
  • Un atributo de los servicios de salud de alta calidad y una parte importante de la mejora de la calidad de la atención médica.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: