Es un cambio de paradigma y un cambio repentino, radical o completo La Revolución de la Salud Inteligente proporcionará a los profesionales de la salud las herramientas que necesitan para personalizar la atención, cambiando el enfoque al paciente, no a la enfermedad.
La gente inteligente de McKinsey & Company predice que experimentaremos más progreso tecnológico en la próxima década que en los últimos 100 años. Imaginemos ese crecimiento rápido del conocimiento y tenemos que estar preparado, junto con un gran grupo de colegas.
Coloquemos la mente y la mirada en cualquiera de estas atracciones tecnológicas emergentes y es probable que encuentre que la IA impulsa las cosas hacia adelante. Los primeros disparos en la Revolución de Inteligencia ocurrieron hace años. Te beneficias de ellos cada vez que te conectas, usas una aplicación inteligente u obtienes instrucciones. La pandemia nos mostró que los humanos son mejores y más rápidos en la resolución de grandes problemas en salud y medicina debido a ellos.
A un alto nivel, la Revolución de la Inteligencia es un ejemplo de lo que los economistas e historiadores que estudian el progreso científico y técnico llaman cambio que se produce debido a una nueva tecnología de propósito general.
Una tecnología de propósito general es aquella que tiene el poder de transformarse continuamente, ramificándose progresivamente e impulsando la productividad y el cambio sistémico en todos los sectores e industrias.
A medida que esto sucede, una tecnología de propósito general altera drásticamente las sociedades a través de su impacto en las estructuras económicas y sociales preexistentes. Los avances científicos y técnicos cambian con frecuencia la historia. La transformación sistémica provocada por una tecnología de propósito general es rara, pero está ocurriendo.
Piense en la máquina de vapor, el generador de electricidad y la imprenta. Usemos la máquina de vapor para ilustrar este punto. Originalmente fue diseñado para bombear agua de las minas. Con el tiempo otros adoptaron y adaptaron esta nueva tecnología. Esto dio lugar a los ferrocarriles, la industria del transporte y la fabricación de producción en masa. A medida que esto ocurría, los beneficios comenzaron a acumularse para todos los sectores. Los agricultores, por ejemplo, adaptaron y utilizaron la máquina de vapor para la energía mecánica, lo que aumentó la producción y mejoró los rendimientos de los cultivos. A medida que crecía la producción agrícola, ahora también tenían una red de transporte para entregar sus productos desde el interior del país hasta las costas, facilitando el comercio con nuevos mercados.
Al igual que la historia de la máquina de vapor, la Revolución de la Inteligencia producirá un cambio exponencial basado en la creciente sofisticación de la IA, el almacenamiento de datos virtualmente gratuito y las comunicaciones que se combinan con poderes computacionales cada vez mayores que ahora rivalizan con algunas capacidades humanas.
Con lo anterior en mente, aplicaremos las siguientes definiciones al contenido y discurso: La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología de propósito general. En pocas palabras, es cualquier sistema que pueda representar o imitar las funciones cerebrales humanas.
La Revolución de la Inteligencia es el cambio generalizado que tiene lugar como resultado del uso de la IA como una tecnología de propósito general que se está aplicando en todas las industrias.
La Revolución de la Salud Inteligente es un término utilizado para caracterizar el cambio generalizado que tiene lugar ahora y en el futuro que proviene de la aplicación de la IA en los campos de la salud y la medicina.
Un sistema de salud inteligente es una entidad que adopta la Revolución de la Salud Inteligente al aprovechar los datos y la IA para crear ventajas estratégicas en la prestación de servicios médicos y de salud en todos los puntos de contacto, experiencias y canales. A diferencia de los sistemas de salud tradicionales, los sistemas de salud inteligentes utilizan la IA para impulsar nuevos enfoques para superar los antiguos desafíos de mejorar el acceso, la calidad, la eficacia y los costos de los servicios de salud. Lo hacen siendo más rápidos y mejores que las organizaciones similares pero tradicionales mediante el uso de tecnologías que permiten la IA, conectividad ubicua y dispositivos y sistemas inteligentes.
Un matiz importante de estas definiciones es que la IA permite a los humanos cambiar la forma en que viven y trabajan. Depende de los humanos adoptar tecnologías de IA. Al hacerlo, también deben estar dispuestos a adaptarse a los cambios provocados por la IA.
Finalmente, mientras definimos términos, veamos la frase de salud digital que se usa a menudo. La Healthcare Information and Management Systems Society (HIMSS) es una asociación miembro global comprometida con la transformación del ecosistema de la salud. En una revisión exhaustiva de la transformación de la atención médica, HIMSS llama la atención sobre el problema que rodea el uso de este término: «salud digital» se ha discutido ampliamente, sin embargo, una definición acordada de salud digital sigue siendo difícil de alcanzar.
Una variedad de términos y conceptos se utilizan indistintamente en referencia a la salud digital, incluyendo «mHealth» (salud móvil), «eHealth» (por ejemplo, tecnología y aplicaciones digitales para ayudar a los pacientes en su salud), atención virtual y telesalud, por nombrar solo algunos. Si bien nadie tiene una bola de cristal perfecta en cómo se desarrollará la transformación, aquí hay tres tendencias que la IA y la Revolución de la Salud Inteligente seguramente impulsarán. De reactivo a proactivo Los sistemas de salud tradicionales de hoy en día son principalmente reactivos.
Están surgiendo Sistemas de Salud Inteligentes que son proactivos. Considera algo tan básico como el «examen anual». Uno de cada cinco adultos en los Estados Unidos se hace un examen físico anual en el consultorio de un médico. En esta visita cara a cara, un médico recopila datos utilizando un estetoscopio junto con pruebas de laboratorio para proporcionar una instantánea del estado de salud de un paciente en ese momento. Al hacerlo, es realmente una «mirada retrospectiva» a cómo su cuerpo y su salud han cambiado desde la última vez que se sometió a su chequeo anual.
Si esta «mirada retrospectiva» concluye que tiene una afección médica, se le dice que deje de fumar, comience a comer sano, reduzca su consumo de alcohol, tome un nuevo régimen de medicamentos, se someta a un procedimiento médico correctivo o una serie de otras cosas que están reaccionando a un problema médico que ahora tiene. Al igual que muchos otros aspectos de cómo funcionan los sistemas de salud tradicionales, los exámenes anuales son la norma basada en el pensamiento antiguo y las capacidades pasadas. Gran parte de ella nos mantiene en el ámbito de la atención médica reactiva.
En el mundo de la salud inteligente, consideremos un enfoque que se convierta proactivamente en un «examen perpetuo». Su médico todavía está activamente comprometido. Pero en lugar de reunirse en una ubicación física (consultorio médico) en puntos designados en el tiempo (anualmente) para esencialmente mirar en el espejo retrovisor, una serie de aplicaciones inteligentes conectadas ayudan a monitorear, analizar, detectar e incluso predecir eventos futuros antes de que sucedan. Esto se hace de forma continua y en tiempo real.
Las organizaciones innovadoras, incluidas la Clínica Mayo, la Universidad de California en San Francisco y Geisinger, están trabajando para transformar digitalmente la visita física tradicional anual en una relación virtual continua.
Con las nuevas innovaciones digitales, lo físico se convertirá en un proceso dinámico, proactivo y continuo. Esto incluye que los médicos tengan la capacidad de proporcionar informes electrónicos continuos y «empujones» para alentar a los consumidores a asumir un papel más activo en la gestión de su salud. Hoy, esto está sucediendo con dispositivos inteligentes que son externos o portátiles. En el futuro, los sensores inteligentes pueden estar incrustados debajo de la piel, tragarse con el desayuno o permanecer nadando en el torrente sanguíneo. Controlarán constantemente su ritmo cardíaco, respiración, temperatura, secreciones de la piel y más. ¿Suena un poco demasiado sci-fi? Empresas como Medtronic ya han sido pioneras en marcapasos y otros dispositivos cardíacos implantables inteligentes que se conectan al dispositivo móvil de un paciente. En una situación, un paciente con un implante cardíaco conectado se sintió mareado mientras cortaba el césped con su teléfono en el bolsillo. En el tiempo que tardó en entrar en la casa y sentarse, su teléfono estaba sonando. Era su vocación clínica. Su dispositivo implantado ya había alertado a un equipo médico y enviado datos relacionados con el problema. Esto les permitió evaluar y actuar en tiempo real.6
La investigación sugiere que los pacientes con implantes inteligentes como este tienen tasas de supervivencia general más altas, menos visitas a la sala de emergencias y estadías hospitalarias más cortas.
Más allá del monitoreo proactivo y el manejo de afecciones físicas como las enfermedades crónicas, la IA está abordando una creciente variedad de problemas de salud mental. Empresas como Kintsugi están utilizando la IA para desarrollar soluciones de biomarcadores de voz que predicen y evalúan cosas como la depresión clínica y la ansiedad.
Lo hacen analizando fragmentos de habla de forma libre. Hay una gran cantidad de información sobre nuestra salud codificada en nuestro discurso. Al aplicar la IA al reconocimiento de voz, se están creando soluciones que pueden ampliar y mejorar las plataformas de telesalud y las aplicaciones de monitoreo de pacientes.10
Los consumidores esperan cada vez más desempeñar un papel más importante en su atención y salud. El cambio a servicios proactivos mejorará el estado de salud general.
La IA también ayudará a que la atención médica sea más proactiva al eliminar las barreras tradicionales y mejorar el acceso para más ciudadanos.
El enfoque predominante de los «sistemas de salud» hoy en día es el manejo de las condiciones médicas a medida que surgen o después de que surjan.
Los sistemas de salud inteligentes nos moverán hacia «sistemas de salud» que se centren en el uso de nuestra sabiduría y tecnología para capacitar a los ciudadanos para vivir vidas más saludables y optimizadas que, en última instancia, puede evitar que ocurran afecciones médicas como la diabetes tipo 2 en primer lugar y piensen en eso por un momento. Imagine un momento en el futuro en el que muy pocas personas mueran prematuramente de enfermedades prevenibles. Hoy en día, 30 millones de personas mueren cada año por afecciones que son reversibles si se detectan a tiempo.
Las afecciones cardiovasculares, la diabetes y el trastorno pulmonar obstructivo crónico (EPOC) son las tres principales afecciones crónicas prevenibles y manejables en los Estados Unidos. Más allá de la pérdida prematura de vidas, estas condiciones por sí solas tienen una carga económica combinada de $ 590 mil millones al año.
La pandemia destacó la necesidad de que el sistema de salud se centre en la salud integral de las personas. Esto significa abordar las vulnerabilidades conductuales, sociales y económicas.
El consumismo de salud inteligente está emergiendo rápidamente a medida que las personas se empoderan con aplicaciones inteligentes para guiar las decisiones de salud y las elecciones de estilo de vida. A medida que esto sucede, existe una desconexión significativa entre las herramientas de salud y bienestar que los consumidores están utilizando y los sistemas de salud tradicionales. Esta «desconexión» ha evolucionado por dos razones.
En primer lugar, los sistemas de salud tradicionales se centran en la gestión de enfermedades y dolencias utilizando vías de atención prescritas en lugar de centrarse en los objetivos individuales de salud y bienestar.
En segundo lugar, la mayoría de las herramientas y plataformas digitales disponibles para los consumidores no están conectadas a las infraestructuras de información de los sistemas de salud tradicionales. Esto hace que sea casi imposible para los consumidores y proveedores de salud conectarse y colaborar.
La aparición de la IA proporcionará un doble beneficio. Ya está mejorando el enfoque actual de gestión de enfermedades de los sistemas de salud en la actualidad. Más importante aún, cuando las aplicaciones inteligentes de salud del consumidor están conectadas a los sistemas tradicionales de datos de salud, potenciarán nuevas estrategias proactivas y predictivas que se centran en mantener a las personas sanas y cuidarlas de manera más efectiva cuando no lo están. Hacer que la salud personalizada sea real Más allá de ser reactiva, la salud tradicional sigue en gran medida un enfoque único para todos. En realidad, no hay dos consumidores iguales, incluso si tienen una enfermedad crónica común.
Cada uno de nosotros tiene un conjunto único de características, incluida nuestra composición genética, microbioma, edad, sexo y muchas otras variables que afectan nuestra salud. Uno de los beneficios de la creciente gama de soluciones de IA es acceder y analizar enormes cantidades de datos de registros médicos, dispositivos de diagnóstico personal, estudios de investigación y otras fuentes como datos determinantes sociales. Cuando estas capacidades se combinan con la sabiduría, la experiencia y la capacitación de los médicos, los resultados incluyen predicciones, diagnósticos y tratamientos más precisos que se adaptan a la medida del individuo.
Lo que los sistemas de salud tradicionales a menudo pasan por alto al priorizar la salud y el bienestar de las personas o las poblaciones es una comprensión de las motivaciones y los objetivos de quienes recurren a ellos. Los consumidores exigen cada vez más atención personalizada según sus valores, necesidades y circunstancias de vida únicas.
La Revolución de la Salud Inteligente proporcionará a los profesionales de la salud las herramientas que necesitan para personalizar la atención, cambiando el enfoque al paciente, no a la enfermedad. A medida que miramos hacia el futuro en las posibilidades de mejorar la salud y los servicios médicos al solicitar la ayuda de la IA, me acuerdo de lo que se conoce como la ley de Amara (acreditada a muchos, pero originalmente acuñada por Roy Amara, ex presidente del Instituto del Futuro). Dice: «Tendemos a sobreestimar el efecto de una tecnología a corto plazo y subestimar el efecto a largo plazo.» – Ley 16 de Amara Estamos en las primeras etapas del surgimiento de la Revolución de la Inteligencia en la salud. Lo mejor está por delante.