Evidencia científica que las Vacunas Cambiaron la historia de la pandemia.

COVID-19-Associated Hospitalizations Among Vaccinated and Unvaccinated Adults 18 Years or Older in 13 US States, January 2021 to April 2022

Fiona P. Havers, MD, MHS1,2Huong Pham, MPH1Christopher A. Taylor, PhD1et al

JAMA 8 de septiembre 2022

Introducción

Al 30 de abril de 2022, 219.7 millones de personas en los Estados Unidos habían recibido una serie de vacunas primarias COVID-19, incluido más del 76% de la población de 18 años o más. Más de 100,6 millones (45,8%) también habían recibido dosis adicionales o de refuerzo, que se recomendaron para personas con inmunosupresión en agosto de 2021, todas las personas de 65 años o más en septiembre de 2021 y todas las personas de 18 años o más en noviembre de 2021. 1,2 Los datos demuestran que las vacunas contra la COVID-19 están fuertemente asociadas con la prevención de la hospitalización asociada a la COVID-19 en adultos, especialmente con la adición de una dosis de refuerzo. Se esperan 3-5 infecciones en personas vacunadas,6 incluso en el contexto de vacunas efectivas. Aunque la mayoría de las infecciones en personas vacunadas han sido leves o asintomáticas,6 las infecciones graves por SARS-CoV-2 pueden ocurrir en personas vacunadas. 7 Utilizando datos de la Red de Vigilancia de Hospitalizaciones Asociadas a la Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-NET), que representa más de 192 000 hospitalizaciones asociadas a COVID-19 desde enero de 2021 hasta abril de 2022, se evaluaron los factores asociados con las hospitalizaciones entre las personas vacunadas. Se compararon las tasas de hospitalización basadas en la población por estado de vacunación, incluso durante el período en que la variante altamente transmisible B.1.1.529 (Omicron) del SARS-CoV-2 se convirtió en la variante circulante predominante. 8 A diferencia de los informes publicados anteriormente 9,10 y las páginas web11 que incluyen datos de COVID-NET, este estudio informa las tasas de hospitalización por estado de vacunación y características clínicas y demográficas de los pacientes hospitalizados, comenzando con el período en que las vacunas estuvieron disponibles por primera vez, e incluye comparaciones de personas no vacunadas, personas vacunadas con una serie primaria sin una dosis de refuerzo, y los vacunados con una serie primaria y al menos 1 dosis de refuerzo.

Métodos

Descripción y recopilación de datos para todos los casos de COVID-NET

COVID-NET es un sistema de vigilancia basado en la población que captura hospitalizaciones asociadas a COVID-19 confirmadas por laboratorio en 99 condados de 14 estados (California, Colorado, Connecticut, Georgia, Iowa, Maryland, Michigan, Minnesota, Nuevo México, Nueva York, Ohio, Oregón, Tennessee y Utah); representa aproximadamente el 10% de la población de los Estados Unidos. Los pacientes hospitalizados que residen en un área de captación de vigilancia con un resultado positivo de la prueba molecular o rápida de detección de antígenos para SARS-CoV-2 durante la hospitalización o dentro de los 14 días anteriores al ingreso se incluyen como casos de COVID-NET. 12 Un sitio (Iowa) no tuvo acceso a datos fiables del sistema de información sobre inmunización (IIS) y fue excluido. A partir de diciembre de 2021, los datos de Maryland también se excluyeron de todos los análisis.

La información demográfica, incluida la edad, la raza y el origen étnico hispano, el sexo, la fecha de ingreso hospitalario y la evidencia de un resultado positivo de la prueba de SARS-CoV-2, se transmite semanalmente a todos los pacientes, lo que permite calcular las tasas de hospitalización basadas en la población. 12 La raza y el origen étnico se clasificaron como hispanos o latinos (hispanos), indios americanos no hispanos o nativos de Alaska (indios americanos o nativos de Alaska), asiáticos o isleños del Pacífico no hispanos (asiáticos o isleños del Pacífico), negros no hispanos (negros) y blancos no hispanos (blancos). Los datos de raza y etnia se obtuvieron de fuentes, incluidas las bases de datos de enfermedades de declaración obligatoria, laboratorios y hospitales. En la mayoría de los casos, la raza y el origen étnico fueron autoinformados, pero la fuente no pudo confirmarse en todos los casos. Este estudio se limitó a pacientes de 18 años o más, fue revisado y aprobado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos y se realizó de acuerdo con la ley federal aplicable y la política de los CDC. 13 Este estudio transversal se informa siguiendo las directrices de notificación de Strengthening the Reporting of Observation Studies in Epidemiology (STROBE).

Métodos de muestreo y ponderación

Se realizó una revisión detallada de la historia clínica en una muestra representativa de pacientes estratificados por grupo de edad y sitio. Para la selección de la muestra, se generaron números aleatorios y se asignaron a cada caso. Los pesos de muestreo se basaron en la probabilidad de selección; los tamaños de la muestra variaron según el mes de vigilancia, el sitio y el grupo de edad y se basaron en el número total de casos identificados en cada uno de estos estratos (eMethods in the Supplement). 14

Definiciones de vacunación y ponderación de casos con estado de vacunación conocido

Vacunarse con una serie primaria se definió como recibir una segunda dosis de una serie de 2 dosis o 1 dosis de una serie de dosis única 14 días o más antes de un resultado positivo de la prueba de SARS-CoV-2. Un paciente se definió como potenciado si tenía un resultado positivo de la prueba de SARS-CoV-2 14 días o más después de recibir una dosis adicional o de refuerzo de cualquier vacuna COVID-19 en o después del 13 de agosto de 2021, la fecha en que el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización recomendó por primera vez dosis adicionales. 2 Debido a que no se conoce el estado inmunitario de todos los casos, no se puede distinguir una dosis adicional (recomendada para personas con un sistema inmunitario debilitado) de una dosis de refuerzo en este estudio. En este estudio, vacunado se definió como recibir una serie primaria con y sin una dosis de refuerzo a menos que se especifique lo contrario. Las tasas de hospitalización de los vacunados con una serie primaria solo sin un refuerzo se compararon con los vacunados con un refuerzo a partir de los 14 días, ya que al menos el 5% de la población específica del grupo de edad en el área de captación de COVID-NET había recibido una dosis de refuerzo. Se excluyeron los pacientes parcialmente vacunados que habían recibido 1 dosis de una vacuna de ARN mensajero pero que no habían completado una serie primaria.

El estado de vacunación para los casos hospitalizados y la cobertura de la vacuna para el área de captación subyacente se determinaron mediante los datos del IIS, como se describió anteriormente, para todos los casos de COVID-NET muestreados. 15 Además de los elementos de datos necesarios para cada caso, algunos sitios optaron por recopilar información sobre vacunas en todos los casos. Con esta información adicional, los casos no muestreados podrían incluirse en los análisis con respecto a los datos de vacunación. Si un sitio no recopiló información sobre la vacuna sobre casos no muestreados, se aplicó su peso de muestra original y solo se incluyeron los casos muestreados en los análisis. La inclusión de casos muestreados y no muestreados con estado de vacunación conocido (muestra de vacuna) permitió a COVID-NET retener una muestra representativa de todas las hospitalizaciones asociadas a COVID-19, al tiempo que permitió estimaciones más precisas con respecto a los datos de la vacuna.

Características clínicas y resultados entre una muestra ponderada de pacientes hospitalizados vacunados y no vacunados con COVID-19

Para todos los casos muestreados, las abstracciones de registros médicos se realizaron utilizando un formulario de informe de caso estándar. La información demográfica, las afecciones médicas subyacentes, los resultados clínicos, los signos y síntomas al ingreso y el motivo probable del ingreso se compararon entre los casos muestreados no vacunados y vacunados (muestra de comparación). Las condiciones médicas subyacentes se clasificaron en grupos principales (eTable 1 en el Suplemento). Dos médicos revisaron el motivo de admisión. Aquellos pacientes cuyo motivo de ingreso podría haber sido incidental a COVID-19 fueron excluidos de los análisis de muestra de comparación. 16

Se utilizó la regresión logística multivariable para comparar los factores asociados con las hospitalizaciones entre las personas vacunadas y no vacunadas. Se utilizó la regresión logística para explorar la asociación entre el estado de vacunación y la COVID-19 grave, definida como el ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) o la muerte hospitalaria. Para tener en cuenta aún más la posible confusión, se realizó un análisis de sensibilidad utilizando un análisis de puntuación de propensión emparejado que coincidió con los casos no vacunados y vacunados en términos de características demográficas, afecciones médicas subyacentes y otras características (eMethods en el suplemento). 17,18

Tasas de hospitalización asociadas a COVID-19 basadas en la población entre personas no vacunadas y vacunadas

Se recopiló un conjunto mínimo de datos sobre todos los casos para producir tasas de hospitalización (https://gis.cdc.gov/grasp/COVIDNet/COVID19_3.html). La incidencia se calculó utilizando el tamaño de la población de las estimaciones de población postcensales de la cosecha 2020 del Centro Nacional de Estadísticas de Salud para los condados incluidos en la vigilancia. 19 Para determinar las tasas de hospitalización basadas en la población por estado de vacunación por cada 100 000 personas de 18 años o más, la cobertura a nivel de condado en el área de captación de COVID-NET se estimó utilizando denominadores de población. El estado de vacunación se clasificó como se describió anteriormente utilizando la muestra de la vacuna. Dado que el número de personas no vacunadas y vacunadas en la población subyacente cambiaba semanalmente, la incidencia (casos por 100 000 personas-semana) se calculó dividiendo el número total de personas hospitalizadas no vacunadas por la suma de personas no vacunadas en la población subyacente cada semana; se utilizó el mismo método para los cálculos de incidencia en personas vacunadas con y sin dosis de refuerzo. Se calcularon los cocientes de tasas de incidencia y los IC del 95%.

Las variantes Delta y Omicron se convirtieron en las variantes circulantes predominantes durante julio de 2021 y finales de diciembre de 2021, respectivamente. 8 Debido a que la cobertura de vacunación y las variantes circulantes están potencialmente asociadas con la efectividad de la vacuna, las tasas acumulativas se presentan mensualmente y también en intervalos (enero-junio [pre-Delta] y julio-diciembre de 2021 [Delta] y enero-abril de 2022 [Omicron]). Se ha aplicado una corrección de continuidad a los denominadores limitando el porcentaje de cobertura de vacunación de la población al 95%, lo que supone que al menos el 5% de cada grupo de edad siempre estaría sin vacunar en cada jurisdicción. 20 Esta corrección garantiza un denominador razonable para la población no vacunada que evitaría que las tasas de hospitalización crezcan de manera poco realista debido a las posibles sobreestimaciones de la cobertura de vacunación. Las tasas se calcularon para todos los casos que cumplieron con la definición de caso, independientemente del motivo de admisión; las tasas generales para los mayores de 18 años se estandarizaron para la población subyacente. Las tasas por estado de dosis de refuerzo se presentaron a partir de la fecha que comenzó 14 días después de que al menos el 5% de la población específica del grupo de edad del área de captación hubiera recibido una dosis de refuerzo; estas fueron las semanas que terminaron el 27 de noviembre, el 16 de noviembre y el 16 de octubre de 2021, para las personas de 18 a 49 años, de 50 a 64 años y de 65 años o más, respectivamente.

Los datos limitados de la tasa clínica y de hospitalización de COVID-NET por estado de vacunación están disponibles públicamente,10,11 y un informe reciente comparó las tasas de hospitalización reciente en adultos no vacunados con aquellos que habían recibido una serie primaria más una dosis de refuerzo para un solo punto de tiempo. 9 Este artículo examinó las tasas de hospitalización y las características de los pacientes hospitalizados por estado de vacunación desde el período en que las vacunas estuvieron disponibles por primera vez y también comparó las tasas entre aquellos que recibieron una serie primaria con y sin una dosis de refuerzo utilizando datos hasta abril de 2022; los análisis similares de COVID-NET que cubren este período prolongado no se incluyeron en las fuentes de datos publicadas anteriormente. Una versión temprana del manuscrito no revisado por pares con datos hasta julio de 2021 se publicó en un servidor de preimpresión el 29 de agosto de 2021,21 antes de la disponibilidad generalizada de dosis de refuerzo.

Análisis estadístico

Los datos de todos los casos hospitalizados con COVID-19 confirmados por laboratorio con datos de IIS vinculados se utilizaron para describir el estado de vacunación de los casos hospitalizados por edad, sexo, raza y etnia hispana, y mes de admisión. Los modelos multivariables incluyeron grupos de edad a priori, sexo, raza y etnia hispana, y residencia en centros de atención a largo plazo (LTCF); los modelos incorporaron la agrupación por sitio para tener en cuenta las diferencias geográficas. Otras variables con valores de P inferiores a 0,10 en los análisis bivariados se incluyeron en los análisis multivariables. El ajuste del modelo se evaluó con cuasi probabilidad dentro del criterio del modelo de independencia. Se utilizó una regresión de ecuaciones de estimación generalizada de Poisson vinculadas a logarítmico para generar cocientes de riesgo ajustados (aRR) e IC del 95%. Los datos se analizaron mediante procedimientos de encuesta SAS para tener en cuenta los pesos de muestreo. Los recuentos de casos no ponderados y los porcentajes ponderados se presentan a menos que se indique lo contrario. Se presentan proporciones con IC del 95% para medidas binarias y medianas con rangos intercuartílicos para medidas continuas. Se utilizaron métodos de linealización de la serie de Taylor para la estimación de la varianza. 22 Todos los análisis se realizaron mediante SAS (versión 9.4; Instituto SAS).

Resultados

Durante el 1 de enero de 2021 al 30 de abril de 2022, se identificaron en COVID-NET 192 509 casos hospitalizados asociados a COVID-19 confirmados por laboratorio en esos 18 años o más, entre los cuales una muestra representativa de 146 937 (76%) tenía datos de vacunación vinculados al IIS estatal (muestra de vacuna). Entre aquellos con estado de vacunación conocido, 98 243 (69,2%) no estaban vacunados; 39 353 (24,5%) fueron vacunados con una serie primaria, entre los cuales 8796 (22%) fueron impulsados (eFigure y eTable 2 en el Suplemento). El número mensual y la proporción de casos hospitalizados que fueron vacunados aumentaron de 2 (<0,1%) en enero de 2021 a 2239 (67,0%) en abril de 2022, incluido el 75,0% de los pacientes de 65 años o más en ese mes. La proporción de la población vacunada en el área de captación subyacente de COVID-NET aumentó de 0.9% a 79.3% durante el mismo período, incluido 89.7% en personas de 65 años o más (Figura 1).

Entre una muestra representativa de 14 164 pacientes hospitalizados de 18 años o más con revisión de registros médicos, se excluyeron los siguientes: 921 (5,8%) estaban parcialmente vacunados, 16 (0,1%) tenían un estado de vacunación desconocido, 184 (1,2%) tenían datos incompletos y 1916 (13%) probablemente ingresaron por razones no relacionadas con COVID-19 (eFigure en el Suplemento; ver eTable 3 en el Suplemento para la razón probable de ingreso por estado de vacunación).

La muestra de comparación se restringió a los 11 127 pacientes restantes cuyo motivo de ingreso probablemente se asoció con COVID-19. Entre estos pacientes, la mediana de edad (IQR) fue de 61 (49-74) años (5368 [48.3%] mujeres; 160 [1.3%] indios americanos o nativos de Alaska, 429 [4.7%] asiáticos o isleños del Pacífico, 2230 [24.9%] negros, 1531 [12.6%] hispanos o latinos, y 6342 [51.4%] individuos blancos). Esta muestra de comparación incluyó 8575 pacientes no vacunados y 2552 vacunados, entre los cuales 491 (21%) fueron impulsados (Tabla 1). Entre los casos vacunados, la mediana de tiempo desde la dosis más reciente de la vacuna hasta el ingreso hospitalario fue de 180 días (IQR, 103-246) (eTable 4 en el Suplemento). Los casos vacunados eran mayores y más propensos a ser residentes blancos y LTCF en comparación con los casos no vacunados (Tabla 1). Además, los casos vacunados tenían más probabilidades de tener inmunosupresión en comparación con los casos no vacunados (560 [23,3%] frente a 877 [10,8%], respectivamente; P < .001), así como más probabilidades de tener 3 o más afecciones médicas subyacentes (1926 [77.8%] vs 4124 [51.6%], respectivamente; P < ,001). En comparación con los casos vacunados sin una dosis de refuerzo, los casos aumentados tenían más probabilidades de tener una afección inmunosupresora (144 [32,5%] frente a 198 [19,9%]; P = 0,001) y enfermedad reumatológica o autoinmune (77 [19,1%] vs 107 [12,3%]; P = .03) (eTabla 4 en el Suplemento). Entre los 1550 pacientes vacunados hospitalizados desde octubre de 2021 hasta abril de 2022, 487 (27,5%) fueron impulsados, incluidos 159 de 258 (70,4%) en abril de 2022. Cuando se excluyeron los 342 pacientes vacunados (23,4%) con afecciones inmunocomprometidas, 343 pacientes (28,4%) habían recibido una dosis de refuerzo, incluidos 120 de 197 (61%) de ellos en abril de 2022 (datos no mostrados).

En el análisis multivariable, los pacientes mayores, los residentes de LTCF y aquellos que tenían inmunosupresión o con obesidad subyacente, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal, enfermedad neurológica o enfermedad reumatológica o autoinmune tenían más probabilidades de ser vacunados en comparación con los pacientes más jóvenes o aquellos sin esas afecciones específicas. Los pacientes negros e hispanos tenían menos probabilidades de ser vacunados en comparación con los pacientes blancos (Tabla 2).

La proporción de personas vacunadas ingresadas en la UCI fue similar a la de las personas no vacunadas (505 [19,5%] vs 1961 [21,7%], respectivamente; P = 0,13), al igual que las proporciones de muerte hospitalaria (216 [10,1%] vs 802 [9,9%], respectivamente; P = .89). La mediana de la duración de la estancia en las personas vacunadas fue más corta (mediana, 4,3 días [IQR, 1,9-8,9] frente a 4,6 días [IQR 2,3-9,3], respectivamente) (Tabla 1). En el análisis multivariable, la vacunación no se asoció significativamente con un menor riesgo de enfermedad grave (es decir, ingreso o muerte en la UCI) (aRR, 0,83; IC del 95%, 0,65-1,07; P = .16) (eTabla 5 en el Suplemento). El análisis de sensibilidad utilizando la cohorte emparejada con la puntuación de propensión incluyó a 2000 pacientes vacunados y 2000 no vacunados (eTable 6 en el Suplemento). Los resultados del análisis de esta cohorte fueron similares al modelo primario; la vacunación no se asoció significativamente con un menor riesgo de enfermedad grave (aRR, 0,80; IC del 95%, 0,59-1,10; P = .16; modelo completo no mostrado).

Tasas poblacionales de hospitalización asociada a COVID-19 por estado de vacunación

Las tasas mensuales de hospitalización variaron de 3,5 (IC del 95%, 3,3-3,8) veces más altas (abril de 2022) a 17,7 (IC del 95%, 16,3-19,2) veces más altas (mayo de 2021) en las personas no vacunadas en comparación con las personas vacunadas, independientemente del estado de la dosis de refuerzo (Figura 2, A-D; eTable 7 en el suplemento). Para julio de 2021 a diciembre de 2021 (período Delta) y de enero a abril de 2022 (período Omicron), las tasas de hospitalización acumuladas en personas no vacunadas en comparación con las personas vacunadas, independientemente del estado de la dosis de refuerzo, fueron de 12,2 (IC del 95%, 12,0-12,4) y 6,8 (IC del 95%, 6,6-6,9) para todos los adultos de 18 años o más, respectivamente (eTabla 7 en el Suplemento ). De enero a abril de 2022, las tasas fueron 10,5 (IC del 95%, 10,2-10,8) y 2,5 (IC del 95%, 2,2-2,8) veces más altas en las personas no vacunadas y las personas vacunadas sin dosis de refuerzo, respectivamente, en comparación con las que habían recibido una dosis de refuerzo (datos no mostrados).

Discusión

Utilizando datos de una muestra representativa de más de 192 000 hospitalizaciones asociadas a COVID-19, las tasas poblacionales de hospitalización asociada a COVID-19 fueron aproximadamente 10,5 veces más altas en adultos no vacunados en comparación con adultos vacunados con una serie primaria y una dosis de refuerzo durante enero a abril de 2022, cuando la variante de Omicron fue predominante. Esto sugiere que las vacunas contra el COVID-19 continúan previniendo eficazmente las hospitalizaciones en todos los adultos. La vacunación contra la COVID-19 es una herramienta esencial para prevenir la morbilidad y la mortalidad por COVID-19. Una mayor proporción de casos hospitalizados entre las personas vacunadas ocurrió en individuos con fragilidad médica que eran mayores, más propensos a residir en LTCF y tienen 3 o más afecciones médicas subyacentes, incluidas afecciones inmunosupresoras.

Las altas tasas de hospitalización en personas no vacunadas en comparación con las personas vacunadas con y sin una dosis de refuerzo subrayan la importancia de las vacunas COVID-19 para prevenir las hospitalizaciones y sugieren que aumentar la cobertura de vacunación, incluida la cobertura de dosis de refuerzo, puede prevenir hospitalizaciones, enfermedades graves y la muerte. Algunas de las diferencias en las tasas de hospitalización entre las personas no vacunadas y vacunadas pueden estar asociadas con diferencias en el comportamiento y las características subyacentes en estos grupos. Sin embargo, las tasas de hospitalización se asociaron desproporcionadamente con personas no vacunadas, incluso a principios de 2022, cuando la variante Omicron altamente transmisible fue la variante predominante. 8 Aunque la tasa general de hospitalización entre las personas no vacunadas y vacunadas fue menor durante el período Omicron en comparación con el período Delta, las tasas de hospitalización en las personas no vacunadas siguieron siendo más altas que las que fueron vacunadas.

De acuerdo con otros estudios, los casos hospitalizados entre las personas vacunadas ocurrieron en poblaciones mayores y médicamente más frágiles. 23,24 Las personas con mayor riesgo de enfermedad grave (incluidas las mayores de 75 años, con inmunosupresión, con afecciones médicas subyacentes y las que residen en LTCF) también pueden estar entre las menos propensas a montar una respuesta inmune adecuada a la vacunación y la infección por SARS-CoV-2. Los resultados del estudio sugieren que las personas con afecciones subyacentes tienen más probabilidades de ser vacunadas, y aquellos que fueron hospitalizados a pesar de la vacunación pueden ser más vulnerables a la infección grave al inicio del estudio que aquellos que no están vacunados. La vacunación probablemente atenúa la gravedad de la enfermedad si la infección ocurre en una persona vacunada,6,25 pero el estudio actual encontró que condicionado a ser hospitalizados, las personas vacunadas todavía tenían un alto riesgo de resultados graves. Aunque los pacientes vacunados tuvieron una estancia más corta que los pacientes no vacunados, después de ajustar por múltiples factores, no hubo una diferencia clara en el riesgo de ingreso en la UCI o muerte en el hospital entre las personas vacunadas y no vacunadas, lo que probablemente refleja que aquellos que fueron hospitalizados a pesar de la vacunación pueden ser más vulnerables a la infección grave al inicio del estudio que aquellos que no están vacunados. Los factores de confusión no identificados que no están bien contabilizados también pueden estar asociados con estos resultados; se están realizando análisis más detallados que examinan la presentación clínica y los resultados.

El estudio que encontró que una proporción sustancial y creciente de personas hospitalizadas con COVID-19 fueron vacunadas no es sorprendente; se espera que la proporción de casos hospitalizados que se vacunan, incluidos los que se incrementan, aumente a medida que aumente la cobertura de vacunación de la población y la recepción de dosis de refuerzo. Dada la alta cobertura de vacunación, particularmente en los grupos de mayor edad (más del 89% para los mayores de 65 años en abril de 2022 habían recibido al menos una serie de vacunación primaria), el hallazgo de que proporcionalmente menos (75%) de los pacientes hospitalizados en ese grupo de edad y ese mes fueron vacunados es consistente con lo que se espera de las vacunas efectivas. Sin embargo, la alta proporción de pacientes hospitalizados que fueron vacunados sugiere no solo la necesidad de que todas las personas se mantengan al día con la vacunación, incluidas las dosis adicionales de refuerzo para las personas elegibles,26 sino también un mayor uso del tratamiento antiviral ambulatorio temprano para pacientes con alto riesgo27 de COVID-19 grave, independientemente del estado de vacunación28-30 y el uso de profilaxis previa a la exposición, como tixagevimab-cilgavimab, en pacientes con una afección inmunocomprometida que puede dar lugar a una respuesta inmune inadecuada a la vacunación contra la COVID-19. 31

Los pacientes negros e hispanos tenían menos probabilidades de ser vacunados en comparación con los pacientes blancos, lo que podría reflejar la cobertura de vacunación y el riesgo general de infección en grupos específicos de raza y etnia. 32 Sin embargo, dadas las disparidades raciales y étnicas observadas a lo largo de la pandemia, la asociación entre raza y etnia y el estado de vacunación entre los casos hospitalizados debe vigilarse de cerca. 33

Limitaciones

Este análisis tuvo varias limitaciones. Aunque COVID-NET cubre aproximadamente el 10% de la población de los Estados Unidos, estos hallazgos pueden no ser generalizables a todo el país. Debido a que las pruebas de SARS-CoV-2 se realizaron a discreción de los profesionales de la salud, es posible que COVID-NET no haya capturado todas las hospitalizaciones asociadas a COVID-19. Las tasas de hospitalización incluyeron a todos los pacientes independientemente del motivo del ingreso, ya que esto no se conocía para todos los pacientes; las tasas incluyeron a aquellos que probablemente fueron admitidos por otra razón. Para los análisis de los casos muestreados, se excluyeron los pacientes ingresados por razones que probablemente no estaban relacionadas con la enfermedad COVID-19. Sin embargo, la razón de la admisión no siempre estaba clara, lo que podría dar lugar a una clasificación errónea en algunos casos. Incluso entre las hospitalizaciones para las cuales COVID-19 no fue la razón probable de ingreso, COVID-19 aún puede haberse asociado con decisiones y resultados clínicos. Además, puede haberse producido una clasificación errónea del estado de vacunación si hubo errores en la vinculación de los datos del IIS.

Conclusiones

En este estudio transversal de adultos estadounidenses hospitalizados con COVID-19 durante el primer año de disponibilidad de la vacuna en los Estados Unidos, las tasas de hospitalización asociadas a COVID-19 en adultos no vacunados fueron más de 10 veces más altas que en personas vacunadas, un hallazgo sobresaliente cuando muchos estadounidenses elegibles permanecieron sin vacunar. Las vacunas contra la COVID-19, incluidas las dosis de refuerzo, están fuertemente asociadas con la prevención de las hospitalizaciones asociadas a la COVID-19, y la vacunación es efectiva para evitar consecuencias clínicas graves. Para reducir la morbilidad y mortalidad asociadas a COVID-19, los médicos y los profesionales de la salud pública deben continuar promoviendo las vacunas contra COVID-19 con todas las dosis recomendadas para todas las personas elegibles.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Un comentario en “Evidencia científica que las Vacunas Cambiaron la historia de la pandemia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: