Diez Aspectos del liderazgo Sanitario:

1.Todo líder tiene sus enemigos, incluso los mejores líderes. Hay que asumir como algo normal. Ser justo es la cualidad. El liderazgo no es admitido en el club de amigos. Esto no implica ser antisocial y no escuchar. No ver. No pensar. No tener herramientas para solucionar problemas de los equipos asistenciales.

2. El liderazgo autoritario centrado en conseguir resultados a veces funciona. Tiene mala prensa, destroza a los equipos y desmotiva en pocos días, pero funciona. En entornos de crisis, emergencias o cuando los resultados deben obtenerse a corto plazo.

3. Muchas veces el problema de una organización sanitaria no es la falta de liderazgo, sino una gestión deficiente y la falta de estrategia. Liderar es esencial, pero hay que saber gestionar recursos, procesos y personas.

4.Liderar sin tomar decisiones es tener al mejor equipo del mundo esperando a que pase el tren y nos suba, sin saber hacia donde tenemos que ir.

5. El gran problema de las organizaciones sanitarias no es la falta de habilidades de liderazgo, es que a muchos jefes (que deberían ser líderes) les da igual no serlo, o lo consideran un premio a la trayectoria, más que al talento, al paso del tiempo.

6. Es probable que se requiera uno o más lideres por cada equipo de trabajo, y estos sean capaces de asumir otras funciones, o intercambiarse para mejorar el funcionamiento o lanzar algunos proyectos. Hay que tener cuidado si falta espacio para tanto ego.

7. Líder se hace, fundamentalmente asumiendo riesgos y responsabilidades, mediante el autoaprendizaje, con el contacto con otros profesionales, enfrentar los problemas, salirse de los cursos de siempre de echar culpas, conocer otros aspectos: humanos, remuneración, incentivos, motivación, gestión de competencias, generar información confiable, y ascendiente. También con educación formal y con masters.

8. Siempre en los equipos hay un liderazgo informal, ignorarlo supone una pérdida importante del capital social. Esta gente, que tenemos y mucha, quiere asumir responsabilidad, impulsar desafíos y nuevos proyectos. No siempre esto está en el jefe.

9. Los incentivos económicos rápidamente se incorporan como higiénicos, como derecho adquirido La motivación se sostiene más allá del dinero. Todos debemos generar en los incentivos en los gaps, para lograr ser mejores. El liderazgo es importante, como las habilidades de los jefes de servicio, también lo son la importancia de la empatía, la actitud y la integridad.

10. Debemos unir la evidencia en la gestión además de la experiencia. La evidencia unida a la experiencia son una herramienta infalible, no solo la evidencia, porque el entorno es complejo y a veces innovador. En la gestión aplicamos muy poco la evidencia. Menos aún que en la gestión clínica.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Un comentario en “Diez Aspectos del liderazgo Sanitario:

  1. Excelente iiiiFelicitaciones!!!
    comparto totalmente que solo el trabajo en Equipo puede superar cualquier obstáculo emergente no solo en salud sino en todos los ámbitos de la vida.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: