Mejores maneras de comunicar datos hospitalarios a los médicos

por Scott Falk, John Cherf, Julie Schulz Harvard Business Review.

Recientemente realizamos un estudio en profundidad en– Lumere para conocer las percepciones de los médicos sobre la variación clínica y los factores que influyen en su elección de medicamentos y dispositivos.

Sobre la base de una encuesta de 276 médicos, nuestro resultados del estudio muestran que es necesario compartir de manera consistente y frecuente datos de costos y evidencia clínica con los médicos, independientemente de si están afiliados o empleados directamente por un hospital. Esto empodera a los médicos para apoyar los objetivos de calidad y costo inherentes al modelo de atención basado en valores de un sistema de salud. A continuación, ofrecemos tres recomendaciones para los sistemas de salud que buscan hacer esto.

Evaluar cómo se comparten los datos con los médicos. La realidad es que en la mayoría de los sistemas de salud, el intercambio de datos se produce en intervalos irregulares y formatos incoherentes. El 91% de los encuestados informó que aumentar el acceso de los médicos a los datos de costos tendría un impacto positivo en la calidad de la atención. Sin embargo, sólo el 40% dijo que sus sistemas de salud están trabajando para aumentar el acceso de los médicos a dichos datos.

Mientras trabaja directamente con los sistemas de salud para reducir la variación clínica, Lumere ha descubierto de primera mano que la forma y el tipo de costo y los datos basados en la evidencia compartidos con los médicos varían drásticamente. Si bien algunas organizaciones han hecho grandes avances en el desarrollo de mecanismos sólidos para compartir datos, muchas hacen poco más allá de la circulación de los datos más básicos de la encuesta de satisfacción del paciente de los Centros de Medicare y Servicios de Medicaid (la Evaluación del Consumidor del Hospital de Proveedores y Sistemas de Salud o HCAHPS).

Hay múltiples explicaciones sobre por qué los administradores del sistema de salud han tardado en compartir datos con los médicos. Los dos desafíos más comunes son la dificultad para obtener datos precisos y clínicamente significativos y la falta de conocimientos entre los administradores sobre la comunicación de datos.

Cuando se trata de obtener datos precisos y significativos, la realidad es que muchos sistemas de salud no saben por dónde empezar. Entre los diferentes sistemas de recopilación de datos, las diversas necesidades de los médicos y una abrumadora variedad de pruebas clínicas disponibles, puede ser desalentador tratar de desarrollar un enfoque sólido, pero simplificado.

En cuanto al segundo problema, muchos administradores simplemente no han sido capacitados para comunicar datos de manera efectiva. Los líderes del sistema de salud tienden a sentirse más cómodos hablando de costos, pero los médicos generalmente se centran en los resultados clínicos. Como resultado, los médicos con frecuencia tienen preguntas de seguimiento que los administradores interpretan como retroceso. Es importante entender lo que los médicos necesitan.

Determine la cantidad y el tipo de datos adecuados para compartir. El uso de pruebas y datos puede fomentar un debate respetuoso, proporcionar educación honesta y, en última instancia, alinear equipos.

Los médicos están impulsados por su deseo de mejorar los resultados de los pacientes y, por lo tanto, quieren una imagen total. Esto incluye el acceso a pruebas publicadas para ayudar a elegir alternativas rentables de medicamentos y dispositivos sin perjudicar los resultados. Los administradores de sistemas de salud deben proporcionar a los médicos acceso a una amplia gama de datos (no solo datos sobre costos). Asegurar que los médicos tengan una voz fuerte para determinar qué datos compartir ayudará a crear alineación y confianza. Un enfoque más matizado basado en el valor que tenga en cuenta los resultados clínicos importantes y centrados en el paciente (por ejemplo, la duración de la estancia, el perfil de recuperación postoperatoria) combinado con los datos de costos puede ser la solución más eficaz.

Mientras que los médicos generalmente reportan querer más datos de costos, no todos los médicos tienen la experiencia y capacitación para incorporarlos apropiadamente en su toma de decisiones. Los médicos encuestados que han tenido exposición a una gama de datos de costos, datos que resaltan la variación clínica y guías de práctica generalmente encontraron que los datos de costos más influyentes en su selección de medicamentos y dispositivos, independientemente de si compartieron ahorros bajo modelos de cuidado basados en el valor. Esto fue particularmente cierto para los médicos más veteranos y aquellos con experiencia en prácticas privadas que han tenido una mayor exposición a la gestión de la información de costos.

Los sistemas de salud pueden desempeñar un papel clave en ayudar a los médicos a utilizar los datos de costos y calidad para tomar decisiones rentables. Recomendamos que los sistemas de salud identifiquen un departamento centralizado de datos/análisis que incluya representantes tanto de equipos de mejora de la calidad como de tecnología/informática para ser dueños del proceso de racionalización, análisis y difusión de datos.

Comparar datos basados en directrices contemporáneas basadas en evidencias. Los médicos desean incorporar datos fiables en su toma de decisiones al seleccionar medicamentos y dispositivos. En nuestra encuesta, el 54% de los encuestados informó que era «extremadamente importante» o «muy importante» que los hospitales utilizaran la literatura revisada por pares y la evidencia clínica para apoyar la selección de dispositivos médicos. Además, el 56% de los encuestados dijo que era «extremadamente importante» o «muy importante» que los médicos participaran en el uso de datos para desarrollar protocolos clínicos, guías y mejores prácticas.

Los sistemas de salud deben garantizar que los datos se organicen y presenten de manera que sea clínicamente significativa y haga hincapié en la atención al paciente de alta calidad. El inicio del diálogo con los médicos pidiéndoles que reduzcan los costos no siempre inspira la colaboración. Para involucrar más a los médicos, analice los factores de costos dentro del contexto clínico.

Por último, los sistemas de salud deben mantener los datos y la comunicación simples mediante el desarrollo, la comunicación y la movilización de un pequeño número de indicadores clave de desempeño (KPI) críticos. Estos indicadores deben reflejar las voces de los clientes de atención médica, incluidos los pacientes, los proveedores de atención y los pagadores. En algunos casos, estos se superponen, por ejemplo, la duración de la estancia, las tasas de infección, las remisiones y la probabilidad de recomendar al proveedor en el futuro. Los puntos de referencia coherentes y relevantes mantendrán a los médicos enfocados en los objetivos de la organización.

Los resultados de nuestra encuesta tienen un mensaje claro: los sistemas de salud deben colaborar abierta y transparente con los médicos empleados y afiliados y fomentar una cultura que aprecie los datos y los análisis. Sólo entonces veremos mejores resultados clínicos, operativos y financieros.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: