Gestión hospitalaria por Cuidado Progresivo 5

Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Universidad ISALUD.

Esta quinta entrega, como anticipo de mi libro que saldrá publicado sobre organización de hospitales de cuidado progresivo, esta referida al talento humano, al cálculo de personal. El cuidado progresivo es una forma de Lean Healthcare.

Cálculo del recurso humano.

El cálculo del recurso humano de enfermería se hace con el siguiente procedimiento:

  • Se toma como la disponibilidad real o potencial de cuidados 22,5 horas por día.  Porque se deben otorgar treinta minutos por turno para la merienda o refrigerio.  Considerándose el pase de guardia como una actividad más del nivel de cuidado.
  • El nivel de ocupación esperado convencionalmente se toma en el 85%, esto hace a la cantidad de pacientes que tendrá por sector de camas.
  • Entonces las horas disponibles (22,5), dividas por las necesidades horarias de cuidado de los pacientes, corregido por el índice de ocupación esperado del establecimiento (0,85), que debe corregirse durante la gestión con el índice del mes anterior.
Cuidado mínimo =     22,5 horas día disponibles = Una enfermera cada 14 camas.                                             1,5 horas x 0.85
Cuidado moderado = 22,5 horas día disponibles = Una enfermera cada 8 camas                                                  3 horas x 0.85
Cuidado intermedio = 22,5 horas día disponibles = Una enfermera cada 4 camas                                              4.5 horas x 0.85
Cuidado intensivo = 22,5 horas día disponibles = Una enfermera cada 2 camas                                          10 horas x 0.85

Esto lo debemos analizar sobre la base de la calidad del personal disponible, cantidad de enfermeras profesionales, licenciadas, sus competencias, auxiliares, docentes, enfermeras de vinculación, guías, epidemiológicas, intensivistas, con conocimientos en emergencia, circulación en el quirófano, el presentismo de las áreas, los imponderables, vacaciones, licencias prolongadas y por las necesidades dinámicas de los pacientes ante diferentes situaciones epidémicas. En la práctica y una vez en funcionamiento, para cubrir los puestos diariamente se toman en cuenta las camas ocupadas y se efectúa un balance entre las unidades de producción de enfermería que requieren los pacientes y las disponibles. Una enfermera durante todo los turnos tiene una capacidad de entregar 225 UPE. Si los pacientes que tiene el sector requieren 50 UPE por día esa enfermera podrá atender cuatro camas, o sea un cuidado intermedio. Manejando planteles flexibles o asignación de horas adicionales, o módulos de cuidado adicionales esto se puede ajustar y mejorar la distribución del personal. Esto debe ser realizado con respeto al personal, que no se sienta manoseado, sino que esa persona sepa que implica su presencia. Que no esta solo vinculada a un sector o mi sala, sino a las competencias requeridas en determinada área y momento. Esto hay que revisarlo por los jefes diariamente para que los déficits no se hagan crónicos.

Para el cálculo concreto se tomó un margen de un quince por ciento, por ello se asignó una enfermera cada catorce en cuidados mínimos, uno cada ocho en moderado, uno cada cuatro camas en intermedio, y una enfermera cada dos camas en terapia intensiva.  Esto permite establecer un margen de imponderables de un ausentismo inesperado del 15%.

Una adecuada dotación de personal en la unidad de cuidado será aquella que surja como resultado de la demanda de cuidado de los pacientes, es otra forma de pensar el hospital desde la necesidad de los usuarios, poner al paciente en el centro del proceso.

Por lo tanto, las enfermeras deben saber realizar el nivel de cuidado que le exige el área, su nivel de competencia estará determinado por el nivel de cuidado.

Al fijar una carga horaria de trabajo para la enfermería es indispensable, discriminar las tareas, distribuir todas las ocupaciones a lo largo del día en forma equilibrada, porque en general la mayor carga de trabajo en la enfermería la soportan las enfermeras diurnas, especialmente el turno mañana, que además de asistir al médico, deben cuidar al enfermo.

Estas últimas deben quedar en manos de las supervisoras o coordinadoras que suman su tarea con la constitución de un equipo, con las enfermeras de cuidados. Para que la enfermería cumpla con sus obligaciones de cuidado, de aplicación de tratamiento, no deben constituirse en empleadas administrativas del hospital, son enfermeras, que, por sus conocimientos, son las responsables de tareas específicas con los pacientes, supervisan, controlan, impulsan talentos y enseñan a otros colegas.  La tarea administrativa no debe superar el 30% del total de carga laboral. No deben reemplazar la función de los recursos humanos, este departamento debe considerar a la enfermería en cliente y destinar una persona de la oficina para que trabaje codo a codo con los jefes, para evitar que pierdan tiempo de sus funciones específicas. Se debe gestionar correctamente el hospital y cada profesional se debe desempeñar en sus tareas.

La carga de trabajo de cada uno de los niveles que se mencionaron la inherente a los cuidados directos, indirectos y actividades de organización.

Equipo médico.

Conformado por médicos clínicos, internistas, con organización de planta o staff, que se les dispuso unas doce camas para cada uno o quince si tienen un residente a cargo, con dos bloques de seguimiento longitudinal con semana no calendaría y guardia nocturna de doce horas.

Son los responsables de los procesos, de la conciliación de medicación ambulatoria, crónica que trae el paciente y la nueva para tratar el evento agudo, de solicitar estudios complementarios, interconsultas, de la terapéutica del dolor, antibiótica, de las solicitudes de estudios complementarios, de interactuar con cirujanos generales, traumatólogos y ginecólogos, de organizar los corredores quirúrgicos, de los manejos de los postoperatorios, de que los pacientes egresen con epicrisis, pautas de alarma y seguimiento, para asegurar el modelo de continuidad de atención. Da los informes a la familia al pie de la cama, con el paciente presente.

Son directamente responsables de los pacientes clínicos e interconsultores por “defecto” de todas las otras especialidades para hacer el seguimiento clínico, la visión general, atiende las complicaciones, hace respetar el uso racional de los antibióticos. El equipo de seguimiento estable del cuidado progresivo se conforma también con otros especialistas con dedicación variable y de acuerdo con el case mix asistencial, que son cirujanos generales, traumatólogos, hematólogos, infectólogos, neurólogos, cardiólogos y neumonólogos. Pueden existir otros especialistas.

Si existe en el hospital un área de maternidad, tendrá un clínico asignado, pero los responsables de los procesos serán los obstetras.

En la terapia intermedia compartirán el staff de doce horas internistas, especialistas en medicina crítica y los enfermeros de vinculación. Junto con los enfermos, los internistas son la base del cuidado progresivo, de la disminución de la variabilidad, de la aplicación de las guías clínicas.

NIVELES DE CUIDADO.

Tienen relación con las necesidades de cuidados de los pacientes, con su pérdida de autonomía transitoria y las prestaciones del producto de cuidado que debemos otorgarle, en función de esta dedicación pormenorizada y parametrizada son los niveles de cuidado progresivo: mínimo, moderado, intermedio, especial, intermedio, crítico, transiciones de cuidado, hospital de día.

Cuadro No 4:  Niveles de Cuidado Progresivo.

NIVELES DE CUIDADO PROGRESIVO
1.      Cuidado Mínimo
Cuidado Moderado
Intermedio
Cuidado Intensivo
Cuidados especiales
Hospital de día. Cirugía de rápida rotación. ERAS Enhanced Recovery After Surgery 
Unidad de rápido diagnóstico
Emergencia
Neonatología:AutocuidadoCuidado intensivo neonatalBajo riesgo.  Bajo peso.  EngordeTerapia intermedia.Terapia intensiva.
PediatríaCuidado pediátrico lactanteRespiratorio y no respiratorioCuidado pediátrico no lactanteEmergencia pediátricaCuidado intensivo pediátrico.

Cada nivel de cuidado progresivo, como se explicará más adelante, queda determinado por la cantidad de horas día de cuidado que exige el paciente.

Por ejemplo, En el cuidado mínimo una enfermera le dedica treinta minutos en total por paciente y por turno, teniendo en cuenta que el paciente no tiene hidratación parenteral endovenosa, quedando siete horas y media netas de trabajo, por lo tanto, la enfermera puede atender entre 14 y 16 pacientes correctamente.

El convenio colectivo de trabajo de sanidad refiere que una enfermera de piso puede atender doce camas, no teniendo relación con los niveles de cuidado.

Cuadro:  Niveles de Cuidado por Horas Día de Cuidado de enfermería.

Niveles de cuidadoHoras por día de cuidado de enfermería
Cuidado mínimo,1,5
Cuidado Moderado3,5
Intermedio 4,5
Intensivo10,5

El origen del cuidado progresivo fue en las unidades de cuidado intensivo de los adultos.  Donde se implementa para aumentar la capacidad de prestación de esta.

Esta forma de cuidado progresivo integral se podría implementar en un hospital que tenga la estructura de habitaciones de una, dos, cuatro o a lo sumo seis camas, con mediana-alta complejidad, de menos de 200 camas hasta 400 camas. 

En los hospitales más grandes, la complejidad de la patología exige que los servicios sean verdaderos departamentos o áreas clínicas y establezcan el cuidado progresivo dentro de la unidad. 

Con una necesidad de camas superior a las cien en cada servicio, se debe organizar el cuidado progresivo en cada servicio, por ejemplo, clínica médica, de cirugía, o de obstetricia, pero siempre deberían tener internistas asignados al área. 

Por servicio podrían tener niveles de cuidado mínimo, moderado e intermedio, con unidades intensivas generales con cuidados críticos de adultos y de cardiología.  Podría efectuarse entonces un cuidado progresivo por especialidad.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

2 comentarios sobre “Gestión hospitalaria por Cuidado Progresivo 5

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: