Con la cepa Manaos el 16,9% fueron reinfecciones de quienes habían tenido la cepa de Wuhan.

Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Universidad ISALUD.

Esta segunda ola, es una enfermedad más grave y mortal, las nuevas cepas del Covid y especialmente la cepa Manaos son más contagiosas y tienen capacidad de generar reinfecciones. Lo estamos viendo hoy, batiendo un récord de 41.070 casos en un día, con 78% de ocupación de las unidades de terapia intensiva. Un estudio de donantes de sangre en la ciudad de Manaos ha encontrado que 1 de cada 6 de los infectados con el coronavirus fueron reinfectados con la variante P.1. Los resultados fueron más altos de lo que los investigadores anticiparon y los encontrados en estudios de reinfecciones realizados en otros lugares.

Tomando experiencias de otros autores que han investigado la ola con la cepa Manaos que rápidamente se extendió a todo el territorio del Brasil.

El planteo claramente esta centrado en que la transmisibilidad de esta cepa es mayor, la carga viral en los más graves también, y parecería ser que se necesitan más anticuerpos para enfrentar la enfermedad.

Sin dudas este análisis hace que lo que enfrentamos es mucho más complejo y aún desconocido, pero debemos atender que estamos a una epidemia más grave y diferente, algo parecido si uno hace historia de pandemias ocurrió con la mal llamada gripe Española que duraron varios años.

Esta cepa afecta personas más jóvenes porque son susceptibles, ya que las de más de 60 años están vacunadas, y esta comprometiendo a personas muy jóvenes, los AÑOS DE VIDA POTENCIALMENTE PERDIDOS son muchos más altos. Esto nos obliga a abordar la epidemia con dos estrategias de vacunación: los pacientes con menos de sesenta años y comorbilidades, pero también tendríamos que cubrir embarazadas, porque se preservan dos vidas, también personas de más de cuarenta años y todos los que tengan BMI mayor de 30. Cambiemos las estrategias de vacunación Por favor Ministra, examine la táctica, hay que vacunar por semáforos, esto ayudará a los que tienen menos casos.

Desarrollo:

La asociación combinada de obesidad, diabetes y/o Enfermedad Cardio Vascular con resultados graves de COVID-19 Manaos puede ser más fuerte en adultos que en personas mayores. La obesidad sola y combinada con Diabetes M y/o CVD tuvo más impacto en el riesgo de gravedad covid-19 que dm y/ o ECV en ambos grupos de edad.

El estudio también apoya una relación independiente de obesidad con resultados graves, incluyendo una asociación de respuesta dosis entre los grados de obesidad y la muerte en adultos. Obesidad tiene más peso en personas más jóvenes. Por ello alerto que tenemos que observar más cerca a los pacientes jóvenes con BMI entre 27-29.

A medida que el mundo se enfrenta a la segunda ola de SARS-CoV-2, las nuevas variantes emergentes a menudo se asocian con una mayor transmisibilidad. Como han demostrado, las tasas de positividad comenzaron a subir de nuevo en noviembre de 2020. En particular, el VOC P.1 se detectó por primera vez en enero de 2021 y fue responsable de la segunda ola en Manaos (región norte de Brasil) desde finales de 2020. Recientemente, un estudio del genoma completo del SARS-CoV-2 en el Hospital São Paulo Confirmó que el 84,4% de las muestras secuenciadas de las dos primeras semanas de marzo de 2021 fueron VOC P.1, lo que demuestra que ya se ha extendido por todo el país.

Las tasas de frecuencia más altas se observaron en HP, especialmente en pacientes mayores de 50 años, que fueron responsables de más del 70% de los casos confirmados de COVID-19. Estos resultados deben explicarse por el hecho de que las comorbilidades tienden a aumentar entre los individuos mayores de esta edad, así como la disminución de la inmunidad. Sin embargo, la edad media de HP ha diferido significativamente desde marzo de 2021, cuando observamos el predominio de VOC P.1, en relación con la primera ola.

La carga viral media inferida (valores ct) no ha mostrado una diferencia significativa dentro de HP y HCW con el tiempo, aunque la carga viral en HCW fue significativamente mayor que la observada en HP. Esto puede explicarse por el hecho de que la detección de SARS-CoV2 en HCW se realizó durante los primeros días de síntomas, generalmente hasta el tercer día. A medida que se han asociado cargas virales más altas con más casos graves de COVID-19 y la muerte en São Paulo, se esperaría un aumento de las cargas virales asociadas con la infección VOC P.1, con respecto a una mayor patogenicidad, se observó al menos desde su predominio en marzo de 2021.

Las variantes emergentes del SARS-CoV-2 y la inmunización de la población son eventos importantes a través de la segunda ola de COVID-19. Aunque la rápida propagación del VOC P.1 no está estrictamente relacionada con un aumento de la gravedad o la muerte, es probable que sea responsable de un aumento de la transmisibilidad que resultó en un aumento de la hospitalización y la ocupación de la UCI. La vacunación del HCW puede haber contribuido a una disminución de las tasas de positividad.

Sin embargo, la eficacia de la vacuna contra el SRAS-CoV-2, especialmente en los COV como el P.1, sólo puede evaluarse cuando la mayoría de la población ya habrá sido inmunizada. No obstante, un estudio preliminar ha demostrado que VOC P.1 puede escapar de anticuerpos neutralizantes del plasma de pacientes convalecientes covid-19 y será de individuos vacunados con la vacuna Pfizer/BioNTech. Cabe destacar que la vacunación del HCW en São Paulo comenzó el 19 de enero de 2021 independientemente del grupo de edad.

En la comunidad en general, la campaña de vacunación se inició el 18 de febrero de 2021, por grupo de edad, comenzando por personas mayores de > 90 años de edad, y hasta el 05 de abril asistió al público mayores de 60 años de edad. A este ritmo, las personas mayores de 50 años, responsables de más del 70% de los casos confirmados de COVID-19, deben vacunarse hasta junio de 2021.

En este sentido, más estudios de vigilancia epidemiológica con la población vacunada proporcionarán una mejor comprensión del impacto de la inmunización en la pandemia COVID-19 y la circulación de nuevas variantes.

El equipo de Sabino examinó los niveles de anticuerpos en 240 donantes de sangre que no estaban vacunados contra el covid-19 y daban sangre regularmente. De los infectados, el 16,9% tuvo un aumento posterior en los niveles de anticuerpos, lo que sugiere que se infectaron de nuevo.

El número real de reinfecciones probablemente fue mayor, pero algunas de las muestras de sangre no fueron lo suficientemente frecuentes como para confirmar casos sospechosos, dicen los autores. En cuanto a las «probables reinfecciones», la tasa fue del 25,8%, y para las «posibles reinfecciones» fue del 31,0%.

Los hallazgos sugieren que «la reinfección debido a la P.1 es común y más frecuente de lo que ha sido detectada por la vigilancia epidemiológica, molecular y genómica tradicional de los casos clínicos», dicen los autores.

Pocos estudios de tasas de reinfección se han realizado examinando los niveles de anticuerpos. La mayoría ha tratado de probar reinfecciones con dos pruebas positivas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Pero estos casos son raros y difíciles de confirmar para los científicos, particularmente en países como Brasil, donde no hay suficiente acceso a las pruebas. «La posibilidad de que tengas una persona que en ambas ocasiones es sintomática y positiva en pcr restringe la posibilidad de encontrar casos», dijo Sabino a The BMJ.

Manaos ha sido etiquetada como una población centinela, ya que se creía que había sido la primera ciudad del mundo en alcanzar la inmunidad de rebaño antes de que fuera devastada por una inesperada segunda ola de infecciones a principios de 2021. Una teoría principal ha sido que P.1 , que surgió allí en noviembre de 2020, impulsó una segunda ola causando reinfecciones y extendiéndose más fácilmente. P.1 posteriormente se extendió por todo Brasil y condujo la ola de infecciones más mortífera del país hasta la fecha.

El estudio de CADDE apoya la teoría de la reinfección y confirma que P.1 es mejor para evadir anticuerpos en aquellos infectados con una variante más antigua, como se ha sugerido en estudios de laboratorio. 3 «P.1 tiene todas esas mutaciones que están asociadas con un mutante de escape, además tiene una mutación que aumenta la transmisibilidad. Ambas cosas juntas, junto con el comportamiento de la población local, fueron responsables del aumento en el número de casos», dijo Sabino. «Es preocupante porque podríamos tener lo mismo que sucede de nuevo, la gente comenzará a perder su inmunidad y puede ser reinfectada».

El equipo se está contactando con donantes para establecer cuántos casos de reinfección fueron sintomáticos y su grado de gravedad.

El número de casos positivos de coronavirus ha aumentado constantemente durante cuatro semanas en Manaos, alimentando los temores de una inminente tercera ola de infecciones, según Jesem Orellana, epidemiólogo local de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).

Las infecciones son actualmente alrededor de 20 por cada 100 000 personas, similar a los niveles a finales de 2020, un mes antes de que los hospitales de la ciudad colapsaran y sus suministros de oxígeno se agotaran.

Las vacunas se están administrando en todo Brasil, pero la falta de suministros está ralentizando el despliegue. Se informó que la producción de vacunas Coronavac se detuvo en São Paulo la semana pasada, ya que los materiales no llegaron de China. Algunos senadores brasileños han alegado que el tratamiento de Brasil a China dificultó su acceso a los suministros mundiales de vacunas y el gobernador de São Paulo ha culpado del último retraso al presidente Jair Bolsonaro de causar una disputa diplomática con China.

Estas observaciones tal vez explique lo que nos está pasando.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: