Dr. Carlos Alberto Díaz.
Podríamos estar vacunando a medio millón de personas por día, si lo gestionáramos, realmente, con citaciones ampliadas, adecuadas y seguimiento.
Se podrían generar esquemas más creativos de inmunización, que los actuales, tan lentos de logística y accesibilidad. Vacunemos a los esenciales maestros y fuerzas de seguridad. Además podríamos lograr tenores de anticuerpos más altos especialmente en los que ya tuvieron la enfermedad, con una sola dosis, que permitiría «ahorrar» dosis para inmunizar a mas personas. Los infectados vacunados son significativamente menos que los que no lo están. Esto es positivo. El plan no tiene que tener feriados, ni horas, en todos lados. Esto se puede hacer sin perder el control del mismo y teniendo identificados a todos los vacunados. El modelo epidemiológico matemático de susceptibles, enfermos, infectados, recuperados y vacunados, y como estos últimos influyen en el Ro y Rt. Como los que están vacunados se cuidan menos y cumplen menos con el distanciamiento, lo cual atenuaría la hipótesis que estoy queriendo formular en este posteo.
Los investigadores, afirmaron que la variante P.1 probablemente surgió a principios de noviembre, se extendió rápidamente hasta volverse dominante y provocó muchas reinfecciones.
Aunque apegarse al plan siempre es reconfortante y menos comprometido, nuestra actual crisis de Covid-19 ofrece un caso clásico en el que el plan, al proteger a muy pocas personas con demasiada lentitud, frente a una amenaza creciente, puede representar la opción más arriesgada. Por supuesto, cualquier desviación en el protocolo debe estudiarse de manera rigurosa y rápida, y las segundas dosis deben administrarse con prontitud a medida que el suministro de vacuna sea más abundante y no cabe duda para la sputnik que los adenovirus de los dos son diferentes.
El 30 de diciembre de 2020, el Reino Unido aprobó el enfoque de la segunda dosis diferida. UK science advisers: publish evidence behind COVID vaccine changes. Nature 2021;589:169-170. 6 Y el 21 de enero de 2021, los CDC liberalizaron su guía con respecto al momento de la segunda dosis, diciendo por primera vez que una demora de hasta 6 semanas después de la dosis uno sería aceptable. Centers for Disease Control and Prevention. Interim clinical considerations for use of mRNA COVID-19 vaccines currently authorized in the United States (https://www.cdc.gov/vaccines/covid-19/info-by-product/clinical-considerations.html. opens in new tab). 9 Estas publicaciones se pronuncian hacia un enfoque más flexible parecen acertados.
Necesitamos vacunar a 33 millones de Argentinos, los que ya recibieron, completemos las dosis, el resto, cuando lleguen las de Astra Zeneca producidas acá, vayamos con el esquema de una dosis, porque de esa manera protegeremos a mayor cantidad de gente.
Replantearse las estrategias es saludable, no es necesariamente reconocer un fracaso, sino que uno no se sostiene en el error. Modestamente les pido: Piensen. Debatan. Busquen consenso en el COFESA, la reunión de Ministros de Salud, y vacunen a toda la población entre 18 o más años, hasta que podamos vacunar con vacunas de tecnología ARN m probadas en niños, o la Can Sino con vector viral, que se aconseja en una dosis.
Es posible que la segunda dosis sea menos efectiva cuando se administre más tarde, aunque pocos científicos creen que este sea el caso. 6 La inmunidad puede comenzar a disminuir entre la primera dosis y una segunda dosis retrasada, aunque la rareza de las infecciones recurrentes probablemente signifique que la inmunidad, al menos la creada por la infección nativa, dura mucho más de 3 meses. 7Algunas personas pueden olvidar regresar para su segunda dosis después de un retraso mayor, aunque un sistema de recordatorio que funciona para un regreso en 3 a 4 semanas debería funcionar uno o dos meses después. Es posible que algunas personas se sientan confundidas por un cambio en el programa de vacunación, y la confusión puede llevarlas a evitar la vacunación por completo o creer que solo necesitan una dosis única. La probabilidad de que esto ocurra es difícil de cuantificar, aunque lo más probable es que se pueda abordar con una sólida campaña de mensajes. Finalmente, algunos expertos han advertido que la vacunación parcial que conduce a una respuesta inmune menos robusta puede aumentar el riesgo de mutaciones, que, como hemos visto, pueden dar lugar a variantes con características más problemáticas.
El cálculo de la inversión que falta realizar las naciones en desarrollo, para la organización mundial de la salud, El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo: «Necesitamos cerrar la brecha de financiación de 18.500 millones de dólares… Necesitamos que los países donen decenas de millones de dosis de vacunas inmediatamente a través de Covax… Necesitamos que las empresas ayuden a que las donaciones se produzcan rápidamente y que Covax tenga el primer derecho de rechazo en todas las dosis no confirmadas ahora, en 2021».
También pidió que se ampliara «urgente y dramáticamente» la producción de vacunas, a través de «licencias voluntarias, compartiendo tecnología y conocimientos, y renunciando a los derechos de propiedad intelectual».
Los países ricos están poniendo en custodia y privilegian «relaciones con las grandes farmacéuticas» antes de poner fin a la pandemia, dice Oxfam. A pesar de lo que dijo Biden, de donar las patentes, que motivó la hilaridad en los CEO de las principales farmacéuticas.
No es descabellado, pensar, como lo hizo Gran Bretaña, extender más rápido una dosis a mayor cantidad de personas en menos tiempo, y que tengan probabilísticamente un 70% de probabilidad de estar cubierto. Por ello, vamos por este camino.