Castilla RA. Díaz CA y col
La naturaleza es este posteo esta dirigido a generar conciencia sobre la importancia de la co-producción del usuario, y su familia, para mejorar la calidad de atención. Es un conjunto de acciones, de programas que hemos desplegado en el tiempo, y que hacen más eficiente la integración vertical y la calidad de atención. Utilizamos un programa de educación al alta, con un desarrollo multidisciplinario, pero fundamentalmente liderado por el área de enfermería.
Metodología
Estudio de tipo observacional, retrospectivo, realizado durante 3 meses en el Sanatorio Alta complejidad de la Ciudad de Buenos Aires.
Participantes: Se realizo un seguimiento de pacientes incluidos en el dispositivo de continuidad asistencial “Programa de Educación Para el Alta (PEA)” y se comparó esta población con un grupo de pacientes control.
Programa de Educación al Alta Identificación de pacientes con nivel de dependencia aumentado durante su estadía hospitalaria
El objetivo del programa es aumentar su comprensión sobre la patología que padece, y los cuidados ambulatorios que ésta requiere. La educación personalizada se realiza mediante la metodología Teach-Back. Hay comunicación con el paciente a las 72 horas y a los 30 días de su egreso hospitalario, y le brinda un buzón de voz telefónico Criterios de Selección: Edad superior a 16 años; ausencia de patología ginecológica; pérdida total o parcial de la autonomía; necesidad de suplencia parcial o total por un cuidador primario en el ámbito extra-sanatorial; externación con dispositivos médicos y/o heridas.
Se utilizó la clasificación internacional de Niveles de Dependencia de Virginia Henderson para clasificar ambos grupos.
Resultados

• Las patologías más frecuentes fueron, en orden de frecuencia, las del sistema musculo esquelético, los traumatismos, neoplasias, enfermedades digestivas, reumáticas, renales y cardíacas.
• La mortalidad total fue del 7%. • El número total de reingresos no programados en un lapso menor a los 30 días fue de 26.
• En el grupo control 20 reingresos y en el grupo inserto en el dispositivo “Programa de Educación Para el Alta” 6 reingresos.

Conclusiones La inclusión en el Programa de Educación Para el Alta disminuye significativamente reingresos (p<0,05) no programados en un lapso menor a los 30 días. Estos resultados resultan de utilidad tanto para el Sanatorio Sagrado Corazón, que cuenta de mayor disponibilidad de recursos físicos y económicos para aumentar su oferta asistencial, como para los afiliados de la Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles, cuya calidad de vida aumenta debido a la continuidad asistencial y la transición de cuidados que reciben.